Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO Licenciada por SUNEDU R.

N171-2019
CENTRO PREUNIVERSITARIO BIOLOGIA
Ciclo Regular 2023-I SEMANA 01

TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA


Y LA EVOLUCIÓN
c) La supervivencia del más apto
1. Explicaciones tradicionales y científicas que d) La variabilidad genética
consideran la intervención de un ser supremo e) Generar poblaciones recombinadas
que dio origen a la vida, son consideradas
dentro de la Teoría: 7. ¿Cuál es la ciencia que estudia e interpreta el
a) Filosófica pasado de la vida sobre la tierra, a través de
b) Fijista fósiles?
c) Creacionista a) Antropología
d) Catastrofista b) Paleontología
e) Generación Espontánea c) Embriológicas
d) Geológicas
2. Aristóteles, según su corriente idealista, e) Ecología
sostenía que la vida fue producto de la
descomposición de la materia orgánica más 8. Hace aproximadamente cuatro eones, los
una fuerza vital llamada: gases que conformaban la atmósfera primitiva,
a) Probionte serían:
b) Coacervado a) Metano, aluminio, vapor e amoníaco
c) Entelequia b) Vapor de agua, metano y amoníaco
d) Caldo primitivo c) Metano, hidrógeno, fósforo e aluminio
e) Microcosmos d) Amoníaco, metano, vapor de agua e
hidrógeno
3. Según La Teoría de la Panspermia, el origen de e) Vapor de Agua, aluminio e hidrógeno
la vida es:
a) A partir de ADN manipulado 9. Según Oparin, la atmósfera primitiva tenía
b) Endógeno carácter reductor, debido a que carecía de:
c) Desconocido a) Hidrógeno
d) Exógeno b) Agua
e) Por creación c) Oxígeno
d) Metano
4. ¿Qué teoría evolucionista que establece como e) Amoníaco
uno de los factores la herencia de caracteres
adquiridos? 10. Uno de los principales postulados propuestos
a) Oparin por Darwin y Wallace es:
b) Darwin a) Grandes mutaciones
c) Lamarck b) Herencia de caracteres adquiridos
d) De Vries c) Lucha por la existencia
e) Dobzhansky d) Generación espontánea
e) Especiación
5. Darwin y ___________, propusieron a Teoría
de la Selección Natural. 11. De acuerdo a la Teoría de Oparin el primer
a) Hugo De Vries organismo vivo que apareció en la tierra sería:
b) Alfred Russell Wallace a) Aeróbico
c) Ian Baptista de Monet b) Fotosintético
d) Cuvier c) Heterótrofo
e) Dobzhansky d) Autótrofo
e) Mixótrofo
6. Señala el principio de la Teoría de la Selección
Natural: 12. La Teoría Biogenésica sostiene que un
a) Los órganos más usados se hipertrofian organismo vivo proviene sólo de otro
b) Los órganos menos usados se atrofian organismo vivo fue propuesto por:
Página 1
Visítanos en www.facebook.com/CEPREUNAC1986
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO Licenciada por SUNEDU R. N171-2019
CENTRO PREUNIVERSITARIO BIOLOGIA
Ciclo Regular 2023-I SEMANA 01

