Está en la página 1de 11

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA CRUZ-HUAYLAS

p Huaripampa s/n
Plaza de Armas

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Elaboración de la Ficha Técnica del Proyecto de Inversión:


“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE RURAL EN LA LOCALIDAD DE HUARIPAMPA DEL
DISTRITO DE SANTA CRUZ DE LA PROVINCIA DE HUAYLAS
DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH, con Código de Idea N°
249299”

UNIDAD FORMULADORA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA CRUZ-HUAYLAS
p Huaripampa s/n
Plaza de Armas

TÉRMINO DE REFERENCIA N°009-2023-MDSC/LABC-UF


PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA FORMULACIÓN
DEL PROYECTO INVERSIÓN:

ORGANO U OFICINA QUE REQUIERE LA CONTRATACION DE SERVICIOS

Municipalidad Distrital de Santa Cruz – Unidad Formuladora.

I. DENOMINACION DE LA CONTRATACION DEL SERVICIO.


El consultor que preste el servicio para la formulación del Proyecto de Inversión: “MEJORAMIENTO Y
AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL EN LA LOCALIDAD DE HUARIPAMPA
DEL DISTRITO DE SANTA CRUZ DE LA PROVINCIA DE HUAYLAS DEL DEPARTAMENTO DE
ANCASH”, con Código de Idea N° 249299”.

Nº NOMBRE DEL PI*


01 “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL EN LA
LOCALIDAD DE HUARIPAMPA DEL DISTRITO DE SANTA CRUZ DE LA PROVINCIA DE
HUAYLAS DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH”, con Código de Idea N° 249299”.
*El nombre del proyecto está sujeto a modificación de acuerdo al proceso de la formulación del estudio.
II. UBICACIÓN.
REGION : ANCASH
PROVINCIA : HUAYLAS
DISTRITO : SANTA CRUZ
LOCALIDAD : HUARIPAMPA
III. FINALIDAD PUBLICA.
La presente consultoría busca mejorar la calidad de vida de la población de la localidad de Huaripampa,
bajo la denominación del proyecto: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE RURAL EN LA LOCALIDAD DE HUARIPAMPA DEL DISTRITO DE SANTA CRUZ DE LA
PROVINCIA DE HUAYLAS DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH”, con Código de Idea N° 249299”,
la intervención del presente proyecto tiene como finalidad reducir los niveles de enfermedades
gastrointestinales y parasitarias en la localidad de Huaripampa, del Distrito de Santa Cruz, Provincia de
Huaylas, Departamento de Ancash.
IV. BASE LEGAL.
El siguiente listado de normas no debe considerarse una restricción para el consultor, por cuanto este
deberá considerar cualquier otra norma que sea de aplicación al objeto de la convocatoria y que se
encuentre vigente al momento de la formulación del estudio.
✓ Decreto Legislativo N°1252, Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional de Programación
Multianual y Gestión de Inversiones y deroga la Ley N°27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión
Pública,
✓ Resolución Directoral N°001-2019-EF/63.01 de fecha 23 de enero de 2019 que aprueba Directiva
General del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.
✓ Decreto de Urgencia N° 014-2019, que aprueba el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal
2020.
✓ Ley N°30693, Ley General del Sistema Nacional del Presupuesto.
✓ Ley 308080, Ley del Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Publico para el año fiscal 2019.
✓ Ley N°30025, Ley que facilita la adquisición, expropiación y posesión de bienes inmuebles para
obras de infraestructura y declara de necesidad publica la adquisición o expropiación de bienes
inmuebles afectados para la ejecución de diversas obras de infraestructura.
✓ Ley N°27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
✓ Ley N°27806, Ley de Transparencia y de Acceso a la Información Pública, D.S. N°043-2003-PCM.
✓ Directivas, Comunidades y Pronunciamiento del OSCE.
✓ Normatividad vigente de la Contratación General de la república.

UNIDAD FORMULADORA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA CRUZ-HUAYLAS
p Huaripampa s/n
Plaza de Armas

✓ Ficha Técnica Simplificada para la Formulación de Proyectos.


