Está en la página 1de 26

1

PROYECTO – TRABAJO COLABORATIVO PRIMERA ENTREGA

INSTITUCION UNIVERSITARIA POLITECNICO GRAN COLOMBIANO

GRUPO B02 - SUBGRUPO 18

PRESENTADO A:

JAIRO ENRIQUE PARRA HERRERA

2022
2

Tabla de contenido

I. Mejoramiento aumento de producción.....................................................................................4


1.1 Enunciado del problema.........................................................................................................4

II. Selección de la empresa objeto de estudio...............................................................................4


2.1 Datos generales......................................................................................................................5

III. Tipo de producto...................................................................................................................5


IV. Diagrama de Flujo................................................................................................................7
V. Cursograma analítico................................................................................................................7
Descripción de la producción de suelas de polietileno................................................................7

......................................................................................................................................................... 9
VI. Diagrama hombre maquina.................................................................................................11
VII. Diagrama bimanual.............................................................................................................12
Área de Inyección......................................................................................................................12

Área de Refilado........................................................................................................................13

Área de lavado...........................................................................................................................14

VIII. Diagrama de recorrido........................................................................................................16


IX. Aplicación de muestreo en el proceso de inyección...........................................................17
X. Identificación de los Aspectos del Puesto de Trabajo............................................................22
Ambiente de trabajo...................................................................................................................24

XI. Necesidades del cliente respecto al producto.....................................................................26


Funcionabilidad..........................................................................................................................26

Estética.......................................................................................................................................26

Robustez.....................................................................................................................................26

Garantía......................................................................................................................................26
3

Índice de figuras

Figura 1........................................................................................................................................................5
Figura 2........................................................................................................................................................7
Figura 3......................................................................................................................................................16
Figura 4......................................................................................................................................................23
Figura 5......................................................................................................................................................24
Figura 6......................................................................................................................................................25
4

I. Mejoramiento aumento de producción

1.1 Enunciado del problema.

Los datos presentados en este trabajo, fueron recopilados de distintas fuentes, que nos

proporcionaron bases para poder realizar un análisis, para una mejora en el aumento producción

y disminuir el uso irracional de los recursos de producción.

Buscamos dar un punto de vista distinto para dar solución a la problemática planteada, ya que no

podemos interactuar directamente con la empresa para realizar un estudio de trabajo sin poder

tener seguimiento de los procesos y buscar medir, controlar y mejorar.

En este orden de ideas, el problema al cual está dirigido este trabajo es el deficiente uso de los

recursos necesarios para producir suelas de poliuretanos, con nuestros datos recopilados de

proyectos de grado, tesis, como se dijo anteriormente distintas fuentes de información.

II. Selección de la empresa objeto de estudio

Formisplass S.A es una empresa Colombia fundada el 24 de enero de 1994, con sede

principal en la ciudad de Cali, su ubicación se encuentra en el domicilio CARRERA 7 #52-100.

Constituida como sociedad anónima y dedicada a la fabricación de resina y caucho sintético.


5

2.1 Datos generales.

Actividad: Fabricación de plástico en forma primitivas.

Ciudad: CALI

Dirección: CARRERA 7 N 52 100

Número De Empleados: 20

Código CIIU: C1523

III. Tipo de producto

Fabricación de partes del calzado.

A continuación, se presentará los tipos de suela que se inyectan en la línea, que son suela

con cambrion, suela normal.

Suelas con mayor movimiento mediapla cuya denominación son PL10 el estándar es de 258.

Figura 1.

Tipos de Suela

Fuente: Consolidado Base de datos Formiplass S.A. Formiplass S.A. Cali, Colombia. 2014
6

La empresa cuenta con un aproximado de (250) doscientos cincuenta tipos de referencias

que tiene una mayor rotación en el mercado, cada una de estas fue abordada a medida que eran

inyectadas por orden o pedido de un cliente; los distintos tipos de suelas están agrupadas en

familias de cada una de las suelas.

Basándonos en conceptos de investigación, el tipo de producción de la empresa que

estamos analizando sugiere que esta inicie y termine en periodos indefinidos; se enfoca en las

necesidades y solicitudes de los clientes y a la vez sus maquinarias dan la opción de elaborar

variedad de productos sin afectar ninguno de sus procesos.

