Está en la página 1de 12

TELEBACHILLERATO DE POBLADO NUM. DOS...

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I ...

TEMA: LA DISCRIMINACIÓN...

SEMESTRE: 1er SEMESTRE

GRUPO: A

ALUMNO: RAMÓN MIGUEL HENRI...

PROFESORA: LETICIA JIMÉNEZ RAIGOZA ...

FECHA: MARTES 22 DE NOVIEMBRE...

" ANÁLISIS DE EL FENÓMENO DE LA


DISCRIMINACIÓN"
Discriminación en México:
Según la Encuesta Nacional sobre Discriminación 2017, 16 millones de Mexicanos
declararon haber sido discriminados en algún momento.
En México hay reportes que señalan el favoritismo por tonos de piel más claros, pero en
los estudios del genoma mexicano más del 60 por ciento pertenece a un grupo fenotipico
no favorecido.
Discriminación en Veracruz:
Estas circunstancias se han replicado de generación en generación, es decir, nuestra
cognición se modifica, conforme se tiene contacto con otros seres humanos y otras
experiencias de vida.
Las diferencias biológicas se utilizan como excusa para discriminar, para hacer diferencia
social.
Discriminación en mi Comunidad:
La Discriminación y el análisis de la discriminación racial está tan internalizado que se
presenta en nuestras relaciones cotidianas; se ha vuelto muy común favorecer a quienes
tienen tono de piel más claro que a los que tienen la piel de tono más oscura.
Los principales motivos de discriminación son en base a la apariencia de uno mismo ya
sea por el tono de piel, las creencias religiosas, la manera de hablar, clase social,
edad, lugar en donde vive, sexo y orientación sexual.

Planteamiento del problema


¿Cuál es el problema?
La discriminación que ocurre hoy en día en todo el mundo, pero hoy les hablaré sobre la
discriminación en México.
¿Quién lo presenta?
La discriminación es un problema social que afecta a todas las personas ya sean chicos o
adultos y que si bien cualquiera está expuesto a ser discriminado en algún momento de su
vida.
¿Dónde y cuando ocurre?
La Discriminación ocurre en México y muchos más lugares. En 1948 la Asamblea General
de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) , proclamó la Declaración Universal de
Derechos Humanos, que establece que todos los seres humanos nacen libres e iguales en
dignidad y derechos, por lo que no es justificable distinguir, excluir o tratar como inferior a
persona alguna. La Discriminación puede ocurrir de diversas maneras ya sea por el color
de piel, creencias religiosas, idioma, clase social, orientación sexual etcétera.

Delimitación del tema


Analizar los problemas que causó la discriminación en los adolescentes de entre 14 a 18
años de edad en México del año 2017 a 2022.
Verbo - analizar
Problema - Discriminación
Grupo de personas - Adolescentes
Edad - 14-18
Lugar - México
Fecha - 2017-2022
Hipótesis
TEMA: LA DISCRIMINACIÓN
La Discriminación en los adolescentes de 14 - 18 años de edad, puede surgir en la forma
de criar a los hijos, dependiendo de cómo los traten y eduquen los padres, y de igual
manera al ambiente en el cual sean criados.

Variable
La forma de criar a los hijos

El ambiente en el cual sean críados


Objetivo general
Conocer los problemas que causan la Discriminación en las personas que habitan México.

Objetivos específicos ¿Cómo lo lograron?


Analizando la problemática planteada

Analizando a través de fuentes las causas y consecuencias

Analizando gráficos y entrevistas

Tomando evidencia sobre el suceso a través de fotografías y recortes

Consultando estadísticas y porcentajes.


Justificación
El tema de la discriminación en México es muy importante ya que cad vez más personas
son discriminados por diferentes razones , es por ello que hay que poner un alto a la
Discriminación ya que puede afectar la forma de vivir de una persona.

La investigación del tema de la discriminación nos conviene a todas las personas, ya que
está investigancion puede ayudar a aquellas personas que sufren de discriminación, así
como también puede resolver los problemas que causan la Discriminación y así lograr un
país sin discriminación.

