Está en la página 1de 12

1

INFORME PRELIMINAR
(Primera parte)
TALLER DE PRACTICA PROFESIONAL
HARD ROCK CAFÉ (SANTA CRUZ)

Nombre y apellido: Mauricio Rodriguez Chavez


Docente: Sara Alarcon
Grupo: 8AM
2

II .- PRIMERA PARTE INFORMACIÓN ENTIDAD RECEPTORA


INTRODUCCIÓN………………………………………………….… 4
1. ENTIDAD RECEPTORA
1.1. Antecedentes:
• Describir el origen…………………………………………………... 4-5
• Fundación…………………………………………………………… 6
• Misión / Visión / Valores…………………………………………… 6
1.2 Datos generales:
• Describir razón social……………………………………………… 7
• Nombre comercial, ………………………………………………… 7
• Tamaño……………………………………………………………… 7
• Estructura (organigrama)…………………………………………. 7
• Ubicación…………………………………………………………… 8
• Rubro………………………………………………………………... 8
• Productos servicios, mercados a los que atiende…………………. 9
2. OBJETIVO GENERAL……………………………………………9
2.1. Objetivos específicos………………………………………………9
3. ACTIVIDADES ASOCIADAS AL CUMPLIMIENTO DE LOS
OBJETOS DE LA
PRÁCTICA PROFESIONAL
3.1. Puesto
desempeñado……………………………………………………….…10
3.2. Procesos y procedimientos………………………………………10
4. DIFICULTADES PRESENTADAS DURANTE LA PRÁCTICA
EVALUACION TRANSVERSAL
4.1. Problema identificado, Forma de resolución…………………11
5. Contenido académico de la práctica profesional……………….11
6. Conclusiones………………………………………………………11
3

Anexos……………………………………………………………….12

INTRODUCCION
El presente informe de PRÁCTICA PROFESIONAL, de la carrera de
GASTRONOMÍA Y TURISMO, que fueron desarrolladas en el
4

establecimiento Hard Rock Café pretende dar a conocer la experiencia


que se ha obtenido durante la realización de esta, como el conocimiento de
su política, estructura organizacional, además contiene el desarrollo de
tareas integras y descriptivas que fueron realizadas en el trayecto. Se tiene
que tomar en cuenta que lo que se busca LA PRÁCTICA PROFESIONAL,
es que se conozca las expectativas que tiene un estudiante, frente a su
experiencia profesional, implementar el conocimiento adquirido durante
sus años de estudio académico, adquirir nuevos conocimientos, destrezas
que le ayudaran en el campo laboral, el estudiante entrara en un escenario
donde podrá poner en prácticas muchos conocimientos adquiridos durante
sus años de estudio, pero también entrara a un escenario novedoso ya que
las empresas de economía solidaria no se profundizan en el plan académico
de su carrera. Esto será de gran apoyo para el estudiante en las diversas
actividades que realice al ejercer su carrera en cualquier empresa, ya sea
publico privada desarrollando con eficiencia, destreza y creatividad.
1. Entidad receptora
1.1. Antecedentes
 Origen
EL Concepto
El concepto comenzó com un ideal Americano comercializado al publico
británico. Comenzó en Londres con una asociación única entre dos
americanos muy diferentes Peter Morton e Isaac Tigrett.
EL RESTAURADOR … PETER MORTON
 La familia era la de Chicago, Illinois, no obstante, el se crio en la
moderna ciudad de los Angeles.
 Su padre, Arnie Morton, era un reconocido restaurador, y tenia una
participación del 25% en el por aquellas famoso Club de Play boy
 Morton padre creo posteriormente “Morton`s The Steakhouse” en
1978
 Anteriormente, Arnie le transmitió a Peter todos los secretos de la
hostelería
 Sus experiencias le enseñaron las habilidades criticas de la
conciencia la atención al detalle, el sentido de la rapidez y la pasión
por la comida
EL VISIONARIO… ISAAC TIGRETT
5

