Está en la página 1de 8

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN NORMAL Y ACTUALIZACIÓN DEL MAGISTERIO

               BENEMÉRITA ESCUELA NACIONAL DE MAESTROS.

SUBDIRECCIÓN
ACADÉMICA ÁREA
DE DOCENCIA

El sujeto y su
formación
profesional
como docente.

CICLO ESCOLAR
2021-2022 
PRIMER SEMESTRE

Alumno: Uriel Rodríguez García

Maestra: Rodríguez Bermúdez Georgina.

Título: Una aventura predestinada a suceder.

Trabajo: Autobiografía.

Grupo: 1°15

Fecha: 16/11/21
Dedicatoria

Realizar el siguiente trabajo fue un ejercicio de reflexión y de autoconocimiento que me ayudo a


revalorar los momentos más importantes de mi vida académica y social, dándome cuenta la fortuna
con la que he contado al coincidir con personas que me han dejado más de una enseñanza en la
vida.

Principalmente quisiera dedicar el siguiente trabajo a mis padres Arturo Rodríguez y Virginia
García como a mi abuelo Esteban Rodríguez que fueron los principales pilares de apoyo y
motivación al encontrarme en diversas dificultades durante el desarrollo y crecimiento académico,
como en el aspecto personal.

Por último, pero no menos importante al maestro de educación física Mario del Valle quien desde
mi juventud hasta la actualidad me apoya y guía para ser una mejor persona, demostrándome que, al
aportar un cambio, aunque pequeño o insignificante puede beneficia a la comunidad en la que
habito.

Prólogo.

La historia de joven perdido por diversas circunstancias de la vida, que se fue


descubriendo, el como un docente puede cambiar las respectivas y circunstancias de la
vida a través de sus de su vocación he interés genuino de ayudar a sus estudiantes.

Al punto de crear una afinación y a través de la práctica deportiva revalorar la importancia


de ser un buen profesor y como por mas perdido que te sientas siempre habrá alguien
que te ayudará para mejor tu situación, ese amigo sincero y benevolente llamado
maestro.

Una aventura predestinada a suceder


Nací el 12 de noviembre de 1995 el año en que el álbum pampas reggae llega a México, dando a
conocer al grupo de reggae los pericos provenientes de argentina y que según mi padre por el
integrante Uriel Raiman cofundador del grupo, llevo el mismo nombre…

1
Aunque mi madre difiere completamente de esa historia y me menciono que mi nombre fue
designado por mi abuelita materna felicitas romero flores, que, al trabajar en una escuela primaria
como parte del grupo de intendencia, conocía un alumno que destacaba por sus constantes
travesuras en el plantel escolar, dicho nombre de aquel niño es Uriel y que
en el momento de mi nacimiento mí abuela expresa lo siguiente: “espero
que no sea travieso como Uriel” al escuchar este nombre, mi mamá tiene
un gusto por él y decide ponérmelo como único nombre…

Menciono estas dos anécdotas porque de manera personal creo que para
poder hablar de mi trayectoria o de quien soy yo, debemos saber ¿por qué nuestro nombre es
nuestro nombre?, no sé si las historias tengan modificaciones o si no hayan pasado tal cuál las
recuerdan, pero para mí ambas versiones tienen un valor significativo.

Antes de comenzar a redactar el desarrollo escolar por el cual he pasado y todos los procesos de
aprendizaje obtenidos en la vida, creo importante hablar de las personas que influyeron desde el
principio en mí, hablo de mi familia nuclear las cual está conformada por:
Arturo Rodríguez Romero (mí padre); Licenciado en Refrigeración y Aire Acondicionado,
actualmente jefe de mantenimiento en grupo Walmart, una persona meticulosa, cariñosa y leal, que
siempre procura por su familia principalmente y esta ahí siempre en el lugar correcto para guiarte.
Virginia García Hernández (mí madre); Ama de casa, una mujer muy creativa que cree ciegamente
que con tiempo y dedicación cualquier cosa se pude lograr, a pesar de sólo tener estudios de
educación básica (primaria concluida) una mujer inteligente con la veracidad de enfrentar cualquier
obstáculo que se le presente, tiene una afición por cocinar.
Esteban Rodríguez García (mi hermano mayor); Licenciado en Gestión Empresarial, actualmente
trabajo en la parte administrativa como asociado de telecom, es una persona extremadamente
dedicada a su trabajo, le apasiona lo que ase y su hobby es leer, aunque tenemos diferencias
ideológicas, de gustos personales y más… lo quiero y lo precio mucho, sé que podré contar con él
en cualquier situación que se me presente.

Esteban Rodríguez Romero (mi abuelo) campesino, dedicado a la cosecha de platas en la zona
chinampera, barredero de oficio y la persona que más he querido en mi vida, desafortunadamente
falleció el mismo día que nos hicieron la bienvenida en el auditorio de la normal, él es una de las
razones por la que terminare la licenciatura, ya que, esta muy feliz cuando le di la noticia de que

2
había obtenido un lugar es la escuela normal.

