Está en la página 1de 49

CONTENIDO

1. CONSTRUCCIÓN DEL ESCENARIO.................................................................................................................................. 2


1.1. CARACTERISTICAS DEL ESCENARIO ........................................................................................................................... 2
1.1.1. MATRIZ DEL ESCENARIO ............................................................................................................................................ 2
2. DIAGNOSTICO DE PROYECTOS según EL ESCENARIO FACTIBLE ................................................................... 6
2.1. PROYECTOS POR SUBSISTEMAS .................................................................................................................................... 6
2.2. PRIORIZACION DE PROYECTOS EN ASAMBLEAS COMUNITARIAS Y PARROQUIAL .............................. 8
3. PROPUESTA Y PLAN ESTRATEGICO .......................................................................................................................... 12
3.1. VISION ..................................................................................................................................................................................... 13
3.2. MISION .................................................................................................................................................................................... 13
3.3. OBJETIVO GENERAL ......................................................................................................................................................... 13
3.4. POLITICAS PÚBLICAS ....................................................................................................................................................... 14
3.5. OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL PLAN ......................................................................................................................... 14
3.6. ESTRATEGIAS PARA LA GESTION TERRITORIAL ............................................................................................... 14
4. MODELO DE GESTIÓN OJO CUADRO .......................................................................................................................... 16
4.1. ESTRUCTURA ORGANICA FUNCIONAL .................................................................................................................... 17
4.2. INSTANCIA DE PARTICIPACION .................................................................................................................................. 17
4.2. CONSEJO DE PLANIFICACION ....................................................................................................................................... 18
ANEXO 1. ESCENARIOS ............................................................................................................................................................. 18
ANEXO 2. IDENTIFICACION DE PROYECTOS POR SISTEMAS ............................................................................. 20
ANEXO 3. PRIORIZACIÓN PARTICIPATIVA según DEMANDAS DE LA POBLACION ................................. 22
ANEXO 4. INTERRRELACIONES ENTRE ESCENARIO FACTIBLE, DIAGNOSTICO POR SUBSISTEMAS Y
PARTICIPACION SOCIAL ....................................................................................................................................................... 24
ANEXO 5. PLANIFICACION CON PROYECCION A UN HORIZONTE DE 10 AÑOS ......................................... 25
ANEXO 6. METAS CUATRIANUALES 2013 Y 2017 según EL CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN Y ACTORES
PARTICIPANTESAL ................................................................................................................................................................. 33
ANEXO 7. VINCULACIÓN DE LA PLANIFICACION LOCAL Y NACIONAL .......................................................... 40
MODELO ACTA DE CONFORMACION DEL CONSEJO DE PLANIFICACION PARROQUIAL DEL GOBIERNO
PARROQUIAL DE SAN RAFAEL DE SHARUG. .............................................................................................................. 48

Página 1
1. CONSTRUCCIÓN DEL ESC ENARIO

1.1. CARACTERISTICAS DEL ESCENARIO

Al respecto manifestaremos como escenario al conjunto de condiciones previstas por la


descripción de una situación futura y la progresión de los acontecimientos que permiten pasar de
la situación de origen a la situación de futuro de la parroquia San Rafael de Sharug.

En este sentido, los escenarios poseen características que les otorgan credibilidad y utilidad como
son:

PROBABLE: se refiere a que las condiciones descritas en el escenario pueden ocurrir. La diferencia
radica en el conjunto de acciones y cambios necesarios para alcanzar esa situación.

HIPOTÉTICO: significa que el escenario describirá una situación supuesta sobre las condiciones que
prevalecen en la actualidad.

CREÍBLE: se refiere a la descripción de situaciones futuras no sustentadas en retos imposibles que


por las condiciones actuales se limite su alcance.

ÚTIL: significa que el contenido del escenario debe brindar elementos para direccionar la toma de
decisiones.

COHERENTE: se refiere a la correspondencia entre lo descrito en el escenario y la situación actual,


de tal forma que las expectativas que origine se deriven del presente.

PERTINENTE: se entiende como el conjunto de situaciones descritas a futuro, denote cambios


importantes para el desarrollo parroquial, incluyendo los beneficios directos a la población.

TRANSPARENTE: se enfoca a que cada enunciado definido en el escenario, reflejará con claridad la
evolución de las líneas de la descripción FODA.

1.1.1. MATRIZ DEL ESCENARIO

La matriz del escenario es donde se expone y expresa las vías sobre las cuales se dirigirá el
desarrollo de la parroquia en función del diagnostico integral territorial.

