Está en la página 1de 8

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Institución Educativa :


1.2. Directora :
1.3. Fecha :
1.4. Docente :
1.5. Grado y sección : 6°
1.6. Área : Matemática
TITULO DE LA SESIÓN: “RESOLVEMOS PROBLEMAS ADITIV, APLICANDO PROPIEDADES”
II.-PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
ÁREA: MATEMÁTICA
Resuelve problemas referidos a una o má s acciones de comparar, igualar,
ESTÁNDARES DE
repetir o repartir cantidades, partir y repartir una cantidad en partes
APRENDIZAJE
iguales; las traduce a expresiones aditivas.
COMPETENCIA/
DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CAPACIDADES
Resuelve problemas de Establece relaciones entre datos y Resuelve situaciones problemá ticas
cantidad. una o má s acciones de agregar, haciendo uso de la adició n y sus
- Traduce cantidades a quitar, comparar, igualar, reiterar, propiedades má s importantes.
expresiones numéricas agrupar y repartir cantidades, para EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
- Comunica su transformarlas en expresiones Situaciones problemá ticas resueltas
comprensió n sobre los
nú meros y las numéricas (modelo) de adició n y haciendo uso de la adició n y sus
operaciones sustracció n con nú meros naturales. propiedades.
- Usa estrategias y INSTRUMENTOS DE
procedimientos de EVALUACIÓN
estimació n y cá lculo
- Argumenta afirmaciones Lista de cotejo
sobre las relaciones
numéricas y las
operaciones.
ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
Inclusivo o de atenció n a la Las familias reciben informació n continua sobre los esfuerzos,
diversidad. méritos, avances y logros de sus hijos, entendiendo sus dificultades
VALORES: como parte de su desarrollo y aprendizaje.
Los docentes convocan a las familias principalmente a reforzar la
Respeto por las diferencias. autonomía, la autoconfianza y la autoestima de sus hijos, antes que a
Confianza en la persona. cuestionarlos o sancionarlos.
ANTES DE LA SESIÓN MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
Ordenar el mobiliario Papelotes
Oració n de la mañ ana Plumones
Actividades previas de inicio Papel
Lá pices de color

II.- MOMENTOS DE LA SESIÓN


RETO: Situaciones problemá ticas resueltas a través de la adició n y sus propiedades.
MOMENTOS DE LA SESIÓN/ESTRATEGIAS
INICIO (15’)
Motivación:
La docente presenta los siguientes ejercicios:
520+300=300+520 440+(520+600) =(440+520)+600
- Se plantea la siguiente interrogante para recoger saberes previos de los estudiantes: ¿Qué observan en
la pizarra?, ¿Qué operación presentan los ejercicios?, ¿Cómo resuelven éstas operaciones
presentadas?, ¿Si sumo520+300 y 300+520 obtenemos el mismo resultado?, ¿Qué se resuelve primero
en las operaciones que tienen paréntesis?, ¿Cuáles son las propiedades de la adición?
- Los estudiantes salen a la pizarra a resolver los dos ejercicios presentados.
Saberes previos:
Se recoge los saberes previos a través de las siguientes peguntas:
¿Qué es la adició n de nú meros naturales?
¿Qué propiedades tiene?
¿Cuá les son los términos de la adició n?
¿Qué situaciones puedo resolver aplicando la adició n?
¿Có mo puedo aplicar sus propiedades má s importantes?
-
- Se comunica el propósito de la sesión de aprendizaje: “Hoy resolvemos problemas de adicción
aplicando sus propiedades.
Establecemos normas de convivencia para el buen desarrollo de la sesión.
- Estar atentos en horas de clase.
- Levantar la mano para pedir la palabra.
- Respetar la opinión de los demás

El docente saluda a los estudiantes y luego les pide que entonen la siguiente canció n:” Brinca la tablita”

Comentan la canció n a través de interrogantes: ¿De qué trata la canció n? ¿Cuá nto es dos y dos? ¿Cuá nto es
cuatro y dos? ¿Cuá nto es seis y dos? ¿Cuá nto es 8 y 8? ¿Có mo resolvieron la situació n? ¿Qué operació n
está n aplicando? ¿Adicionar es lo mismo que sumar?

