Está en la página 1de 4

I. E.

N° 3057
“Santa Rosa de Carabayllo”

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
“Promovemos una cultura alimentaria saludable”

Docente: Grado: 6° Sección: “”

Área: Personal Social Fecha: 29/05/2023

¿Qué aprenderé? Prácticas alimentarias saludables que nos nutren

¿Qué tomaré en cuenta? -Información y ejemplos acerca del tema.

¿Qué necesitaré? -Papel, lápiz, borrador, colores, hojas, papelote, imágenes, goma, etc.
-Ficha de aplicación.
Propósito: Hoy los estudiantes aprenderán a identificar como se preparan algunos alimentos que se consumen
en nuestro país.

EVIDENCIA DE
COMPETENCIA/ Capacidades Desempeños
APRENDIZAJE
Gestiona responsablemente los recursos Los estudiantes identificaran
económicos. como se preparan algunos
-Comprende ñas relaciones entre los Utiliza diversas fuentes y herramientas alimentos que se consumen en
cartográficas para obtener información y ubicar nuestro país y cual es su
elemntos del sistema económico y
elementos en el espacio geográfico y el ambiente aporte en una alimentación
financiero.
saludable.
-Toma decisiones económicas y financieras.

MOMENTOS DE LA SESIÓN

- Inicio:
Saludamos muy cordialmente a los niños y niñas
- Se les recuerda las normas de bioseguridad para el cuidado de su salud.
PROBLEMATIZACIÓN:
- Se les presenta la siguiente situación:
Tomás, un estudiante de 6.° grado, acompaña a doña Cecilia, su mamá, a la tienda de don Mauricio para comprar unos
víveres. Ya en la tienda, don Mauricio los recibe con una noticia que causa preocupación:
Don Mauricio: Buenos días, ¡qué bueno que los veo con sus mascarillas! Debemos seguir cuidándonos. ¿Se enteraron
del caso del joven Alfonso? Le acaban de detectar COVID-19 y parece que se ha puesto mal.
Cecilia: ¡Uy! Y tan saludable que siempre se le ha visto, ¿verdad? Alguna vez, hasta
ejercicios lo vi practicando en la losa deportiva.
Don Mauricio: Sí, fíjese. Aun con alimentos saludables se ha puesto mal. Es bueno prepararse para que el cuerpo esté
fuerte, y creo que él sí se va a recuperar.
Tomás: Mamá, por favor, tengo mucha hambre. ¿Compramos un paquete de galletas?
Don Mauricio: Tomás... Tomás... Mucho cuidado con la alimentación... Ya te digo, hoy más que nunca, debemos cuidar
nuestra salud con una buena alimentación.
Tomás: En mi casa, comemos también frutas.
Don Mauricio: ¡Eso está mejor! Y de almuerzo, ¡un buen plato de lentejas o de sangrecita que, es muy nutritiva
también! Ya de regreso a casa:
Cecilia: Ya oíste, Tomás. Ahora tenemos que comer de forma saludable y preparar nuestro cuerpo ante cualquier
enfermedad.
Tomás: Tienes razón, mamá, pero ¿qué debemos hacer para preparar nuestro cuerpo y
el de toda la familia?
Responde:
Ante situaciones como esta, debemos preguntarnos lo siguiente: ¿Cómo desarrollar un estilo de vida saludable para mi familia y
mi comunidad?
I. E. N° 3057
“Santa Rosa de Carabayllo”

¿Qué opinas de la situación anterior?


-Se presenta el propósito de la sesión:
Hoy los estudiantes aprenderán a identificar como se preparan algunos alimentos que se consumen en nuestro país. .
-Recordamos las normas de convivencia para un buen desarrollo de la clase.

Desarrollo:
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN: Lee la siguiente información:

- Leen detenidamente el texto proporcionado, dan sus opiniones acerca del tema.
- Expresan libremente su opinión respecto al tema.
- Responde a las preguntas planteadas.

TOMA DE DECISIONES:
-Reflexionamos acerca de la importancia de conocer sobre las actividades económicas que contribuyen a una alimentación
saludable para el ser humano.
Responden las preguntas:
¿Qué alimento te pareció más interesante?
¿Cuáles ya has probado e incluirías en tu menú?
- Forman grupos y comentan acerca de la las actividades económicas que benefician una alimentación saludable.
Socializan sus respuestas.

-Para finalizar, promuevo la valoración de su proceso de aprendizaje a partir de las siguientes preguntas de metacognición:
¿Qué aprendimos hoy?; ¿Para qué les servirá lo que aprendimos el día de hoy?
¿Crees que lo que aprendimos hoy nos servirá en nuestra vida diaria?
-Retoma el propósito de la sesión y comprueba con los estudiantes si este se consiguió.
-Evalúa con ellos sobre el cumplimiento de los acuerdos de convivencia que fueron planteadas al inicio de la sesión.

Cierre:
I. E. N° 3057
“Santa Rosa de Carabayllo”

Cierre:

Vº Bº Subdirección
Docente

LISTA DE COTEJO

COMPETENCIA: Gestiona responsablemente los recursos económicos.


I. E. N° 3057
“Santa Rosa de Carabayllo”

CRITERIOS A EVALUAR
Explica las practicas Ubiqué las partes del
alimentarias y su impacto cuerpo humano son
Nº Apellidos y Nombres beneficiada con el
en la nutrición peruana
consumo de alimentos
considerando los
nutritivos.
nutrientes.

También podría gustarte