Está en la página 1de 3

____Reporte Visita Del Laboratorio.

____
Alumna: Hernandez Saldaña Zaudaly Alejandra
Resumen:
Este plan se relaciona con el análisis para el diseño y fabricación de transformadores de
distribución monofásicos tipo tanque auto protegido de 100, 150, 1500 KVA de capacidad.
Estudiar el comportamiento que presentan los núcleos y devanados de distintas potencias
y cómo debe manifestarse en un transformador. Verificar la asignación idónea del
transformador según las dimensiones y carga a instalar. Es posible visualizar todos los
modelos de transformadores de distribución tipo unipolar con sus respectivas propiedades
eléctricas y constructivas, es de gran ayuda para mejorar el análisis en cosas como Alta
tensión, Diseño, Instalación industrial y Maquinaria eléctrica. Este artículo analiza el
proceso de cálculo, diseño y denominación Complementando las características técnicas
para su construcción y conveniente rendimiento en condiciones típicas.

1. Introducción:
La profundización de estos conocimientos aportaría con gran importancia al uso
apropiado y a la optimización de todos los recursos involucrados en este campo, sobre
todo a los transformadores de distribución que se encuentran aptos para trabajar a la
intemperie y de acuerdo con sus capacidades en KVA son adecuados para instalarse en
postes o en cuartos de transformadores para su instalación como banco en redes
monofásicas y trifásicas.

2. Desarrollo:
El transformador es un dispositivo de electricidad estática, que transfiere energía eléctrica
de un circuito a otro mediante el inicio de la inducción magnética sin cambiar la
frecuencia, forma parte del sistema de suministro eléctrico cuya función es suministrar
energía desde la subestación. el usuario final en el medidor del comprador. Un
transformador fijo consta, en términos prácticos, de 2 devanados arrollados sobre un
núcleo cerrado de hierro maleable o hierro al silicio, denominándose estos devanados
primario y secundario, según corresponda a la entrada o salida del sistema de
transformación, respectivamente.

El transformador funciona según el principio de inducción electromagnética, después de


que las 2 bobinas se acoplan inductivamente, el flujo magnético que pasa por una de ellas
también pasa parcial o completamente por la otra, esto significa que las dos bobinas
tienen el mismo circuito magnético. Al conectar una fuente de corriente alterna a una
bobina o grupo de ellas denominado primario, la corriente y el flujo resultantes cambian
periódica y automáticamente en intensidad y dirección, provocando que cambie la
corriente que conecta las bobinas a acoplar, creando así un voltaje inducido en la
segunda bobina llamada secundaria.
Cuando se conecta una carga al lado secundario, fluirá una corriente y transferirá energía
de un circuito a otro sin tener ningún tipo de conexión eléctrica y solo por acción
electromagnética. Esto se llama conversión.

Transformador común: Un tipo común de transformador sigue estando compuesto por un


núcleo y una bobina que se montan de manera segura en un tanque de aceite. En el
exterior existen terminales primitivos que pasan por pasa tapas adecuados.

3. Conclusión:
Al finalizar el plan de estudios de la carrera de ingeniería eléctrica, con el apoyo de un
tutor privado, necesitaba realizar un estudio detallado sobre el diseño y construcción de
un transformador de distribución monofásico tipo poste existente. Mercado,
implementación del conocimiento adquirido, demostración. El resultado de todos y cada
uno de los cálculos mencionados en los programas, aplicaciones y lecciones que faciliten
y aumenten aún más los conocimientos del estudiante de carrera en el análisis de este
tema. Mediante la realización de este trabajo teórico, todos los modelos de
transformadores de distribución monofásicos tipo poste, además de la aplicación didáctica
del programa respectivo, fueron convertidos a sus respectivos eléctricos y pueden ser
visualizados de forma constructiva. Ayuda a mejorar en gran medida el análisis en áreas
como alta tensión, diseño, equipos industriales y maquinaria eléctrica.
4. Recomendaciones:
Una vez concluido el trabajo, se considera importante:
 Conozca otros tipos de transformadores, no solo limitados a los transformadores de
distribución, sino que también comprenda los transformadores de potencia.
 Incrementar el análisis en clase sobre los tipos de transformadores, así como su
manejo inicial, propiedades constructivas y recursos que intervienen en ellos.
 Eche un vistazo más de cerca a la discusión sobre el aceite aislante en los
transformadores.
 Utilizar el programa didáctico para extender el razonamiento de los modelos de
transformadores de distribución monofásicos tipo polar existentes a estudiantes de
carrera.

5. Referencias:

 Pedro Avelino Pérez - Transformadores de distribución, tercera edición.


 INATRA, Catálogo de Transformadores de distribución monofásicos.
 EDESUR Dominicana, S.A ( 2009 ) Especificación técnica de materiales
 Versión 2, Transformadores tipo poste auto-protegido antifraude 7.2 Kv
ANEXO I

Fig. 1.1

Fig. 1

Fig. 2 Fig. 2.1

Fig. 3

También podría gustarte