Está en la página 1de 7

“UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR”

INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
F3-001
SANTIAGO ALEJANDRO JIMENEZ QUINTEROS
ING. IVAN OSWALDO CERVANTES AVILA
TAREA N°10
RESUMEN EJECUTIVO DE: ERP, CRM, DATA WAREHOUSE, DATA MART Y DATA
MINING. ESTABLECER DEFINICIÓN, PARA QUÉ SIRVEN, BENEFICIOS Y
APLICACIONES DE CADA UNO DE ELLOS.
Definición de un sistema ERP
Un programa ERP es un software que integra todos los elementos de gestión de la empresa, en una
única base de datos evita los inconvenientes de trabajar con datos dispersos por departamento, de
esta manera el uso del programa tendremos la relaciones con terceros, como son clientes o
proveedores, así como la gestión económica y la gestión productiva.
¿Para qué sirve un ERP?
El objetivo último de cualquier sistema ERP es el de ayudar a una empresa en sus tareas de
administración y toma de decisiones, automatizando todos sus procesos. Gracias a ello podemos
obtener datos en tiempo real, mejorar tareas de back office, controlar flujos de trabajo y minimizar
errores.
Principales beneficios de un ERP
1. Optimización de los procesos de gestión
La coherencia, homogeneidad de los datos e interacción entre las distintas áreas de la empresa desde
una única herramienta, permite mejorar el desempeño (eficiencia y eficacia) de la organización.

2. Mejora el proceso de toma de decisiones


La centralización de la información, aumento de su calidad y disponibilidad en tiempo real, agilizan
y mejoran extraordinariamente los tiempos de respuesta.

3. Seguridad de datos
Todos los datos de la empresa se encuentran en un único contenedor (base de datos) y su acceso
protegido y restringido por usuario, facilita y simplifica las labores de mantenimiento y backup.

4. Modularidad y Escalabilidad
El uso de cualquier herramienta de gestión no debe suponer nunca un freno al crecimiento o
evolución de la empresa. Un buen solución ERP debe de cubrir las necesidades actuales y disponer
de módulos adicionales para ser desplegados o incorporados en cualquier momento.

5. Adaptación a las necesidades reales


Mediante una consultoría previa donde se definen los requerimientos y necesidades de la empresa,
el ERP debe configurarse y adaptarse totalmente a ella, si bien es cierto que durante esta fase deben
cuestionarse y revisarse los principales procesos desencadenantes de la actividad principal de la
empresa.

6. Mayor control y trazabilidad


Cualquier interacción en el ERP queda registrada, permitiendo realizar un seguimiento exhaustivo o
auditoría del dato, proceso o documento.

7. Automatización de tareas
Las tareas periódicas o repetitivas (informes, seguimientos, comunicaciones, reclamaciones, etc.)
pueden automatizarse para reducir al mínimo la dedicación de recursos y centrarse en aquellas más
productivas.

El aumento de eficiencia conseguida, la disminución de errores y la reducción de tareas, permiten


disminuir los costes empresariales y ganar en competitividad.
Aplicación de un sistema ERP
LIBRA es el software de gestión ERP líder en el sector de la Pesca y el Congelado, contando con
una gran cantidad de referencias en los distintos subsectores: armadores e industria pesquera,
elaboradores de producto, distribución mayorista, distribución detallista y frigoríficos.

El software de gestión Pesca y Congelado LIBRA ERP aporta la funcionalidad necesaria en cada
una de las actividades del sector. Permite integrar todos los procesos productivos en este tipo de
empresas, permitiendo los requisitos logísticos del sector, tanto para las empresas que trabajan con
producto fresco como con producto congelado, aportando máxima eficiencia administrativa en
todas las operaciones diarias, facilitando el control y seguimiento de la gestión a nivel de costes,
trazabilidad, márgenes, etc.
Definición de un sistema CRM
Un CRM es una solución de gestión de las relaciones con clientes, orientada normalmente a
gestionar tres áreas básicas: la gestión comercial, el marketing y el servicio postventa o de atención
al cliente.
La definición de CRM (en inglés Customer Relationship Management, o Gestión de las relaciones
con clientes) es una aplicación que permite centralizar en una única Base de Datos todas las
interacciones entre una empresa y sus clientes.
¿Para qué sirve un CRM?
Un CRM no es una herramienta milagrosa que hará la venta por ti, pero si te ayudara a gestionar la
relación con tus prospectos y recordar temas importantes que de otra manera se te olvidarían con las
múltiples actividades y prospectos que manejas.
Principales beneficios de un CRM
Registrar la información de tu prospecto y potencial cliente. Es decir, nombre completo, empresa,
teléfonos, correo electrónico, entre otros.