✓ Ley de Contrataciones del Estado y su reglamento (Ley N° 30225 y D.S. N° 350-2015-EF con sus
respectivas Modificaciones: DL N° 1444, D.S. N° 0344-2018-EF)
✓ Directivas del Organismo Supervisor de Contrataciones del Estado – OSCE.
✓ Reglamento de Metrados Vigente.
✓ Normas de Obra de Saneamiento OS.010 Captación y conducción de agua para consumo humano.
✓ Normas de Obra de Saneamiento OS.030 Almacenamiento de agua para consumo humano.
✓ Normas de Obra de Saneamiento OS.050 Redes de distribución de agua para consumo humano.
✓ Normas de Obra de Saneamiento OS.070-Redes de aguas Residuales.
✓ Normas de Obra de Saneamiento OS.090 Plantas de tratamiento de aguas residuales.
✓ “Lineamientos para la vigilancia de la Salud de los trabajadores con riesgo de exposición a COVID-
19”, aprobados por Resolución Ministerial No 239-2020-MINSA (y sus posteriores adecuaciones).
✓ “Lineamientos para la vigilancia de la Salud de los trabajadores con riesgo de exposición a COVID-
19” Modificado por la Resolución Ministerial No 265-2020-MINSA.
✓ Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo LEY No 29783.
✓ Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo para el Sector
Construcción DECRETO SUPREMO N° 011-2019-Tr.
V. ANTECEDENTES
Idea preliminar o Hipótesis del problema o situación negativa que afecta a la población.
Una de las razones es la alta tasa de enfermedades gastrointestinales y parasitarias en el área de
intervenir.
Por lo cual se plantea que la hipótesis de problema se basa en la “inexistencia de infraestructuras de
servicios básicos de saneamiento en la localidad de Yungaypampa, Distrito de Santa Cruz –
Huaylas- Ancash”, debido que el servicio de agua potable está obsoletos e inadecuados.
Las autoridades de la localidad en coordinación con los pobladores han solicitado a la municipalidad, la
intervención con un proyecto de inversión de: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE
AGUA POTABLE RURAL EN LA LOCALIDAD DE HUARIPAMPA DEL DISTRITO DE SANTA CRUZ
DE LA PROVINCIA DE HUAYLAS DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH”.
Es necesario realizar un levantamiento topográfico de la zona con la finalidad de proceder al diseño del
sistema de agua potable desde la captación terminado en las redes de distribución.
Dentro de los objetivos de la Municipalidad Distrital de Santa Cruz se encuentra en la capacidad de
construcción de proyectos de saneamiento, esto con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los
pobladores de la localidad de Huaripampa.

VI. OBJETIVO DE LA CONTRATACIÓN.


Contratar al consultor de Personería Natural o Jurídica, encargado de Formular el proyecto de
inversión, además de levantar las observaciones después de la evaluación hasta lograr la viabilidad
por la Unidad Formuladora, del proyecto de Inversión Pública a nivel de ficha técnica, bajo el contexto
del Decreto Legislativo 1252, Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional de Programación
Multianual y Gestión de Inversiones, modificada por el Decreto Legislativo 1432.
Proporcionar, pautas para la Formulación del Proyecto de Inversión cuyo procedimiento general este
de acuerdo al marco normativo de INVIERTE.PE.
Presentar información de acuerdo a los lineamientos del sistema Nacional de INVIERTE.PE, bajo
esa lógica, los estudios cuentan con datos reales, identificar sectores y beneficiarios para resolver
problemas sin interés de sobredimensionamiento.
El consultor mediante este estudio deberá concluir con la viabilidad del proyecto y concluir en una
alternativa técnica económica, duradera, ejecutable, socialmente rentable, para mejorar la
infraestructura, según lo fijado en los presentes términos de referencia.
Formular el Proyecto de Inversión, que permita identificar y evaluar la magnitud y complejidad de la
oferta y la demanda de servicio a intervenir, la magnitud y complejidad de la oferta de servicios y
seleccionar alternativas de inversión optima (Infraestructura, capacitación, gestión y/o

UNIDAD FORMULADORA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA CRUZ-HUAYLAS
p Huaripampa s/n
Plaza de Armas

