Está en la página 1de 11

TALLER DE ESTRUCTURAS

UNIONES

2°SEMESTRE 2010. CLAUDIO GAJARDO.


Cálculo simplificado de placas base.
Para el análisis se deben considerar tres casos, los cuales
están en función de las solicitaciones que se ejercen sobre la
placa, estos corresponden a:

• Carga axial en el eje de la placa y esfuerzo de corte.

• Carga axial en el eje de la placa, esfuerzo de corte y


momento, en el tercio central.

• Carga axial en el eje de la placa, esfuerzo de corte y


momento, en el tercio central.

2
Caso 1: Carga axial en el eje y esfuerzo de corte.

N
La primera condición a cumplir
en este caso, es que la
superficie de la placa no debe
exceder a la superficie donde
se apoya.
V

3
Caso 1: Carga axial en el eje y esfuerzo de corte.

Luego se debe verificar que la placa distribuye los esfuerzos


al hormigón, condición que se verifica mediante la siguiente
expresión:
N
σc < σadm  c
A
Donde:
σc : Esfuerzo en la placa.
σadm : Esfuerzo en el hormigón, que es igual a 0,2*f’c

Luego, habiendo verificado esta condición, se procede a


determinar el espesor de la placa.

4
Caso 2: Carga axial en el eje de la placa, esfuerzo de corte
y momento, en el tercio central.

e
Para este caso la primera
N condición a verificar es la
M excentricidad, donde se debe
cumplir la siguiente condición.

B/6
M B
T C
e e
N 6
B

5
Caso 2: Carga axial en el eje de la placa, esfuerzo de corte
y momento, en el tercio central.
Luego se debe verificar que la placa distribuye los esfuerzos
al hormigón, condición que se verifica mediante la siguiente
expresión:
N M
σc < σadm  c 
A W
Donde:
σc : Esfuerzo en la placa.
σadm : Esfuerzo en el hormigón, que es igual a 0,2*f’c

Luego, habiendo verificado esta condición, se procede a


determinar el espesor de la placa.

6
Caso 3: Carga axial en el eje de la placa, esfuerzo de corte
y momento, fuera del tercio central.

e
l Para este caso la primera
N condición a verificar es la
excentricidad, donde se debe
cumplir la siguiente condición.

M B
T C
e e
N 6

7
Caso 3: Carga axial en el eje de la placa, esfuerzo de corte
y momento, fuera del tercio central.
Si se realiza equilibrio de fuerzas verticales, se tendrá:

 Fv  0
C T N

Por otro lado se sabe que la excentricidad e, es igual a :

M
e
N
Por lo cual resulta fácil determinar el valor de la tracción T.

8
Caso 3: Carga axial en el eje de la placa, esfuerzo de corte
y momento, fuera del tercio central.
Habiendo calculado la tracción T, a continuación se procede
a determinar la compresión C.

A continuación se debe determinar la capacidad resistente


bajo la placa, mediante la siguiente expresión.

2C
 c
BH

9
Caso 3: Carga axial en el eje de la placa, esfuerzo de corte
y momento, fuera del tercio central.
Donde BH, es el área de la placa en contacto con el
hormigón, para este caso se considera que toda la placa esta
en contacto con el hormigón.

El esfuerzo admisible en el hormigón se obtiene mediante la


siguiente expresión:
 adm 0.2 f ' c
La condición a cumplir es:
σadm ≥ σc
10
Cálculo simplificado de placas base.
El espesor de la placa se determina mediante la siguiente
expresión:

11

También podría gustarte