Está en la página 1de 3

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SISTEMA DE AGUA CONTRA INCENDIO


RED DE GABINETES Y MAGUERAS

TECNOLOGÍA & TINTURA TEXTIL SAC


KISKO S.A.

CERCADO DE LIMA

LIMA, ABRIL 2,022


ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

1. OBJETIVO

Las presentes especificaciones técnicas tienen por objeto establecer las características técnicas y
requisitos que deben cumplir los materiales, accesorios, equipos e instalación para el sistema de
agua contra incendio RED DE GANIETES Y MAGUERAS

2. DISPOSICIONES GENERALES

Las presentes especificaciones técnicas deben ser respetadas, tanto en las características de los
materiales, accesorios y equipos, como en la ejecución de los trabajos utilizándose las practicas
modernas y la mano de obra calificada.
Así mismo las presentes especificaciones técnicas se complementan con las normas técnicas de
fabricación nacionales e internacionales de los materiales, accesorios y equipos, con los
reglamentos, normas y dispositivos legales de las Instalaciones Sanitarias vigentes, así como con
los planos del proyecto.
El instalador del sistema de ACI deberá tener la experiencia necesaria (un mínimo de tres sistemas
instalados) en este tipo de instalaciones y contar con el personal técnico calificado y las
herramientas y equipo especializado para tal efecto.
El contratista deberá tener siempre a la mano una copia de los planos, memoria descriptiva,
memoria de cálculo y especificaciones técnicas los cuales deberán ser revisados detenidamente
y solicitar las aclaraciones de cualquier discrepancia antes de iniciar las instalaciones.
En el caso de que dificultades estructurales y/o mecánicas impidan la instalación de tuberías,
accesorios y otros elementos del sistema en la ubicación indicada en los planos el propietario a
través de su ingeniero supervisor aprobara las modificaciones que sean necesarias realizar para
facilitar la instalación en coordinación con el proyectista.

3. MATERIALES

3.1. REDES

Todos los materiales, accesorios y equipos para instalación del sistema de agua contra incendio
deberán ser listados, así mismo cumplir con los requisitos establecidos en el capítulo 4 de la Norma
NFPA 14, la Norma A-130 del RNE y la Norma IS.010 del RNE.
Para las instalaciones colgadas y adosadas, las tuberías serán de acero con costura Schedule 10,
unión ranurada, bridada.
Las tuberías menores o iguales a 1 ½” serán de acero sin costura Schedule 40 podrán ser
roscadas y ranuradas.
Para instalaciones enterradas las tuberías y accesorios serán de HDPE, SDR-11, listada, unión
soldada.
Las válvulas de control de flujo (Control y alarma), deberán ser listadas y deberán incluir una
válvula de retención de alarma listada u otro dispositivo de alarma de detección de flujo con los
accesorios requeridos para dar una alarma.
Las válvulas seccionadoras e indicadoras de control serán del tipo compuerta de vástago
ascendente expuesto, con sentido de cierre y apertura convencional, listadas (OS&Y). No deberán
cerrarse en menos de 5 seg. Operadas a la velocidad máxima posible.
El gabinete contra incendio será de plancha de acero laminado al frio de 1/16” de espesor, pintado
en color rojo, equipado con válvula angular de 1.1/2”, porta manguera, manguera de poliéster
revestida interiormente de 1.1/2” x 30 m. pitón de doble efecto y accesorios, listados.
Todas las válvulas de apertura, sensor de flujo, así como el tablero general de la bomba contra
incendio serán supervisadas y monitoreadas por la central de alarma contra incendio en
cumplimiento a la NORMA A.130 Articulo 56 del RNE.

4. INSTALACIÓN Y PRUEBAS

4.1. INSTALACIÓN

La instalación de los sistemas de tuberías verticales, horizontales y mangueras, deberá realizarse


cumpliendo con los requisitos establecidos en el capítulo 6 de la Norma NFPA 14, la Norma A-130
del RNE y la Norma IS.010 del RNE.
Las tuberías SCH-10 y SCH-40 serán LISTADAS y la pintura será de fabrica no permitiendo
tuberías sin pintura de fábrica.

4.2. PRUEBAS

Una vez terminada la instalación o parte de ella, se procederá a la prueba hidráulica que consiste
en :

a. Previamente lavar las tuberías principales horizontales con un caudal de agua que arrastre o
expulse cualquier objeto o escoria que haya quedado dentro.

Diámetro (mm/pulgadas) Caudal mínimo (lps/gpm)


100 (4) 24.68 (390)
150 (6) 56 (880)

Cuando el suministro disponible no pueda alcanzar dichos caudales, se debe emplear el


máximo posible.

b. Llenar con agua la tubería eliminando el aire contenido en ella y someterla a una presión igual
a 200 psi o 50 psi por encima de la máxima presión de trabajo del sistema durante por lo
menos 2 horas, observando que no se produzcan fugas ni filtraciones.

5. EQUIPOS

5.1. AGUA CONTRA INCEDIO

Bomba vertical tipo turbina para agua contra incendio, listada según norma NFPA, certificada por
UL o FM, con capacidad para Q = 250 GPM y Presión = 170 PSI, acoplada a motor eléctrico. Debe
incluir manómetro de descarga; tablero de control, con controlador automático y manual, listado,
especialmente diseñado para bombas contra incendio, control por microprocesador, preparado
para monitoreo por control de arranque remoto.

Bomba Jockey para agua contra incendio, según norma NFPA, con capacidad para Q = 3 GPM y
Presión = 180 PSI. acoplada a motor eléctrico. Debe incluir tablero de control, con controlador
automático y manual, arranque directo.

También podría gustarte