Sus pedidos están vinculados directamente a la necesidad del cliente por lo tanto su

producción se realiza a baja escala y es aquí donde identificamos que el tipo de producción que

maneja Formiplass es intermitente, el cual se define como proceso productivo no continuo, ya

que se fabrican productos diversos, basándose en una demanda limitada que no permite una

producción ininterrumpida. De este tipo de producción se deriva el sistema por lotes

caracterizado por elaborar una cantidad limitada de mercancía con las mismas características,

las cuales se modifican, dependiendo de la solicitud y necesidades de cada cliente o de cada lote.

En este sistema hasta no finalizar con determinado lote no se puede continuar con la producción

del siguiente.
7

IV. Diagrama de Flujo.

Figura 2.

Diagrama de flujo de los principales procesos.

Fuente: Consolidado Base de datos Formiplass S.A. Formiplass S.A. Cali, Colombia. 2014

V. Cursograma analítico.

Descripción de la producción de suelas de polietileno

Lo primero es programar las cantidades a inyectar, en esta actividad el encargado de la

programación es quien recibe del departamento de ventas las ordenes de producción, se designa
8

que color inyectar en los primeros moldes, antes de pasar a la inyección, dar aviso al líder de

empaque sobre la referencia que pasará a su operario, quien será responsable de realizar el

respectivo pedido a los departamentos encargados de los suplementos de las suelas (suelas TR,

tacones, plantilla).

Luego los operarios encargados de la inyección y de sacar las unidades hasta el final de

su jornada: abastecen las máquinas con las materias primas (isocianato, catalizados y base, etc)

además uno de los operarios es el encargado de realizar los cambios de moldes durante todo el

turno, mientras los cuatro sobrantes realizan las operaciones de derrame de material, aplicar

silicona y retirarlas suelas. Ya estando la suela lista para pasar al refilado, hay una persona

encargada de la calidad de las suelas, esta verifica forma, color y acabado de las mismas, suela

que no cumpla con las especificaciones deberá ser nuevamente inyectada, bien sea el par o uno

de los pies.

Eh inmediatamente después de este proceso se encuentra el Refilado, aquí se quita las

rebabas o sobrantes de material, se realiza una verificación de la cantidad que debe estar y se

acomoda por bloques cada una de las órdenes que se deben pasar para el cuarto proceso, lavado

de suelas. En el lavado se realiza la limpieza de la silicona que fue usada en la inyección, además

de otras impurezas que trae el producto; esta actividad se hace con ayuda de una mezcla entre

per cloro con agua se llevan al área de empaque Si no se encuentra el total de elementos que, con

anticipación, el líder de esta área debe haber realizado el pedido, se pasa a gestionar y tratar de

minimizar el tiempo de parada que pueda tener esta orden.

Con el paso a la bodega de despacho finaliza el proceso de producción de las suelas. no

en todas las ocasiones las suelas deben ser empacadas de la misma forma, esto depende hacia

qué tipo de cliente se dirige bien sea nacional o internacional


9
1
0
11

VI. Diagrama hombre maquina

Se representa mediante un diagrama comparativo directamente proporcional entre dos

puntos a evaluar, determinando y analizando tiempos de espera o descanso, las funciones

realizadas en un determinado momento por un operador o una maquina en fragmentos

determinado de horas laborales.

HOMBRE MAQUINA

DIAGRAMA HOMBRE MAQUINA

PRODUCTO: SUELAS MAQUINA: INYECTORA


REALIZADO POR: OPERARIO I OPERACIÓN: INYECCIÓN DE SUELAS

Tiempo/ PROCESO HOMBRE MAQUINA


Min
30 Verificar orden y
especificaciones del producto
80 Programar máquina de acuerdo a
las especificaciones
30 Verificar existencia del material en
maquina
45 Seleccionar cantidad a inyectar
25 Rosear silicona en moldes
50 Inyectar material en moldes y
asegurar
60 Verificar proceso de cocción
20 Abrir moldes y retirar suelas
50 Control calidad de las suelas
30 Transporte a refilado
1
2
VII. Diagrama bimanual.

El diagrama de flujo explica de forma más concisa, cuáles son las tareas que realiza el

operario para lograr un óptimo proceso; a continuación, se presentas el diagrama de flujo

para cada uno de los procesos más importantes.

