Está en la página 1de 10

LICENCIATURA EN DERECHO

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

María del Carmen Garza García


Docente en línea:

Grupo: DE-DECFAJDA-2301-M21-001 Periodo escolar: 2023 – 1 / P III

21. Campos de formación y acción jurídica: Semestre de la


Módulo: 7º
Derecho Ambiental Licenciatura:
Regulación ambiental y
Unidad:
1. Abordaje disciplinar Sesión 3: medidas de protección al
ambiente en México

Competencia de la Identifica daños ambientales, conforme a la normatividad general y secundaria regulatoria de Derecho
unidad Ambiental, para definir el planteamiento del problema de un caso en materia ambiental.

Competencia de la Señala los mecanismos de aplicación de la política ambiental, conforme a la competencia de los niveles de
sesión gobierno y la regulación general sustantiva, para proteger el ambiente en México.

1. Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente


1.1. Distribución de competencias
1.2. Política ambiental
1.3. Biodiversidad
Temario de la sesión
1.4. Aprovechamiento sustentable de recursos naturales
2. Medidas de protección al ambiente
3. Medidas de control y seguridad en materia ambiental
4. Participación social e información ambiental

UnADM | DCSA | Licenciatura en Derecho


Orden del día
Sesión 3
Día: Miércoles 16/05/2023
Sala de videoconferencia
Plataforma:
20:00 hrs. Tiempo centro de (BigBlueButtom)
Horario:
Cd. De México
Desarrollo de la orden del día: Reglas generales:

1. Bienvenida
Llegar puntual a la sesión.
• Micrófonos en silencio
2. Tema de la sesión 3
• Haber leído el material de plataforma: Guía / texto de apoyo
3. Organización de carpeta y documentos
• Preguntar en orden, con respeto.
4- Temas de PI y la redacción del título • No utilizar palabras altisonantes

5. Dudas • Respetar las ideas ó aportaciones de los compañeros


Recomendaciones
6- Clausura de sesión • Asegúrese de conectarse minutos antes del comienzo de la sesión
para verificar que todo funciona correctamente.
• Busque un lugar cómodo, en donde no haya distracciones.
• Para evitar lentitud en BigBlueButtom, cierre todos los programas
que tengas activos
ACTIVIDAD 1. La competencia de las autoridades en materia ambiental
ESPECIFICACIONES

La política ambiental es generada por el Poder Ejecutivo Federal y observada por los tres niveles de gobierno de acuerdo
con la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente. Cada uno de estos niveles realiza diferentes funciones
relacionadas con su competencia.

1. Lee el apartado “Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente”.


2. Identifica la competencia de las autoridades en materia ambiental.
3. Consulta los artículos 5, 7, 8 y 9 de la LGEEPA.
4. En un documento de texto, completa el siguiente cuadro:

Con el propósito de
identificar qué
competencia
corresponde a cada
nivel, realiza la
siguiente actividad.

UnADM | DCSA | Licenciatura en Derecho


5. Señala adicionalmente las actividades en materia ambiental que sean comunes en los tres niveles de
gobierno.

ACTIVIDAD 2. Mecanismos de la política ambiental


ESPECIFICACIONES

Las disposiciones para resguardar al medio ambiente son un tema jurídico y administrativo importante dentro de la
LGEEPA, toda vez que señalan acciones concretas que los sujetos de Derecho deben realizar o no, a fin de prevenir y
controlar la contaminación.

En esta actividad, identificarás los mecanismos que regulan el cuidado del ambiente en tu localidad; con este propósito.

1. Concluye la lectura del texto de apoyo.


Realiza la siguiente 2. Identifica un problema ambiental en tu localidad.
actividad. 3. En el mismo documento de texto de la actividad anterior, señala la normatividad a nivel local que
regula el problema ambiental identificado.
4. Identifica las medidas de control y seguridad que pueden aplicarse.
ACTIVIDAD
Medidas de protección al ambiente
INTEGRADORA
FECHAS DE
ESPECIFICACIONES
ENTREGA

Ahora que has identificado un problema ambiental en tu localidad y la normatividad que lo regula, es
momento de analizar un caso de impacto ambiental grave.