Saberes previos:
Se recoge los saberes previos a través de las siguientes peguntas:
¿Qué es la adició n de nú meros naturales?
¿Qué propiedades tiene?
¿Cuá les son los términos de la adició n?
¿Qué situaciones puedo resolver aplicando la adició n?
¿Có mo puedo aplicar sus propiedades má s importantes?
Conflicto cognitivo:
¿Puedo resolver situaciones problemá ticas aplicando la adició n de nú meros naturales? ¿Será posible
aplicar las propiedades de la adició n de nú meros naturales? ¿Có mo?
Propósito: Hoy aprenderemos a resolver situaciones problemá ticas de nuestro entorno aplicando la
adició n de nú meros naturales y sus propiedades má s importantes.
El docente y alumnos acuerdan las normas de convivencia:
- Respetar la opinió n de los demá s.
- Escuchar atentamente al docente y a sus compañ eros.
- Levantar la mano antes de opinar.
- Cuidar y proteger los materiales del aula.
DESARROLLO (60’)
Situación problemática.
Se propicia un diá logo a través de estas preguntas: ¿Có mo utilizan la adició n de nú meros naturales?,
¿Có mo se puede utilizar las propiedades má s importantes de la adició n de nú meros naturales? Luego, se
presenta en un papelote la siguiente situació n problemá tica:

En un festival gastronómico infantil se vendieron 587


platos de patasca y 57 porciones más de anticucho que de
patasca, ¿Cuántos platos de anticucho se vendieron?
¿Cuántos platos se vendieron entre anticucho y
patasca?

Familiarización con el problema:


Se asegura la comprensió n de la situació n realizando algunas preguntas: ¿De qué trata el problema?, ¿Qué
certamen se llevó a cabo?; ¿qué platos se ofrecieron?; ¿cuá ntos platos de patasca se vendieron?, ¿Qué
cantidad de anticuchos se vendieron?; ¿Se vendieron má s o menos platos de anticuchos? ¿Qué operació n
debo realizar para saber el total de platos que se vendieron? ¿Có mo puedo aplicar las propiedades de
adició n en esta situació n problemá tica?
Se organiza a los estudiantes en equipos para que resuelvan la situació n problemá tica y se les entrega los
materiales necesarios

Búsqueda y ejecución de estrategias:


Nos acercamos a cada equipo y se les motiva la participació n de todos. Se puede plantear interrogantes
como: ¿Qué cantidad de platos de patasca se vendieron?, ¿Qué cantidad de platos de anticuchos se
vendieron?, ¿Fueron má s o menos la cantidad de anticuchos que se vendieron? ¿Có mo sería si
representamos con material base 10? ¿Este problema es parecido a otro que ya conocen? ¿Có mo podría
ayudarte el tablero de valor posicional? ¿Te ayudará hacer o utilizar barras comparativas? ¿Se les brinda
un ejemplo de la utilizació n del material base 10, barras y TVP?
REPRESENTO LAS CANTIDADES:
Patasca.
Base 10 Barras

587

TVP
C D U
5 8 7 +
5 7

Anticuchos

Agrego 57

587 57
Resolviendo las estrategias planteadas
Platos de anticuchos en total.

C D U
644
5 8 7 +
5 7 587 57
6 4 4
644 platos vendidos en total.

UM C D U
1301
5 8 7 +
5 7 587 644
1 2 3 1

Aplicando las propiedades de la adició n:


