Está en la página 1de 4

Facultad de Educación

Pedagogía en Educación Diferencial modalidad Advance

Matriz de Incidentes Críticos

Asignatura
Nombre
Fecha

Seleccionar un incidente crítico, para posteriormente analizarlo a partir de las siguientes preguntas:

PRESENTACIÓN DEL CASO:


Describir la situación, el incidente en sí, de la manera más clara posible, evitando emitir juicios valóricos respecto a lo sucedido. Se describe la situación en sí misma, en el orden temporal en que
ocurren los hechos, intentando responder las siguientes preguntas: ¿Cómo comienza el incidente? ¿Qué se dijo? ¿Qué se hizo? ¿Cómo finaliza la situación?
En orden cronológico, información debe estar bien ordenada, sin saltos temporales.
Entregar la mayor cantidad de antecedentes que permitan la comprensión de la situación.
Describa y vincule el episodio crítico con un Dominio del MBE:

EMOCIONES DESPERTADAS ACTUACIÓN PROFESIONAL RESULTADOS DE LA ACTUACIÓN DILEMAS ENSEÑANZA DEL CASO
(Máximo 10 líneas) (Máximo 10 líneas) (Máximo 10 líneas) (Máximo 10 líneas) (Máximo 10 líneas)
Descripción “objetiva” del estado Relato de la actuación del profesor/a Descripción de los efectos que tuvo la Planteamientos de preguntas Aprendizajes realizados o
anímico, afectivo, espontáneo y en el manejo de la situación acción en los implicados en la sin respuesta directa o clara o necesidades de aprendizaje, posible
pasajero, positivo o negativo, que considerando lo que hizo y lo que no situación. Preguntas tales como: ¿Qué que generan más preguntas. aplicabilidad de lo ocurrido en
aparece frente a la situación crítica hizo conductualmente. ¿Qué hice para pasó con los demás actores Ayuda responder preguntas situaciones similares o estrategia
enfrentada. Ayuda responder ¿Qué abordar el incidente? ¿Quiénes involucrados? ¿Cómo reaccionaron? tales como: ¿Pude haber para anticipar la situación de futuro.
sentí? (o que dejé de sentir) cuando estuvieron involucrados en esa ¿Qué dijeron? ¿Se generaron resuelto este incidente de otra Involucra responder a preguntas
enfrenté el incidente crítico. acción? ¿Cuánto tiempo me tomó problemas por la actuación de otros? manera? ¿Cuáles fueron las tales como: ¿Qué aprendí de esta
actuar de ese modo? alternativas de actuación? ¿Qué situación? ¿Puedo identificar
implica seguir una u otra necesidades de apoyo personal?
alternativa? ¿Cómo enfrentaría en el futuro una

(1) Fuente: Nail, O. 2012. Adaptado por Jessica Paredes Santana, Magíster en Gestión Directiva de Excelencia.
situación similar?

RÚBRICA DE EVALUACIÓN MATRIZ DE EPISODIOS CRITICOS

Nombre Estudiante: _________________________________________


Fecha : _________________________________________

SECCIÓN/NIVEL DE EXCELENTE BUENO REGULAR DEFICIENTE


DESEMPEÑO

Describe de manera explícita y Describe de forma general un episodio Menciona de forma superficial un episodio El episodio crítico señalado se visualiza
completa un episodio crítico ocurrido crítico ocurrido en el contexto de crítico ocurrido en el contexto de práctica que confuso y/ o fuera del contexto de
en el contexto de práctica que haya práctica que haya implicado un giro en haya implicado un giro en la situación habitual práctica, con errores temporales y falta
Episodio Inesperado implicado un giro en la situación la situación habitual de lo desarrollado, de lo desarrollado, se evidencian saltos de elementos para su comprensión.
habitual de lo desarrollado, respetando respeta la temporalidad, sin embargo, temporales y falta de antecedentes para la
Presentación del caso el orden cronológico y presentando se requiere de mayores antecedentes comprensión total de la situación
antecedentes que permiten la para la comprensión completa de éste
comprensión completa de éste.

4 3 2 1

Vinculación del episodio crítico Vincula la situación inesperada con el Relaciona el episodio crítico con los Relaciona el episodio crítico mencionando el Relaciona el episodio crítico con el
con el MBE MBE, considerando el antes, durante y dominios del MBE, sin embargo, se MBE, se evidencia la falta de 4 a 6 elementos. MBE, sin embargo, se requiere
después del hecho ocurrido, evidencia la falta de 1 a 3 elementos. profundizar en la vinculación con los
identificado dominio, estándar, foco y elementos solicitados.
descriptor en cada uno de los casos.

4 3 2 1

2
Describe de manera clara, precisa y Describe de manera general las Describe de manera superficial las emociones No relaciona el episodio crítico con
coherente las emociones a las que se emociones a las que se enfrentó a las que se enfrentó durante con el episodio emociones.
enfrentó relacionándolas con el relacionándolas con el episodio crítico. crítico sin otorgar relación directa con el
Descripción de emociones episodio crítico. mismo.
despertadas

4 3 2 1

Manejo de la situación crítica Describe de modo claro y preciso las Describe de modo superficial (general) Describe acciones sin relacionarlas al episodio No describe acciones.
acciones realizadas para enfrentar la las acciones realizadas para enfrentar la crítico., identifica el tipo de reacción, pero no
situación crítica, identificando el tipo de situación crítica, sin embargo, requiere lo vincula o se requiere de una vinculación
reacción con su respectiva vinculación de mayor profundización en el análisis con mayores antecedentes.
en torno al tipo de reacción.

4 3 2 1

Descripción de los resultados de Describe de modo claro y preciso Describe de modo general los efectos Describe de modo superficial y con falta de La descripción no se relaciona con las
mi actuación profesional. los efectos de la acción realizada de la acción realizada en los claridad los efectos de la acción realizada reacciones de los implicados en la
como docente en formación en implicados en la situación crítica. en los implicados en la situación crítica. situación crítica.
todos los implicados en la situación
crítica, inclusive él/ella mismo

4 3 2 1

Dilema sobre posibles opciones Plantea de manera clara y precisa Plantea a modo general acciones y/o Las acciones y/o preguntas no poseen relación No menciona acciones. y/o preguntas
de actuación acciones diferentes a la practicada para preguntas diferentes a la practicada directa con el episodio crítico y/o las personas
enfrentar el episodio crítico, por medio para enfrentar el episodio crítico. implicadas.
del planteamiento de situaciones
posibles y/o preguntas que surgen sin
respuesta clara o que generan más
preguntas

3
4 3 2 1

Analiza de forma clara y profunda Presenta un análisis genérico del Presenta una descripción del aprendizaje Existe un esbozo de estructura de
acerca del aprendizaje obtenido o la aprendizaje o necesidad de aprendizaje obtenido manifestando poca coherencia reflexión o ausencia total de los
necesidad de aprendizaje a partir del identificado, considerando la mirada interna. aprendizajes obtenidos.
Aprendizaje Logrado hecho acontecido desde la mirada personal o profesional, sin embargo, se
personal y profesional, considerando el requieren de mayores antecedentes para
actuar en situaciones similares en el comprender su aplicabilidad en
futuro. situaciones similares.

4 3 2 1

Ortografía y Redacción Presenta una adecuada ortografía Se evidencian 2 a 5 errores de Presenta de 6 a 8 errores de ortografía y/o Presenta 9 o más errores ortográficos.
acentual, literal y puntual, sin errores. ortografía y/o redacción redacción

4 3 2 1

PJE. TOTAL: PJE. OBTENIDO: NOTA:

32

También podría gustarte