Está en la página 1de 58

Universidad Nacional de San Agustín

Facultad de Ingeniería Civil

CAPITULO II
GEODINAMICA EXTERNA

Autor:
Ing. Salomé Chacón Arcaya
Vista del flanco sur del volcán Ubinas en septiembre del 2009

Arequipa
GEODINAMICA EXTERNA
▪ EROSION

▪ METEORIZACION
2.1 CONCEPTO DE EROSIÓN

Se denomina erosión al proceso de


sustracción o desgaste de la roca, ó
desgaste del suelo intacto, por acción de
procesos geológicos exógenos como las
corrientes superficiales de agua o hielo
glaciar, el viento, los cambios de
temperatura o la acción de los seres vivos.
EROSION

Es el proceso dinámico por el cual se produce la remoción, o lo que


es lo mismo el arranque del material de su lugar y la puesta del
mismo al medio de transporte. Así que se deduce que, para que
exista erosión se necesitas un AGENTE capaz de movilizar y
transportar el material.
Los agentes erosivos son:
▪ Agua corriente:
❖ Rio = Corrosión
❖ Mar = Abrasión

▪ Glaciares
▪ Viento = deflación
▪ Gravedad
TIPOS DE EROSIÓN

1. Erosión por agua ( erosión fluvial) :


Erosión provocada por agua, en la cual
la tierra se ha debilitado y se ha
deslavado.
2. Erosión marina: La erosión de la costa se
produce principalmente por las olas,
corrientes y mareas. Estas modelan las costas
del mar y les dan forma.
3. Erosión glaciar : Se da en las montañas
principalmente. Su erosión depende de en
donde se encuentre, si se encuentra en un
valle cuando el glaciar pase dejara un suelo
liso y un valle con forma de U perfecta
4. Erosión eólica: Se presenta cuando el
viento transporta partículas diminutas que
chocan contra alguna roca y se dividen en
más partículas que van chocando con
otras cosas. Se suelen encontrar en los
desiertos en formas de dunas y montañas
rectangulares o también en zonas
relativamente secas.
¿Qué es una Duna?

Son acumulación de arena , en los desiertos o el


litoral, generada por el viento, debido a lo cual las
dunas poseen unas capas suaves y uniformes.
Origen de una Duna

Se originan a partir de un obstáculo inicial, en el


cual, el viento sopla sobre y alrededor de dicho
obstáculo.

La arena asciende arrastrada por el viento por la


cara de pendiente suave (denominado barlovento),
y cae por la cara abrupta (sotavento, que se inclina
en la dirección del viento) produciendo un
paulatino desplazamiento de la duna.

Casi todas las dunas tienen un perfil asimétrico.


A.3 Tipos de Dunas

Generalmente se reconocen cuatro tipos principales


de dunas (barjanes, barjanoide, longitudinales,
transversales, estrella ó piramidal y parabólicas),
aunque también hay formas mezcladas de los tipos
básicos.
El tamaño, la forma y la disposición de las dunas
son resultado de la interacción de factores como la
cantidad de arena, la dirección y velocidad del
viento dominante, así como la cantidad de
vegetación.
BARJANES
◼ Desierto del Sahara, África. (Barjan)
Atacama, Chile (Duna Longitudinal)
Dunas de Bilbao Desierto de
Coahuila. México.
(Duna Transversal)
◼ Duna parabólica compuesta,
Great Sand Hills,
Saskatchewan, Canada.

◼ La cara de avalancha está


migrando hacia la derecha a
2,1 m/año.

◼ La duna ha avanzado
alrededor de un árbol cuya
copa (flecha) se observa en el
centro de la foto. (S.E.
Wolfe)
Duna en estrella
◼ Una duna en estrella en Hexi
Corredor del noroeste de Gansu,
China.