Esta investigación podrá dejar ideas para futuras investiganciones y podrá ayudar a
personas que deseen saber más de la discriminación ayudando a tener una forma de vida
más saludable.

La población en general se beneficiaria con esta investigación ya que a si podrán tener


ideas que puedan mejorar su estilo de vida y podrán ayudar a más personas que sufren de
este tema y podrán darse cuenta de sus consecuencias que deja.

Esta investigación ayudará a resolver un problema práctico en la forma de vivir de las


personas, ya que los ayudará de forma física, mental, social, emocional y
psicológicamente.

Esta investigación de igual manera ayudara y aportará ideas a futuras investiganciones, las
cual menciona las principales consecuencias de la Discriminación, así como también
algunas medidas para ayudar a aquellas personas que sufren de la Discriminació, de igual
forma de está investigación podrán sacar ideas que ayuden a más investiganciones y así
poder lograr una forma en la que la personas que sufren Discriminación sean respetadas
como tal.
Marco Teórico
México es un país localizado en el meridiano de Mérida del Norte. Tiene una costa oriental
banda por el Golfo de México, y el Mar Caribe , que forma parte del Océano Atlántico. En
el extremo Sur de la Altiplanicies, las cunas más elevadas de México; El Pico de Orizaba o
Citlaltépetl, el Popocatépetl y el Iztaccíhuatl. El territorio mexicano comprende de una
superficie aproximadamente de 1964 375 km2.

La palabra México proviene del Náhuatl Mexihcoz que significa el Ombligo de la luna. Es
un país situado en la parte meridional de América del Norte, y colinda al norte con Estados
Unidos, al sureste con Belice y Guatemala, al oriente con el Golfo de México y el Mar
Caribe y al poniente con el Océano Pacifico. Es el décimo cuarto país más extenso del
mundo, con una superficie cercana a los 2 millones de Kilómetros cuadrados. Es el
unidecimo país más poblado del mundo, con una población de aproximadamente 118
millones de habitantes. La lengua materna es el español, que convive junto con 67 lenguas
indígenas.

Su amplia variedad de paisajes , su inigualable gastronomía, así como sus celebraciones


típicas, son algunas de las cualidades que distingue a México de cualquier otro país del
mundo.

Estas son algunas características que distingue a México de los demás países:

1-Tequila capas de copetir con cualquier whisky fino,considerado el licor nacional de


México,el tequila producido en el país es de tan buena calidad que es exportado a casi
cien países .

2.-Celebracion inigualable por el día de los muertos ;Ningún otro país hace del día
destinado a recordar a los difuntos una fiesta donde reina la comida, el arte, las
celebraciones y las ofrendas. Durante ese día se cree que los fallecidos regresan a visitar
a sus seres queridos , por lo que se arman altares en forma de ofrenda que incluyen
fotografías de los difuntos, comida, bebida, dulces, velas, flores entre otros elementos
típicos.
3.- Trompetas que hacen parte de la vida musical del país ;Aunque en muchos países las
trompetas solo son usadas en fiestas puntualesz en México es raro el día en que no suene
estre instrumento. Las trompetas en México hacen parte de muchos estilos musicales,
aunque principalmente de la música tradicional del país, como son las rancheras , la
quebradita y los corridos.

4.-Comida conocida como vitamina T en cada esquina; En cada esquina es posible hallar
puestos o changarros que dan vida a lo que los mexicanos conocen como vitamina T, una
categoría de comida rápida en la que entran los tacos, los tamales y las tostadas. Junto
con estás, en las calles de las distintas ciudades de México se tiene acceso a una amplia
variedad de comida rápida.

5.Trajes de Lucha libre difíciles de ver en otro lugar; aunque en cada estado del país se
vive de manera diferente, lo cierto es que la lucha libre tiene un lugar importante en la vida
de todos los mexicanos. Pasión que ha llevado a los mexicanos a crear trajes y mascaras
sumamente creativos que son difíciles de apreciar en algún otro país.

