Está en la página 1de 3

OPERADOR LOGÍSTICO ALMACENA COLOMBIA S.A.

S
GESTIÓN DE ALMACENES Y CENTROS DE DISTRIBUCIÓN

Elaborado por: Rodrigo Andrés Gómez Montoya Ph.D

La empresa Almacena S.A.S es un operador especializado en logística de la


cadena de suministro que tiene 10 Centros de Distribución (CEDI) y plataformas
de cross-docking así como una flota de transporte con 1200 camiones que
permiten atender los requerimientos de los clientes a lo largo y ancho del territorio
nacional. El modelo de negocio de Almacena es ofrecer tarifas bajas garantizando
niveles de servicio adecuados a sus clientes.
La gerencia de Almacena S.A.S se encuentra en proceso de rediseño de su
estrategia de gestión de cadena de suministro. Para obtener información de sus
operaciones ha contratado a la Asociación de Profesionales en Logística,
Operaciones y Negocios (APLOYN) para que realice el análisis de desempeño del
sistema logístico de la cadena de suministro.
El alcance del diagnóstico del sistema logístico considera los procesos
relacionados con los 10 CEDI y las plataformas de cross-docking que conforman
la red logística de Almacena S.A.S. A continuación, se presentan los principales
hallazgos y oportunidades identificados por medio del diagnóstico ejecutado por
APLOYN:

 No existe un plan maestro para los CEDI que establezca las estrategias, metas,
procesos, indicadores y recursos que permitan una gestión efectiva. En la
actualidad la planeación de los CEDI y las plataformas de Cross-docking se basa
en la experiencia y cumplimiento de indicadores logísticos.

 Los planes de formación por competencias de los colaboradores de los niveles


tácticos y operativos no se implementan. Inclusive, los colaboradores cuando
ingresan a la empresa únicamente reciben una inducción corporativa de
Almacena S.A.S. Los efectos de esta situación se reflejan en la productividad y
servicio al cliente.
 La empresa no cuenta con una Tecnología de la Información y Comunicaciones
(TIC) especializada en la gestión de los CEDI y las plataformas de cross-docking
como lo es un WMS (Warehouse Management System). En la actualidad se
utiliza el módulo de gestión de inventarios del Open ERP Odoo ® el cual cubre
funcionalidades básicas. Esta situación conlleva a ineficiencias operacionales,
digitación innecesaria de información y altos tiempos de las operaciones en
especial el recibo y el despacho.

 En la actualidad no se cuenta con un método de programación matemática de


muelles de recibo y despacho que están generando colas, demoras y retrasos en
las operaciones de ingreso y salida de las cargas de los clientes.

 El diseño de la configuración de las instalaciones (layout) de los CEDI no


considera un flujo efectivo de productos e información así como las
características de los sistemas de almacenamiento (estanterías), equipos de
manejo de materiales (montacargas, transpaletas entre otros) así como
Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC). Por los motivos
expuestos, se generan ineficiencias operacionales que afectan la rentabilidad y la
productividad de Almacena S.A.S.

 La empresa en la actualidad presenta problemas con la confiabilidad y gestión de


la información de inventarios de los clientes lo cual está generando pérdidas de
negocios e insatisfacción. Los datos obtenidos del último reporte indican una
confiabilidad entre el 75 y 94% lo cual es un indicador inadecuado para una
empresa especializada en logística. Adicionalmente, el nivel de servicio se
encuentra entre el 85 y 95%.

 En la operación de recepción no se cuentan con métodos adecuados de


inspección que generan ineficiencias en el uso de recursos (altos tiempos y
costos) y que no garantizan una adecuada revisión de los productos. Esto genera
sobrecostos ya que se reciben productos de los clientes con problema de calidad
y posteriores reclamos de los tiempos. El método de inspección es un
procedimiento que no emplea TIC ni métodos estadísticos para cargas con
grandes cantidades.
 El acomodo se realiza basado en la experiencia del operario sin considerar la
implementación de métodos matemáticos de conformación de lotes con ruteo
para la asignación inteligente de posiciones de almacenamiento considerando
criterios como rotación, disponibilidad de posiciones de almacenamiento, tiempo
de la carga en el CEDI, entre otros.

 Una fortaleza de la empresa es que cuenta con una TIC de recogida por voz
(picking to voice) que integra un modelo matemático para el ruteo de mínimo
tiempo en la preparación de pedidos. Esto le ha permitido a la empresa ejecutar
el proceso de una manera efectiva y veloz.

 La plataforma de Cross-docking presenta ineficiencias ya que no se está


sincronizando la llegada de vehículos con productos que ingresan y salen. Esta
problemática genera retrasos y conllevan al almacenamiento generando mayores
tiempos operacionales y sobrecostos.

 En el despacho se realizan dos inspecciones visuales y documentales a la carga


que no genera valor. Además, se realiza digitación de información al módulo de
gestión de almacenes del ERP lo que genera ineficiencia. Sería interesante
implementar un sistema de captura de código de barras.

Finalmente, el Gerente de Almacene S.A.S en una convención empresarios


escucho la importancia de implementar TIC con modelos matemáticos integrados
así como un WMS para apoyar la gestión efectiva de las operaciones y recursos
el CEDI. Esto ha conllevado incluir estos proyectos dentro de la estrategia.

Criterios de análisis y evaluación:

 ¿Qué se puede describir de los CEDI y plataforma de cross-docking de


Almacene S.A.S?
 ¿Qué operaciones y recursos tiene los CEDI de la empresa?
 Plantee dos propuestas de mejora para la empresa en estudio
 Elabore dos conclusiones del caso y el aprendizaje obtenido.

También podría gustarte