a) Redi y Needham 18. Mezclaron metano, amoníaco, agua e


b) Redi y Spallanzani hidrógeno en un balón de vidrio, y los
c) Pasteur y Needham sometieron a descargas eléctricas
d) Redi y Aristóteles a) Teofrasto y Vesalius
e) Darwin y Wallace b) Hooke y Humboldt
c) Humboldt y Vesalius
13. Indica qué científico reafirmó la Teoría de la d) Humboldt y Cuvier
Biogénesis. e) Miller y Urey
a) Redi
b) Miller 19. Louis Pasteur derrumba la teoría de la
c) Darwin generación espontánea mediante el
d) Oparin experimento con los matraces, sin embargo,
e) Pasteur no llegó a responder
a) el origen de la vida.
14. Teoría evolutiva que niega el Lamarckismo y b) la contaminación de los matraces.
acepta la selección natural apoyado en las c) la incongruencia de la generación
leyes de la herencia. espontánea.
a) Neodarwinismo d) el desarrollo microbiano.
b) Mutacionista e) el error de la generación espontánea
c) Puntualismo
d) Neutralismo 20. En el experimento de Pasteur, ¿por qué los
e) Darwinismo microbios no se desarrollaron en el caldo
dentro del matraz cuello de cisne?
15. En 1953, dos investigadores lograron sintetizar a) No había oxígeno.
aminoácidos en forma experimental bajo las b) Se mantuvo caliente.
condiciones atmosféricas primitivas, ellos c) Los microorganismos quedaron atrapados
fueron: en el cuello de cisne.
a) Morgan y de Vries d) El aire que ingresó al matraz no tenía
b) Oparin y Redi microbios.
c) Wallace y Darwin e) El oxígeno mató a todos los microbios del
d) Miller y Urey caldo nutritivo.
e) Fox y Oparin
21. Una de las críticas que tienen los postulados
16. Una de las siguientes pruebas evolutivas se de Lamarck fue plantear
apoya en la embriología: a) Que el motor de la evolución es la
a) Órganos Homólogos mutación.
b) Recapitulación b) Que el ambiente cambia.
c) Esqueleto c) La ley de la herencia de los caracteres
d) Fecundación adquiridos.
e) Órganos Vestigiales d) Como mecanismo evolutivo la deriva
génica.
17. La paleontología ha contribuido al estudio de e) La lucha por la supervivencia
la evolución a través del estudio de: 22. La Teoría………………..sobre el origen de la
1. Restos petrificados biodiversidad se basa principalmente en el
2. Huellas proceso aleatorio por el cual a lo largo de
3. Moldes varias generaciones se modifica la estructura
4. Órganos análogos genética de las poblaciones.
a) Solo 1 A) Creacionista
b) 1 y 3 B) Neodarwinista
c) 1,2 y 3 C) Lamarckismo
d) 1 y 4 D) Darwinista
e) 1 y 2 E) Evolución química.
Página 2
Visítanos en www.facebook.com/CEPREUNAC1986
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO Licenciada por SUNEDU R. N171-2019
CENTRO PREUNIVERSITARIO BIOLOGIA
Ciclo Regular 2023-I SEMANA 01

23. Señale cual no fue un gas que utilizó Miller en


su experimento.
a) Vapor de agua
b) Metano
c) Amoniaco
d) Hidrógeno
e) Ozono

24. En relación a la selección natural


a) Produce directamente cambio genético
b) Sólo los factores abióticos son los causales
c) Sólo los factores bióticos son los causales
d) Sólo las condiciones climáticas determinan
esta fuerza
e) No produce cambio genético, sino que,
luego de su ocurrencia, favorece unos
genes sobre otros

Página 3
Visítanos en www.facebook.com/CEPREUNAC1986
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO Licenciada por SUNEDU R. N171-2019
CENTRO PREUNIVERSITARIO BIOLOGIA
Ciclo Regular 2023-I SEMANA 02

