Está en la página 1de 8

COLEGIO Código:

SAGRADOS R_GCA_07
CORAZONES
MOSQUERA Versión 5
GUÍA PROGRAMADORA DE CLASE 2020-12-004
Fecha de
diligenciamiento:
2021-10-04

GUÍA PROGRAMADORA No. 3


Semana: 9 y 10

Grado: NOVENO
Área: LENGUA
CASTELLANA
MOSQUERA- CUNDINAMARCA
2021

1
COLEGIO SAGRADOS CORAZONES
Carrera. 2ª No. 1-07 – Telefax: 8939833- 8939834
www.sagradoscorazonesmsq.edu.co

Coordinación Académica.
Guías programadoras 2021.
Mosquera. Cundinamarca.

Prohibida la reproducción total o parcial, el registro o la transmisión por cualquier medio


informático,
Sin autorización por escrito de la Rectora de la Institución: HNA. BRICEIDA TORRES PLAZAS

Diseño estructural y orientación a cargo de:


HÉCTOR FABIO PARRA MOLINA
Coordinador Académico.

Elaboración de Guías programadoras área de español 2021

Revisión a cargo de:


CONSEJO ACADÉMICO 2021.

2
N° DE
SEMANA 9 y 10 FECHA: 19 al 29 de octubre.  10
HORAS

Interpretativa

COMPONENTE Semántica COMPETENCIA Argumentativa

Propositiva

Estándar/DBA Analiza el lenguaje literario como una manifestación artística que permite crear ficciones
y expresar pensamientos o emociones.
Semana 9: Plan lector “El camino de Sherlock”
EVIDENCIA N°
Semana 10: Lenguaje informal y Dialectos Colombianos
ACTIVIDAD Semana 9:
PROPUESTA
“Aprendamos a amar de verdad a Jesús y seremos felices aún en esta tierra” PLV.

 Saludo.
 Palabrita al odio.
 Llamado a lista.
 Socialización de objetivo. (Plan lector el camino de Sherlock en plataforma
Loqueleo.)
 Desarrollo de contenido.
Los estudiantes junto con la docente harán la socialización del texto leído “El camino
de Sherlock”, libro que encuentra en la plataforma loqueleo y fue enviado en la
semana 6, por otra parte, los estudiantes desarrollaran las actividades que nos ofrece la
plataforma y las actividades que sugiere la maestra dentro del espacio pedagógico.
Ejercicios sugeridos por la docente:
 ¿A qué género que pertenece la novela? ¿Crees que narró una historia actual
o del pasado? ¿Qué aspectos importantes encontró en la novela?
 Leer el título del libro. ¿Con qué asocian el término “Sherlock”? Investigar
quién es este personaje, quién lo creó, cuándo y con qué tipo de relatos se
vincula.
 Escribe la síntesis del libro.
 Escribe tres personajes que presente el texto.
 Escribe un final diferente a la historia.
 Escribe tres palabras desconocidas, busca el significado y elabora una
oración.

3
Semana 10

“Aprendamos a amar de verdad a Jesús y seremos felices aún en esta tierra” PLV.

 Saludo.
 Palabrita al odio.
 Llamado a lista.
 Socialización de objetivo. (Explicación del lenguaje informal y los dialectos
colombianos)
 Desarrollo de contenido.
Para este espacio los estudiantes van a escuchar la explicación de que es el lenguaje
informal y los dialectos colombianos, sus características y las funciones que lo
componen, por otra parte, la importancia que tiene en el proceso comunicativo entre las
personas. Para lo cual tenemos como apoyo la plataforma Santillana. Seguidamente los
estudiantes desarrollaran las actividades pertinentes a las temáticas trabajadas. Para
una mayor profundización se les mencionará que en la semana 11 y 12 van a preparar
y socializar exposiciones de las regiones de Colombia empleando lo aprendido
anteriormente. Este trabajo será por equipos.

4
5
6
Mencionar recursos de aprendizaje:
RECURSOS E
Trabajo en equipo.
INSTRUMENTOS
Plataforma Santilla pág. 83-84 y 89 y 90

Plataforma Loqueleo “El camino de Sherlock”

CRITERIOS DE Criterios:
EVALUACIÓN
 Léxico: 2.0
Selección de Vocabulario: Utilización adecuada de términos de acuerdo con la ciencia
y el lector.
Elementos referenciales: Uso apropiado de recursos descriptivos y explicativos para
que el texto sea coherente y pertinente se utiliza al exponer la temática.
Reglas de comunicación: Uso adecuado de las normas que favorecen la
comunicación productora – lector.

 Redacción: 2.0
Coherencia Textual: Grado de cohesión del texto producido en la explicación de la
temática.
Elaboración del discurso: Grado de estructuración del escrito. Incluye claridad y
capacidad para mantener atento al lector.
Composición: Adecuado manejo de ortografía y gramática en la exposición de los
recursos.
Participación activa: 1.0
Cámara encendida y micrófono habilitado.

7
Buena presentación personal.
Puntualidad y permanencia en el encuentro pedagógico.
Disposición y orden de su espacio de trabajo.

PROYECTO MAKER

(1º a 9º) Proyecto Maker

Fechas de entrega: Durante el espacio académico enviando la actividad por plataforma Santillana.
Formato de entrega: Digital plataforma Santillana únicamente

También podría gustarte