1. Espera el caso proporcionado por tu docente en línea.


2. En un documento de texto, señala lo siguiente:

Primer intento: • Problema ambiental tratado (realizar una breve descripción y un esquema
20 de Mayo de 2023 al respecto).
Con el propósito de
Hasta las 23:59 hrs. • Marco regulativo identificable.
identificar estrategias
• Posibles medidas de control y seguridad aplicables.
Segundo intento: de solución de
23 de mayo de 2023 Hasta conflictos de otros
las 23:59 hrs. 3. En el mismo documento de texto y de forma ascendente, adjunta los
campos de saber,
productos elaborados a lo largo de la sesión.
realiza la siguiente
4. Guarda tu documento con la siguiente nomenclatura:
actividad:
M21_DA_U1_S3_XXYZ, sustituyendo las XX por las dos primeras letras de tu
primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de
tu apellido materno.
5. Adjunta tu archivo en la sección Tarea.
6. Espera la retroalimentación tu docente en línea.

• Coloca una portada con los datos de identificación.


Aspectos de forma:
• Presenta las ideas de forma sintética y precisa.
• Mantén un orden claro en el desarrollo de las ideas.

UnADM | DCSA | Licenciatura en Derecho


• Fundamenta jurídicamente tus respuestas.

** Revisa la rúbrica de evaluación que se proporciona para saber cómo será


calificada tu actividad.

Estrategias de enseñanza Estrategias de aprendizaje


(Qué hará el docente) (Qué hará el estudiante)
✓ Elaboración de instrumentación con la descripción de ✓ Investiga y aplica los conocimientos en
actividades y contenidos de la unidad. ✓ la práctica
✓ Reunión SINCRÓNICA para exponer tema de la unidad ✓ Lectura de Actividades y contenidos de la unidad.
✓ Orienta sobre llenado de formatos de proyecto de ✓ Seguimiento a Guía de estrategias de estudio sugeridas
intervención ✓ Que el alumno realice actividades de indagación, lectura,
✓ Uso de herramientas hipermediales (imágenes, video, comprensión y deducción identificando los puntos
audio, texto) para la transmisión de información. solicitados
✓ Orientación y guía de contenidos ✓ Resolución de actividades planteadas en la sesión
✓ Proporciona material de enseñanza ✓ Identifica en actividad 1 los puntos solicitados
✓ Transfiere conocimiento ✓ Identifica criterios solicitados en actividad 2 e identifica la
✓ Evaluación de acuerdo con rúbrica política ambiental desplegada.
✓ Asesoría y retroalimentación sobre la elaboración de ✓ En la actividad. Integradora Localiza una resolución en
actividad integradora y su contenido materia ambiental y señala los derechos humanos que
✓ Resolución a dudas en foro se hayan violentado y los argumentos centrales al
✓ Seguimiento a el desempeño del alumno respecto
✓ Uso de Estrategias de retención.
✓ Uso de herramienta anti-plagio para detectar originalidad .
y propia autoría de evidencias de aprendizaje

Materiales seleccionados y sugeridos por el docente en línea


Texto de apoyo Unidad 1: Abordaje disciplinar Sesión 3. Regulación ambiental y medidas de protección al ambiente en México
LA POLÍTICA AMBIENTAL Y SUS INSTRUMENTOS
http://www.buyteknet.info/fileshare/data/ana_pla_sis_amb/08_mvalderrabano_mtrujillo_jcastro.pdf
Manual de Derecho Ambiental. Carlos Andaluz Westreicher Disponible en :
http://biblioteca.semarnat.gob.mx/janium/Documentos/Ciga/Libros2013/CD002544.pdf
CONOCIMIENTO DEL AMBIENTE Y PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LA FAMILIA Y EN LA COMUNIDAD disponible en :
http://www.anea.org.mx/docs/CONOCambienteVFC.pdf