TEMA: SERES VIVOS / 6. Proceso natural autodirigido para aumentar


BIODIVERSIDAD Y TAXONOMÍA el número de individuos, asegurando así la
continuidad (perpetuidad) de la especie
1. Cuando un organismo puede regular sus
A) Metabolismo B) Evolución
funciones internas para mantener una
C) Coordinación D) Reproducción
condición estable y constante, se dice que está
E) Anabolismo
en
A) anabolismo.
7. Los seres vivos son capaces de irritarse,
B) catabolismo.
porque pueden:
C) homeostasis.
A) Intercambiar materia y energía con el medio
D) reproducción.
ambiente
E) crecimiento.
B) Obtiene información proveniente del
ambiente a través de los sentidos
2. Por consumir un alimento contaminado, Juan
C) Responder a estímulos externos del
empieza a sentir dolores gastrointestinales. Al
ambiente
ir al médico le diagnostican una infección. ¿Qué
D) Mantener su equilibrio
característica de los seres vivos manifiesta
E) Metabolizar
Willy?
A) adaptación
B) metabolismo 8. Son organismos que se caracterizan por
C) sensibilidad ser unicelulares, procariontes y pared celular
D) irritabilidad compuesta de péptido-glucanos.
E) homeostasis A) Levaduras
B) Mohos
3. Un ejemplo de reacción anabólica es la C) Bacterias
A) degradación de la glucosa. D) Algas rojas
B) lisis del glucógeno. E) Virus
C) síntesis de proteínas.
D) acción del jugo gástrico. 9. ¿Cuál de los siguientes organismos no
E) ruptura de los enlaces del almidón pertenecen al Reino Protista?
A) Rodofitas
4. Los riñones al filtrar la sangre eliminan los
B) Crisofitas
desechos metabólicos y mantienen en
C) Sarcodinos
equilibrio los líquidos corporales. Esta
D) Micoplasmas
característica del ser vivo se denomina
E) Protozoos
A) hemostasia. B) homeostasis.
C) hematosis. D) homeopatía.
10. De los siguientes organismos, indicar cuál
E) hematemesis.
pertenece al Phyllum Platelmintos
5. Los seres vivos para mantener su elevado
nivel de complejidad son capaces de A) Lombriz intestinal
intercambiar materia y energía son el medio B) Triquina
externo; si la materia tomada es inorgánica, la C) Oxiuro
utilizan para formar compuestos orgánicos con D) Tenia
ayuda de la energía; en cambio si la materia E) Filaria
tomada es orgánica, la utilizan para obtener
energía mediante su degradación. Lo 11. No pertenecen al Reino Animal:
mencionado corresponde a las dos formas del
metabolismo que son, respectivamente, A) Cnidarios
A) el exergónico y el endergónico. B) Poríferos
B) la irritabilidad y la adaptación. C) Mastigóforos
C) el anabolismo y el catabolismo. D) Nemátodos
D) la adaptación y la irritabilidad. E) Anélidos
E) el endergónico y el anabolismo.

Página 1
Visítanos en www.facebook.com/CEPREUNAC1986
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO Licenciada por SUNEDU R. N171-2019
CENTRO PREUNIVERSITARIO BIOLOGIA
Ciclo Regular 2023-I SEMANA 02

tabicadas ¿en qué Reino deberá


12. Carecen de organización celular: agruparlo?
1. Rickettsias 2. Virus A) Monera
3. Priones 4. Viriones B) Fungi
A) 1 y 2 C) Protista
B) Sólo 2 D) Plantae
C) 2,3 y 4 E) Animalia
D) 2 y 3
E) 2 y 4 18. Las esponjas no pertenecen al grupo de
los Metazoarios porque carecen de:
13. El dominio Archaea, comprende a las
A) Digestión
arqueobacterias o bacterias primitivas, con B) Respiración
características peculiares, tal como ser C) Tejidos
halófilas, es decir están adaptadas a D) Circulación
medios que presentan: E) Excreción
A) pH muy ácido
19. Los hongos fueron separados del reino
B) Temperatura superior a 80°C
Vegetal e incluidos en un nuevo reino
C) Bajas temperaturas denominado Fungi debido a que:
D) Elevadas concentraciones de sales A) Pueden ser uni o pluricelulares
E) pH excesivamente básico B) Se reproducen por esporas
C) Son heterótrofos
14. Son parásitos intestinales del hombre, que
D) Pueden ser patógenos
afectan sobre todo a niños en edad
E) Tienen pared celular de quitina
escolar:
A) Tenias
20. Entre las categorías Reino y Clase, se
B) Oxiuros
C) Giardias encuentra la categoría taxonómica
D) Filarias __________ si se trata de animales y la
E) Uncinarias categoría de _________________ si se
trata de algas y plantas.
15. La Candida albicans es un organismo A) Orden – Familia
oportunista que ataca generalmente a B) Phylum –Orden
pacientes infectados por el VIH y C) Phylum – División
pertenecen al grupo de: D) División - Phylum
A) Levaduras E) División - Orden
B) Mastigóforos
C) Basidiomicetos
21. Los organismos eucarióticos con pared
D) Zigomicetos
E) Virus celular quitinosa y con nutrición heterótrofa
absortiva pertenecen al reino:
16. Son plantas que carecen de vasos A) Animalia
conductores: B) Protista
A) Helechos C) Fungi
B) Monocotiledoneas D) Algas
C) Dicotiledoneas E) Plantae
D) Gymnospermas
E) Briofitas 22. ¿Cuál de los siguientes términos se aplica
para designar subespecies en plantas?
17. Si Julio César quiere clasificar un A) raza
organismo que posee una pared celular B) variedad
rica en quitina y presencia de hifas C) cepa
D) taxón
Página 2
Visítanos en www.facebook.com/CEPREUNAC1986
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO Licenciada por SUNEDU R. N171-2019
CENTRO PREUNIVERSITARIO BIOLOGIA
Ciclo Regular 2023-I SEMANA 02