· Bitácora de notas de encuentros, citas e interacciones con el prospecto.

· Etapa en la que el prospecto se encuentra, con el monto o valor de la potencial venta y la fecha
tentativa de cierre.

· Posibilidad de convertir a un prospecto en cliente, lo cual quiere decir que la venta se cerró.

· Reportes donde puedas analizar a tus prospectos, el potencial de ventas y la etapa en la que se
encuentran.

· Importar y exportar contactos.


Aplicación de un sistema CRM
SugarCRM Community Edition es una aplicación basada en LAMP (Linux-ApacheMySQL-PHP) y
desarrollado por la empresa SugarCRM; esta versión de tipo open
source es muy completa y ha sido diseñada para facilitar la gestión de ventas,
contactos de negocios entre otras funciones que puede ser implementada en
negocios de distintos tamaños.
La tienda K-Barato, siendo un negocio enfocado en la venta de prendas de vestir
con estilos novedosos, calzados y accesorios. Desde su aparición en el mercado
juigalpino, hasta el momento han presentado una respuesta positiva; sin embargo,
debido a la falta de experiencia y conocimiento, nunca se han preocupado por
definir una estrategia dirigida a captar clientes y retenerlos y mucho menos
implementar ningún tipo de sistema informático en la tienda. Tampoco existen
indicios de que en algún momento se haya tomado la iniciativa de realizar un
estudio para la integración de un software de solución CRM, o que posean
información sobre el tema.
Por otro lado, con las herramientas CRM, tanto sus estrategias como el software
en sí, permiten cubrir esa necesidad de gestionar las relaciones con los clientes
efectivamente.
Definición de un sistema DATA WAREHOUSE
Un Data Warehouse es un almacén electrónico donde generalmente una empresa u organización
mantiene una gran cantidad de información. Los datos de un data warehouse deben almacenarse de
forma segura, fiable, fácil de recuperar y fácil de administrar.
es un repositorio unificado para todos los datos que recogen los diversos sistemas de una empresa.
El repositorio puede ser físico o lógico y hace hincapié en la captura de datos de diversas fuentes
sobre todo para fines analíticos y de acceso.
¿Para qué sirve un DATA WAREHOUSE?
la finalidad principal del Data WareHouse es almacenar la información ya depurada para su
posterior empleo a nivel empresarial, es una herramienta que facilita la toma de decisiones dentro
de una compañía, así como también mejora la calidad de estas. Además, permite almacenar también
consultas hechas anteriormente o análisis ya realizados, además de una mayor rapidez a la hora de
acceder a la información. Por otra parte, es capaz de facilitar la comunicación entre departamentos
en una misma compañía.
Principales beneficios de un DATA WAREHOUSE
Veracidad: Uno de los beneficios que tienen los Data WareHouse es que te permiten almacenar
información veraz. Al no estar tratada previamente, los datos que figuran en ella son los datos que
realmente se han generado, aportando a todas las partes una única versión.
Almacenamiento: Con este servicio podrás acceder a un historial de datos completo, a pesar de que
los datos hayan sido eliminados de los sistemas de transacción de origen. Te ayuda a mantener esta
fuente única en la que recopilar cualquier tipo de dato.
Mejora de decisiones: Al tener acceso de forma rápida y útil a todos tus datos, la toma de decisiones
veloz y concisa será una tónica fácil de seguir. Contar con ese servicio hace que disminuya tu tasa
de error.
Rapidez: Poder responder de forma rápida a cualquier acto hace que puedas diferenciarte de tus
competidores con mayor facilidad. Esto supone que tu negocio puede contar con una marca
distintiva que le sitúa como la mejor opción de cara a los consumidores.
Calidad: El Data WareHouse fue diseñado para unificar toda la información que llega en distintas
modalidades y de diferentes fuentes para originar un único formato utilizado por todos los
departamentos. Esta forma de unificar el tratamiento de los datos hace que se generan resultados de
calidad y con coherencia para todas las partes.

