Está en la página 1de 4

JUEVES

Español
Lee el siguiente reportaje. (pégalo en tu cuaderno)

Cancún, arte submarino

Cancún, arte submarino. Esta ciudad mexicana, ubicada al noreste de la Península de Yucatán, es uno de los destinos
turísticos más elegidos en todo el mundo. Sus aguas transparentes, su naturaleza impecable y sus paisajes espléndidos
son algunas de las razones por las que los turistas la escogen.

La novedad de Cancún es que en sus aguas impolutas, además de coloridos peces, se podrán ver unas 400 esculturas de
figuras humanas de tamaño real (que estarán entre tres y nueve metros de profundidad), en el Museo Subacuático de
Arte Contemporáneo (MUSA). Se tratan de obras del artista británico Jason de Caires Taylor.

Este museo, que promueve la conservación de la vida marina y la protección del medio ambiente, también muestra la
relación entre el arte y la ciencia. Se trata de uno de los museos submarinos más extensos del planeta y se encuentra
dentro del protegido Parque Nacional Marino en la península de Yucatán y se inaugurará a fines de noviembre.

La exposición se llama “La evolución silenciosa” y se trata de la


mayor colección submarina de escultura contemporánea. El
proyecto se inició hace dos años y uno de los objetivos es mantener
el volumen de turismo que llega cada año al parque: 750.000
personas.

Es que una de sus mayores atracciones, los arrecifes naturales, están


en recuperación; es que han sufrido los golpes de las anclas, los
huracanes y el maltrato del turismo, lo cual se ha agravado por el
calentamiento global. Según la Agencia Oceánica y Atmosférica de
Estados Unidos, si para 2050 no se los protege, el 60% de los
arrecifes de coral podrán morir.

Volviendo a las esculturas, su autor, De Caires Taylor, viajó a Cancún para crearlas, tomando como modelos a personas
que veía en las calles; además, tuvo el apoyo de un equipo de cinco residentes del puerto turístico. Las piezas llegan a
pesar hasta cinco toneladas. En definitiva, se trata de una propuesta que brinda el mix ideal: la belleza de la naturaleza y
la del arte.

http://www.reportajes.org/2010/11/12/cancun-arte-submarino/
Publicado en Arte, Internacional, Turismo el 12 noviembre, 2010.

1.- Encierra el encabezado.


2.- Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno.
¿Qué sucedió? , ¿Cómo y cuándo ocurrió? , ¿Quiénes estuvieron involucrados? , ¿Dónde aconteció el hecho?
MATEMÁTICAS
Escribe en tu cuaderno la siguiente información.

Tablas de datos y gráficas circulares.

En la representación y el análisis de datos de una tabla o de una gráfica circular se


debe identificar el tipo de información que aparece y lo que representan.
Si en la gráfica circular se representan porcentajes, hay una relación entre el ángulo
central (rebanada) del círculo y el porcentaje representado: 360° 100%
Entonces, 50% 180°; 25% 90°;
10% 360°; y así sucesivamente.
Si se quiere conocer el ángulo que corresponde, por ejemplo, a 35.2%, basta
multiplicar: 35.2 × 360 = 12 672; y el resultado se divide entre 100,
12 672 ÷ 100 = 126.72.
Por tanto, el ángulo de la sección que representa 35.2% debe ser de 126.720º
Es conveniente verificar que los porcentajes representados en el círculo, suman en total 100.

1.-Traza en tu cuaderno los siguientes círculos e Ilumina en cada uno el porcentaje que se indica:
GEOGRAFÍA
Escribe en tu cuaderno la siguiente información.

Movimientos de la Tierra

El eje terrestre es una línea imaginaria que atraviesa la Tierra de polo a polo y tiene una inclinación de 23° 27’ respecto
del plano de su órbita. La Tierra realiza dos tipos de movimientos:
Rotación: se realiza sobre el eje terrestre, produce el día y la noche, así como la diferencia horaria en el mundo.
Traslación: movimiento que realiza la Tierra sobre su órbita para dar una vuelta completa alrededor del Sol en
365 días y seis horas, es decir, en un poco más de un año. Las seis horas alcanzan a formar un día cada cuatro años. A
este año, de 366 días, se le conoce como año bisiesto.
La combinación de ambos movimientos tiene como consecuencia el cambio de estaciones durante el año.

Recorta y pega
En la siguiente imagen en tu cuaderno y anota las palabras donde corresponde.

Anota el nombre de la estación del año que representa cada imagen.


CIENCIAS NATURALES
Escribe en tu cuaderno la siguiente información.

Fosilización y Ciencias Naturales estratificación

Los fósiles son restos de seres vivos que ya no existen y que se han logrado conservar por miles de años en medios
naturales como la resina de árboles o ámbar; o bien, huellas o vestigios petrificados o congelados en el hielo.
La Paleontología investiga las formas de vida anteriores mediante el análisis de restos fosilizados; indaga las causas que
determinan que una especie habite una u otra región del planeta, y su proceso de aparición o desaparición a lo largo del
tiempo.
Mediante el proceso de estratificación se forman las capas del suelo de la Tierra.
Las características de cada estrato responden a los diferentes procesos geológicos (erosión, sismicidad, vulcanismo,
etcétera) y gracias a ellos es posible ubicar a los fósiles.

Encuentra en la sopa de letras las palabras relacionadas con los fósiles y la estratificación; después, utiliza algunas
para completar las oraciones.

También podría gustarte