Está en la página 1de 6

EL JUEGO EN LAS

MATEMÁTICAS
(Y no fallar en el intento)

INTRODUCCIÓN

CEREBRO MATEMÁTICO

JUEGO APRENDIZAJE

CONCRETO

Va de lo
PICTÓRICO

A lo

ABSTRACTO

Considera

PROCESOS DEL
NEURODESARROLLO

Y usa

SITUACIONES NATURALES U
OBJETOS DE LA VIDA REAL

OPORTUNIDADES
EXPERIENCIAS MOVIMIENTO PARA MANIPULAR
SENSORIALES
Y/O EXPERIMENTAR
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?

ACTIVACIÓN CEREBRAL
1.
Porque a la hora de jugar, se
activan regiones del cerebro que
hacen que las personas estén
motivadas para seguir
aprendiendo.

2. AYUDA A LA ATENCIÓN

Porque ayuda a focalizar la


atención, sin desviar el interés a
nada más de lo que se está
haciendo.

ES UN MECANISMO DE 3.
MOTIVACIÓN
El juego motiva y despierta las
emociones de los estudiantes
facilitando el proceso de
aprendizaje de las matemáticas.

4. PROMUEVE LA
CREATIVIDAD
El juego ayuda a generar una
mejor respuesta al aprendizaje
propuesto.

5.
POTENCIA EL PROCESO
ARTICULADOR
El juego en el aprendizaje de las
matemáticas , articula el
entretenimiento con la educación,
creando clases más significativas

6. FORTALECE LA
COMPRENSIÓN Y EL
PENSAMIENTO LÓGICO
El juego favorece la comprensión y
uso de contenidos matemáticos, en
general, y al desarrollo del
pensamiento lógico, en particular.
Las matemáticas desde la
neuroeducación

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?

AYUDA AL PROCESO ENSEÑANZA


- APRENDIZAJE
Porque la neuroeducación se centra en
1.
el aprendizaje de las habilidades
numéricas básicas para el aprendizaje
matemático inicial, que pueden ayudar
a mejorar, disminuir o erradicar las
dificultades presentes en el proceso de
enseñanza-aprendizaje de las
matemáticas.

2. POTENCIA LA INTUICIÓN
MATEMÁTICA
Potencia la capacidad numérica
intuitiva de la que disponen los
niños/as, proporcionando juegos
y actividades que les permitan
desarrollar la intuición mediante
situaciones contextualizadas.

INCENTIVA LA SORPRESA Y
LA CURIOSIDAD 3.
A la par con la sorpresa y la
curiosidad, el juego es otro recurso
importante en el proceso de
enseñanza - aprendizaje por sus
múltiples beneficios de su uso en el
contexto educativo a nivel
socioemocional y cognitivo.

4. DESARROLLA EL PENSAMIENTO
CREATIVO Y CRÍTICO.
El desarrollar juegos matemáticos
que planteen situaciones donde
pongan en práctica la experiencia,
deben encontrar solución a los
problemas, cuestionar y descubrir
patrones o atributos que a simple
vista no se identifican.

ACERCA LOS DIFERENTES RITMOS Y


NIVELES MADURATIVOS DE LOS
ALUMNOS 5.
El diseño de actividades pensadas para todos
los estudiantes donde puedan participar,
potencia las fortalezas individuales de cada uno,
facilitando aquellos contenidos y conceptos
matemáticos que necesitan reforzar a través de
diversas perspectivas.

6. FORTALECE LA
COMPRENSIÓN Y EL
PENSAMIENTO LÓGICO
El juego favorece la comprensión y
uso de contenidos matemáticos en
general, y el desarrollo del
pensamiento lógico, en particular.
¿Qué partes del cerebro se ven
implicadas en las matemáticas?

1.
Los circuitos cerebrales del sistema de
recompensa del cerebro, mediante el
juego permiten la liberación de
dopamina potenciando la implicación y
la participación de los alumnos para
continuar aprendiendo.