fortalecimiento institucional u otras) eficaz, sostenible y viable para solucionar los problemas
identificados dentro del ámbito de influencia.
VII. ALCANCES Y DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO.
7.1 ACTIVIDADES:
7.1.1 ACTIVIDADES EN GENERAL.
El consultor deberá tener en cuenta que este proyecto contempla un estudio integral desde la
recopilación de la información, identificación, formulación y dentro de todo ello deberá plantear
la solución a la problemática del proyecto de Inversión: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL
SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL EN LA LOCALIDAD DE HUARIPAMPA DEL
DISTRITO DE SANTA CRUZ DE LA PROVINCIA DE HUAYLAS DEL DEPARTAMENTO DE
ANCASH, con Código de Idea N° 249299”.
a) Formular el Proyecto de Inversión denominado: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL
SERVICIO DE AGUA POTABLE RURAL EN LA LOCALIDAD DE HUARIPAMPA DEL
DISTRITO DE SANTA CRUZ DE LA PROVINCIA DE HUAYLAS DEL DEPARTAMENTO DE
ANCASH, con Código de Idea N° 249299”.
b) las observaciones que pudieran elaborar la UNIDAD FORMULADORA encargada de la
Evaluación del Proyecto.
7.1.2 ACTIVIDADES BASICAS DEL CONSULTOR.
De acuerdo a los términos de referencia elaboradas por la Unidad Formuladora de la
Municipalidad Distrital de Santa Cruz, la calidad del estudio de preinversión debe garantizar una
ejecución de obras adecuadas, esta exigencia es responsabilidad del consultor.
✓ El consultor y/o la empresa consultora deberán tener en cuenta que este Proyecto de Inversión
contempla un estudio integral desde la recopilación de la información, identificación,
formulación y evaluación, dentro de todo ello deberá solucionar la problemática con la creación
del Proyecto: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE
RURAL EN LA LOCALIDAD DE HUARIPAMPA DEL DISTRITO DE SANTA CRUZ DE LA
PROVINCIA DE HUAYLAS DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH, con Código de Idea N°
249299”.
✓ Subsanar las observaciones que pudieran elaborar el responsable de la Unidad Formuladora.
✓ Generar reuniones de coordinación con los interesados para conocer información de primera
fuente.
✓ Recopilar, evaluar y aprovechar la información base: documentos, planos, mapas, normas,
leyes, reglamentos, levantamientos, fotografías, etc.
✓ Elaborar y/o realizar la contratación de los ensayos y pruebas requeridas y/o pruebas o
estudios necesarios para la elaboración del estudio del proyecto de inversión.
✓ Obtener y financiar licencias, permisos, certificaciones y factibilidades para la ejecución del
proyecto.
✓ Desarrollar la integridad en las especialidades de estructuras, teniendo en cuenta el informe
de compatibilidad que realiza como consultor.
✓ El consultor tendrá que efectuar un diagnóstico de la situación actual del área del proyecto,
detectando la problemática existente.
✓ En base al diagnóstico deberán proponer el sistema que solucione la problemática existente.
Instrumentos de apoyo en la recopilación de información.
En el presente termino de referencia, se describen en forma general, los alcances y actividades
necesarias para la elaboración del Estudio de Pre Inversión; que sin embargo no deben ser
consideradas limitativas. En ningún caso remplaza al conocimiento de los principios básicos de
la ingeniería y técnicas afines, así como tampoco el adecuado criterio profesional. Que obtendrá
información primaria y secundaria necesaria, tomando en cuenta la siguiente información:
▪ Análisis Situacional del área del proyecto y su proyección en el terreno a desarrollarse el
proyecto.
▪ Lineamientos de Política Sectorial - Funcional.

UNIDAD FORMULADORA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA CRUZ-HUAYLAS
p Huaripampa s/n
Plaza de Armas

▪ Programas presupuestales estratégicos (cuando corresponda).


▪ Planes de Desarrollo Concertados Regional y Local.
▪ Programación Multianual de Inversión de la Directiva General del Sistema Nacional de
Programación Multianual y Gestión de Inversiones, así como sus Anexos y Formatos; y el
Decreto Legislativo Nº 1252, y su reglamento.
▪ Otros de corresponder
En consecuencia, el consultor será responsable de la calidad e integridad del Estudio de Pre
Inversión encomendado. El consultor que obtuvo la calificación por cumplir con los
requerimientos, procederá a la elaboración del Proyecto de Inversión correspondiente debiendo
desarrollar en la presente utilizando todas las informaciones primarias y secundarias necesarias.
a. Reconocimiento de campo.
El consultor, visitara la zona del Proyecto. El reconocimiento de campo estará integrado por
el equipo técnico del consultor, para reconocer el estado y las características del área de
influencia del proyecto y otros aspectos que considere relevantes para el Proyecto.
b. Recopilación de información.
• Se realizará la visita de campo a la zona del proyecto con el fin de recabar información.
• Diagnóstico de la Situación Actual, en esta etapa el personal técnico del contratista
visitara la zona del proyecto, con el fin de recabar información como, por ejemplo: fotos
del estado situacional, medidas de áreas, gastos, y otros aspectos que considere
relevante para el proyecto.
• Recopilación de toda la información mediante fuentes primarias: visita de campo,
encuestas entrevistas a profundidad, levantamiento topográfico, análisis de suelos y
secundarias obtenidas de: estudios pasados, estadísticas, así como toda la
documentación disponible relacionada con el proyecto, estudios existentes o en
ejecución dentro del área del proyecto y estudios relacionados con las actividades
económicas, sociales y de protección ambiental, y estudios de pre inversión e inversión,
dentro del área del proyecto.
• Investigar el área del proyecto, debiendo contemplar obligatoriamente todas las metas y
objetivos establecidos en el TDR para el estudio reforzado. Así mismo, el equipo técnico
deberá de recaudar toda la información de los servicios públicos, a fin de ser tomadas
en cuenta para la solución de interferencias en las obras a ejecutarse. Así mismo, las
tasas, pagos, tributos por concepto de permisos, autorizaciones, licencias etc.
necesarios para la ejecución de la obra, los mismos que obligatoriamente deberán ser
incluidas en el presupuesto del estudio.
c. Aspectos técnicos.
El consultor, sin ser limitativo, debe considerar los siguientes aspectos técnicos en la
Elaboración del Proyecto de Inversión:
▪ Elaborar la propuesta de proyecto según los lineamientos técnicos establecidos en el
marco de la Directiva General del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión
de Inversiones, así como sus Anexos y Formatos, Decreto Legislativo N° 1432, modifica
el Decreto Legislativo N° 1252, Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional de
Programación Multianual y Gestión de Inversiones, y su respectivo Reglamento aprobado
con el Decreto Supremo Nº 084-2018-EF.
▪ Evaluar el tipo de alternativa más adecuada de diseño para el Proyecto.
▪ Establecer definitivamente los aspectos técnicos y económicos fundamentales del
Proyecto de Inversión: la localización, el tamaño, la tecnología, el plan de implementación,
la puesta en marcha, la organización y gestión, la sostenibilidad, considerando un menor
rango de variación en los costos y beneficios de la alternativa seleccionada.
▪ Investigar el área del Proyecto. debiendo contemplar obligatoriamente todas las metas y
objetivos establecidos en el presente TDR para el Proyecto de Inversión. Así mismo, el
postor deberá de recaudar toda la información de los servicios, a fin de ser tomadas en
cuenta para la solución de interferencias en las obras a ejecutarse.

