Está en la página 1de 1

Economía habría empezado el 2023 mejor a lo esperado; IOAE avanzó 0.

38%

La economía mexicana habría comenzado el año mejor de lo esperado, luego de


las estimaciones de pérdida de dinamismo en medio de los temores de una recesión
mundial. En enero, el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE),
mostró un avance mensual de 0.38%, de acuerdo con la información divulgada por
el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
“Para enero, se anticipa un avance de 0.4% mensual, pese a señales mixtas dentro
de las cifras adelantadas. El impulso vendría de la industria, aunque se anticipa un
rebote modesto en los servicios”, destacó Banorte en un análisis.
Marcos Daniel Arias, analista de Monex, señaló que de cumplirse con la estimación
del IOAE, por primera vez desde febrero del 2020 los flujos mensuales de actividad
habrían alcanzado los niveles promedio registrados en el 2018. Lo anterior, agregó,
marcaría un nuevo hito en el proceso de recuperación de la economía después de
la pandemia. “Luego de algunos sobresaltos recientes, la economía parece
mantenerse en el camino del crecimiento robusto y si no se presenta alguna
sorpresa negativa en las próximas semanas, podría evitar la contracción y el
estancamiento en el primer trimestre del año”, destacó el analista de Monex.
Añadió que con las estimaciones del IOAE se puede vislumbrar que el 2023
empieza con un horizonte de riesgos más balanceado que lo que se podría haber
anticipado, debido a que la demanda interna y la externa lograron sobreponerse a
la incertidumbre.
El desempeño de enero es el segundo mejor de los últimos seis meses, lo que
sorprende a la luz de las altas tasas de interés que ya se han mantenido por
un buen tiempo”.

También podría gustarte