6.-Telenovelas que han triunfado en muchos países; Desde que en 1958 fuera producida la
primera telenovela mexicana, "Senda Prohibida", la industria no ha parado de crecer
llegando a dar vida a cientos de novelas. El éxito que ha acompañado a muchos de ellos
les ha permitido traspasar los límites nacionales,conquistando mercados no solo en toda
Latinoamérica, sino también en países como China, Filipinas, Arabia Saudita e Israel.En
México hay 37.5 millones de personas jóvenes entre los 12 y los 29 años (31.4 por cierto
de la población nacional). 6.8 millones tienen entre 12 y 14 años, 10.8 millones entre 15 y
19 , 10.7 millones entre 20 y 24 y 9.3 millones entre 25 y 29.Decido a qué la población
estan extensa en este país hay diversas personas con diferentes aspectos ya sean
diferencias en los tonos de piel, creencias religiosas, manera de hablar, clase social,
edad,ṣexo, orientación sexual y lugar de origen. En base a estás diferencias, algunas
personas discriminan a otras. Las personas jóvenes enfrentan un problema de
Discriminación estructural que es reproducido por el Estado, la sociedad y el sector
privado. Dado que se les percibe como amenaza para la cohesión social, muchas veces se
les excluye de espacios y oportunidades laborales o educativas y se impide el
reconocimiento de sus derechos.En México, cinco de cada 10 niñas, niños y adolescentes
afirman que en su escuela se discrima diariamente, además el 63 por ciento dijeron haber
sido castigados con un golpe o jalón de cabello como método correctivo por algo que
hicieron.La encuesta (SNPINNA) revela que esté sector poblacional considera a la
Discriminación como un tema constante en sus entornos 40 por ciento, opinan que la
principal causa es por el tono de piel, el 24 por ciento, por vivir con alguna discapacidad y
el 16 por ciento por pertenecer a un grupo indígena.Es por eso que desde el punto de vista
social demuestra que las percepciones y opiniónes dominantes en considerables sectores
de la población de nuestro país, están marcados por profundos prejuicios discriminatorios,
mismos que provocan división social, maltrato y falta de igualdad , afectando de está
manera los derechos y libertades de millones de personas y de diversos grupos en México;
y también desde el punto psicológico ya que las personas que son víctimas de la
Discriminación sufren algún transtorno mental orillando a ser menos sociables con las
demás personas. Incluso en algunas ocasiones la Discriminación puede guiar a las
personas que la sufren al suicidioṬl es el caso de Lee Alcorn: En 2015, los principales
medios de comunicación fueron inundados con la historia de Lee Alcorn, una adolescente
transgénero que murió por haberse suicidado a los 17 años. Antes de suicidarse , Leelah
escribió una nota pública, destacando el dolor causado por el rechazo de sus padres y la
sociedad, provocando así su suicidio, en base a esto se provoco una discusión nacional
sobre los factores de riesgo específicos de las conductas suicidas entre las personas
transgénero.La historia de Leelah no es la única. Los adolescentes transgénero tiene un
riesgo muy alto de desarrollar ideas y comportamientos suicidas. Aproximadamente el 65-
75 por ciento, de los adolescentes transgénero piensan en suicidarse y el 15 - 30 por
ciento intentan suicidarse.
Teóricos
Hazael Soleto Navarro, profesor de la fácultad de psicología dijo " La Discriminación
está tan internalizado que se presenta en nuestras relaciones cotidianas; se ha
vuelto muy común favorecer a quienes tienen tono de piel más claro y sentirnos
desfavorecidos si somos de un tono de piel más oscuro".

La Discriminación está presente en nuestra vida diaria ya que la Discriminación puede


generarse de acuerdo a el ambiente en qué seamos criados y nosotros replicaremos lo que
nos enseñan.

Aguillar Cuevas, Magdalena, La Discriminación en México, nos demuestra que las


percepciones y opiniónes dominantes en considerables sectores de la población de
nuestro país, están marcados por profundos prejuicios discriminatorios, mismos
que provocan división social, maltrato y falta de igualdad, afectando de está manera
los derechos y libertades de millones de personas de diversos grupos en México.

Coincido, ya que la Discriminación si nos afecta a todas las personas, porque provocan
una división social, las personas se aíslan en su mundo pensando en que no sirven, en
qué deberían de morir, piensan que son una basura para la sociedad, siendo todo eso una
gran mentira que es creada por pensamientos malos, los prejuicios de la Discriminación
están gravemente arraigadas en la población.