UNIDAD FORMULADORA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA CRUZ-HUAYLAS
p Huaripampa s/n
Plaza de Armas

d. Estudios Topográficos.
▪ Deberá ponerse especial atención a las condiciones topográficas existentes del terreno,
garantizándose la información necesaria que permita diseñar toda la infraestructura que
se requieran.
▪ Sistema de Coordenadas: Los Planos Definitivos que se presentarán, deberán tener la
georreferenciación.
e. Estudio de Mecánica de Suelos.
▪ Los trabajos tienen la finalidad de estudiar preliminarmente las características del terreno
natural o sub-rasantes donde se planteará la estructura del reservorio a nivel de soluciones
básicas, identificándose sectores de características homogéneos y sectores críticos.
▪ Se deberá efectuar estudios de prospección por sectores y donde se presenten problemas
críticos. la profundidad de las calicatas será como mínimo de 1.50 m2.
f. Trabajo de Gabinete.
▪ Desarrollar el Diseño Geométrico adecuado
▪ Elaborar la propuesta del proyecto según los lineamientos técnicos establecidos en el
marco de la Directiva General del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión
de Inversiones, así como sus Anexos y Formatos, Decreto Legislativo N° 1432, modifica
el Decreto Legislativo N° 1252, Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional de
Programación Multianual y Gestión de Inversiones, y demás reglamentos que
corresponda.
▪ Cabe precisar del taller de los involucrados, los resultados obtenidos servirán como
indicadores de las causas del problema principal.
▪ Y demás actividades a desarrollar durante la formulación del proyecto.
7.1.3 CONTENIDO DEL ESTUDIO.
Para la formulación de la ficha técnica y/o del estudio de preinversión correspondiente, se tendrá
como base el decreto legislativo N° 1252, que crea el Sistema Nacional de Programación
Multianual y Gestión de Inversiones y Deroga la Ley Nº 27293 Ley que Aprueba el Sistema
Nacional de Inversión Pública y la Directiva N° 002-2017-EF/63.01, Directiva para la Formulación
y Evaluación en el Marco del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de
Inversiones. Específicamente, se formulará la ficha técnica y/o del estudio de preinversión
correspondiente según lo siguiente:
- Anexo N° 11: Parámetros de Evaluación Social.
- Anexo N° 02: Clasificador de Responsabilidad Funcional del Sistema Nacional de
Programación Multianual y Gestión de Inversiones.
- Lineamientos del sector.
- Guía Simplificada para la Identificación, Formulación y Evaluación Social de proyectos del
sector Vivienda Construcción y Saneamiento.
- Las publicaciones en la página web del MEF, como son: la Ficha Técnica del Sector, Guías,
Anexos, lineamientos, etc.
El contenido mínimo que debe contener el Estudio a nivel de Ficha técnica será el que sigue:
i. FORMATO 7A
ii. FICHA TECNICA (seleccionado de acuerdo al costo de inversión del proyecto y nivel de
complejidad del estudio).
iii. RESUMEN EJECUTIVO
Un Resumen Ejecutivo debe ser un documento que refleje, de manera concisa, las principales
características del proyecto y los resultados del proyecto de inversión. El contenido será el
siguiente:
A. Información general del proyecto
B. Planteamiento del proyecto
C. Determinación de la brecha oferta y demanda
D. Análisis técnico del Proyecto
E. Costos del Proyecto

UNIDAD FORMULADORA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA CRUZ-HUAYLAS
p Huaripampa s/n
Plaza de Armas