Tema clave de desarrollo Escenario tendencial Escenario factible

Página 2
y programa
Dinámica Demográfica Crecimiento de la Crecimiento paulatino de la población
población que habita en bajo esquemas de planificación familiar.
la parroquia San Rafael
de Sharug.
Patrimonio Edificado Establecer demandas de Implementar programas de
programas de mejoramiento y recuperación de la
conservación, vivienda patrimonial, con el
recuperación de las establecimiento de proyectos en función
edificaciones del Plan de Ordenamiento urbano y
patrimoniales parroquial.
Educación, Cultura, Mayor demanda de Ampliar la cobertura de edificaciones
Recreación y Deporte espacios educativos, escolares de los niveles primarios y
recreativos y deportivos medio, así como ampliar la construcción
en las diferentes de espacios de recreación y deportivos en
comunidades de la las comunidades que conforman la
parroquia parroquia.
Vivienda Aumento de la población Implementar programas de zonificación
en la demanda de para la construcción de viviendas
servicios públicos para particulares y de zonas habitacionales,
satisfacer sus base al Ordenamiento Territorial.
necesidades básicas en
materia de servicios.
Equipamiento - Salud y Aumento en la demanda Gestionar ante el gobierno y/o
Asistencia Social de los servicios médicos Ministerios competentes, el
tanto en infraestructura equipamiento oportuno existente
como en personal médico ubicado en la parroquia, así como una
especializado y de mayor oferta de médicos especialistas.
servicio médico las 24
horas del día.
Equipamiento - Abasto Aumento moderado de Mantener las condiciones actuales de

Página 3
inversión privada en crecimiento moderado en materia
materia comercial. comercial.
Aumento en la Regular el comercio establecido,
construcción de ambulante, semifijo y atender la
mercados locales y una demanda de mercados locales.
constante de comercio
ambulante y semifijo.
Uso de Suelo Disminución de grandes Promover un crecimiento equilibrado
extensiones de tierra. entre el desarrollo urbano, rural y el
agrícola.
Infraestructura - Agua Dotar de agua potable a Dotar de agua potable al mayor número
Potable los habitantes de la de habitantes en la parroquia con
parroquia ante un políticas de racionalidad en el uso tanto
crecimiento demográfico comercial, habitacional y también
y comercial. industrial
Infraestructura - Aumento en la demanda Frenar el crecimiento de zonas irregulares
del servicio ante un en que se construyan viviendas los
Alcantarillado y
crecimiento de viviendas mismos que estará basados en la
Tratamiento de Aguas en las diferentes estructura planificada de ordenación del
comunidades de la territorio
Servidas
parroquia en
asentamientos
irregulares.
Electrificación y Disminución de la calidad Mejorar el sistema de energía eléctrica a
Alumbrado Público en la prestación del través de gestiones ante las instancias
servicio en ambos rubros. gubernamentales correspondientes.
Recolección y Aumento en la Implementar sistemas de reciclaje de
Disposición de Desechos generación de basura, basura para disminuir la generación de la
Sólidos disminución de la misma y aumentar el sistema de
capacidad para la recolección y disposición final.
recolección de la misma y
escasez de lugares para
su disposición final.
Equipamiento - Saturación de cementerio Construcción de nuevos cementerios, así
cementerios para atender la demanda como la ampliación de los ya existentes e
que se presenta en la implementar nuevas formas de sepulcro
parroquia, así como la que ahorren espacio.
falta de espacios para
habilitar nuevos

Página 4
cementerios.
Parques, Jardines, Áreas Existencia limitada de Crear la infraestructura respectiva sobre
Verdes y Recreativas parques, jardines, áreas la materia en zonas estratégicas y en las
verdes y recreativas diferentes comunidades, barrios y otros
urbanas y parroquiales.
Parques, Jardines, Áreas Infraestructura limitada Proteger las áreas naturales existentes,
Verdes y Recreativas en la creación de nuevos crear áreas naturales en zonas
parques de recreación y estratégicas y construir parques de
una disminución de áreas recreación.
naturales.
Situación e Aumento en la demanda Brindar mantenimiento a la
Infraestructura de las de mejoramiento de infraestructura vial de manera
Comunicaciones y el infraestructura existente permanente y el establecimiento de
Transporte y construcción de más y nuevas vías, de conexión interparroquial.
mejores carreteras que
mejoren el sistema de
comunicaciones
parroquial.
Asentamientos Humanos Aumento en la Frenar el crecimiento urbano irregular y
construcción de viviendas regularizar los existentes para el pago de
en terrenos irregulares impuestos y prestación de servicios.
por falta de una
reglamentación urbana.