◼ Se observa una laguna entre dunas


detrás de la cresta.
(Zuo & Xing 1992)
La Duna más alta del MUNDO

◼ La duna más alta del mundo es el cerro La


Marcha, más conocido como Duna Grande,
ubicado en el Distrito de Vista Alegre (Nazca),
Provincia de Nazca, departamento de Ica en Perú.

Su cresta ronda los 1700 msnm y su base se


encuentra a menos de 770 msnm lo que resulta en
más de 920 metros de altura
La Duna más alta del MUNDO
5. Erosión Kárstica: Se da cuando el agua se
interna dentro de la tierra y disuelve las rocas
y granos de tierra cercanos. Se suele
presentar en ríos subterráneos y ojos de agua,
cuando la tierra ya es muy débil para sostener
lo de la superficie, se hunde y forma un
boquete o agujero más o menos grande.
6. Erosión biótica: En esta se involucran todos
los procesos químicos que se llevan a cabo en
las rocas. Intervienen factores como calor,
frío, agua, compuestos biológicos y
reacciones químicas del agua con las rocas.
Este tipo de erosión depende del clima, en
los climas polares y secos las rocas se
destruyen por los cambios de temperatura; y
en los lugares tropicales y templados pues la
humedad, el agua y los desechos orgánicos
reaccionan con las rocas y las destruye.
RESUMEN
 EROSIÓN
Se denomina erosión al proceso de sustracción o desgaste de la
roca ó desgaste del suelo intacto, por acción de procesos
geológicos exógenos como las corrientes superficiales de agua o
hielo glaciar, el viento, los cambios de temperatura o la acción de
los seres vivos.

Erosión Erosión Erosión


Marina Fluvial Eólica

Erosión Erosión
Glaciar Kárstica
3. INTEMPERISMO Ó METEORIZACIÓN
La meteorización es un término que designa un
grupo de procesos responsables de la
disgregación, descomposición y alteración de las
rocas sobre el terreno. Puede ser física, química o
biológica y es un prerrequisito para la erosión.
INTEMPERISMO Ó METEORIZACIÓN
Este proceso se realiza de dos formas: mediante
una acción física ó mecánica (disgregación) y otra
química (descomposición o alteración), aunque
dependiendo del clima de cada región puede
predominar una u otra; al conjunto de estas
acciones se le denomina meteorización.

• Intemperismo físico ó mecánico (disgregación)


• Intemperismo químico (descomposición o
alteración)
• Biometeorización
TIPOS DE INTEMPERISMO

1. INTEMPERISMO FÍSICO
2. INTEMPERISMO QUÍMICO
3. BIOMETEORIZACION
INTEMPERISMO FÍSICO
El procesos físico del
intemperismo

Formación de sedimentos
de diversos tamaños

Manteniendo
Composición mineralógica
de la roca madre
INTEMPERISMO FÍSICO
INTEMPERISMO FÍSICO

Los principales agentes de este proceso son:

• EXPANSION DIFERENCIAL POR ALIVIO DE


TENSIONES
• CRECIMIENTO DE CRISTALES EXTRAÑOS A LA
ROCA
• CONTRACCION–EXPANSION POR VARIACION DE
TEMPERATURA
A. EXPANSIÓN DIFERENCIAL POR
ALIVIO DE TENSIONES

Las rocas, normalmente han sido formadas bajo


presiones elevadas, en comparación con las que
ocurren en la superficie terrestre (SEDIMENTOS
INCONSOLIDADOS). Un proceso geológico
cualquiera puede provocar un ALIVIO de las
PRESIONES ACTUANTES sobre la roca,
ocasionando su fracturamiento en bloques de los
más diversos tamaños, apareciendo de esta manera,
juntas o diaclasas que permitirán el ataque de otros
agentes del intemperismo
A

A
B. CRECIMIENTO DE CRISTALES
EXTRAÑOS A LA ROCA

La existencia de sales en las aberturas de una roca,


→ expanden cuando cristalizan.