Área de Inyección

Suministrar los materiales a la máquina, este debe traer desde la bodega de materias

primas de la empresa el isocianato, el catalizador y la base, precalentar los barriles donde

vienen, mezclar cada uno para ayudar a la homogenización de la sustancia y la buena absorción

de los extractores de la máquina, estos últimos deben ser instalados también. La manipulación

del codo que lleva la boquilla por donde se hace el derramado del material, es una actividad en

donde interactúa máquina y hombre por medio de la acción de unos botones visualmente

marcados, La cocción o el proceso de reacción del poliuretano y se realiza la apertura de los

moldes por parte de dos operarios que de forma intercalada y por medio de un botón
13

Área de Refilado

Inspeccionan como llegan las suelas desde su inyección y verificar si el número total de

pares inyectados cumple con el que describe la orden, son operaciones que realiza una patinadora

rotativa del área y no las operarias que directamente realizan el refilado, por lo cual el rebabar
1
4
cada pie del total de pares y ubicarlos en sus respectivas canastas para ser llevados al lavado, e la

patinadora realice la inspección y valide que las condiciones.

Área de lavado

En el proceso de lavado, el operario del área es el encargado de realizar el transporte

desde refilado de todas las suelas a lavar, alimentar las dos lavadoras y luego de realizado su
15

proceso, transportar las canastas con las suelas al proceso de empaque; suministrar a la maquina

los elementos (per cloro) para que realice su debido enjuague es también tarea del operario.
1
6
VIII. Diagrama de recorrido.

Figura 3.

Diagrama recorrido de la compañía.


17

IX. Aplicación de muestreo en el proceso de inyección.

TN = tiempo medio observado * factor de calificación.

1. División de actividades a realizar

Actividad
Verificar orden y especificaciones del producto
Programar máquina de acuerdo a las especificaciones
Verificar existencia del material en maquina
Seleccionar cantidad a inyectar
Rosear silicona en moldes
Inyectar material en moldes y asegurar
Verificar proceso de cocción
Abrir moldes y retirar suelas
Control calidad de las suelas
Transporte a refilado

Suplemento Tolerancia en relación


al tiempo normal (%)
Necesidades personales 7%
Fatiga 4%
Iluminación 5%
Trabajo en bipedestación 14%
Levantamiento de piezas 5%
pesadas.
Ruido 11%
Calidad del aire 0%
Estrés mental 2%
Total: 48%

2. Cronometrizacion de actividades por 8 ciclos (1 Semana laboral).

PROCESO 1 2 3 4 5 6 7 8 Te
(media)
Verificar orden y especificaciones 28 30 32 28 28 30 31 30 29,625
del producto
Programar máquina de acuerdo a 80 85 80 80 76 81 81 80 80,375
las especificaciones
1
8
Verificar existencia del material 30 28 28 28 29 28 30 30 28,875
en maquina
Seleccionar cantidad a inyectar 45 45 45 45 45 46 45 45 45,125
Rosear silicona en moldes 25 20 20 22 20 20 25 20 21,5
Inyectar material en moldes y 50 51 55 50 55 50 50 50 51,372
asegurar
Verificar proceso de cocción 60 60 60 60 60 60 60 60 60
Abrir moldes y retirar suelas 25 24 24 27 27 27 28 27 26,125
Control calidad de las suelas 50 50 50 50 50 52 50 50 50,25
Transporte a refilado 30 30 30 30 31 30 30 30 30,125

Tiempo total: 423,37

3. Calculo de tiempo Normal - Calculado por la producción de 100 unidades.

PROCESO Factor de Te ( minutos ) Tiempo


calificación normal
Verificar orden y 1 29,625 29,625
especificaciones del producto
Programar máquina de 1 80,375 80,375
acuerdo a las especificaciones
Verificar existencia del 1 28,875 28,875
material en maquina
Seleccionar cantidad a 1 45,125 45,125
inyectar
Rosear silicona en moldes 1 21,5 21,5
Inyectar material en moldes y 1 51,372 51,372
asegurar
Verificar proceso de cocción 1 60 60
Abrir moldes y retirar suelas 1 26,125 26,125
Control calidad de las suelas 1 50,25 50,25
Transporte a refilado 1 30,125 30,125

Tiempo normal: 423,37


19

4. Calculo de tiempo estándar.

Tiempo estándar = TN + (1* tolerancias totales)

TE: 423,37 ( 1 + 0.48 )

TE= 626,59 Minutos.

5. Tamaño de muestreo.

Proceso de inyección, actividad realizada - Inyectar material en moldes y asegurar.