Imagen Urbana y Continuar con una Reglamentar la imagen urbana parroquial


Turismo carencia de identidad y fomentar el turismo local a través de
parroquial en materia de acciones de mantenimiento y difusión.
imagen urbana y un
aumento paulatino de las
actividades turísticas.

Estructura Aumentar la eficiencia de Generar y crear reglamentación


Administrativa del GAD administración pública y parroquial en función de sus
los servicios públicos del competencias laborales para aumentar la
GAD eficiencia en la administración pública y
prestación de servicios
Organización y Ordenanza que responda Crear, actualizar el orgánico funcional,
Procedimientos a las nuevas necesidades que responda a la demanda de
de la administración necesidades coherentes en la
pública parroquial para el administración parroquial
cumplimiento de sus
funciones.
Perfil Técnico- Personal que cubre Generar mecanismos de capacitación
Profesional de los ciertas actitudes y especializada, sujetas a las necesidades
Servidores Públicos del aptitudes requeridas por de la dependencia parroquial.
GAD el puesto en
cumplimiento de sus

Página 5
funciones.
Reglamentación del GAD Crear un sistema integral Crear, conservar y actualizar la normativa
de reglamentación y resoluciones parroquiales.
parroquial que regule las
actividades de las
diferentes dependencias
que integrarán la
administración pública
parroquial.
Desarrollo de la Función Fomentar un sistema de Crear un sistema de planificación, bajo
Publica Planificación y Desarrollo resolución en base al orgánico funcional y
Territorial que inserte las establezca el rol de su competencia para
bases de planificación con el desarrollo y beneplácito de la
un enfoque sistémico de ciudadanía que conforma la parroquia
calidad en la
Administración del GAD.

Fortalecimiento de GAD Continuar dependiendo Desarrollar mecanismos financieros en la


de los ingresos del estado recaudación de ingresos.
para el desarrollo de sus
funciones y realización de
obra.
Participación Ciudadana Crecimiento mínimo de Aumentar el grado de participación
participación social ante ciudadana que se involucre en la
la problemática resolución de los problemas que se
parroquial integral. presentan en las diferentes comunidades
y cabecera parroquial.
Fuente: PDOTCP
Elaboración: PDOTCP

2. DIAGNOSTICO DE PROYECTOS SEGÚN EL ESCENARIO


FACTIBLE

2.1. PROYECTOS POR SUBSISTEMAS

De acuerdo al diagnostico territorial, enmarcado de acuerdo al escenario factible para la gestión


del territorio se han identificado proyectos de acuerdo a los subsistemas analizados, mismos que a
continuación se detallan:

PROYECTOS IDENTIFICADOS DE ACUERDO AL DIAGNOSTICO POR SUBSISTEMAS


SUBSISTEMA OBJETIVO PROYECTO

ASENTAMIENTOS Implementación y mejoramientos Agua potable de Dagnia


HUMANOS de los sistemas de agua de Agua potable de San Rafael de Sharug y

Página 6
consumo humano y alcantarillado Tullusiri
Implementación y mejoramiento Plan integral de letrinización rural
de un plan de letrinización
Manejo Integral de los Residuos Residuos Sólidos
Sólidos
BIOFISICO Prevención de Riesgos y Proyecto Integral de Riesgos
Catástrofes
ASENTAMIENTOS Ordenación y desarrollo Planes de ordenamiento comunitario:
HUMANOS equilibrado del territorio Guarumal, Dagnia
Regeneración urbana San Rafael de Sharug
Ampliación y reubicación de Alumbrado Público integral
alumbrado público
ECONOMICO Potenciación del turismo Plan integral de turismo
SOCIOCULTURAL Recuperación del Patrimonio Plan Integral de Patrimonio Cultural
Cultural
ECONOMICO Mejoramiento de la producción Comercialización y Valor agregado
agropecuaria Fortalecimiento de la producción agroecológica
Plan de riego parroquial
ASENTAMIENTOS Mejoramiento de la Equipamiento integral de la infraestructura
HUMANOS Infraestructura Educativa educativa
Dotación de internet
Equipamiento en laboratorios en San Rafael de
Sharug
BIOFISICO Protección de los Recursos Levantamiento de información hidrológica y
naturales aguas subterráneas
Levantamiento de información de flora y fauna
Implementación de estaciones meteorológicas
Protección y reforestación de fuentes de agua y
bosques
Implementación de un parque infantil en San
Rafael de Sharug
Catastro minero
MOVILIDAD Y Mejoramiento de la vialidad e Doble capa bituminosa de la vía Tendales - San
CONECTIVIDAD interconectividad parroquial y Rafael - Tullusiri
comunitaria Estudios de asfaltado de la vía Tendales - San
Rafael - Pucará
Vía Chaguar - Río Blanco (5 km)
Ensanchamiento/mejoramiento vial San Rafael
- Pucará
Mejoramiento vial parroquial
Trazado urbanístico comunitario
ASENTAMIENTOS Implementación y mejoramientos Mercado San Rafael de Sharug
HUMANOS de los equipamientos comunitarios Camal para San Rafael de Sharug
Casa gerontológica en San Rafael de Sharug
Cementerio de San Rafael de Sharug
Plan de mantenimiento de cementerios
Terminal terrestre para S. R. Sharug
Implementación de una biblioteca
Implementación de un complejo deportivo en
S. R. Sharug