Aplicación de un Data WareHouse


Existen muchos ejemplos diferentes de data WareHouse en función del tipo de empresa en el que se
emplean. No obstante, vamos a aplicarlo al caso de NeoAttack. Para nuestra agencia de marketing
digital, un almacén de este tipo serviría para identificar a nuestra clientela y determinar cuáles son
las soluciones que mejor encajan con sus necesidades, además, también podría ayudar a averiguar
cuándo requerirían de nuevo nuestros servicios, para planear ofertas con las que atraerlos mejor.
Definición de un sistema Data Mart
Un data mart es un sistema de almacenamiento de datos que contiene información específica de la
unidad de negocio de una organización. Contiene una parte pequeña y específica de los datos que la
empresa almacena en un sistema de almacenamiento más grande. Las empresas utilizan un data
mart para analizar la información específica de cada departamento de manera más eficiente. Brinda
datos resumidos que las partes interesadas clave pueden utilizar para tomar decisiones informadas
rápidamente.
¿Para qué sirve un Data mart?
En la mayoría de los casos, las empresas que usan un Data Center tienen su Data WareHouse
dividido en subconjuntos, los Data Marts.
El objetivo de usar Data Marts, va más allá de solo tener organizada la información. El verdadero
fin de todo centro de datos, es acelerar los procesos de negocio, analizar y tener acceso a la
información de una manera más eficiente.
-Beneficios de un data mart
-Sencillez de creación frete a las estructuras más complejas de los Data Warehouse.
-Facilidad de manejo.
-Menores requerimientos técnicos para su implementación y mantenimiento.
-Mayor rapidez de consulta.
-Análisis detallado de departamentos concretos.
-Posibilidad de identificación de amenazas y oportunidades que en visiones generales pueden pasar
desapercibidas.
-Mejora de la toma de decisiones.
Aplicación de un data mart
En una empresa ecuatoriana, se desarrolló y se implementó un sistema de información para
directivos, basado en la plataforma móvil Android aplicando el control de Cuadro de Mando
Integral y la construcción de un Datamart.
El trabajo aplicó la Tarjeta Integral de Puntaje (CMI) como una metodología orientada a la
alineación de indicadores de gestión con los objetivos estratégicos de una empresa, utilizando un
enfoque longitudinal tomando datos de la campaña de ventas de 2016 de una empresa ecuatoriana.
Se propuso la elaboración del CMI utilizando tecnologías de información para su visualización,
construcción de un Datamart y una aplicación móvil híbrida bajo Android aplicando SCRUM
como metodología de desarrollo ágil.
Definición de un data mining
La definición formal de data mining o minería de datos sería: la extracción no trivial de información
implícita, previamente desconocida y potencialmente útil a partir de datos. Otra manera de definirlo
podría ser: la exploración y el análisis -por medios automáticos o semiautomáticos- de grandes
cantidades de datos con el fin de descubrir patrones con significado.
¿Para qué sirve un DATA MINING?
Las oportunidades que pueden ser identificadas por medio de datos son tan grandes que
descubrimos nuevas utilidades para ellos cada día que pasa. Data Mining posibilita descubrir
correlaciones escondidas en medio de bases de datos tan inmensas que sería humanamente
imposible analizarlas sin auxilio computacional.

Data Mining proporciona insights importantes que muchas veces responden las preguntas que ni
sabíamos que existían, abriendo potenciales nuevos caminos.
Principales beneficios de un DATA MINING
-La minería de datos descubre información que no se esperaba obtener. Como muchos modelos
diferentes son usados, algunos resultados inesperados tienden a aparecer. Las combinaciones de
distintas técnicas otorgan efectos inesperados que se transforma en un valor añadido a la empresa.
-Enormes bases de datos pueden ser analizadas mediante la tecnología de data mining.
-Los resultados son fáciles de entender: personas sin un conocimiento previo en ingeniería
informática pueden interpretar los resultados con sus propias ideas
-Contribuye a la toma de decisiones tácticas y estratégicas para detectar la información clave
-Te permite encontrar, atraer y retener a los clientes. Reduce el riesgo de perder clientes: ofrecer
promociones especificas o productos especiales para retenerlos.
-Mejora la relación con el cliente: la empresa puede mejorar la atención al cliente a partir de la
información obtenida.
-Permite ofrecer a tus clientes los productos o servicios que necesitan.
-Los modelos son confiables. Los modelos son probados y comprobados usando técnicas
estadísticas antes de ser usado, para que las predicciones que se obtienen sean confiables y válidas.
Aplicación de Data mining
El caso de UOB Bank
Una de las empresas que usan la minería de datos en el sector financiero es el UOB Bank de
Singapur. Junto con Intel, este banco implementó un sistema de gestión de riesgos en 2018 con el
propósito de evitar el lavado de dinero transfronterizo.
Este caso de uso de la minería de datos consiste en un sistema avanzado de análisis de datos que le
proporciona al banco una mayor claridad sobre el alcance de las transacciones realizadas entre
países y entidades por un solo cliente. Por supuesto, sin violar las normativas de protección y
privacidad de datos.

También podría gustarte