587 + 57 = 57 + 587 Propiedad conmutativa.
(587 + 57) + 587 = 587 + (57 + 587) Propiedad Asociativa.
587 + 0 = Propiedad del elemento neutro.
Socialización de representaciones:
Se observa los trabajos de cada equipo y se formula algunas preguntas, por ejemplo: ¿Todos los equipos
han aplicado las mismas estrategias?, ¿En qué se diferencian?; ¿hay una sola respuesta?, ¿por qué? ¿Có mo
identificaron el nú mero de platos de anticucho? ¿Có mo calcularon la cantidad total de platos?
Se le invita a un representante de cada grupo a explicar y argumentar por qué han realizado sus
estrategias de esa manera.
Se promueve una breve discusió n sobre los argumentos expuestos para luego elegir la propuesta que
permita una conclusió n coherente.
Reflexión y formalización:
Con ayuda de los estudiantes a partir de estas preguntas: ¿Qué es la adició n de nú meros naturales?
¿Cuá les son sus términos?; ¿Cuá les son las propiedades má s importantes?
Escucha sus comentarios, organiza sus ideas y elabora conclusiones, con la ayuda de la informació n de los
anexos.
Planteamientos de otros problemas:
En la frutería. Se venden a una señ ora 45kg. de pera, a otra 17kg. y a otro comprador 245kg. ¿Cuá ntos kg
de pera se vendieron en total?
CIERRE (15’)
Aplica lo aprendido:
Los estudiantes desarrollan las fichas de trabajo que el docente les entrega.
Evaluación:
Se evalú a la situació n planteada al final y resuelven una ficha de actividades.
Metacognición:
¿Qué aprendí el día de hoy?
¿Tuve alguna dificultad para aprender?
¿Para qué me sirve lo aprendido?
¿Quiénes participaron en el desarrollo de la clase?
Reflexiones de aprendizaje:
¿Qué avances tuvieron las/los estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron las/los estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesió n?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuá les no?

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


- Ministerio de Educació n. (2017). Currículo Nacional de Educació n Bá sica.
- Ministerio de Educació n. (2017). Programa Curricular de Educació n Bá sica Regular, Primaria.
- Ministerio de educació n (2023). Calendarizació n del añ o escolar, Perú .
- Planificació n Anual de primaria.
- Experiencia de aprendizaje.
ANEXO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE N°06
RESOLVEMOS PROBLEMAS ADITIVOS, APLICANDO PROPIEDADES
SEXTO GRADO

LA ADICIÓN DE NÚMEROS NATURALES. Es una


operació n que consiste en agregar una cantidad
a otra y obtener una mucho más grande.

Propiedades
Términos Principales

Sumandos. Suma. Es el
resultado de Conmutativ. El Asociativa. Si Elemento neutro.
Son las orden de los
la cantidd asociamos sumandos Todo nú mero sumao
cantidades sumandos no
de de diversa manera, la con el cero nos da
que se quieren altera la suma.
sumandos suma no se altera. siempre el mismo
sumar. 3+5 = 5 +3
adiconados. (3+5)+6= 3 + ( 5 + 6) nú mero 9 + 0 = 9

1. Un camión realiza tres viajes: En el primero lleva 1600 latas de aceites, en el


segundo 2720 y en el tercero 4109, ¿Cuántas latas de aceite transportó?

DATOS ESTRATEGIA RESPUESTA

2. El menor de cinco hermanos tiene 20 años y cada uno le lleva 2 años al que sigue,
¿Cuál es la suma de las cinco edades?
DATOS ESTRATEGIA RESPUESTA
3. Jorge tenía 12000 soles y por cada año que pasó duplicó la cantidad que tenía el
año anterior, ¿Cuántos soles tendrá si han transcurrido 4 años?
DATOS ESTRATEGIA RESPUESTA

4. Las notas de Ernesto, Mayra, Cinthia y Alexandra son 14, 15, 13 y 16


respectivamente. Si el profesor les aumento 2 puntos a cada uno, ¿cuál es ahora la
suma de sus notas?
DATOS ESTRATEGIA RESPUESTA
LISTA DE COTEJO
Competencia: Resuelve problemas de cantidad.
- Traduce cantidades a expresiones numéricas
- Comunica su comprensió n sobre los nú meros y las operaciones
- Usa estrategias y procedimientos de estimació n y cálculo
Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.

criterio Resuelve situaciones


problemá ticas haciendo
uso de la adició n y sus
Apellidos y Nombres propiedades má s
importantes.
SI NO SI NO

También podría gustarte