Está en la página 1de 8

INSTITUTO

POLITECNICO
NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE
INGENIERIA MECANICA Y
ELECTRICA
ESIME CULHUACAN
MATERIA: CIRCUITOS LOGICOS 1
PROFESOR: JAVIER FERNANDO
DIAZ ROSAS
EQUIPO 11.
PRACTICA 6: “CONTADOR MOD 10”
ALUMNOS: RENE GASCA ALANIS
SALINAS HEREDIA IAN SAUL
GRUPO:3CV33

1
ÍNDICE

 INTRODUCCIÓN.............................................................3

 TIPOS DE CONTADORES..............................................3

 APLICACIONES DE CONTADORES..............................4

 MATERIALES...................................................................5

 OBJETIVO........................................................................5

 DESAROLLO...................................................................6

 CONCLUSION.................................................................8

 BIBLIOGRAFIAS..............................................................8

2
INTRODUCCIÓN

En esta sexta y última practica estaremos haciendo usos de un nuevo tema vistos
en clase el cual serán de suma importancia pues nos ayudaran a ir desarrollando
nuestra práctica, para esta nueva practica estaremos haciendo uso del tema
“CONTADORES” con el cual iremos desarrollando nuestra práctica, para ello
hablaremos de que es un contador y cómo funciona.
Los contadores son circuitos secuenciales sincrónicos especialmente diseñados,
en los cuales, el estado del contador es igual al conteo retenido en el circuito por
los Flip-Flops. Los contadores calculan o anotan el número de veces que ocurrió
un evento. Los contadores son los componentes fundamentales del hardware y se
definen como “El circuito digital que se usa para contar el número de pulsos”. Los
contadores son bien conocidos por nosotros como “temporizadores”. Los circuitos
de contador son el mejor ejemplo para las aplicaciones de Flip-Flops. Los
contadores se diseñan agrupando Flip-Flops y aplicando una sola señal de reloj a
ellos.
En palabras simples, los contadores son aquellos, que tienen el grupo de
elementos de almacenamiento como Flip-Flops para contener el conteo.
Los contadores tienen modos. El ‘mod’ del
contador representa el número de estados de
los ciclos a través de él, antes de establecer
el contador a su estado inicial. Por ejemplo,
un contador binario mod 8 tiene 8 estados
contables. Son de 000 a 111. Entonces el
contador de mod 8 cuenta de 0 a 7.
Un contador de mod 4 binario tiene 4 estados de conteo, de 000 a 011. Entonces
el contador de mod 4 cuenta de 0 a 4 Esto significa que, en general, un contador
mod N puede contener n número de Flip-Flops, donde 2n = N.

 TIPOS DE CONTADORES

Hay dos tipos de contadores disponibles para circuitos digitales, son


1. Contadores sincrónicos
2. Contadores asincrónicos
Diferentes tipos de contadores se explican a continuación.

3
1. Contadores síncronos: Los contadores que usan la señal del reloj para
cambiar su transición se llaman «Contadores síncronos». Esto significa que
los contadores síncronos dependen de su entrada de reloj para cambiar los
valores de estado. Todos los Flip-Flops en los contadores sincrónicos se
activan con la misma señal de reloj.

2. Contadores asincrónicos: Los contadores en los que el cambio de


transición no depende de la entrada de la señal de reloj se conocen como
«contadores asíncronos». En estos contadores, el primer Flip-Flops se
conecta a la señal del reloj externo, y el resto se sincroniza con las salidas
de estado (Q & amp; Q ‘) del Flip-Flops anterior.

 APLICACIONES DE CONTADORES
Caunter encontró sus aplicaciones en muchos dispositivos electrónicos
digitales. Algunas de sus aplicaciones se enumeran a continuación.

 Contadores de frecuencia
 Relojes digitales
 Convertidores analógicos a digital.
 Con algunos cambios en su diseño, los contadores pueden usarse
como circuitos divisores de frecuencia. El circuito divisor de
frecuencia es aquel que divide la frecuencia de entrada exactamente
por ‘2’.

