Está en la página 1de 9

SILABO DE INFORMATICA V

I. DATOS GENERALES
1. ASIGNATURA : INFORMÁTICA V
2. CARRERA : ADMINISTRACION
3. SEMESTRE : V CICLO
4. DURACION : 20 SEMANAS
II. SUMILLA
La Asignatura es de naturaleza teórico-práctica y pertenece al área de formación
básica, cuyo propósito es capacitar al alumno para seleccionar y utilizar
adecuadamente las herramientas informáticas obteniendo información actualizada
y especializada para su procesamiento respectivo y posterior análisis; así como
acceder y manipular Base de datos para la búsqueda de temas de interés
científico.
Los contenidos del curso han sido organizados en cuatro unidades de
aprendizaje:

1. Internet y sus servicios como herramientas para la investigación


2. Presentaciones con MS POWER POINT
3. Hoja de cálculo MS EXCEL
4. Software estadístico SPSS

III. OBJETIVO GENERAL


Al finalizar la asignatura el estudiante podrá explicar la importancia y beneficios de
las tecnologías de información en la especialidad de Enfermería así como realizar
consultas especializadas a través de Internet e interpretar dichos resultados.

IV. COMPETENCIAS
Al término de la asignatura el alumno alcanzará las siguientes competencias:
1. Reflexiona acerca del uso pertinente y adecuado de Internet y sus
servicios para la investigación

2. Elabora documentos de calidad con elevada capacidad de síntesis


3. Diseña tablas y gráficos de gran expresividad e interpreta los datos
representados
4. Genera información necesaria para una toma de decisión acertada.
V. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA
COMPETENCIA I : Reflexiona acerca del uso pertinente y adecuado de Internet y sus servicios para la investigación
PRIMERA UNIDAD : INTERNET Y SUS SERVICIOS PARA LA INVESTIGACIÓN
CONTENIDOS ESTRATEGIAS TIEMPO/
Y
SEMAN
CAPACIDADES CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL RECURSOS
DIDÁCTICOS A
 Evidencia la  Internet. El navegador: • Utiliza el navegador como  Reconoce la importancia • Lecturas
diversidad de Internet soporte básico para el acceso guiadas
del uso del navegador 
Explorer. El Buscador, a Internet • Uso del
programas para Valida y reconoce las
metabuscadores, motores de • Utiliza los buscadores computador 1
tareas específicas ventajas del buscador en su • Separata
búsqueda especializados. temáticos especializados en el
Portales en salud. área de enfermería actividad universitaria y
profesional
 Valora el •Correo electrónico. • Crea sus cuentas de correo • Adopta una • Uso del
potencial de los Revistas y boletines • Se suscribe a revistas posición activa y computador
electrónicos en salud. especializadas en enfermería crítica frente al • Formularios 2°
servicios de
•WebLogs y Foros • Diseña y crea sus espacios de desarrollo de las para ingreso
internet en virtuales tecnologías de
comunicación y participación
busca de • Procede datos
en temas de salud
información con responsabilidad • Separata
durante su uso de las
tecnologías.
 Logra • La Biblioteca Virtual: •Identifica el procedimiento • Valora la oportunidad de • Uso del
contactarse con Presentación y utilización de la a seguir para hacer uso ingresar a una Base de computador
Scientific Electronic Library de las Bases de Datos Datos de gran • Uso del
reconocidas
OnLine: SCIELO. Biblioteca •Incorpora el uso de filtros reconocimiento. buscador 3°
bases de datos y Virtual de BIREME, LILACS, para agilizar la búsqueda • Se motiva para conocer temático
bibliotecas MEDLINE, COCHRANE, un nuevo idioma que le especializado
virtuales WHOLIS permita comprender el • Separata
• Biblioteca Regional de
contenido de los artículos.
Medicina para América Latina
y el Caribe
 Pondera y valora  Normas, criterios y requisitos  Observa y analiza los criterios  Reconoce y valora las • Uso del
las ventajas en para la Indización de Revistas y requisitos de un artículo y normas y criterios para la computador 4°
la indización de científicas revistas para su aceptación indización de revistas • Uso del
revistas científicas. buscador
científicas temático
especializado

COMPETENCIA II : Elabora presentaciones de calidad con elevada capacidad de síntesis


SEGUNDA UNIDAD : PRESENTACIONES CON MS POWER POINT
CONTENIDOS ESTRATEGIAS TIEMPO/
Y
SEMAN
CAPACIDADES CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL RECURSOS
DIDÁCTICOS A
 Refuerza su • Diseño de una presentación • Representa ordenadamente • Desarrolla su capacidad • Uso del
capacidad de • Efectos de animación sus ideas. de síntesis. computador.
• Aplicación de intervalos • Esquematiza con ayuda de la • Logra con creatividad • Uso de
síntesis, integrar múltiples tipos de
• Barras de herramientas barra de dibujo organigramas, organigramas 5°
valiéndose de esquemas y procedimientos información. y diagramas
servicios de secuenciales y de decisión. de
internet • Personaliza el diseño de la flujo
presentación • Separata