F. Evaluación Social
G. Sostenibilidad del Proyecto
H. Organización y Gestión del Proyecto
I. Impacto Ambiental
j. Plan de Implementación
k. Marco Lógico
iv. ANEXOS
Independientemente del documento técnico, según el monto de inversión, será de carácter
obligatorio la presentación de un capítulo de Anexos.
En este punto se adjuntarán al estudio toda la documentación pertinente que sustente tanto la
veracidad de los datos utilizados para los cálculos del estudio (fichas, formatos, estadísticas de
población, etc.) como la sostenibilidad del mismo como:
- Informe del ALA
- Estudio topográficos
- Estudio de Suelos.
- Informe de Impacto ambiental.
- Informe de inexistencia de Restos arqueológicos (CIRA).
- Documentos de saneamiento físico y legal de predios y Libre disponibilidad de terreno.
- Panel fotográfico que ilustre la situación actual que motiva la formulación del proyecto.
- Padrón de Beneficiarios.
- Acta de operación y mantenimiento emitido por la entidad competente.
- Presupuesto por partidas y por metas del proyecto de la alternativa seleccionada.
- Memoria de Cálculo.
- Planilla de metrados de las alternativas planteadas
- Detalle los costos unitarios, los metrados de las obras civiles de cada alternativa.
- Planos: Captación, Línea de conducción Reservorio Red de Agua Potable, plano de
detalles en planta, perfil longitudinal, otros.
- Versión digital del estudio en la cual deberá tener los documentos, hojas de cálculo que
se usó para la elaboración de la ficha técnica, archivos del S10, mapas en versión CAD y otros
que hayan sido necesarios para la realización del estudio (formato original).
- Cotizaciones de materiales, equipos relevantes que determinen el proyecto.
Nota: El proyecto deberá tener como consideraciones mínimas los anexos y formatos del
INVIERTE.PE, las normativas del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento y otros
solicitados por la entidad contratante previa evaluación de la Unidad Formuladora. También se
recomienda utilizar el ANEXO 11 Parámetros de Evaluación Social.
VIII. PLAN DE TRABAJO
El plan de trabajo contendrá un cronograma de las actividades y los plazos para la entrega de los
productos de la consultoría.
Para los efectos del Plazo de Ejecución del proyecto de inversión, el Consultor cuenta con un Plazo
máximo de treinta (30) días Calendarios. El contrato tiene vigencia desde el día siguiente de la
suscripción del documento que lo contiene o, en su caso, desde la recepción de la orden de servicio.
En el transcurso de la elaboración del estudio, el consultor deberá coordinar las actividades con el
responsable de la Unidad Formuladora de la municipalidad distrital de Santa cruz.

Cronograma de Actividades
FORMULACIÓN DEL PROYECTO DE Día MES
INVERSIÓN Semana Semana Semana Semana
1 2 3 4
Revisión y evaluación de información 2
existente
Visita de campo 3

UNIDAD FORMULADORA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA CRUZ-HUAYLAS
p Huaripampa s/n
Plaza de Armas

Estudio topográfico 3
Identificación 5
Formulación de estudios técnicos y 10
económicos.
Evaluación y Producto Final 7
TOTAL 30
El Consultor podrá realizar la elaboración de la ficha técnica, en un plazo menor al pactado para el
desarrollo de cada etapa. Sin embargo, queda plenamente establecido que los días no empleados en
dicha etapa, no se acumularán para el desarrollo de las otras etapas, o para cubrir el atraso en que haya
incurrido en etapas previas. Tampoco podrá adicionar dichos días al plazo para subsanar observaciones.
La entrega anticipada genera automáticamente el recorte del Plazo de Ejecución. En tal sentido, El
Consultor deberá cerciorarse que la entrega que efectúe cumpla con todos los servicios, documentos y
requisitos establecidos, así como con la calidad técnica exigida en los plazos previstos.
8.1. Requerimientos del consultor y su personal.
Para el desarrollo del estudio se requiere los servicios de una empresa consultora (persona jurídica)
o de un profesional independiente (persona natural).
El Consultor deberá contar con registro nacional de proveedor, Ficha RUC, documento que acredite
la representación de quien suscriba la oferta, siendo responsabilidad de la entidad realizar la
verificación respectiva.
El certificado de vigencia de poder expedido por registros públicos no debe tener una antigüedad
mayor de treinta (30) días calendarios a la presentación de ofertas, computada desde la fecha de
emisión.
a) Jefe de Proyecto o jefe de Estudio. (Personal Clave)
Formación Ingeniero Civil y/o Sanitario, colegiado y habilitado para el ejercicio de la profesión no menor a dos
Académica (02) años.
Experiencia Experiencia profesional mínima de haber participado en tres (02) estudios en calidad de formulador
Laboral y/o evaluador de perfiles y/o Expedientes Técnicos en proyectos en general.
1. Conducir el equipo de trabajo
2. Gestión de los documentos de operación y mantenimiento del Py.
3. Coordinar con el área usuaria – UF.
4. Revisar los contenidos del estudio en todos sus aspectos.
- Coordinar con las instituciones que tengan relación con el proyecto para agilizar su elaboración.
- Coordinar con el equipo técnico a fin de obtener los documentos necesarios y entregar el
proyecto de inversión dentro de los plazos establecidos; así mismo, cada ítem del Py debe ser
firmado por el profesional responsable, dentro de sus competencias.
- Coordinar con el equipo técnico para absolver las consultas que haga la UF, dentro de los plazos
Funciones establecidos.
- Proponer alternativas de solución viables.
- Dimensionar las metas por componentes de la (las) alternativas) propuesta(s).
- Coordinar con el equipo multidisciplinario para compatibilizar el planteamiento técnico del Py.
- Presentar la memoria de pre diseños de los elementos estructurales.
- Presentar los planos de planta y diseño estructural necesarios para el Py.
- Dirigir el levantamiento topográfico.
- Realizar el detalle de los costos y presupuestos por cada de las metas, componentes y
alternativas de solución que el estudio determine.

