Está en la página 1de 8

EXAMEN FINAL

ORIENTACIÓN ESCOLAR

DAYANI STELLA MORA LEAL

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER


DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, ARTES Y HUMANIDADES
LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS
SAN JOSÉ DE CÚCUTA
2022
1. OBJETIVO

Identificar que perspectiva que tienen los docentes sobre la orientación escolar.

2. CATEGORÍAS

✓ Comunicación asertiva

La comunicación asertiva puede ser entendida como un modelo de relación interpersonal


que permite establecer relaciones gratificantes y satisfactorias tanto con uno mismo como
con los demás, ellos conciben la interacción asertiva como un conjunto de habilidades
relacionales que favorecen y potencian las relaciones interpersonales. (Estrada & Graferol,
2015)

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura


(2002) señala que:

“La comunicación asertiva según la UNESCO; se considera como aquella que sirve
a sus fines, la distribución de información y la interacción entre docentes y
alumnos. Es por ello y basado en el concepto anterior, se puede señalar que la
efectividad de la comunicación en la educación merece especial atención puesto
que de allí se determinan los fines y objetivos de la educación en general. La
educación que como ciudadanos merecemos y en la que los profesionales de la
docencia están en el deber de facilitar mediante mecanismo, estrategias y valores.”

✓ Disposición

La comunicación es deseo y necesidad de conocer. Exige interés en el otro, capacidad de


escucha, apertura, disposición a percibir lo que el interlocutor siente y piensa. Comunicarse
es atreverse a estar cerca, es asumir el riesgo de que el otro nos sorprenda.
la disposición en la orientación escolar es una base para la persona que confía en el
desarrollo humano, el mejoramiento del comportamiento y en el potencial de las cualidades
del estudiante, en este sentido, está dispuesto en intervenir componentes de promoción,
atención y seguimiento de situaciones en el ámbito de la convivencia. Sobre el tema, Gauna
establece “las disposiciones son el cúmulo de preferencias, actitudes, intenciones e
intereses que permiten que las preferencias se conviertan en realidad de una manera
específica” (Guana Quintero, 2004)

✓ Empatía

La empatía es el reconocimiento cognitivo y afectivo del estado de ánimo de una persona


por parte de otra. Supone comprensión profunda, intelectual y emocional, de la situación
vital del otro. Según (Moya Albiol, Neus Herrero, & Bernal, 2010) La empatía permite
experimentar de forma vicaria los estados emocionales de otras personas y es crucial en
muchas formas de interacción social adaptativa.

En la educación, la única manera genuina y fecunda de promover el desarrollo personal


desde las instituciones educativas pasa por crear un ambiente de cordialidad y confianza
que permita al educando sentirse aceptado, valorado y seguro. En toda relación magisterial
la empatía asume un papel relevante, por ser dimensión facilitadora de la mejora de la
personalidad. Sin sintonización, aceptación, respeto, consideración y cuidado de las
personas, la formación queda interrumpida. (Martínez Pérez, 2011)

Por lo tanto, la empatía permite acercarse al otro, sintonizar con él y es un aspecto clave en
la relación educativa. Favorece la relación entre profesor y alumno. La educación, de
hecho, es un proceso de naturaleza relacional en el que la empatía asume gran importancia
tanto en la construcción de significados compartidos, como en la aproximación, el
encuentro, la comprensión y el cambio personal.
✓ Prevención

Según la Oficina de las Naciones Unidad contra la Droga y el Delito (UNODC) La


prevención mediante la educación se considera como un proceso continuo, cuyo objetivo es
desarrollar habilidades, destrezas y competencias en los/las niños/as, jóvenes y adultos para
hallar soluciones a sus dificultades. (ONODC, 2012)

A la hora de hablar de la prevención de las dificultades de aprendizaje podemos distinguir


tres niveles de prevención: (Navarro Suanes , 2010)

• Prevención Primaria: Tiene lugar cuando se interviene sobre los factores de


riesgo, es decir, antes de que aparezcan las dificultades. Este es el modelo de
prevención más frecuente en nuestros centros.
• Prevención Secundaria: Tiene por objeto descubrir y acabar con una dificultad lo
antes posible, o remediarlo parcialmente, es decir, tiene lugar cuando ya han
aparecido las dificultades, y se actúa para que no vayan a más.
• Prevención Terciaria: Pretende retener o retardar la evolución de un proceso,
dificultad, atenuando sus consecuencias, aunque persista el efecto inicial, es decir,
se interviene para disminuir consecuencias o para minimizar las limitaciones que
para el alumnado tiene la dificultad.

✓ Resolución de problemas

Según el modelo transaccional del estrés de Lazarus, la forma de hacer frente a una
situación potencialmente estresante y por ende activadora de reacciones emocionales,
implica la evaluación –valorar las implicaciones, las consecuencias– que las personas
hacemos de los estresores –acontecimientos y dificultades temidas– y las emociones
asociadas a ellos. (Lazarus, 1966)

Van a ser nuestros recursos personales, es decir nuestras habilidades en gestión emocional,
los que nos van a permitir orientar los esfuerzos hacia las soluciones, intentando resolver
los problemas de manera racional, estableciendo planes de acción y tareas a realizar. O
bien, podemos centrarnos en las emociones, en la preocupación, rumiando sobre el
problema y no sobre la solución al problema, destinando los esfuerzos a la evitación u otras
formas pasivas de afrontamiento (Martínez et al, 2011).