Ahora que debo de hacer el retroceso a mis tiempos escolares en la educación básica, recuerdo que
durante el preescolar y primaria fui un niño extrovertido siempre con ganas de estar en constante
movimiento, recuerdo que en más de una ocasión a la maestra en turno, tener que hacerle llegar
quejas a mí papá por escrito por mal comportamiento o por no atender indicaciones, no puedo
recordar que alguna maestra tratara de emplear una estrategia o material didáctico para mejorar mi
situación escolar, que en esos momentos era mala, seguramente si, en algún momento trataron de
realizar una adecuación curricular, tal vez yo no cedía con mi mal comportamiento, también solo
era un niño no tenía el pensamiento que tengo actualmente.

A pesar de que parte de mi infancia la recuerdo difusamente, lo que no se me va olvidar de esa


época de educación primaria es el nombre del profesor Roberto Águila Flores, ya que en aquel
tiempo con una irresponsabilidad que cuestiona su profesionalismo, decido que en la primera junta
de padres de familia, mencionarles a mis padres que yo tenía imperatividad y déficit de falta de
atención, por lo cual recomendaba comprarme un medicamento, esta historia la corrobora mi madre,
al contarme que existió una discusión con mi padre por comprar o no el medicamento, cuyo nombre
del medicamento ninguno de los dos recuerda.

Afortunadamente mi papá busca una segunda opinión con uno de sus amigos del barrio que es
egresado de la escuela superior de educación física, el profesor Mario del Valle quien atinadamente
le menciona: “que ni él, ni el profesor que había afirmado que tenía dichos trastornos, tenían la
facultad de diagnosticarme, que fuera con un especialista del tema, pero antes de ir, le permitiera
tratar de enforcar mi energía en el deporte” con lo cual mi padre accedió. “Ofrecerles aprendizajes
significativos, aplicar estrategias basadas en el constructivismo” ”(Lozano,2007)
Comenzar a practicar futbol fue lo mejor que me pudo haber paso en la vida, por que no solo me
enseñó a canalizar mi energía sino me doto de valores como la responsabilidad, el trabajo en
equipo, la equidad, la diciplina ,etc, y pesar de que el ir bien en la escuela comenzó como una
condición para seguir practicando el deporte, tenia mi primer figura de ejemplo en un maestro,
recuerdo que tenía la ilusión de ser como el profesor Mario del valle ser buen deportista y tener una
carrera profesional.

Al terminar la primaria, nuevamente el profesor Mario vuelve ha influir en mi vida, ya que

3
convence a mi padre de tratar de colocarme en fuerzas básicas de algún club de futbol, recuerdo
que disfrutaba jugar, pero no podría decir actualmente si en aquellos tiempos era sobresaliente en el
deporte, lo que si puedo decir que la etapa de la secundaria fue mi etapa escolar favorita, ya que
jugaba en el club de santos Xochimilco mientras estudiaba en la escuela secundaria número 305°
"Emilio Rosenblueth" como estudiante en esta época fui bueno, tenía estabilidad emocional, como
claridad de lo quería hacer en mi vida, jamás pensaría que sucedería después.

Sábado 18 Agosto del 2012 el día que el sueño termino, no se si hubiera llegado a debutar en
primera división, tampoco sé que sería de mi vida en estos momentos, pero lo que si se es que el
haberme las timado como me lastimé ha sido lo más doloroso que he vivido, todos mis planes se
habían derrumbado, mis sueños y motivaciones se desvanecieron al escuchar que la lesión en el
tobillo que había sufrido tendría un tiempo considerable de reposo alrededor de tres años, al
escuchar el diagnostico el club santos decide darme de baja y no renovar mi afiliación…

Aquí es donde comienza a cambiar mi estado físico y mental estoy derrotado, sin motivación ni
metas claras de lo quería que hacer, por lo cual pierdo el segundo año escolar de bachillerato, si no
hubiera tenido a los padres que tuve o el apoyo y refugio de mi abuelo no se que hubiera pasado, la
lectura y la música mis únicas compañías fuera de mi núcleo familiar, dos años completamente
difíciles.

Esta demás mencionar que académicamente mi rendimiento vuelve a tener un declive, me convertí
en una persona asocial, por lo cual no logre crear relaciones afectivas con maestro no compañeros
del cetis 39.

Nuevamente quien me ayuda salir de esos momentos complicados es el profesor Mario del Valle,
llega a visitarme en una ocasión para decirme lo que necesitaba oír “ya no podrás ser jugar, ni
siquiera volver a jugar al nivel que tenías, así que tienes dos opciones quedarte ahí sintiendo lastima
o compartir toda tu experiencia que obtuviste” des pues de estas palabras que para mí tuvieron un
impactó contundente más por de quien venían.
Después de un poco de charla, me comenta el proyecto que tenia funcionando en esos momentos, el
cual consistía en un club deportivo llamado Acalli, cuya finalidad era atender a niños de la
comunidad de Xochimilco y alrededores de escasos recursos de manera gratuita, extendiendo me
una invitación a formar parte del equipo de trabajo de dicho club deportivo. ” “Es una vocación
bonita no solo te dedicas a transmitir conocimientos si no a compartir y servir a los demás”

