Está en la página 1de 5

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 14

“INDAGAMOS SOBRE LOS TIPOS Y FUENTES DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL ”


1. DATOS GENERALES
1.1. Grado y sección: 3 ero “A”
1.2. Profesor (a): Rita Lisseth Guerrero Chiroque
1.3. Fecha: Martes, 30 de mayo del 2023
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Evidencia/
Competencias y capacidades Desempeños Criterios de evaluación Instrumento de
Área evaluación
ENFOQUE TRANSVERSAL: Ambiental
• Los docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad ambiental de su comunidad, tal como la contaminación, el
agotamiento de la capa de ozono, la salud ambiental, etc.
Indaga mediante métodos  Hace preguntas sobre hechos,  Indaga al establecer las Indagan acerca
CyT científicos para construir fenómenos u objetos naturales y causas de la de los tipos y
conocimientos. tecnológicos que explora y observa
contaminación ambiental fuentes de
en su entorno.
 Problematiza situaciones  Propone posibles respuestas con para formular preguntas y contaminación y
para hacer indagación. base en el reconocimiento de posibles respuestas sobre expresan sus
 Diseña estrategias para regularidades identificadas en estos con base en sus conclusiones de
hacer indagación situaciones similares. Ejemplo: ¿El manera escrita.
estudiante podría preguntar?”. Y
experiencias.
 Genera y registra datos e  Comunica en forma oral,
podría responder: “La cera se
información
consume más rápido que ¿Qué escrita o gráfica sus
 Analiza datos e información pasaría si no funciona nuestro procedimientos,
 Evalúa y comunica el olfato?
proceso y resultados de su dificultades, conclusiones y
 Propone un plan donde describe - Escala de
indagación las acciones y los procedimientos dudas.
valoración.
que utilizará para responder a la
pregunta.
 Selecciona los materiales e .
instrumentos que necesitará para
su indagación, así como las
fuentes de información que le
permitan comprobar la respuesta.
 Elabora sus conclusiones.
 Comunica las conclusiones de su
indagación y lo que aprendió
usando conocimientos científicos,
así como el procedimiento, los
logros y las dificultades que tuvo
durante su desarrollo. Propone
algunas mejoras. Da a conocer su
indagación en forma oral o escrita.

3. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:


¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta sesión?
Enviar el link para las sesiones de aprendizaje. Celular o computador, diapositivas, fichas.
Preparar fichas de trabajo, buscar videos.
4. MOMENTOS DE LA SESIÓN:
Inicio Tiempo aproximado: 30’
Se inicia la sesión haciendo la oración de la mañana junto a una dinámica.
Se muestra las siguientes imágenes

Se pregunta:
* ¿Qué observan?
* ¿Qué tienen en común estas imágenes?
* ¿Por qué peligrosas?
Recuperar saberes previos usando las siguientes preguntas:
* ¿Qué elementos de la naturaleza contamina el ser humano?
* ¿A cuál de ellos afecta principalmente lo observado en las imágenes?
* ¿De qué manera podemos elaborar un horno casero?
Se presenta el propósito de la sesión:

Hoy expresamos las conclusiones de la indagación acerca de los tipos y fuentes de contaminación de
manera escrita.
Los niños y niñas elegirán las normas que cumplirán en este día:
 Participar activamente durante la sesión.
 Levantar la mano, cada vez que participen.
 Respetar los protocolos de bioseguridad.

Desarrollo Tiempo aproximado:50’


Planteamiento del problema:
Se les plantea el siguiente problema a los estudiantes:
¿Cuáles son los tipos y fuentes de contaminación?
Formulación de hipótesis:
Responde la pregunta de investigación:
La pregunta de investigación es:

¿Cuáles son los tipos y fuentes de contaminación?


_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
__________________

En grupo se organiza a los estudiantes en grupo y se les pide que den respuesta a las preguntas planteadas en un papelote.
Elaboración del plan de indagación:
 Solicitarles a los estudiantes que sugieran ideas de acciones para responder las preguntas y comprobar sus hipótesis. Se escucha y
registra sus respuestas sugerirles hacer un plan de actividades con los recursos que tienen en el aula.
 Ejecutan un paseo corto por el entorno con la finalidad de encontrar situaciones que ocasionan contaminación
Registro y análisis de la información:
- Al regresar la docente pregunta: ¿Qué situaciones que ocasionan contaminación observaron?
* Acumulación de basura.
* Bocinas de los carros.
- El docente indica situaciones que ocasionan contaminación por ejemplo:
- Incendios forestales, erupciones volcánicas, vientos fuertes
- El/la docente pregunta: ¿Cuáles corresponden a fuentes naturales?, y ¿a fuentes artificiales?, ¿por qué?
Estructuración del saber construido:
- El docente comparte la información acerca de:
FUENTES DE CONTAMINACIÓN
- Los estudiantes realizan las siguientes actividades:
ACTIVIDAD 1: Elabora un gráfico de barras a partir de las situaciones de contaminación encontradas en tu entorno considerando la
fuente.
 ACTIVIDAD 2: Considerando el entorno en el que vives ejemplifica los tipos de contaminación más comunes.
Elaboración y comunicación:
• Dialogan acerca de la explicación de la contaminación ambiental.
Cierre Tiempo aproximado: 10’
Se les pregunta lo siguiente: ¿Cómo les pareció la sesión? ¿Qué aprendieron de ésta sesión? ¿Qué actividad les gustó más de ésta sesión y por
qué? ¿Cómo se han sentido al compartir estos momentos juntos? ¿Para qué te sirve lo que has aprendido? ¿Cómo vas a utilizar lo que has
aprendido?
Se felicita a los estudiantes por su participación.
Pedimos a nuestros estudiantes que conversen con sus padres sobre lo trabajado en clase.

Rita Guerrero Chiroque. Luz Virginia Eca Fiestas.


Profesora Directora

ESCALA DE VALORACIÓN
Grado: 3ero “A” Área: Ciencia y tecnología
Competencia: Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos.
Criterios de evaluación Indaga al establecer las Comunica en forma oral,
causas de la contaminación escrita o gráfica sus
ambiental para formular procedimientos,
preguntas y posibles dificultades, conclusiones y
respuestas sobre estos con dudas. Comentarios y
base en sus experiencias. observaciones
Nombre del estudiante
Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace
APAZA ROMÁN, Jhors Neymar
CARRASCO LÓPEZ, Mia Valentina
CASTILLO RAMIREZ, Sergio Junio
CHERO AYALA, Eleyxer Javier
CHUZÓN CHIRRES, Domenick Jesús Salvador
FERNANDEZ RANGEL, Abraham Eduardo

GUZMAN PINEDO, Kory Valentina


HERRERA HERRERA, Alessio Franchesco
LEÓN PARDO, Giuliana Belén
LOPEZ RAMOS, thiago Alexander
MORALES LEÓN, ArlinYamilet
PAREDES LLATAS, Genesis Nayra
PINCO BERRÚ, Leonardo Salvador
PULACHE PEÑA FRANK ALEXANDER
RODRIGUEZ ARAY, Lismary Marina
RODRIGUEZ LÓPEZ, Abril Cataleya
SEMINARIO LLONTOP, A londra Noemí
SEVERINO DIAZ,Lucas Yazzed M

También podría gustarte