Está en la página 1de 33

CICLO VIRTUAL

2023-I

CEPRE 2022-II BIOLOGÍA AULA 5 AULA 5 Grupo 2 (google.com)


Universidad Nacional del Callao
Centro Pre Universitario

SERES VIVOS:
BIODIVERSIDAD Y
TAXONOMÍA

Curso: Biología
Profesora Frecia Del Castillo E.
Profesora Frecia Del Castillo E.

Profesora Frecia Del Castillo E.


Un ser vivo es un organismo de alta complejidad.

Pueden funcionar con autonomía durante toda su


existencia, desde que nace y crece hasta alcanza la
capacidad para reproducirse y completar su ciclo de vida.

Los seres vivos están formados


por una gran cantidad de
átomos y de moléculas que van
desde el nivel abiótico hasta el
ecológico y constituyen un
sistema provisto de organización
y en permanente relación con el
entorno.
Profesora Frecia Del Castillo E.
Profesora Frecia Del Castillo E.

Profesora Frecia Del Castillo E.


ORGANIZACIÓN ESPECÍFICA

Todo ser vivo tiene una estructura en


común llamada célula que está formada por
moléculas inorgánicas y orgánicas. Pueden ser
unicelulares,

de ser pluricelulares se organizan para formar


tejidos, los que componen órganos y luego los
sistemas.
*
NIVELES DE ORGANIZACIÓN
Ecósfera

Población Biósfera

N
I
V
E Bioma
L *
Ecosistema
Q
*
U
Í Comunidad
M
I
*
C
O * *
*
*
AGREGADOS
SUPRAMOLÉCULARES

MOLÉCULAS MACROMOLÉCULAS
SIMPLES
MOLÉCULAS (orgánicas)
SIMPLES
(inorgánicas)
ÁTOMOS

*
Profesora Frecia Del Castillo E.
*
Profesora Frecia Del Castillo E.
Metabolismo

SON LAS REACCIONES BIOQUÍMICAS QUE


IMPLICAN INTERCAMBIO DE MATERIA Y ENERGÍA A
NIVEL CELULAR.

se realiza por dos vías

ANABOLISMO CATABOLISMO
síntesis descomposición

REACCIÓN REACCIÓN
ENDERGÓNICA se
EXERGÓNICA
usa energía acoplan
libera energía

Preg. 3,5
Reproducción
Es la generación de nuevos individuos

puede ser

1 progenitores 2
No gametos Sí

No Variabilidad Sí
genética
Numerosos descendientes Escasos

Preg. 6
Irritabilidad
capacidad de respuesta de los seres vivos
que se da cuando el estímulo (físico o químico)
que provienen del medio ambiente, es temporal
o transitorio, en donde el ser vivo produce
respuestas específicas.

Preg. 2,7
MOVIMIENTOS
Pueden ser

* *

Son movimientos pasajeros, reversibles *


* Caminar * Volar
* Ciclosis: Movimientos de ▪ Tigmonastia: respuesta al contacto
los cloroplastos
▪ Hidronastia: Rta.a la humedad del ambiente
* ▪ Fotonastia: Rta.a la luz
▪ Nictinastia: Rta.a la sucesión día/noche.
* Fototropismo
* Geotropismo
Las “Taxias” son Movimientos hacia o en
contra de estímulos lumínicos , químicos
Profesora Frecia Del Castillo E.
alimenticios o tóxicos.
*
Profesora Frecia Del Castillo E.
*
Profesora Frecia Del Castillo E.
*

Profesora Frecia Del Castillo E.


Homeostasis
Capacidad del organismo para mantener la
constancia del medio interno Otras constantes
biológicas:

- Glucosa sanguínea
(1oo mg/dL)

- Presión arterial
(120/70 mmHg)

Saturación de - Frecuencia cardíaca


oxígeno en sangre (70 lat. x min)

- Frecuencia
respiratoria
Preg. 1,4 (16-18 resp. x min)
Profesora Frecia Del Castillo E. Nivel hídrico
Adaptación

Cambios en los organismos que se


dan a través del tiempo. A menudo la
evolución ha sido adaptativa;

Implica cambios fisiológicos como


el aumento de hemoglobina en
zonas altoandinas o cambios
morfológicos como los vellones de
lana de los camélidos
sudamericanos.
Universidad Nacional del Callao
Centro Pre Universitario