MEDIDAS PARA PROTEGER LA VIDA Y EL PLANETA


https://es.greenpeace.org/es/wp-content/uploads/sites/3/2019/04/Propuestas-de-Greenpeace-para-las-elecciones-2019.pdf

MARCO INSTITUCIONAL DE LA POLÍTICA AMBIENTAL EN MÉXICO


http://www.cedrssa.gob.mx/files/10/24Marco%20institucional%20de%20la%20Pol%C3%ADtica%20Ambiental%20en%20M%C3%A9xico..pdf

Nota: en el texto de apoyo encontrarán bibliografía correspondiente al documento y que les será de apoyo también para ustedes

CASO DE ESTUDIO

x Sí aplica No aplica

Propósito: A partir de la identificación de los principales delitos ambientales, así como las penas y medidas de seguridad
comunes, analizar su propio caso de estudio en el Proyecto deIntervención.
Especificaciones:
Una vez completadas las dos primeras actividades, puede pasar a realizar la Actividad Integradora como tal. Para ello para
poder alcanzar de manera efectiva la meta cognitiva, trabajará con casos reales. Por lo que su docente no enviará caso
alguno como lo señala la Guía de Actividades. Indicaciones :
1. Deberá de consultar una sentencia en materia ambiental del Tribunal Federal de
JusticiaAdministrativa(https://www.tfja.gob.mx/), Por lo tanto, la sentencia debe ser de la Sala Especializada en
MateriaAmbiental y de Regulación. o bien de la SCJN . CUIDE QUE SEA APLICABLE A SU CASO DE ESTUDIO DE PROYECTO
DE INTERVENCIÓN. Inserte la liga de la sentencia seleccionada, Analícela, Inserte captura de la primer cuartilla y Desarrolle
a partir del análisis realizado: ¿Porqué es aplicable a su proyecto ? Enfatice similitudes de los delitos cometidos y criterios
aplicados para la resolución.

2. En lugar de que su docente envíe un caso, retomaremos la problemática que Usted está tratando en su Proyecto de
Intervención; por lo que deberá de exponer, de manera breve,una narración de hechos circunstanciada (tiempo,
modo, lugar y personas), de una conducta o actividad que, dentro de la temática de SU Proyecto de Intervención,
consideraque puede constituir un Delito Federal de los analizados en la actividad anterior. Recuerdeque es una
narración de hechos; es decir, aquí nos limitamos a explicar ¿qué sucedió?, ¿Dónde?, ¿Cómo, y quienes son los
involucrados?, sin dar ninguna explicación jurídica, ya que ésta vendrá a continuación.

UnADM | DCSA | Licenciatura en Derecho


3. . Enseguida de su narración de hechos, expondrá:

a) ¿Cuál es el o los Delitos Federales Ambientales que se estarían cometiendo? En su respuesta, deberá encuadrar los elementos del
delito, con las situaciones de la realidadexpuestas en su narración. No olvide los fundamentos.
No olvide los fundamentos

b) ¿Cuáles son las penas que pueden ser aplicables de acuerdo a la forma de ejecución del delito señalado?
c)¿Qué penas y medidas de seguridad establecidos en el “CAPÍTULO QUINTO? Disposiciones comunes a los delitos contra el
ambiente” (artículos 421, 422 y 423 del Código Penal Federal) podríanaplicarse adicionalmente? Exponiendo la respuesta de
manera fundada; y

D)-La reparación y, en su caso, la compensación del daño al ambiente, deconformidad a lo dispuesto en la Ley Federal de
Responsabilidad Ambiental, el CPF u otra normativa sancionadora aplicable (fundamentar)