E) división

23. El sistema de nomenclatura binomial es útil


para nombrar _____________ y el
trinomial para nombrar ______________.
A) subespecies – géneros
B) especies – géneros
C) reinos – familias
D) especies – subespecies
E) subespecies – especies

24. ¿Cuál es el pigmento en común que tienen


todas las algas?
A) Ficoeritrina
B) Fucoxantina
C) Caroteno
D) Ficocianina
E) Clorofila

Página 3
Visítanos en www.facebook.com/CEPREUNAC1986
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO Licenciada por SUNEDU R. N171-2019
CENTRO PREUNIVERSITARIO BIOLOGIA
Ciclo Regular 2023-I SEMANA 03

TEMA: BIOELEMENTOS Y D) Yodo


BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS E) Cromo

7. La carencia de .......... da lugar a la anemia


1. Identifique cuál de los siguientes bioelementos
perniciosa.
no es organógeno.
A) Cobalto
A) Hidrógeno
B) Molibdeno
B) Oxígeno
C) Hierro
C) Carbono
D) Magnesio
D) Calcio
E) Iodo
E) Nitrógeno
8. Los bioelementos relacionados con el transporte
2. Es el bioelemento que brinda resistencia en las
de oxígeno en mamíferos e insectos, son
gramíneas
respectivamente
A) Carbono
A) Hierro y cobre
B) Hidrógeno
B) Cromo y magnesio
C) Oxígeno
C) Potasio y fósforo
D) Fósforo
D) Hierro y cobalto
E) Silicio
E) Zinc y hierro
3. Durante el proceso de formación de los glóbulos
9. La vitamina D está relacionada con la absorción
rojos, es indispensable el .........
y depósito del bioelemento
A) Flúor
A) Hierro
B) Fósforo
B) Potasio
C) Cobalto
C) Calcio
D) Azufre
D) Cobre
E) Cloro
E) Flúor
4. Si una planta presenta manchas amarillentas a
10. ¿Cuál de las siguientes biomoléculas es la más
nivel de sus hojas, se evidencia la carencia de
abundante en los seres vivos?
A) Magnesio
A) Carbohidratos
B) Calcio
B) Agua
C) Fósforo
C) Lípidos
D) Hierro
D) Glúcidos
E) Azufre
E) Sales
5. El calcio presenta diferentes funciones,
11. El enlace que se da entre los hidrógenos y el
reconocer cuáles.
oxígeno, al formar la molécula de agua, es de
I. Forma el esqueleto del embrión.
tipo
II. Es un factor de la coagulación sanguínea.
A) puente de hidrógeno.
III. Importante en la formación de los dientes.
B) iónico.
IV. Esencial para la actividad muscular.
C) covalente.
V. Forma parte de la hemocianina.
D) covalente iónico.
E) covalente polar.
A) I, III, IV, V
B) II, IV, V
12. El porcentaje de agua a nivel embrionario
C) III, V
corresponde a
D) II, III, IV
A) 21 D) 40%
E) I, II, V
B) 65% E) 75%
C) 90%
6. El metabolismo basal es regulado por las
hormonas tiroideas, las mismas que requieren
13. El porcentaje de nitrógeno atmosférico es de
A) Cobre
..........., el cual es fijado por bacterias
B) Flúor
simbióticas ubicadas en ......... de leguminosas.
C) Magnesio
Página 1
Visítanos en www.facebook.com/CEPREUNAC1986
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO Licenciada por SUNEDU R. N171-2019
CENTRO PREUNIVERSITARIO BIOLOGIA
Ciclo Regular 2023-I SEMANA 03