2.
El tálamo, que es el centro de la
atención, se activa con rapidez
De esta manera, dado que la
sorpresa activa la atención, es
fundamental para que el
aprendizaje sea significativo.

3.
Al hacer comparaciones o
estimaciones se activa el surco
intraparietal porque no
necesitamos convertir los números
en palabras, es decir, son
independientes del lenguaje.

4.
Diversos experimentos muestran
una gran activación de los lóbulos
frontal y parietal en la resolución
de problemas.
Stanislas Dehaene

Investigaciones de Marie Amalric y


Stanislas Dehaene, reflejan que los
5.
ejercicios relativos al análisis
matemático, álgebra, geometría y
topología activan un conjunto
particular de zonas del cerebro de
la región intraparietal, el lóbulo
temporal inferior y el córtex
prefrontal en los matemáticos

6. Si bien es cierto que el hemisferio


izquierdo desempeña un papel
importante en el pensamiento
aritmético, ciertas tareas, como la
comparación y la aproximación
de números, pueden ser
efectuadas por el hemisferio
derecho.

El procesamiento matemático depende de un desarrollo armónico de todas


las áreas corticales que a su vez depende de un desarrollo psicomotor
adecuado.
Estrategias para estimular el
pensamiento matemático desde el
juego y contrarrestar el estrés y la
ansiedad

¿CÓMO LOGRARLO?

MANIPULAR Y EXPERIMENTAR
CON DIFERENTES OBJETOS
1.
Deja que se den cuenta de las
cualidades de los mismos, sus diferencias
y semejanzas; de esta forma estarán
estableciendo relaciones y razonando
sin darse cuenta.

2. EMPLEAR ACTIVIDADES PARA


IDENTIFICAR, COMPARAR,
CLASIFICAR
Seriar diferentes objetos de
acuerdo con sus características,
les ayuda a diferenciar y
separar.

INCENTIVAR LA SORPRESA
Y LA CURIOSIDAD 3.
A la par con la sorpresa y la
curiosidad, el juego es otro recurso
importante en el proceso de
enseñanza - aprendizaje por sus
múltiples beneficios de su uso en el
contexto educativo a nivel
socioemocional y cognitivo.

4. UTILIZAR DIFERENTES JUEGOS

Contribuyen al desarrollo de este


pensamiento. Se pueden emplear
juegos como el sudokus, dominó,
juegos de cartas, adivinanzas, etc.

5. PLANTEAR PROBLEMAS QUE LES


SUPONGAN UN RETO O UN ESFUERZO
MENTAL
Motivar mediante el empleo de retos, pero el
nivel de dificultad debe estar adecuada a su
edad y capacidades. Si es demasiado alto, se
desmotivarán y puede verse dañado su auto
concepto.

6. DEJAR QUE ELLOS SOLOS SE


ENFRENTEN A LOS PROBLEMAS
MATEMÁTICOS
Dar pistas o guías, pero deben ser ellos mismos
los que elaboren el razonamiento que les lleve a
la solución.

“En las matemáticas solo hay una respuesta correcta y una equivocada,
por eso la gente se siente ansiosa, tienen miedo de verse como tontos”
REFERENCIAS

Rivera, E. 2019. El neuroaprendizaje en la enseñanza de las


matemáticas: la nueva propuesta educativa. Revista entorno,
Universidad Tecnológica de El Salvador, www.utec.edu.sv, junio
2019, número 67: 157-168, ISSN: 2218-3345

Detectan regiones del cerebro que se activan en los matemáticos.


Recuperado de: https://www.agenciasinc.es/Noticias/Detectan-
regiones-del-cerebro-que-se-activan-en-los-matematicos

Pensamiento matemático: 10 Estrategias para estimular su desarrollo.


Recuperado de: https://educrea.cl/pensamiento-matematico-10-
estrategias-estimular-
desarrollo/#:~:text=Genera%20ambientes%20adecuados%20para%20la,ret
o%20o%20un%20esfuerzo%20mental.

Las matemáticas son el alfabeto con el cual Dios


ha escrito el Universo.

Galileo Galilei (1564-1642)

También podría gustarte