4
 Medida de tiempo. Eso significa calcular el tiempo en temporizadores
como dispositivos electrónicos como hornos y lavadoras.

MATERIALES

 1 PROTOBOARD No. 12.


 Alambres (para realizar conexiones), Calibre 22.
 1 pinzas de corte.
 1 pinza de punta.
 Circuito Integrado 555.
 LEDS.
 7 resistencias de 330 ohms.
 1 circuito integrado 7490.
 1 circuito integrado 7447.
 DISPLAY de 7 Segmentos (ánodo común)

OBJETIVO

El objetivo de esta práctica es desarrollar un contador Modulo 10, para el cual


desarrollaremos las tablas de verdad correspondientes y estaremos haciendo los
respectivos mapas de Karnaugh. Los resultados nos ayudaran a crear nuestro
circuito primero realizando la simulación. Además, haremos uso del circuito
integrado 555 (el cual es un temporizador eléctrico y se le conoce como “máquina
del tiempo” por la gran variedad de tareas que puede realizar con respecto al
tiempo). Este será se suma importancia en nuestro circuito en físico.

5
DESAROLLO

ESTADO
SIGUIENTE
Q3 Q2 Q1 Q0 Q3 Q2 Q1 Q0 J3 K3 J K2 J1 K J0 K0
2 1
0 0 0 0 0 0 0 1 0 X 0 X 0 X 1 X 0
0 0 0 1 0 0 1 0 0 X 0 X 1 X X 1 1
0 0 1 0 0 0 1 1 0 X 0 X X 0 1 X 2
0 0 1 1 0 1 0 0 0 X 1 X X 1 X 1 3
0 1 0 0 0 1 0 1 0 X X 0 0 X 1 X 4
0 1 0 1 0 1 1 0 0 X X 0 1 X X 1 5
0 1 1 0 0 1 1 1 0 X X 0 X 0 1 X 6
0 1 1 1 1 0 0 0 1 X X 1 X 1 X 1 7
1 0 0 0 1 0 0 1 X 0 0 X 0 X 1 X 8
1 0 0 1 0 0 0 0 X 1 0 X 0 X X 1 9

J3=Q2Q1Q0 J2=Q1Q0 J1=Q3Q0 J0=1

6
K3=Q0 K2=Q1Q0
K1=Q0 K0=1

CONCLUSION

Durante el desarrollo de nuestra practica logramos diseñar nuestra tabla de verdad


y nuestros mapas de Karnaugh que con los resultados arrogado pudimos dar paso
a la creación de nuestro circuito, se implementó el uso del simulador para
corroborar si nuestro diseño es correcto, ahorrar tiempo y evitar dañar algún
componente de nuestro circuito; sin embargo, hubieron complicaciones y cosas
que cambiaron durante el desarrollo del circuito en físico, se presentaron errores

7
referente a las conexiones, el uso incorrecto de algunos componentes pero
logramos resolver todo estos inconvenientes para lograr con éxito la práctica.
En conclusión, logramos comprender el funcionamiento de los Flip-Flops, su
ocupación, la manera de emplearlos y de mismo modo que el LM555, el cual fue
fundamental, ya que era el encargado de hacer los pulsos de reloj haciendo una
de las cosas más interesante de esta práctica, emplear el circuito integrado 7490 y
7447, comprender su funcionamiento y su composición lo que nos ayudó a
simplificar mucho más nuestro circuito y obtener menos conexiones con el mismo
funcionamiento y sobre todo cómo realizar y cómo funciona un contador modulo
10.

BIBLIOGRAFIAS
 https://modulos10.com/modulo/contador-modulo-10-con-flip-flop-jk/
 https://electronicalugo.com/introduccion-a-los-contadores/
 https://electrositio.com/que-es-un-contador-bcd-circuito-y-como-funciona/

También podría gustarte