Taxonomía

Parte de la Sistemática
referido al ordenamiento
jerarquizado y ordenado de
los grupos de seres vivos.
La sistemática es un área de la
Es la ciencia de la Biología que clasifica a las
clasificación. especies según su filogenia, es decir
considera la historia evolutiva.
APORTES

Taxonomía Clásica pionero Taxonomía Moderna

Aristóteles (S. IV a.c.) Linneo (1758) Coppeland (1938)


Haeckel (1866/94)
4 Reinos
Animales ➢ 2 Reinos: 3 Reinos: • Animalia
• Acuáticos Animalia y • Animalia • Plantae
• Protista
• Terrestres Plantae • Plantae
• Aéreos ➢ Nombre ➢ Protista ➢ Monera
científico
Teofrasto (S. III a.c.) Ejm. Canis Wöese (1977/1990) Whittaker( 1969)
familiaris *
Plantas 3 DOMINIOS 5 Reinos :
*
• Herbáceas ➢ Animalia * Plantae
➢ Protista *Monera
• arbustivas
• arbóreas ➢ Fungi

Profesora Frecia Del Castillo E.

Preg. 19
Universidad Nacional del Callao
Centro Pre Universitario

Nombre científico correctamente


escrito:

Ejm. “Flor de la Cantuta”


A. CANTUA BUXIFOLIA
B. Cantua buxifolia
C. Cantua buxifolia
*
D. Cantua Buxifolia
E. cantua buxifolia
Universidad Nacional del Callao
Centro Pre Universitario

DOMINIO
Eukarya
Animales,
REINO protozoos
Animalia
plantas, algas,
PHYLUM / hongos,bacteriss
Chordata
DIVISIÓN

Mammalia CLASE

ORDEN
Primates
FAMILIA
Hominidae

Homo GÉNERO
Homo sapiens sapiens
sapiens ESPECIE
Género Sp. Sub-sp.
Plantas

Hongos

Algas
Animales

Protozoarios

Bacterias
TIPOS DE SERES
VIVOS

Profesora Frecia Del Castillo E.


DOMINIOS

ARCHAEA BACTERIA EUKARYA


Son las bacterias primitivas Unicelulares Son las bacterias Son los organismos con
o arqueobacterias Procarióticas
verdaderas o Unice-
células eucarióticas Pluri-
lulares cel.
CARACTERÍSTICAS: “recientes”
❖ Paredes celulares sin CARACTERÍSTICAS:
❑ Animales
péptidoglucanos ❖ Paredes celulares con ❑ Algas
❖ Extremófilas: péptidoglucanos. ❑ Proto-
zoarios ❑ Hongos
+80°C, -5°C, pH ácido, ❖ mesófilas (30 a 45°C) ❑ Plantas
+10% de sales, usan CO2 y
generan metano
Ejm. Termus acuaticus, Ejm. Escherichia coli,
Helicobacter pylori ❑ Nutrición ❑ Nutrición
Streptococcus pneumoniae Profesora Frecia Del Castillo E.
autótrofa heterótrofa
Preg. 8,13
Protozoarios

Unicelulares eucarióticos

Sarcodinos (con pseudópodos) Ejm Ameba Ciliados. Ejm. Paramecium sp.

Mastigóforos (flagelados) Ejm. Trypanosoma sp. Esporozoarios. Ejm. Plasmodium sp.


Algas

Son organismos que


pertenecen al Dominio
Eukarya, Reino Protista.

Sus principales características


son:

Pueden ser unicelulares o pluricelulares.

Eucarióticos

Fotosintéticos (poseen clorofila y otros pigmentos)

Micro y macroscópicos

Pared celular de celulosa. Preg. 24


Hongos

Uni y pluricelulares eucariotes con paredes de quitina. Se


reproducen por esporas o hifas.

Hongo Penicillium
Alexander chrysogenum,
empleado para la
Fleming obtención de
penicilina.
Preg. 15,17.21
LAS PLANTAS

Preg. 16.22
Invertebrados Vertebrados
LOS ANIMALES

Preg. 10,11.14,18
REVISAMOS EL
CUESTIONARIO

Prof. Frecia Del Castillo Preg. 12


¡GRACIAS
POR VUESTRA
ATENCIÓN!

También podría gustarte