Está en la página 1de 4

MATRIZ DE DISPERSIÓN TEMÁTICA DE LA IDEA EMPRENDEDORA

Dimensión de atención: VIOLENCIA


Tipo de fuente: __________
Título de la idea Variables
Interrogantes Subtemas Enlace de fuente confiable Responsable
emprendedora
(Link)
REALIDAD PROBLEMÁTICA
¿Cuál es la
OROZCO
definición de la http://www.scielo.org.co/pdf/rl
GUERRERO
violencia contra la DEFINICIÓN cs/v10n1/v10n1a32.pdf
ELISBETH
mujer?
YULISA
https://ebg.ec/wp-
GARCIA
content/uploads/2020/09/Tema
MOSCOL
¿cuáles son los tipos TIPOS DE VIOLENCIA rio.pdf
MANUEL JOSE
de violencia?
MARIA
https://www.scielosp.org/articl
Violencia contra e/ssm/content/raw/?resource_s
Implementación de
la mujer sm_path=/media/assets/gs/v18 JACKELINE
procesos educativos y
¿Cuáles son las s2/revision1.pdf LISBETH
comités de salud frente CAUSAS
causas? NAMUCHE
a la violencia contra la
CALERO
mujer

https://scielo.conicyt.cl/scielo.p
hp?pid=s0034-
CONSECUENCIAS 98872008000300017&script=s
¿cuáles son las MEDINA CRUZ
ci_arttext
consecuencias? JOHAN

IDEA EMPRENDEDORA
Implementación
https://ebg.ec/wp-
de procesos SANCHEZ
¿Cuál es el content/uploads/2020/09/Tema
educativos y VILLA JOSE
propósito de rio.pdf
comités de salud LUIS
implementar
1
procesos educativos
y comités de salud?

2
Solo completar el
ÍNDICE marco conceptual, es
decir el número II

Págs.
I. DATOS GENERALES 3
1.1. Análisis personal de las cualidades emprendedoras 3
1.2. Descripción de la problemática en su entorno personal 4
1.3. Diagnóstico general de la idea emprendedora (estadístico)

II. MARCO CONCEPTUAL DE LA PROBLEMÁTICA A ATENDER Y DE LA IDEA 4


EMPRENDEDORA
4
2.1. Violencia
2.1.1.Tipos de violencia 4
2.1.1.1. Violencia Física, 4
2.1.1.2. Violencia Psicológica 5
2.1.1.3 Violencia simbólica.
2.1.1.4. Violencia Patrimonial 7
2.1.2 causas 9
2.1.3. Consecuencias

2.2. IMPLEMENTACION DE PROCESOS EDUCATIVO Y COMITES DE SALUD FRENTE A


LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
2.2.1. Propósito
2.2.2. Responsables de la idea emprendedora

III. DESCRIPCIÓN DE LA IDEA EMPRENDEDORA 17


3.1. Datos obtenidos de la encuesta aplicada 18
3.2. Relación de casos de violencia. 18
3.3. Descripción de la elaboración de la idea emprendedora 19
3.4. Descripción de la viabilidad de la idea emprendedora 21
21

IV. ALINEACIÓN DE LA IDEA EMPRENDEDORA CON LA VISIÓN Y 23


MISIÓN DE SU PROYECTO DE VIDA

V. REFERENCIAS

3
Equipo emprendedor:

1. OROZCO GUERRERO ELISBETH YULISA


2. GARCIA MOSCOL MANUEL JOSE MARIA
3. JACKELINE LISBETH NAMUCHE CALERO
4. MEDINA CRUZ JOHAN
5. SANCHEZ VILLA JOSE LUIS

También podría gustarte