Está en la página 1de 3

“Metodologías innovadoras con TIC:

Modelo de Aula Invertida”

Tutor/a: Natalia Kusnir

Integrantes del Grupo: Cristian García Romero

Fecha de entrega: 27/05/2021

TP. 2 “Espacio, tiempo y aprendizaje activo”

Unión Docentes Argentinos - Seccional Capital


Pringles 50/54 - CABA - C1183ADB. 011-4981-7723 / 4981-7482 / 4982-0657
info@udacapital.org - http://www.udacapital.org -https://www.facebook.com/udacapital
https://twitter.com/UDA_Capital.
Centro de Formación Profesional Nº 5 - www.cfp5.edu.ar – 4902-2857/592
La imagen presentada recrea una clase tradicional donde la fuente del saber es el
docente que transmite conocimientos a estudiantes pasivos.
Una de las decisiones que puede alterar esta construcción del espacio, es
resquebrajando la organización áulica: bien podemos reunirnos en diferentes grupos
mirándonos entre sí, y ya no únicamente al frente; también podemos hacer una gran ronda
donde se pierde la referencia de profesor adelante impartiendo el conocimiento.
Por otro lado, además de romper esa lógica jerárquica, podemos ceder la palabra, y
promover el intercambio: el/la docente puede introducir un tema brevemente y dejar que
los/as estudiantes compartan comentarios, formulen reflexiones, planteen interrogantes. El
alumnado desarrolla una participación activa en el aula, se asume protagonista y es
convocado a seguir sosteniendo esta dinámica.
En grupos donde estas nuevas disposiciones del espacio no están muy presentes, tal
vez genere una sorpresa ante la novedad, pero considero que estas prácticas son necesarias
para desajustar la norma hegemónica: el mundo es lo que nosotros construimos en y sobre
él.
Actualmente, es bastante complejo llevar adelante los cambios en la organización
áulica por las dificultades que impone la pandemia del Convid-19, y el cuidado del
distanciamiento social. No obstante, las clases virtuales tal vez colaboren en estas nuevas
dinámicas grupales, pues en la pantalla aparecemos todos/as iguales y el/la docente no se
encuentra en el centro de la escena.
En función de lo anterior, el abordaje de contenidos y las actividades tienen que
ofrecer la oportunidad de que los/as estudiantes se apropien de la clase, en el sentido de ser
partícipes de debates e intercambios entre ellos/as mismos/as. El docente puede retomar
ideas expresadas en el intercambio y hacer una puntualización del aporte de cada integrante
del grupo.
En consonancia, tiene menor presencia la transmisión del conocimiento del docente
en el frente de la clase como emporio del saber. El ejercicio de la reflexión crítica entre

Unión Docentes Argentinos - Seccional Capital


Pringles 50/54 - CABA - C1183ADB. 011-4981-7723 / 4981-7482 / 4982-0657
info@udacapital.org - http://www.udacapital.org -https://www.facebook.com/udacapital
https://twitter.com/UDA_Capital.
Centro de Formación Profesional Nº 5 - www.cfp5.edu.ar – 4902-2857/5927
2
pares, coloca al docente en un lugar de moderador para que cada opinión se escuchada por
los otros. En esta dirección, se fomenta la habilidad oratoria argumentativa sobre una
determinada temática.

Unión Docentes Argentinos - Seccional Capital


Pringles 50/54 - CABA - C1183ADB. 011-4981-7723 / 4981-7482 / 4982-0657
info@udacapital.org - http://www.udacapital.org -https://www.facebook.com/udacapital
https://twitter.com/UDA_Capital.
Centro de Formación Profesional Nº 5 - www.cfp5.edu.ar – 4902-2857/5927
3

También podría gustarte