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Atención: La estructura solicitada es aquella presentación


profesional en la que la evidencia de aprendizaje integra:
Portada, índice, introducción general, desarrollo,
conclusiones y bibliografía en estilo apa.
• Lineamientos para la entrega de segundo intento en
actividades integradoras PE Derecho

LINEAMIENTOS PARA LA ASIGNACIÓN DE CALIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD INTEGRADORA


Con base en lo señalado en los siguientes artículos del Reglamento Universitario para los niveles de Técnico Superior
Universitario y de Licenciatura de la Universidad Abierta y a Distancia de México:

Artículo 25. La calificación representa la valoración numérica del aprovechamiento que la o el estudiante logró en cada
asignatura, materia o módulo. La escala de calificaciones comprende del 0 (cero) al 100 (cien), y la calificación mínima aprobatoria
será 60 (sesenta). En ningún caso procederá la renuncia a la calificación obtenida.

Artículo 64. Son obligaciones de las y los estudiantes:

V. Realizar por sí mismas/mismos y con honestidad académica, las actividades que están señaladas en el aula virtual del
programa de estudio en el que están inscritos conforme a las fechas establecidas en el calendario de aula.

Respecto a los segundos intentos en la entrega de actividades:

• En ese sentido, si el estudiante no entrega la actividad en la fecha establecida, se asentará 0 (cero) de calificación.

Como aclaración del punto anterior, si el estudiante no entrega la actividad en fecha de primer intento indicada en la
planeación didáctica, la calificación será “0” (cero), sin embargo, podrá realizar la entrega de la actividad antes o en fecha
del segundo intento, en estos casos, se calificará la actividad de acuerdo con los criterios de cada docente.

Nota: Si el estudiante no entrega la actividad en la primera y segunda fecha de intento, no se podrá realizar la entrega
posterior.

EL SEGUNDO INTENTO PARA CADA ESTUDIANTE EN EL MÓDULO CORRESPONDIENTE NO PROCEDERÁ EN LOS SIGUIENTES SUPUESTOS :

▪ Si se identifica que el estudiante suba al aula un documento en blanco, Texto de apoyo y guía de actividades a los
cuales agreguen la nomenclatura que se solicita para su envío o caratulas sin contenido en el documento.
▪ Cuando el estudiante sólo entrega las actividades 1 y 2 omitiendo la integradora.
UnADM | DCSA | Licenciatura en Derecho
▪ Si se identifica texto copiado y pegado en un 15% como máximo.
▪ Que el estudiante no cite correctamente en formato APA 6ª edición.
▪ Si envían trabajos que no corresponden a las indicaciones que el docente en línea estableció en su planeación
didáctica correspondiente, o bien utilicen casos prácticos de otros semestres
▪ Si se envía trabajos con el nombre de otro estudiante.
▪ Si se identifica que el estudiante no atendió en la fecha que el docente en línea establece para la entrega de la
actividad académica en aula, según corresponda a cada sesión.

LINEAMIENTOS PARA SEGUNDO INTENTO EN EVALUACIÓN PE DERECHO


Es importante que una vez que concluyan cada unidad de estudio, se dispongan a realizar la evaluación correspondiente
para lo cual deben verificar:
▪ Conexión a internet.
▪ Buen funcionamiento de su equipo de cómputo.
▪ Que su servicio de luz eléctrica este estable en la medida de las posibilidades.
▪ De preferencia utilizar explorador Chrome o Firefox.
▪ Si ingresa a la plataforma y nota que el funcionamiento de esta es lento, se recomienda esperar e ingresar más tarde.
▪ En caso de falla de plataforma, reportar a mesa de servicio (Mesa de servicio/Contenidos/ Problemas con contenidos
CSA) y enviar el número de ticket a su docente en línea o bien Responsable de programa educativo.
▪ La calificación asignada corresponderá al último intento de evaluación realizada, es decir, la calificación de la primera
evaluación se anula al realizar el segundo intento.

Nota: Es obligatorio solicitar autorización previa de la o el docente para realizar el segundo intento.

También podría gustarte