Vistas Tiempo
MIN
1 0,5
2 0,5
3 0,5
4 0,5
5 0,5
6 0,5
7 0,5
8 0,5
9 0,5
10 0,5
11 0,5
12 0,5
13 0,5
14 0,5
15 0,5
16 0,5
17 0,5
18 0,51
19 0,51
20 0,51
21 0,51
22 0,51
23 0,51
2
0
24 0,51
25 0,51
26 0,51
27 0,51
28 0,51
29 0,51
30 0,51
31 0,51
32 0,51
33 0,51
34 0,51
35 0,52
36 0,52
37 0,52
38 0,52
39 0,52
40 0,52
41 0,52
42 0,52
43 0,52
44 0,52
45 0,52
46 0,52
47 0,52
48 0,52
49 0,52
50 0,52
51 0,5
52 0,5
53 0,51
54 0,51
55 0,51
56 0,51
57 0,51
58 0,51
59 0,51
60 0,51
61 0,51
62 0,51
63 0,51
64 0,52
21

65 0,52
66 0,52
67 0,52
68 0,52
69 0,52
70 0,52
71 0,52
72 0,52
73 0,52
74 0,52
75 0,52
76 0,52
77 0,52
78 0,52
79 0,52
80 0,52
81 0,51
82 0,51
83 0,51
84 0,51
85 0,51
86 0,51
87 0,51
88 0,51
89 0,51
90 0,51
91 0,52
92 0,52
93 0,52
94 0,52
95 0,52
96 0,52
97 0,52
98 0,52
99 0,52
100 0,52
Total: 51,24
2
2
Se realiza el calculo de P atreves de las observaciones obtenidas de la prueba piloto realizada a la

actividad de Inyectar material en moldes y asegurar.

P = Número de observaciones trabajando / Número total de observaciones

P= 80 / 100

P= 0.08

Calculo de número de observaciones.

N = Z ^2 p (1 – p) / E ^2

N= 1,96 ^2 * 0.08 * ( 1 – 0.08 ) / 0.05 ^2

N= 113.096

Total de tamaño de muestreo: 113.096.

X. Identificación de los Aspectos del Puesto de Trabajo

Labor manual: Proceso de refilado de suela

Operario: Amalia rosa Hernández Vergara

Sexo: Femenino

Edad: 37 años

Estatura: 1.70
23

Figura 4.

Foto de operaria

Es una operario mujer, de buena salud con buena contextura, no se nota una disminución

de su fuerza debido a su edad y sus buenas condiciones, las condiciones óptimas para el

desarrollo de las actividades, además de contar con una experiencia en la labor, de más de 5 años

Ciclos de trabajo y reposo adecuados.

Revisión crítica de la realización de un trabajo.


2
4
Figura 5.

Foto de máquina – operaria.

Ambiente de trabajo

Se clasifica como “Duración Larga”, ya que es superior a 3 horas de trabajo y menores

a 8 horas, con descansos del 15%.

Se mantiene de pie durante todo el tiempo te trabajo finalización de proceso de

producción solicitado por día.

Dimensiones del local: 2 m2 de largo y 3m2 de ancho.

El ambiente lugar de trabajo es bueno despejado para mayor concentración, la

iluminación es buena debido al área del local al aire libre y por ser clima cálido, hay una

buena cantidad de luz natural durante el día, especialmente durante la jornada laboral.
25

Las vibraciones son moderadas, pero también por el uso de maquinaria se debe cuidar de

cualquier movimiento ya que puede ocasionar lesión en sus manos debido a la vibración

realizada por la máquina.

Figura 6.

Foto de máquina.
2
6
XI. Necesidades del cliente respecto al producto

Funcionabilidad

El cliente requiere que se ajuste con exactitud las medidas del corte, además requiere, que

los detalles del corte que queda adherido a la suela sea rectificado para dar un mejor visto del

producto y al ensamblar la pieza no tenga ninguna obstrucción o defecto.

Estética

El cliente necesita una apariencia 100% calidad visible, coherente con sus gustos

particulares, en cuanto acabados. Generalmente los bordes que disminuyan la percepción estética

del producto. Por último, el pulido es una parte importante, ya que de hacerlo mal se notará las

imperfecciones en su acabado final.

Robustez

El cliente necesita que el material de la suela sea resistente, tanto al uso diario que va a

ser sometido a lo largo del tiempo , sino también al uso extendido.

Garantía

El cliente necesita que el producto tenga la garantía de funcionamiento y calidad, y

que en caso de cualquier imperfección o detalle negativo, pueda contar con los mecanismos

para la devolución de su dinero o reemplazo.

También podría gustarte