 Isaac era de Jackson, Tennesee. Aunque su padre consiguió ruqiezas


como inventor se sentía identificado con la autenticidad de la vida
sencilla
 Tras la trágica muerte de los hermanos Isaac, sus padres se
divorciaron cuando su padre se traslado a Londres, Isaac dejo los
Estados Unidos para acompañarle.
 Estos hechos afectaron a Isaac, que comenzó a buscar respuesta a la
vida
DEJA QUE EL ROCK FLUYA
Los contactos empresariales de Isaac le permitieron encontrar en un
local en una antigua exposición de Roll Royce en la zona de Hyde Park
de Londres, la calle debajo de Buckingham Palac… donde vive la
Reina.
Isaac y Peter esforzaron enseñar a su empleados a prepara los favoritos
de los “camioneros” de Tennesee, hamburguesas, comida frita, batidos u
tarta de manzana. Isaac incluso le pidió a su tia que le ayudase a cocinar
postres típicos como la tarta de manzana casera Etta B.
Tal y como se pensó, determinadas características del restaurante
supondrían una mezcla de clases. Los fundadores creían que todos
deberían entrar, y que todos serian bienvenidos ¡tanto panaderos como
banqueros! El millonario y el camionero esperarían en la misma barra y
pasarían por la misma puerta.
El nombre aunque su origen sigue siendo un misterio, existen algunas
teorías sobre de donde salió el nombre Hard Rock:
1. Un termino popular utilizado en la radio a comienzos de los 70,
escuchado en concierto por Isaac en una emisora de radio pirata
llamada Radio Caroline.
2. Un nombe similar, Bedrock Café, aparecía en uno de los dibujos
preferidos por Isaac y Peter, Los Picapiedras.
3. Era parte de una de las parabolas favoritas de Isaac “Todos nacemos
con una enorme toca sobre nuestros hobros. Todos los días de tu vida
la rompes un poco, hasta el fin de tus días, y todo lo que queda en
una pequeña roca, la verdadera esencia de lo que en realidad eres”.
4. Era el nombre de un antiguo bar de mineros de California (desde la
década de los 20) aparecía en la cubierta interior del álbum
“Morrison Hotel” de The Door, publicado en 1970… un año antes
del nacimiento del Hard Rock.
6

Los Cafés en SANTA CRUZ, y en todo el territorio nacional, han tomado


gran importancia, sobre todo a lo hora de ofrecer sus servicios o productos.
Es por eso por lo que los propietarios de dicho establecimiento Hard Rock
iniciaron este proyecto para promover este proyecto de abrir una nueva
sucursal en la ciudad.
• Fundación
Santa cruz-Bolivia abre sus puertas en un día viernes 21 de febrero de 2014
convirtiéndose en la primer franquicia en Bolivia.

• Misión
Extender el espíritu del Rock `n`Roll creando experiencias auténticas.
• Visión

Posicionarse como el establecimiento con un sentido del rock de comidas


británicas cumpliendo con las demandas de calidad y reconocido por el
servicio por el buen resultado de las elaboraciones
• Valores
1. trabajar con honestidad, integridad y profesionalismo
2. animar a todos los trabajadores a maximizar su potencial.
3. Ser responsables para obtener resultados.
4. Crear entusiasmo de marca por medio de la innovación
5. ¡Ofrecer un servicio estupendo!

1.2 Datos generales


Razón Social
7

El establecimiento actualmente está a nombre del propietario y


representante legal al señor Andréi Aguilera Cirbian
Nombre Comercial
El establecimiento se puede encontrar en las principales plataformas
digitales como Hard Rock
Capacidad y distribución
Tiene una capacidad de 320 personas incluyendo la galería, el bar dentro
y fuera, y 2 zonas vip.
El restaurante se distribuye en:
 El rock shop
 El restaurante
 El escenario
 El bar
 El bar en galería
 Vip 1
Un segundo plano donde se encuentra:
 Vip 2
 Las oficinas
Estructura

Ubicación
8

Equipetrol Norte, Av. 4to anillo, Av. San martin, entrando al boulevard
frente al Ventura Mall

Rubro
Del rubro gastronómico

Productos
Los productos no tienen turno específico que salen ciertos productos sino
que tiene una gran variedad de comidas, cafés, bebidas y hasta cocteles.
Hay una gran variedad a continuación se mencionará los más populares del
café:
Cafés son:
 Espresso
 Frapuccino
 Café mocca
 Café con leche
Las comidas son:
 Nachos con frijoles
 Hamburguesas
9

 Alitas de pollos
 Carnes chuleta, punta de s
Bebidas:
 Jugos de frutilla, maracuyá, durazno, piña, mango etc.
 Mango Berry
 Berry culer
 Mango tango
Cocteles:
 Blue hawai
 Piña colada
 Sount rock
 Mojito caribe
 Sangria
Servicios
El único servicio que se puede brindar es el de delivery, entregas a sus
domicilios, trabajo o centros de entrenamientos, dependiendo del cliente.
Mercados a los que atiende
 No tiene un cliente especifico como dijeron los dueños histórico de
Hard rock, Isaac y Peter “serian bienvenidos ¡tanto panaderos
como banqueros! El millonario y el camionero esperarían en la
misma barra y pasarían por la misma puerta”.
2. OBJETIVO GENERAL
Desarrollar habilidades y actitudes, poniendo en práctica los conocimientos
adquiridos durante toda la formación académica de la universidad., para un
mejor desempeño en la vida profesional.
2.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Aplicar los conocimientos y habilidades que se han adquiridos en la
universidad, y en anteriores establecimientos que se han hecho las
practicas.
• Demostrar capacidad para el análisis de problemas, formulación de
alternativas, propuestas de resolución, organización y dirección de tareas
asignadas por la empresa.
10