A) 0,03% - raíces D) 1% - hojas 20. La fase del agua dentro de lo que significa el
B) 21% - hojas E) 78% - raíces estado coloidal de la materia viva se denomina
C) 78% - tallos A) Soluto
B) Dispersante
14. Propiedad del agua que facilita las oviposición C) Dispersa
de los zancudos D) Agregado
A) Adhesividad E) Antipática
B) Coeficiente térmico
C) Tensión superficial 21. Las sales minerales como los fosfatos y
D) Puentes de hidrógeno bicarbonatos, participan en el mantenimiento de
E) Cohesividad la homeostasis; se les conoce como
A) cofactores D) tampones
15. Los puentes de hidrógeno entre las moléculas de B) buffers E) A y B
agua en el estado sólido, respecto al líquido C) B y D
A) son más cortos.
B) son más distantes. 22. ¿Cuál de las siguientes enfermedades está
C) están más cohesionados. relacionada con la deficiencia de sales de calcio
D) son los mismos. en los niños?
E) tienen mayor presión. A) Osteoporosis.
B) Cretinismo.
16. Propiedad del agua que permite mantener la C) Enanismo.
temperatura corporal D) Raquitismo.
A) tensión superficial. E) Artritis infantil.
B) elevada constante dieléctrica.
C) mayor coeficiente térmico. 23. Principal sal que confiere solidez al
D) bajo nivel de ionización. endoesqueleto.
E) gran nivel de cohesión. A) Fosfato de calcio.
B) Carbonato de calcio.
17. El oxígeno liberado por las algas, proviene de C) Sulfato de magnesio.
A) la respiración fotosintética. D) Yoduro de potasio.
B) el uso del dióxido de carbono. E) Fosfato de sodio.
C) la fotólisis del agua.
D) la fotofosforilación oxidativa. 24. La sal común al disociarse da lugar a
E) el ciclo de Basham-Benson. A) iones de calcio y magnesio.
B) catión sodio.
18. El hielo flota en el agua debido a: C) anión cloro.
A) Los puentes de hidrógeno D) catión cloruro.
B) Su mayor calor específico E) B y C
C) Su menor densidad
D) Su estado alotrópico
E) La angulación de sus átomos

19. Los puentes de hidrógeno se forman entre

A) dos hidrógenos de dos moléculas contiguas


de agua.
B) dos oxígenos de dos moléculas contiguas
de agua.
C) oxígeno e hidrógeno de dos moléculas de
agua en diferentes estados físicos.
D) el oxígeno de una molécula de agua y el
hidrógeno de otra.
E) los hidrógenos y el oxígeno de una misma
molécula de agua.

Página 2
Visítanos en www.facebook.com/CEPREUNAC1986
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO Licenciada por SUNEDU R. N171-2019
CENTRO PREUNIVERSITARIO BIOLOGIA
Ciclo Regular 2023-I SEMANA 04

TEMA: BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS


7. El lípido que interviene en la formación de
1. Respecto a los carbohidratos reconocer el las membranas celulares es el……………..
enunciado verdadero: A. Ergosterol
A. Su función es básicamente energética B. Colesterol
B. El almidón esta formados por unidades de C. Mielina
glucosa y manosa D. Glucolípido
C. La celobiosa es un polisacárido E. Cutina
D. El glucógeno se almacena en el hueso e
hígado 8. Los lípidos cumplen diversas funciones,
E. El monosacárido que aporta más energía excepto:
es la fructosa A. Son biomoléculas energéticas
B. Catalizan las reacciones químicas
2. El monosacárido de tipo pentosa que tiene C. Son insolubles en agua
un papel fundamental para la fotosíntesis D. Algunos cumplen función reguladora
es: E. Son importantes para la estructura de la
A. Eritrosa membrana plasmática
B. Ribulosa
C. Desoxirribosa 9. La cera vegetal que es secretada por el
D. Ribosa tejido epidérmico formando una cubierta
E. Eritrulosa sobre las hojas es…………..el cual se
clasifica como………………
3. Los jugos digestivos humanos no poseen A. la suberina – lípido derivado
enzimas capaces de catalizar la hidrólisis B. la cutina – lípido simple
de: C. la queratina – proteína estructural
A. Galactosa D. un glúcido – polisacárido
B. Celulosa E. la lignina – lípido compuesto
C. Sacarosa
D. Almidón 10. En los organismos la función energética es
E. Maltosa realizada principalmente por
…………..como por ejemplo………….
4. Los disacáridos son un tipo de A. los lípidos – colesterol
carbohidratos cuya función es: B. terpenos – vitamina K
A. Solubilizar las grasas C. monosacáridos – glucosa
B. Formar estructuras de los artrópodos D. glúcidos – celulosa
C. Proporcionar energía E. proteínas - queratina
D. Depositarse en el músculo
E. Ser soporte de las reacciones químicas 11. La molécula precursora de la testosterona
es el:
5. Glúcido estructural componente de las A. Estradiol
paredes de la célula bacteriana: B. FSH
A. Celulosa C. Testículos
B. Hemicelulosa D. Colesterol
C. Mucopolisacáridos E. Ergosterol
D. Quitina
E. Peptidoglucano 12. Algunos terpenos forman vitaminas y
esencias como:
6. La materia prima utilizada en la fabricación A. A y eucaliptol
de papel y cartón es: B. K y clorofila
A. Cutina C. B y fitol
B. Almidón D. B12 y vainilla
C. Celulosa E. E y glucosa
D. Lignina
E. Suberina
Página 1
Visítanos en www.facebook.com/CEPREUNAC1986
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO Licenciada por SUNEDU R. N171-2019
CENTRO PREUNIVERSITARIO BIOLOGIA
Ciclo Regular 2023-I SEMANA 04