Tienden a aumentar las dimensiones de estas,


debido a las tensiones generadas por este
crecimiento.
Gelivacion - Gelifraccion
B. CRECIMIENTO DE CRISTALES
EXTRAÑOS A LA ROCA

En regiones donde el agua existente en las


aberturas, sufre un congelamiento cíclico, este tipo
de agente es importante, pues el agua al cristalizar
aumenta 10% en su volumen por unidad de masa.
C. CONTRACCIÓN – EXPANSIÓN POR
VARIACIÓN DE TEMPERATURA

La expansión y contracción por variación cíclica de


temperatura es un agente del intemperismo aún
muy discutido, puesto que, los resultados
experimentales de laboratorio no corresponden a
los verificados “IN SITU”.
C. CONTRACCIÓN – EXPANSIÓN POR
VARIACIÓN DE TEMPERATURA
Este es un proceso común en las regiones áridas
donde las variaciones de temperatura, durante un
día son muy pronunciadas.

Posteriormente, el proceso de desintegración


continua en “cáscaras concéntricas” al igual que
una cebolla, denominándose “exfoliación”
esferoidal a esta última fase.
INTEMPERISMO QUÍMICO

Es un proceso del intemperismo, caracterizado por


REACCIONES QUIMICAS entre los minerales
constituyentes de una roca y soluciones acuosas de
diferentes contenidos.
Hay una aceleración de este proceso si la roca fue
inicialmente fragmentada por un intemperismo
físico aumentando así la superficie expuesta a las
reacciones químicas.
INTEMPERISMO QUÍMICO
Las rocas formadas bajo condiciones elevadas de
presión y temperatura, son las más susceptibles a
este tipo de intemperismo.
El desarrollo y producto final de este tipo de
intemperismo, es función del tipo de:
- Roca
- Clima
- Cobertura vegetal
- Topografía
- Tiempo de duración
Climas húmedos y calientes
INTEMPERISMO QUÍMICO

La descomposición de una roca se procesa por


fases:
Primera Fase, hay el ataque QUIMICO a los
minerales con alteración en el COLOR, pero
Conservando SU TEXTURA ORIGINAL.

Segunda Fase, LOS MINERALES están totalmente


descompuestos pero la textura de la roca es aún
perceptible.

Tercera Fase, la textura inicial desaparece.


1

3
INTEMPERISMO QUÍMICO

Pocos minerales son resistentes al ataque químico,


siendo el CUARZO el más importante.

La mayoría se transforma en compuestos


ESTABLES O SOLUBLES, que pueden ser
transportados por el agua, siempre que ocurran
condiciones favorables.

Los compuestos ESTABLES, que en la mayor parte


son arcillo-minerales, formarán las arcillas.
INTEMPERISMO QUÍMICO

Los agentes del intemperismo químico de acuerdo


con la naturaleza de la reacción predominante en
el proceso, son clasificados en:

• OXIDACION
• CARBONATACION
• HIDRÓLISIS
• HIDRATACION
• CAMBIO DE BASES
• QUELACION .
BIOMETEORIZACION

Los seres vivos también juegan un papel muy


importante en la desagregación y destrucción de
las rocas y destrucción de las rocas.

Ejemplo: que las raíces de los árboles y arbustos


penetran y rompen las rocas en su afán de
crecimiento y supervivencia.
BIOMETEORIZACION

Los musgos y líquenes deterioran la superficie de


aquellas (rocas), para extraer sus elementos
nutritivos.

Los roedores, lombrices, gusanos y hormigas


horadan y destruyen las rocas blandas.

El hombre también pose su cuota de destrucción


en este proceso destructivo.
RESUMEN
 TIPOS DE INTEMPERISMO /
METEORIZACIÓN
Intemperismo Físico o
Mecánico (Disgrega)

Intemperismo Químico
(Altera y descompone)

Biometeorización
(Disgrega, altera y
descompone)

También podría gustarte