Se denomina “solución racional de problemas” al conjunto de principios, técnicas y


habilidades, aplicadas de un modo decidido y consciente, con un plan de acción o
estrategia, dirigido a resolver las dificultades y alcanzar unos objetivos o metas.
Los 4 pasos de la resolución racional de problemas: (Gimenez, 2018)

1. Definir y formular el problema: ¿Cuál es el problema? ¿Cuál es el estado actual


del problema? ¿Cuáles son los obstáculos? ¿Cuál es la meta u objetivo que quiero
conseguir? ¿Es realista?
2. Generar alternativas de solución: ¿Qué posibles soluciones hay? No descartes
ninguna en este momento, por muy descabellada que parezca, puede servir
posteriormente para generar nuevas ideas sumando distintas soluciones. La
creatividad en esta fase es fundamental.
3. Escoger una solución: ¿Cuál es la mejor solución, aunque no sea perfecta? ¿Qué
aspectos soluciona? ¿Puedo ponerla en práctica? ¿Qué necesito? ¿Cuánto tiempo
necesitaré? ¿Qué consecuencias a corto, medio y largo plazo tendrá?
4. Puesta en práctica y verificación: ¿Cómo sabré que ha funcionado? Ponte
indicadores concretos para evaluar los resultados. En caso de que no resulte como
esperabas, se puede iniciar el proceso con las siguientes alternativas que en un
primer momento se hayan descartado o empezar de nuevo por el paso 1.
3. RED
4. ANÁLISIS

¿Qué percepción tienen los docentes sobre la orientación escolar?

De acuerdo al análisis realizado en atlas ti y las definiciones aportadas de cada categoría, se


llegó a las siguientes conclusiones.

En el quehacer como docente, se encuentra una actividad importante que todos deben
aplicar en las instituciones educativas, esta es la orientación escolar que va dirigida a todos
los estudiantes sin ninguna excepción. Ya sea para dar un consejo, dar un apoyo o
simplemente tener el tiempo para escuchar cada historia que tienen por contar.

En este sentido, es indispensable que, dentro de esa orientación escolar, el docente tenga la
competencia de resolución de problemas, en el caso de la profesora Lucy, aunque trabaje
con niños de la primera infancia esta dispuesta a buscar soluciones si se presenta algún
problema en la institución o familiar, por ejemplo, al mencionar que se realizan escuelas de
padres o actividades dentro del aula de clase como charlas o juegos que permiten una sana
convivencia.

Por otro lado, la profesora muestra bastante disposición en su rol como docente, pues
siempre esta abierta a las necesidades que tengan sus estudiantes, se preocupa por tener un
ambiente alegra y en paz, genera y realiza distintas actividades en la institución para
motivar a los estudiantes.

En conclusión, al observar las categorías aplicadas a la entrevista como lo son la empatía, la


prevención, la comunicación asertiva y la resolución de problemas, se pudo deducir que la
profesora Lucy esta dispuesta a participar en la formación integral de los estudiantes, para
que sean capaces de desarrollarse en una sociedad. Por lo tanto, respondiendo la pregunta,
la profesora cumple con la orientación escolar en su institución Educativa, aunque hace
falta enfatizar más.
5. BIBLIOGRAFÍA

Estrada, T., & Graferol, L. (2015). La comunicación asertiva como estrategia pedagogica en las
relaciones interpersonales. Universidad de Carabobo. Obtenido de
http://mriuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/handle/123456789/3486/12109.pdf?sequence=3

Gimenez, M. (2018). Tecnicas psicologicas para mejorar nuestra facultad de resolución de


problemas. Area Humana, investigación y experiencia en psicologia. Obtenido de
https://www.areahumana.es/solucion-de-problemas-psicologia-
tecnicas/#:~:text=Se%20denomina%20%E2%80%9Csoluci%C3%B3n%20racional%20de,alcanzar
%20unos%20objetivos%20o%20metas.

Guana Quintero, P. J. (2004). La comunicación interpersonal maestro.alumno en el área de


matemáticas de la universidad iberoamericana, la dispocision para el aprendizaje en el alumno y el
rendimiento academico en este area. Universidad Iberoamericana, México. Obtenido de
http://192.203.177.185/bitstream/handle/ibero/711/014375s.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Lazarus, R. (1966). El modelo de LAZARUS Y colaboradores. Psicología AMBIENTAL elementos


básicos. Obtenido de http://www.ub.edu/psicologia_ambiental/unidad-4-tema-8-2-2

Martínez Pérez, V. (2011). La empatia en la eduación: Estudio de una muestra de alumnos


universitarios. Revista electronica de psicologia Iztacala, 14(4), 174-190. Obtenido de
https://www.medigraphic.com/pdfs/epsicologia/epi-2011/epi114j.pdf

Moya Albiol, L., Neus Herrero, M., & Bernal, C. (2010). Bases neuronales de la empatía. Rew
Neurol, 50(2), 89-100. Obtenido de
http://www.cruzagr3.com/proyectos/mh/files/2015/pde3/BasesNeuronalesDeLaEmpatia.pdf

Navarro Suanes , M. (2010). Enfoque preventivo de los problemas escolares y de aprendizaje.


Revista digital para profesionales de la enseñanza(6), 1-7. Obtenido de
https://feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd6806.pdf

ONODC. (2012). Información para educadores. Consejo Nacional de Control de Sustancias


Estupefacientes y Psicotrópicas. Obtenido de
https://www.unodc.org/documents/peruandecuador/ProyectoEcuador/educadores_1.pdf

También podría gustarte