 Establece relación • Hipervínculos dentro de la  Organiza la presentación  Desarrolla su imaginación • Uso del
entre fuentes de presentación, hacia otros incluyendo, en el diseño, enlaces y creatividad, adoptando computador
archivos y hacia Internet • Uso de 6°
información local hacia otros archivos o hacia estrategias que le permitan
• Organigramas, mapas esquemas
o remota Internet alcanzar sus objetivos. • Separata
conceptuales
 Describe con  Presentación y Exposición •Investiga los diferentes • Observa y describe las • Uso del
objetividad de las de trabajos grupales: portales especializados ventajas que ofrecen los computador
•Identifica los diferentes portales en el • Presentador de 7°
ventajas y Análisis crítico de área de salud
servicios asociados que diapositivas
beneficios de portales especializados • Comparte sus
brinda
algunos servicios en enfermería y salud experiencias con sus
en internet compañeros

EXAMEN PARCIAL

COMPETENCIA III : Diseña tablas y gráficos de gran expresividad e interpreta los datos representados
TERCERA UNIDAD : HOJA DE CÁLCULO MS EXCEL
CONTENIDOS ESTRATEGIAS
Y TIEMPO/
CAPACIDADES CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL RECURSOS SEMANA
DIDÁCTICOS
 Representa datos • Tablas multivariables. • Aplica los diversos métodos • Asume con • Uso del
acertadamente a • Formato de tablas y celdas. para insertar tablas y fórmulas responsabilidad el orden computador
• Personaliza la presentación de de los • Encuestas
través de tablas y • Personalizar el
diseño de sus gráficos. procedimientos tabuladas 9°
gráficas • Copia sus tablas y gráficos a • Compara sus resultados • Separata
Gráficas
un documento de MS Word o con sus demás
MS compañeros
Power Point • Persevera en alcanzar
diseños de calidad
 Logra • Funciones matemáticas: •Hace uso adecuado de  Comprende la • Uso del
comprender la SUMA, PRODUCTO, operadores, símbolos de importancia de la sintaxis computador
sintaxis de las POTENCIA, LOGARITMO, colección de cada función, obteniendo • Boletas,
funciones SUMAR.SI, SUMA DE •Selecciona las mayor seguridad en el uso facturas, etc 10°
matemáticas y CUADRADOS funciones de otras función • Separata
lógicas • Funciones lógicas: Y, O, SI adecuadamente
• Funciones de búsqueda: •Identifica la sintaxis en
BUSCARH, BUSCARV cada función

 Logra  Funciones estadísticas: • Hace uso adecuado de  Comprende la • Uso del
comprender la PROMEDIO, MAX, MIN, operadores, símbolos de importancia de la sintaxis computador
colección de cada función, obteniendo • Matriz de datos
sintaxis de las FRECUENCIA, MEDIANA, 11°
DESVEST, CONTAR, • Selecciona las funciones mayor seguridad en el uso • Separata
funciones adecuadamente de otras función
CONTAR.BLANCO,
estadísticas CONTAR.SI • Identifica la sintaxis en cada
función
 Valora la •Filtros y Autofiltros. • Aplica filtros a tablas de gran • Reconoce la validez de • Uso del
importancia de •Diseño de tablas y dimensión las técnicas para la computador
gráficos dinámicos • Formula coherentemente sus gestión • Uso de una
los filtros en una
consultas • Evalúa los beneficios y base de datos
Base de Datos • Hace uso de técnicas que riesgos de errores a que • Separata
agilizan el tiempo de está expuesto 12°
respuesta de sus consultas • Comparte sus resultados
con los demás

COMPETENCIA IV : Genera información necesaria para una toma de decisión acertada


CUARTA UNIDAD : SOFTWARE ESTADÍSTICO SPSS
CONTENIDOS ESTRATEGIAS
Y TIEMPO/
CAPACIDADES CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL RECURSOS SEMANA
DIDÁCTICOS
 Reconoce la •Conceptos básicos. • Identifica los componentes del  Valora la importancia del • Uso del
similitud y Tipos de variables. entorno de trabajo programa, como una computador
ventajas de los •Estudio del entorno de • Navega con seguridad a • Diapositivas
herramienta de gran utilidad
programas trabajo través del entorno de trabajo para el marco
estadísticos en •Vista de datos, en la estadística y la teórico
comparación con vista de variables. investigación • Separata 13°
otros •Diseño de una Base de
Datos  Editor de datos
en el SPSS.
 Crea su estructura • Matriz de datos  Organiza la información sobre  Reconoce la eficiencia y • Uso del
de Base de Datos • Definición y descripción de la base de su encuesta eficacia del SPSS, con computador
variables • Matriz de datos 14°
respecto al manejo de
• Etiquetar valores de datos
las variables
 Identifica y • Recodificación de variables  Recodifica la información para  Muestra eficiencia en el • Uso del
transforma sus • Transformaciones de un mejor tratamiento de los desarrollo de su práctica computador 15°
variables variables • Separata
datos
 Logra diseñar y •Tablas de Frecuencias  Tabula, analiza e interpreta • Establece relaciones • Uso del
crear sus tablas y simples y múltiples apropiadamente la información entre sus resultados computador 16 - 17°
•Diseño y creación de • Comenta sus resultados • Separata
gráficos
gráficos con sus compañeros
18 - 19°
EXAMEN FINAL