IMPORTANTE: El perfil del postor y el personal se evaluará con la presentación de los siguientes
documentos; Copia simple del título, documento que acredite la colegiatura y habilitación del
profesional, evidenciar experiencia laboral con copia de certificados, Constancias, contratos,
órdenes de servicio y/o conformidades.

IX. RECEPCIÓN Y CONFORMIDAD


El consultor realizará todos los estudios utilizando sus propios recursos y deberá proveerse del personal,
equipo y materiales necesarios para poder cumplir con la entrega en el plazo fijado según contrato. El

UNIDAD FORMULADORA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA CRUZ-HUAYLAS
p Huaripampa s/n
Plaza de Armas

consultor presentará a la Unidad Formuladora, (01) un estudio de proyecto de inversión como resultado
de la prestación del servicio.
Los documentos a ser entregados por el Consultor al finalizar la formulación de la ficha técnica son los
siguientes:
✓ Presentar la ficha técnica, de acuerdo con los contenidos mínimos exigidos y los anexos solicitados.
✓ 01 ejemplar (primer informe) de la ficha técnica en formato impreso (presentadas en archivador
pioner, en hojas tamaño A4 80gr, debidamente selladas y visadas por el jefe de proyecto,
especialistas y en digital (CD conteniendo la información en Word, Cálculos en Excel y otros cálculos,
S10.S2K, Ms Project, planos en AUTOCAD, etc.). Así mismo el estudio deberá incluir el formato
llenado que corresponda (El Formato N° 07-A: Registro de proyecto de inversión) para su registro
en el Banco de Proyectos.
✓ A la aprobación de la ficha técnica, el CONSULTOR entregará a la Unidad formuladora 02 (dos)
ejemplares impresos (01 original y una copia), cada ejemplar deberá estar firmado en cada una de
sus hojas, además de contener información magnética del proyecto.
✓ Presentar la ficha técnica con carta en hoja membretada consignado los datos (Dirección física,
teléfono y correo electrónico) del CONSULTOR.
✓ La Unidad Formuladora verificará el cumplimiento de las condiciones contractuales y emitirá el
informe de cumplimiento del servicio siempre y cuando se encuentre viabilizado.
X. REVISIÓN Y EVALUACION DE LA FICHA TECNICA.
a) Una vez concluido la elaboración de la ficha técnica, en el plazo determinado, el Consultor, entregara
el informe Final de acuerdo a lo estipulado en los TERMINOS DE REFERENCIA.
b) Si la (UF), observara el estudio resultado de la revisión preliminar de la documentación que contenga
la ficha técnica, el consultor deberá subsanar dichas observaciones en un plazo máximo de 05 días
calendarios, caso contrario se dará por no presentado y se tomara las medidas que correspondan.
c) Luego de su revisión de los contenidos mínimos y la Inscripción de la ficha respectivo al Banco de
Inversiones, la (UF) de la entidad, procederá con la evaluación respectiva.
d) Si la (UF) observará la ficha técnica, el consultor deberá subsanar dichas observaciones en un plazo
máximo de 07 días calendarios, a partir del cual se procederá a penalizarlo por la demora.
e) La ficha técnica deberá tener como máximo tres evaluaciones con resultado observado como
máximo.
f) En caso de una tercera evaluación llegue a ser nuevamente observado se anulará el vínculo
contractual con el consultor con la Entidad.
g) La vigencia del contrato se extenderá solamente en casos fortuitos y de emergencias no atribuibles
a la Entidad ni al Consultor.
XI. VALOR REFERENCIAL.
El monto del Valor Referencial objeto del presente contrato asciende la suma S/. 15,000.00 (QUINCE
Mil con 00/100 Soles), dichos montos incluyen los impuestos de ley; comprende el personal profesional
y técnico calificado, personal de apoyo, materiales, equipos y todo cuanto de hecho y de derecho es
necesario para el cabal cumplimiento del objeto del contrato, incluyendo leyes y beneficios laborales del
personal a cargo del consultor.
XII. FORMA DE PAGO.
La conformidad de pago se efectuará de acuerdo al siguiente detalle:
El 100% se cancelará previo al informe de aprobación y viabilidad, emitida por la (UF), de la
Municipalidad Distrital de Santa Cruz.
Nota: En los casos, que el proyecto sea rechazado, se tendrá en cuenta el motivo del mismo para
determinar el porcentaje del monto contractual a reconocerse por la elaboración de la ficha técnica
simplificada del proyecto de inversión. Para ello, se tendrá en cuenta lo siguiente:
- Se reconocerá el 100% cuando el rechazo esté sustentado en motivos ajenos a la elaboración de la
ficha técnica simplificada del proyecto de inversión, tales como: que no justifique la brecha de oferta-
demanda en el estudio, por un tema de saneamiento físico - legal de terreno o duplicidad; donde la
responsabilidad no recae en el consultor.