Atilano Arturo Alcázar Dávila. "Las razones por las cuales alguna persona discrimina
a otra son variados; los sentimientos de superioridad ya sea económica, por género,
raza o intelectual".

La Discriminación tiene varias formas de ejercerce a una persona o grupo, aveces porque
se siente más que otras cuando no es así.

(AE Culés Simón) "La Discriminación étnica es un fenómeno de carácter histórico


que se forjan, institucionalizan y recreas desde el periodo colonial".

El problema de la Discriminación se a replicado durante mucho tiempo atrás y nadie a


podido eliminar este problema, es necesario que la Discriminación disminuya e incluso ya
no exista.

(C García) " El objetivo de está investigación es visibilizar los efectos del racismo en
términos de desigualdad en los pueblos indígenas".

También es necesario eliminarse en los pueblos, por ello es que debemos ayudar a
prevenir y combatir cualquier tipo de Discriminación .

(R. Zepedal) "El reclamo de no Discriminación como forma de asegurar la igualdad


de tratamiento parece resolverse con facilidad si le referimos únicamente al derecho
a una sola persona"
La Discriminación si se puede combatir siempre y cuando todas las personas pongan su
granito de arena, la Discriminación ha estado subiendo por mucho tiempo pero hay que
pararla de una u otra forma.

(Yu Valenzuela)" Las personas jóvenes enfrentan un problema de Discriminación


estructural que es reproducido por el Estado".

En lo personal creo que las personas jóvenes o con origen sexual diferente, sufren más la
Discriminación ya que o no son aceptados aún, porque vivimos en una sociedad tanto
machista como narcisista.

(J. Rivera) " En México cinco de cada 10 niños, y niñas afirman que han sido
discriminados diariamente, es por eso que hay que parar este problema para que
ninguna persona más sea discriminada" .

Las personas diariamente son discriminados de alguna forma y muchas de las víctimas
son niños, y niñas.

(Conapred) " Es común que las y los jóvenes enfrenten Discriminación por si
condición social, su apariencia física (ligada a su condición económica)."

La Discriminación es un problema social que afecta a las personas que la sufren orillado
las a cerrarse con las demás personas.

(Luis Antonio Pérez González)" El casoas común de Discriminación condicional


ocurre cuando se produce una respuesta de eleccion entre dos o varios estímulos
en función de la presencia de un estímulo adicional.
La Discriminación ocurre cuando una persona se siente superior a otra
(Van Dijk). "No es la Discriminación de hace 100 años, sino que es más sutil y es
necesario tener claro que el pensamiento discriminatorio puede llegar a afectar, a
una o varias personas).

La Discriminación de hoy en día es más sutil de una manera, de igual manera es cierto que
l Discriminación afectan a una o más personas.

Ana Belén Jurado Melero.. "La persona con enfermedad mental a traviesa por una
doble problemática . En primer lugar , su propia patología, en un segundo pero no
menospreciado lugar , la estigmatizacion social de está manera está persona puede
ser un posible problema para la Discriminación".

Esta dos problemáticas pueden generar a personas racistas y discriminatorias.

Sr. Doudou Diene.."El tema afecta a muchos grupos en la sociedad mexicana, pero
los que de acuerdo a la percepción de la gente, tiene el mayor índice de
Discriminación son las poblaciónes indígenas".

La población indígena el más alto porcentaje de discriminación con un porcentaje del 69


por ciento hay que parar esto.
Amnesty. Org..." La Discriminación es nociva y perpetua la desigualdad. Todos
tenemos derecho a ser tratados por igual"

Exacto todas y todos merecemos ser tratados igual, sin desigualdad algunas sin racismo,
sin ser discrimindos porque ante la ley todos somos iguales, nadie es más nadie es menos.

"La Discriminación también se manifiesta con frecuencia en un trato desigual


humillante y vejatoria, cercano al acoso"

Hay que tener un trato justo con todos las personas para llegar a lograr tener una sociedad
sin Discriminación y no hay que humillar a los demás sintiéndose superior a otros.

También podría gustarte