13. La oseína y la ovoalbúmina son proteínas C. Semiconservativas y paralelas


cuyas funciones son respectivamente: D. Complementarias y semiconservativas
A. Estructural – reserva E. Conservativas y no complementarias
B. Hormonal – transporte
C. Contráctil – defensa 20. El RNA presenta las siguientes
D. Protectora – reserva características; excepto:
E. Transporte - protectora A. Está compuesto por ribonucleótidos
B. Los nucleósidos que presentan se unen por
14. Las proteínas pueden cumplir funciones enlace fosfodiéster
principales como: C. Las tres principales clases son ARNr, ARNt,
A. estructural, energética, defensa ARNm
B. catalítica, reguladora, síntesis D. El ARNt lleva a los aminoácidos
C. termorreguladora, transporte, contráctil E. El ARNm es portador del codón
D. defensa, estructural, termorreguladora
E. hormonal, reserva, catalítica 21. La ARNA polimerasa es una enzima que
cataliza la:
15. Los polímeros de aminoácidos de mayor A. Transcripción
peso molecular se denominan…los cuales B. Traducción
se unen por enlaces…………………. C. Replicación
A. polisacáridos – fosfodiéster D. Transducción
B. proteínas- peptídico E. Semiconservación
C. polipéptidos – éster
D. péptidos – peptídico 22. La replicación del ADN se realiza por un
E. biomoléculas – glucosídico mecanismo semiconservativo, el cual se
realiza en…………………por la acción
16. Las proteínas se sintetizan dependiendo de de……………………………
cómo se encuentren secuenciadas por A. el núcleo – la ADN polimerasa
el/las ………….que las codifican: B. el citoplasma – la RNA polimerasa
A. Enzimas C. la mitocondria – la topoisomerasa
B. DNA D. el nucléolo – la ligasa
C. Péptido E. la célula – la ARNpolimerasa
D. RNA
E. Enlace 23. Un virólogo desea aislar ADN de un virus,
al realizarlo determina que la composición
17. Las estructuras terciarias de las proteínas porcentual de la timina 37% ¿Cuál sería el
pueden ser: porcentaje de guanina?
A. Simples y compuestas A. 37% B. 74% C. 26%
B. Globulares y fibrosas D13% E. 6%
C. Derivadas y complejas
D. Compuestas y fibrosas 24. Con respecto a los ácidos nucleicos indicar
E. Complejas y simples el enunciado falso:
A. Los nucleótidos se unen a su cadena
18. La variación en la conformación de las complementaria por enlace fosfodiéster
proteínas por acción del calor o por alguna B. El glúcido que forma parte del RNA es la
sustancia química se denomina: ribosa
A. Catálisis C. El uracilo se complementa a la adenina en
B. Desnaturalización el RNA
C. Síntesis D. El RNAm participa en la síntesis de
D. Solubilización proteínas
E. Traducción E. El RNAr presenta forma globular

19. Las cadenas del ADN se caracterizan por


ser:
A. Antiparalelas y no complementarias
B. Paralelas y conservativas
Página 2
Visítanos en www.facebook.com/CEPREUNAC1986
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO Licenciada por SUNEDU R. N171-2019
CENTRO PREUNIVERSITARIO BIOLOGIA
Ciclo Regular 2023-I SEMANA 04

Página 3
Visítanos en www.facebook.com/CEPREUNAC1986

También podría gustarte