UNIDAD FORMULADORA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA CRUZ-HUAYLAS
p Huaripampa s/n
Plaza de Armas

- No se reconocerá el pago del monto contractual cuando el rechazo esté sustentado en motivos que
surgieran de la responsabilidad del consultor como deficiencias técnicas o metodológicas en su
formulación o una insuficiente información de trabajo de campo.
XIII. CONFORMIDAD DE SERVICIO.
La conformidad de servicio se dará con: Solicitud de pago dirigida al área de la Unidad Formuladora
(UF), la cual llevara adjunto el sustento de la entrega del producto (carta de ingreso por mesa de partes),
declaratoria de Viabilidad del PI por parte de la Unidad Formuladora (con el informe técnico de
aprobación debidamente refrendado por el responsable), recibo por honorarios (y/o factura según
corresponda), su ficha RNP, copia del certificado de Habilidad profesional, copia del contrato entre otros
documentos sustentatorios.
XIV. OBLIGACIONES DEL CONSULTOR.
El Consultor no podrá transferir parcial, ni totalmente las obligaciones contraídas en el contrato, siendo
de su entera responsabilidad la ejecución y cumplimiento de las obligaciones establecidas en el mismo.,
no se otorgarán adelantos ni se pueden realizar subcontrataciones.
El plazo máximo de responsabilidad del proveedor por la calidad ofrecida y por los vicios ocultos de los
servicios prestados es de un (1) año, contados a partir de la conformidad otorgada.
El proveedor será responsable de los errores, omisiones, defectos o fallas que contengan los informes
por lo que quedan entendido que la revisión y aprobación del mismo por parte de la Municipalidad distrital
de Santa Cruz, no lo libera de dicha responsabilidad.
La revisión de los informes por la Municipalidad distrital de Santa Cruz puede dar lugar a observaciones,
que necesariamente deben ser absueltas en forma satisfactoria por el proveedor, no procediendo
reclamo alguno por concepto de pagos pendientes en tanto no se absuelva apropiadamente dichas
observaciones.
El proveedor deberá apoyar a la Municipalidad Distrital de Santa Cruz, en el trámite de evaluación y
aprobación del proyecto de inversión por parte de las autoridades de Invierte.pe, y levantar las
observaciones que sean planteadas por ese sistema en el proceso de aprobación.
Por otro lado el proveedor asumirá la responsabilidad total por los servicios profesionales prestados para
la elaboración del proyecto de inversión, así como de todos los trabajos y estudios que realizara,
precisándose que las recomendaciones que se den, en los términos de referencia no lo eximen al
proveedor de la responsabilidad de todos los trabajos y estudios que realice, el mismo que responderá
por el trabajo realizado por tres años, desde la fecha de aprobación por la Unidad Formuladora por lo
que en caso de ser requerido para cualquier aclaración o corrección, no podrá negarse a concurrir a
levantar las observaciones que fueran planteadas.

XV. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS.


✓ La Ficha Técnica, será presentado a través de la mesa de partes de la Municipalidad Distrital de
Santa Cruz; a la misma que se deben adjuntar los siguientes documentos:
• Carta dirigida al Titular de la Entidad, con atención a la (UF).
• El Formato N° 07-A: Registro de proyecto de inversión, según sea el caso, debidamente llenado y
firmado, por el CONSULTOR (Físico y magnético).
• Copia simple del Contrato de Locación de Servicio, suscrito por las Partes (Municipalidad Distrital
de Santa Cruz y el CONSULTOR)
• Un (01) ejemplar de la ficha técnica, impresa debidamente foliado, sellada y firmado por el
Profesional Responsable (CONSULTOR) y especialistas.
• Además el consultor presentara toda la información magnética (en formato digital - CD), que
definan la elaboración de la ficha técnica; cabe indicar que el Consultor presentara toda la base
de datos (Word, Excel, S10.S2K, AutoCAD Civil 3D, Etaps, etc.), los mismos que fueron utilizados
para alcanzar el objeto del Servicio en el presente términos de referencia.
✓ Los planos de planta que definen la ubicación de la zona del estudio, se presentarán a escala 1/2500.
✓ Los planos en planta y perfiles del PI, se presentarán a escalas 1/1000 - 1/100, 1/2000 – 1/200,
respectivamente.