4
(Lozano,2007)

Realmente no tenía intención de aceptar, como lo he mencionado en esos tiempos carecía de


motivación y actitud para realizar actividades, pero
como fue el quien me lo pidió tendría que dejar la
actitud sedentaria que ya había arraigado en mi
estilo de vida, creó que aún conservo un poco de
esas costumbres y hábitos negativos.
En mi primer día de trabajo en el club me asignan
un grupo de 20 niños entre edades de 9 a 11 años,
ellos se dirigían a mí como profesor, me llenaba de alegría el que se dirigieran así a mí, y empecé a
tomarlo enserio después de un mes, cuando un niño se acerca a mí y me dice “muchas gracias
profe” a lo que yo le comente: porque me agradeces, “por es un buen profesor, nos enseña mucho
ayuda ha jugar mejor” a lo que interrumpe su madre y le pide ir por sus cosas, al alejarse su madre
me comenta, miguel no la ha pasado muy bien y el venir a entrenar con usted le ayudado mucho.
Como mencionaba la lectura. “como individuos con sus propias historias, construyen y
reconstruyen los significados de la docencia”(Lozano,2007)

Tenia muchos sentimientos encontrados, estaba logrando influir en la vida de alguien como el
profesor Mario influyo en mi vida, al terminar ese día me acerque a hablar con el profe Mario sobre
lo sucedido y con una sonrisa me cometo que el ser docente es una profesión muy bonita, que con
una buena practica puede influir en muchas personas y que nuestra
labor era aportar algo a la sociedad, pero que no me engañara que
yo todavía no era un profesor, más haya de ofenderme o desmotivar
ese comentario lo tome como debes mejorar para poder ser un buen
profesor.

Por lo cual comencé a tomar cursos y capacitaciones para mejorar mi implementación deportiva que
planificaba en esos momentos, sé que lo más lógico o predestinado era buscar una licenciatura en
deporte, pero por mi promedio obtenido en el cetís 39 no tenia la confianza de comenzar un nuevo
proyecto, así que seguí trabajando en el club solamente, pero con un gran sentido de aportar a
nuestra sociedad y así transcurrieron 7 años.

Desafortunadamente en el año 2020 una pandemia se esparce por el mundo por lo cual debemos de

5
resguárdanos en casa y me quedo sin trabajo temporalmente, dándome el tiempo de poder
prepararme para poder presentar el examen de admisión de la Benemérita Escuela Nacional
Maestros. Obtenido un lugar en la generación 2021.
Efectivamente para mí fue una noticia que me lleno de alegría, y a todos en mi familia se alegraron
por este triunfo que he conseguido.

Actualmente, aunque llevo en la licenciatura no más de un mes, he notado la enorme


responsabilidad que con lleva ser docente de educación primaria, la responsabilidad con lleva
retos, problemáticas y búsqueda de soluciones; reconozco que aún me falta muchas habilidades por
desarrollar y espero que la escuela normal me dote de herramientas que pueda emplear en la labor
docente.

Mi historia de vida me a dotado de habilidades que creo serán útiles para poder cursar mi formación
académica, cuento con la responsabilidad, dedicación y creatividad para realizar proyectos o
trabajos en conjunto, creo que una de mis fortalezas a la hora de practicar en el aula será el manejo
de grupo y las diversas dinámicas para centra la atención de los alumnos, habilidad que he
desarrollado, al trabajar con alumnos en el ámbito deportivo.
Se que el ámbito deportivo es muy diferente al ámbito escolar pero realmente me siento motivado
por cursar y concluir esta licenciatura, sé que por mi relato debería de a ver intentado el examen de
emisión a la ESEF y no a la BENM pero me sentía mas preparado la licenciatura en educación
primaria y ni para la de educación física.

Conclusiones
El proceso de cursar la licenciatura en educación primaria más las prácticas docentes hará que no
sea la misma persona que al entrar a la carrera, se puedo que decir las herramientas como la
planificación didáctica es fundamental para modificar las perspectivas del rol docente; ya que, si
queremos ser buenos profesionales y formar buenos profesionales en la vida, debemos tener en
cuenta el objetivo de cada planificación didáctica.
Este trabajo me hizo reconocer que estoy motivado, pero ala vez temeroso de las grandes
expectativas de como seré como docente, sé que es muy temprano para pensarlo y que me faltan
muchos conocimientos para ello pero en lugar de despreciar esa contante actualización me agrada
saber como poder influir en alguien o en las nuevas generaciones con mi práctica docente.
También llego a la conclusión que mi que mis representaciones de la práctica docente son ser
profesor y formarse con otros profesores y vocación de servir, los mismos aspectos que tuvo y tiene

6
el profesor que me ha inspirado hacer docente y ser mejor persona para influir en mi entorno.

Bibliografía
M. Lozano y f. Mejía Aprendices de maestros. La construcción de sí (2007) Barcelona. María
Guilo Numero 88.Ediciones Pomares, S.A

R. Tamayo. Diez razones para ser científico. (2013)

A. Rangel. Identidad docente dilemas de la profesión disponible en

También podría gustarte