• Ofrecer lineamientos y estrategias que faciliten el desarrollo de las


elaboraciones.
• Reconocer e interpretar el entorno organizacional tomando una actitud
crítica y responsable, sobre opiniones, o en la actividad a la hora de hacer
las elaboraciones.
3. ACTIVIDADES ASOCIADAS AL CUMPLIMIENTO DE LOS
OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
3.1. Puesto desempeñado:
Ayudante de barra:
 Ayudante de producción de jugos
 Inventario de bebidas
 Inventario de almacenes
 Limpieza profunda
 Preparación de cocteles
 Producción de licores base
3.2. Procedimientos requeridos para llevar a cabo las actividades de la
práctica profesional en el puesto desempeñado
Jugos: casi todos los jugos llevan la misma proporción de azúcar a la hora
de preparar que son 16 onzas de azúcar y una bolsa de pulpa de la fruta que
se va preparar.
Licores base: en un galon de jugos mezclamos blue cuaracao, mas malibu
y ron blanco y se deja reposar hasta el momento que se utilice para el coctel
blue hawai
Se mezcla vino tinto, con jugo de frutos rojos y dejar reposar al momento
de utilizar para la sangria.
4. DIFICULTADES PRESENTADAS DURANTE LA PRÁCTICA
PROFESIONAL
Problema identificado Forma de solución
Poco espacio en la barra a la hora Seria ampliar mas la barra y
del servicio se acumula los pedidos reformar mas espacios a la hora del
en la barra servicio o volver activar el otro
lado de la barra, pero esto en caso
de que aparezca muchas gentes o
un evento
11

Tener un espacio donde dejar los Mover el mostrador de los pedidos


vasos los servers, lo mismo se de la barra en otra parte que sea
acumula los vasos cuando hay cerca de la barra, así teníamos más
mucha gente espacios.

5. CONTENIDO ACADÉMICO DE LA PRÁCTICA


5.1. Describir los conocimientos y habilidades adquiridas durante su
formación académica que contribuyeron al correcto desempeño de las
actividades de la práctica profesional.

He aprendido mucho sobre la estandarización de recetas, sobre lo que es el


área de barra (cocteles clásicos y originales de Hard rock), aprendizajes de
elaboraciones fuerte, dulces, de cocteles y también sobre los jugos garnish
también es muy importante sobre las normas de inocuidad, microbiología,
problemas a causas de enfermedades por alimentos.
Muy destacables del jefe de barra hablando de presión, o responsabilidad a
la hora de entregar un coctel, un jugo o cualquier elaboración, sobre todo
respetar al cliente, y lo más memorable para mí la limpieza, la
organización, de volver a limpiar u organizar si no está de manera
adecuada, todo esto sirve de mucho para cualquier trabajo, sea o no sea de
área a fin de que se está especializando.

5.2. Describir los conocimientos y habilidades que le faltaron


desarrollar para el correcto desempeño de sus actividades de la
práctica profesional. Desde el punto de vista de la utilidad de los
mismos.
Considero que, a pesar de haber hecho bastante elaboración, falto abarcar
más el tema de los cocteles de autor o cocteles tiki, porque es un área que
me gustaría enfocarme en un futuro. Después todo lo que aprendí se me
hace fundamental a la hora de aprender nuevos cocteles y la forma de
prepararlos con otras técnicas.
6. Conclusiones
Con el desarrollo de este trabajo se cumple con los objetivos de tener una
experiencia más en un restaurante, ya que se describen las características
más importantes de un restaurante y su aplicación en el área gastronómica
12

son de tener mayor conocimiento y experiencia. Se hace entender la


importancia de a través de este informe la opinión del estudiante sobre todo
lo aprendido en Hard rock Café. Aunque todavía queda mucho por hacer; el
conocimiento cada vez más profundo de la gastronomía y el área de
coctelería permitirá que el estudiante vea de mejorar la calidad en el área
gastronómica y coctelera y con ello aumentar su aprendizaje. Se
recomienda que las prácticas profesionales así también como las laborales
se profundicen y se apliquen en el área que se quieran desempeñar, que por
un lado permitan una mayor calidad de servicio en los restaurante.
Anexos
Toda la información lo saque del libro de Hard rock del mismo
establecimiento

También podría gustarte