UNIDAD FORMULADORA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA CRUZ-HUAYLAS
p Huaripampa s/n
Plaza de Armas

✓ Los planos que definan las metas o componente físicos del PI, se presentarán a escalas 1/20, 1/25,
1/50, según sea el caso.
✓ Cualquier aspecto no contemplado en las bases será considerado bajo petición escrita por el
consultor, considerando estrictamente el contenido de la Ley y el Reglamento de la Ley de
Contrataciones.
✓ Hecho las observaciones documentadas por la UF al CONSULTOR, esté último, deberá levantar las
observaciones planteadas por la (UF); absuelto las observaciones el CONSULTOR, presentará dos
(02) ejemplares impresos de la ficha técnica, uno en original y una copia; teniendo en cuenta todas
consideraciones indicadas en las disposiciones complementarias, que se indican en los ítems
precedentes; seguidamente para su respectiva VIABILIDAD.
XVI. COSTO DEL VALOR REFERENCIAL.
ELABORACIÓN DE FICHA TÉCNICA: MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE
RURAL EN LA LOCALIDAD DE HUARIPAMPA DEL DISTRITO DE SANTA CRUZ DE LA PROVINCIA DE
HUAYLAS DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH, con Código de Idea N° 249299

NIVEL DEL ESTUDIO FICHA TÉCNICA


PLAZO 30 DIAS CALENDARIO
N° CONCEPTO UNIDAD CANT. COEF. CU COSTO PARCIAL
A. EQUIPO POFESIONAL S/ 5,500.00
1 INGENIERO CIVIL O SANITARIO MES 1.00 1.00 5,500.00 5,500.00
B. PERSONAL DE APOYO S/ 6,750.00
1 ECONOMISTA MES 1.00 1.00 2,000.00 2,000.00
2 TECNICO CAD ESPECIALISTA MES 1.00 1.00 2,500.00 2,500.00
3 TOPOGRAFO DIA 9.00 1.00 250.00 2,250.00
C. EQUIPO S/ 1,575.00
1 ESTACION TOTAL DIA 9.00 1.00 150.00 1,350.00
2 GPS DIA 9.00 1.00 25.00 225.00
D. ESTUDIOS ESPECIFICOS S/ 2,300.00
1 ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS CALIC. 5.00 1.00 300.00 1,500.00
2 INFORME DEL CIRA INFOR. 1.00 1.00 800.00 800.00
COSTO DIRECTO (CD) S/ 16,125.00
GASTOS GENERALES S/ 3,771.44
1 PASAJES, VIATICOS (Incluye a limentación y hos peda je) GLB 1.00 1.00 700.00 700.00
2 MATERIAL DE ESCRITORIO GLB 1.00 1.00 450.00 450.00
3 IMPRESIONES PLOTEOS GLB 1.00 1.00 400.00 400.00
4 ALQUILER DE VEHICULO DIA 8.00 1.00 250.00 2,000.00
5 MATERIAL FOTOGRAFICO GLB 1.00 1.00 221.44 221.44
UTILIDAD (8%CD) S/ 1,290.00
SUB TOTAL S/ 21,186.44
IGV (18%) S/ 3,813.56
COSTO TOTAL S/ 25,000.00

XVII. PENALIDADES.
El Consultor que incurra en retraso injustificado en la ejecución de las prestaciones, sea de la entrega
del producto o el levantamiento de observaciones al mismo, será penalizado por día hasta por un monto
máximo equivalente al 10% del monto del contrato vigente, conforme a lo dispuesto en el Artículo 135º
y 136º del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado (ley N°30225). El pago de la penalidad
incurrida será deducido de los pagos a cuenta o pago final.

UNIDAD FORMULADORA

También podría gustarte

  • Ofico 272-2023
    Ofico 272-2023
    Documento2 páginas
    Ofico 272-2023
    LUIS BARRETO CASTROMONTE
    Aún no hay calificaciones
  • ESC181
    ESC181
    Documento1 página
    ESC181
    LUIS BARRETO CASTROMONTE
    Aún no hay calificaciones
  • INFORME 01okdocx
    INFORME 01okdocx
    Documento1 página
    INFORME 01okdocx
    LUIS BARRETO CASTROMONTE
    Aún no hay calificaciones
  • Oficio
    Oficio
    Documento3 páginas
    Oficio
    LUIS BARRETO CASTROMONTE
    Aún no hay calificaciones
  • Organigrama
    Organigrama
    Documento1 página
    Organigrama
    LUIS BARRETO CASTROMONTE
    Aún no hay calificaciones
  • TDR-010-2023 Saneamiento Larian
    TDR-010-2023 Saneamiento Larian
    Documento11 páginas
    TDR-010-2023 Saneamiento Larian
    LUIS BARRETO CASTROMONTE
    Aún no hay calificaciones