Está en la página 1de 8

Perfil Ocupacional La propuesta académica de Ingeniería Industrial se orienta hacia un

profesional que diseña, desarrolla y mejora sistemas de producción aplicados a la industria. En


estos sistemas utiliza de manera eficiente los talentos humanos, equipos, recursos naturales,
recursos financieros y tecnología.

En cumplimiento de este perfil profesional, el Ingeniero Industrial egresado de la Universidad


Nacional de Colombia, estará en capacidad de realizar las siguientes actividades:

• Definir y coordinar el proceso de manufactura de un producto, especificando los recursos y


la tecnología requeridos.

• Planear, programar y controlar la producción.

• Diseñar y operar sistemas de información para la gestión de procesos industriales.

• Modernizar las tecnologías de producción, utilizando herramientas tales como la


automatización, producción flexible y robótica.

• Diseñar sistemas de logística y distribución tanto de procesos productivos, como de


abastecimiento, comercialización o retorno de productos al final del ciclo de vida.

• Diseñar y mejorar métodos de trabajo.

• Realizar estudios de localización y distribución de plantas.

• Diseñar e implementar sistemas integrados de calidad en empresas industriales.

• Diseñar y administrar sistemas de mantenimiento.

• Realizar estudios de factibilidad técnica y económica de proyectos.

• Participar con profesionales de diferentes disciplinas en la ejecución de proyectos


industriales.
hora bien, si crees que este título profesional concuerda con las metas que
tienes para tu futuro y los talentos, competencias y áreas de oportunidad
que posees, ¡no dejes de leer! A continuación te explicaremos algunas de
las materias de Ingeniería Industrial que encontrarás en tu plan de
estudios.

1. Sistemas de Manufactura
En esta asignatura te instruirás sobre los diferentes procesos de
transformación y producción de materia prima por medio de máquinas,
herramientas, energía y trabajo.
La idea es que logres comprender cómo es que se fabrican todo tipo de
artículos, piezas y componentes para que puedas optimizar la manera en la
que estos se elaboran.
Al hacerlo, lograrás reducir los tiempos y materiales utilizados en las
empresas en las que colabores, de tal forma que aumentes la productividad
y rentabilidad del negocio.
2. Higiene y Seguridad Industrial
Cuando se habla sobre la actividad industrial, hay muchos factores que
deben vigilarse y controlarse para lograr buenos resultados, entre estos la
higiene y seguridad dentro de las empresas.
Ante esto, en el programa académico de la carrera de Ingeniería Industrial
te toparás con esta cátedra que te enseñará sobre cómo analizar, organizar,
dirigir y reconocer algunos elementos que pueden afectar un espacio
laboral, estableciendo medidas para reducir la incidencia de emergencias
en el espacio de trabajo.
La meta principal de esta materia es que logres disminuir los accidentes de
los trabajadores y que la limpieza en cada uno de los procesos de una
producción sea óptima para asegurar el bienestar del personal y los
consumidores.

3. Psicología Industrial
Esta es otra de las clases que no podemos dejar de mencionar al hablar de
las materias de Ingeniería Industrial, ya que los recursos humanos de las
organizaciones son uno de los diferenciadores más importantes de las
compañías.
Al cursar esta asignatura descubrirás cómo establecer los requisitos que
deben cumplir los candidatos para los diferentes puestos de una empresa y
qué técnicas pueden utilizarse para identificar a los profesionales
adecuados para cubrir las vacantes.
Ten presente que esta labor es muy importante tanto para las compañías
en general como para los trabajadores, puesto que al encontrar un puesto
adecuado para una persona, se logra que la organización y el aplicante
crezcan de forma simultánea.
4. Ingeniería Económica
¿Has escuchado hablar de la microeconomía? Este concepto se refiere al
estudio del comportamiento financiero de las empresas, trabajadores,
inversores, consumidores, entre otros, como entes individuales, así como
las consecuencias de la toma de decisiones de estos.
Ahora bien, la Ingeniería Económica es la combinación de las técnicas,
conocimientos y metodologías para crear, desarrollar, aplicar e innovar
herramientas para satisfacer las necesidades de las personas con la
microeconomía.
En resumen, dentro de esta cátedra tus profesores te dotarán de
instrumentos para que puedas tomar determinaciones y hacer propuestas
dentro de las empresas a nivel industrial, teniendo en cuenta el impacto
económico de éstas.

5. Introducción a Seis Sigma


Sin duda, esta es una de las materias de Ingeniería Industrial más
interesantes y retadoras, puesto que se centra en la metodología Seis
Sigma, la cual tiene como propósito desarrollar la mejora continua de todos
los procesos dentro de una institución para disminuir y eliminar los errores
o defectos en la producción.
Así que al cursar esta cátedra te convertirás en un experto para examinar a
detalle las acciones repetitivas que se realizan dentro de una compañía
hasta encontrar técnicas que te permitan elevar los niveles de calidad de
éstas lo máximo posible.

6. Programación
Por último, pero no menos importante, durante tu camino para convertirte
en ingeniero industrial también aprenderás a crear programas y
aplicaciones mediante la elaboración de un conjunto de instrucciones
desarrolladas a partir de un código fuente que es recibido e interpretado
por un equipo informático.
¡Listo! Estas son 6 de las materias de Ingeniería Industrial que tendrás que
cursar si te decides por obtener este título profesional.
No olvides que se trata de una opción académica que puede ayudarte a
acceder a mejores oportunidades para tu futuro y alcanzar muchas de tus
metas, como la construcción de un patrimonio y ser más independiente,
sobre todo, por el amplio campo laboral que puede ofrecerte.
Además, según datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO),
los egresados de esta licenciatura cuentan con un sueldo promedio de
$12,183 al mes, una cifra mucho más alta que la media salarial de los
trabajadores en nuestro país, que equivale a $5,783.
Por esa razón, si tu perfil empata con esta carrera, es momento de que
busques una universidad con una sólida trayectoria para que aceleres tu
desarrollo profesional.
Recuerda que ya existen modalidades de estudio especialmente diseñadas
para personas que tienen un empleo durante el día, como las Licenciaturas
Ejecutivas, las cuales cuentan con horarios flexibles, una duración total
menor a la de los programas tradicionales y planes educativos modulares,
lo que quiere decir que sólo debes cursar un par de materias a la vez para
facilitar su compresión.

También podría gustarte