Está en la página 1de 5

NOMBRE DE ASIGNATURA

SEMANA X

Daniela Gatica Henríquez


23 de enero 2023
Contador Auditor
DESARROLLO
A continuación, responde y realiza las actividades siguientes:

1. Realiza un cuadro comparativo sobre la moneda funcional y la moneda de presentación,


indicando conceptos y características entre ambas, considerando las Normas Internacionales de
Información Financiera (IFRS) para presentar los estados financieros de la organización.

MONEDA FUNCIONAL MONEDA PRESENTACIÓN


DIFERENCIAS  Moneda del entorno  Monedad en que se
económico principal en presentan los EEFF.
que opera la entidad.  Se puede presentar en
 Moneda en que se cualquier moneda los
genera los fondos de las EEFF.
actividades de
financiación. Procedimiento para conversión:
 La moneda en que se
mantienen los  Activos /Pasivos.
importantes cobrados  Ingresos/Gastos.
por las actividades de  Otro resultado Integral
operación.

Para determinar la moneda


funcional se debe evaluar lo
siguiente:

 Ingresos
 Costos
 Indicadores secundarios:
o Cuentas por
cobrar
o La matriz

SIMILITUDES  Pueden coincidir las monedas (en algunos casos).


 Se pueden convertir o remedición para presentar los
registros contables.
2. Contabiliza el reconocimiento inicial y posterior de la transacción en moneda extranjera, la diferencia de
cambio al cierre del periodo contable, la liquidación de la deuda al 26 de marzo de 2021.

Reconocimiento inicial:

La compra se registra inicialmente al tipo de cambio de la fecha de transacción


_________________________25-09-2020_____________________________________________

Inventario $5.180.000.-

Acreedores $5.180.000.-

Glosa: Para reconocer la adquisición mercaderías (US$ 7000.00 x 740 pesos chilenos).

Al 31 de diciembre de 2020

El 31 de diciembre de 2020, si las materias primas no se han usado, vendido o deteriorado, se seguirán
reconociendo en $5.180.000 (corresponden a costo histórico), pero la cuenta de acreedores se
reconvertirá según los tipos de cierre.

______________________31-12-2020________________________________________________

Acreedores $140.000.-

Diferencia de cambio (cuenta de resultado) $140.000.-

Glosa: reconocimiento al cierre de periodo de transacción en moneda extranjera de partida monetaria.

Lo sucedido en el asiento contable anterior, resulta por la baja del tipo de cambio al cierre del periodo, el
cual ascendió de $740 a $760, trayendo como consecuencia que la deuda que se tenía con los acreedores
fuese mayor a esa fecha, razón por la cual se debía hacer el ajuste por la diferencia, rebajando la cuenta
acreedores y abonando una cuenta de resultado, por una menor deuda.

______________________16-03-2021_________________________________________________

Acreedores $5.320.000.-

Diferencia de cambio (cuenta de resultado) $350.000.-

Banco $4.970.000.-

Glosa: Por la liquidación de la deuda con el acreedor.

En esta última instancia, se debe liquidar la cuenta acreedores por el saldo a la fecha y, por otra parte,
queda saldo a favor correspondiente a la deuda. Como eran US$ 7000.00 dólares, se deben multiplicar
por los $710, que corresponden al tipo de cambio del día de pago.
3. Realiza un resumen sobre las operaciones en moneda de presentación, moneda funcional y moneda
extranjera en los estados financieros de la organización.

25-sep DEBE HABER


INVERSIÓN EXTRANJERA $ 5.180.000
DEUDA EN MONEDA EXTRAJERA $ 5.180.000

31-dic
VARIACIÓN TIPO DE CAMBIO $ 140.000
DEUDA EN MONEDA EXTRAJERA $ 140.000

31-dic
INVERSIÓN EXTRANJERA $ 140.000
OTROS RESULTADOS INTEGRALES $ 140.000

26-mar
DEUDA EN MONEDA EXTRAJERA $ 5.320.000
BANCO $ 4.970.000
VARIACIÓN TIPO DE CAMBIO $ 350.000

26-mar
BANCO $ 4.970.000
OTROS RESULTADOS INTEGRALES $ 350.000
INVERSIÓN EXTRANJERA $ 5.320.000

VARIACIÓN TIPO DE CAMBIO $ 210.000


OTROS RESULTADOS INTEGRALES $ 210.000

ACTIVO $ 5.180.000 PERDIDA $ 140.000


PASIVO $ 5.320.000 ORI $ 140.000

OTROS RESULTADOS INTEGRALES


$ 350.000 $ 140.000
$ 210.000
$ 350.000 $ 350.000
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
IACC. (2023). Variaciones en los tipos de cambio de moneda extranjera. Contabilidad Superior 1. Semana 1

También podría gustarte