Está en la página 1de 1

Arellano Barrera Karen Herminia

Tarea 9. Felipe Ángeles.

Nació el 13 de junio de 1869, en Zacualtipán, Hidalgo, México.

Hijo de y Juana Ramírez y Felipe Ángeles Melo, agricultor que


obtuvo el grado de coronel tras combatir contra los Estados
Unidos en 1847 y contra Francia en 1862.

Cursó sus estudios primarios en Huejutla, ingresando después a la


Escuela de Molango y al Instituto Literario de Pachuca. Con catorce
años entra al Colegio Militar gracias a una beca, donde destacó
como uno de los oficiales más brillantes. Egresó en 1892 con el
grado de Teniente Técnico de Artillería.

En 1905, como teniente coronel, fue enviado a Francia para cursar


estudios en la Escuela de Aplicación de Fontainebleau y en la de
Tiro de Mailly.

En 1908 fue ascendido a Coronel Técnico de Artillería. Fue profesor del Colegio Militar, de la Escuela
de Aspirantes, de la Escuela Nacional Preparatoria y de la Escuela de Tiro, de la que más tarde sería
director.

En 1912 el gobierno de Francisco I. Madero le ordena enfrentar a las fuerzas de Emiliano Zapata en
el estado de Morelos. Un año después, fue apresado junto a Madero que fue ejecutado junto con
su vicepresidente, José María Pino Suárez, aunque a él le perdonaron la vida por su condición de
oficial del ejército, marchando al exilio a Europa, de donde regresó para unirse a los
constitucionalistas de Venustiano Carranza para procurar el derrocamiento de Victoriano Huerta.

Felipe Ángeles llegó a Chihuahua para participar en la mayor operación militar que se había librado
hasta entonces en la Revolución: la batalla que, por el dominio de la Comarca Lagunera, enfrentó a
la División del Norte contra fuerzas federales del gobierno del general Huerta, entre el 20 de marzo
y el 10 de abril de 1914.

Carranza le nombró subsecretario de Guerra en 1913, y un año después, se le destina al servicio de


Francisco Villa, como experto en artillería. Tras la escisión revolucionaria producida a finales de 1914
(Convención de Aguascalientes), lideró las tropas villistas que entraron a la Ciudad de México el 2
de diciembre de 1914. Después, se dirigió al noroeste a batallar contra las fuerzas convencionalistas
llegando a ocupar la gubernatura de Coahuila. Fue derrotado junto a Villa en las batallas de Celaya
y León. Traicionado por uno de sus compañeros, siendo apresado en el Cerro de las Moras en
Chihuahua en 1919 y trasladado a la capital del estado donde se le hizo un juicio sumario por el
delito de rebelión.

Referencia:

https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/10706/Felipe%20Angeles

También podría gustarte

  • Tarea 19 La Piedra Rosetta
    Tarea 19 La Piedra Rosetta
    Documento1 página
    Tarea 19 La Piedra Rosetta
    Sandoval Martinez Crystian Alberto
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea 33 Lando Buzzanca
    Tarea 33 Lando Buzzanca
    Documento1 página
    Tarea 33 Lando Buzzanca
    Sandoval Martinez Crystian Alberto
    Aún no hay calificaciones
  • ME Practica1
    ME Practica1
    Documento4 páginas
    ME Practica1
    Sandoval Martinez Crystian Alberto
    Aún no hay calificaciones
  • Proy 02
    Proy 02
    Documento10 páginas
    Proy 02
    Sandoval Martinez Crystian Alberto
    Aún no hay calificaciones
  • AMPLIMATERIAS
    AMPLIMATERIAS
    Documento6 páginas
    AMPLIMATERIAS
    Sandoval Martinez Crystian Alberto
    Aún no hay calificaciones
  • PDS Proy3
    PDS Proy3
    Documento16 páginas
    PDS Proy3
    Sandoval Martinez Crystian Alberto
    Aún no hay calificaciones
  • T2MEI
    T2MEI
    Documento5 páginas
    T2MEI
    Sandoval Martinez Crystian Alberto
    Aún no hay calificaciones