EXAMEN SUSTITUTORIO Y/O REZAGADOS 20°


VI. METODOLOGIA:

El desarrollo de la asignatura se lleva a cabo a través de aprendizaje interactivo y


proactivo, aplicando las técnicas pedagógicas como diálogo docente-alumno
exposición del marco referencial por parte del docente en cuanto a las técnicas a
emplear en el desarrollo de ¡a práctica de laboratorio. El docente recurrirá al
empleo de una pantalla para mostrar las secuencias a realizar durante la práctica.

VII. EVALUACIÓN

Con la evaluación se pretende visualizar los alcances, logros y competencias del


estudiante según se indican en los contenidos conceptuales, actitudinales y
procedimentales, permitiendo a la vez al docente analizar el resultado luego de
cada unidad y rediseñar los indicadores, tratando de abarcar un panorama mucho
mayor en el estudiante, al ser evaluados.
Servirá como parámetro referencial para el docente, la asistencia. Serán observados
los casos que superen el 30% de inasistencia.
La evaluación es vigesimal (0 a 20), y la nota mínima es de once (11). La
Asignatura se evaluará mediante Prácticas Calificadas (PC) en cda sesión
didáctica, Trabajos Individuales (TI), Trabajos Grupales (TG) y una Evaluación
Final (EF). En cada sesión didáctica el alumno será evaluado según los
contenidos anteriormente citados en vista de alcanzar una formación integral en
base a valores, con el fin de afianzar en nuestros educandos el perfil profesional
competente.
Se evaluará al alumnado promediando las notas obtenidas en las Prácticas
Calificadas, Trabajos Grupales, Examen Parcial y Final, considerando los
ponderados siguientes:
Prácticas Calificadas y Trabajos (PP) : 0.4
Examen Parcial (EP) : 0.3 Examen Final (EF) :
0.3

El Promedio Final se determinará de la manera siguiente:

PROMEDIO = 0.4*PP + 0.3*EP + 0.3*EF

VIII. FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

 Alcalde Lancharro, Eduardo. Informática Básica. España. Editorial Lavel.


 Carlyle Guerra de Macedo. La informática y la Telemática en el campo de la Salud.
 Long Larry. Introducción a las Computadoras y al procesamiento de Información.
 Microsoft. Obtenga resultados con MS OFFICE 2000..
 MS Access 2000. PASO A PASO. España: McGraw Hill
 Nel Quezada, Lucio. SPSS 12. Macro SRL, 2004. Lima – Perú. 498p.
 Oliveri, Sosa-Ludicissa-Gamboa. Informática Médica: Internet, Telemática y Salud.
 Pedraza, Luis. Informática Médica
 SPIEGEL, Murria. Estadística, 2a. ed. McGraw -Hill/ Interamericana de México,
S.A. de C. V., 1991, Naucalpan de Juárez, México.556 p.

Tutoriales y páginas de interés en Internet:


 http://www.decursos.com.ar
 http://www.aulaclic.es
 http://www.areaint.com/
 http://www.micfosoft.com/mspress/span/books/book14207.htm
 http://www.seeo.org Enfermería en oncología
 http://www.enfermeriaencardiologia.com Enfermería en cardiología
 http://www.ana.org/ Buscadores de enfermería 
http://www.nurangindex.com Buscadores de enfermería
 http://www.enfervalenda.org Enfermería Integral
 http://www.seden.org/revista.htm Enfermería Nefrológica
 http://www.sld/cu/revistas/enf/indice.htm Revista cubana de
enfermería  http://biblioteca.udesa.edu.ar/guias/guicitando.htm Guías –
Redacción y citas en trabajos académicos
 http://www.scienti.net/html/es/home.html Red Scienti
 http://www.latindex.org
 http://www.isinet.com/ Institute for Scientific Information (ISI) 
http://www.ubu.es/biblioteca/guias/index.htm
(Guía De Consulta Journal Citation Reports - JCR)
 http://www.bvscuba.sld.cu
 http://www.bvsalud.org
 http://www.bvs.org.pe
 http://www.scielo.org.pe

También podría gustarte