Página 7
Plan de adecuación de guarderías
Implementación de un programa de cubiertas
de canchas comunitarias
Gimnasio para el centro parroquial San Rafael
de Sharug
Dotación de vivienda Proyectos de vivienda
Implementación de un Plan de Capacitación en salud preventiva
Salud Integral Campañas de salud comunitaria y parroquial
Dotación de botiquines de primeros auxilios a
las comunidades
Convenio entre Ministerio de Salud - Seguro
Social Campesino
Implementación de una farmacia comunitaria
Reconstrucción del Subcentro de Salud
POLITICO Impulsar el fortalecimiento socio Programa de capacitación familiar
INSTITUCIONAL organizativo
POLITICO Fortalecimiento y equipamiento de Catastro de recolección de basura
INSTITUCIONAL la institución municipal Capacitación en administración pública,
desarrollo comunitario, manejo de áreas
públicas, planificación, proyectos
Terreno para uso de viveros, microempresa de
ebanistería y metalmecánica
Implementación de Ordenanzas del PDOT
parroquial, uso de alcantarillados, uso de
espacios públicos
Plan de gestión integral de: Agua potable y
agua de consumo humano, Alcantarillado y
Residuos sólidos

2.2. PRIORIZACION DE PROYECTOS EN ASAMBLEAS COMUNITARIAS Y


PARROQUIAL

Resultado de un proceso de participación social y consulta a la población se han definido y


priorizado los principales planes, programas y proyectos de impacto parroquial, paralelamente el
proceso se ha llevado a cabo mediante la validación y priorización de la parte política e
institucional con los representantes de la Junta Parroquial.

PRIORIZACION SEGÚN DEMANDAS PRIORIZADAS POR LA POBLACION EN


ASAMBLEAS COMUNITARIAS Y PARROQUIAL
PRIORIDAD PLANES, PROGRAMAS, PROYECTOS
1 IMPLEMENTACION, CONSTRUCCIÓN, MEJORAMIENTO DE SISTEMAS
DE AGUA DE CONSUMO HUMANO
2 IMPLEMENTACION Y MEJORAMIENTO DE SISTEMAS DE
LETRINIZACION Y SISTEMAS DE ALCANTARILLADO
3 MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA MEDIANTE LA
DOTACION Y MEJORAMIENTO DE INFRAESTURCTURA,
EQUIPAMIENTO, MATERIAL DIDACTICO Y CAPACITACION

Página 8
4 CAPACITACION, SALUD PREVENTIVA Y DOTACION DE BOTIQUINES
COMUNITARIOS
5 MEJORAMIENTO DE LA VIALIDAD
6 IMPLEMENTACION Y MEJORAMIENTO DE SISTEMAS DE RIEGO
7 MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION AGROPECUARIA CON ENFASIS
EN EL DESARROLLO DE CADENAS PRODUCTIVAS Y AGRICULTURA
ORGANICA
8 PLAN DE REFORESTACION, CONSERBCION DE FUENTES DE AGUA Y
EDUCACION AMBIENTAL
9 EQUIPAMIENTO E INFRAESTRUCTURA COMUNITARIA: CASAS
COMUNALES, CANCHAS DEPORTIVAS, ILUMINACION, MERCADOS
DESARROLLO DE UNA PROPUESTA DE RELLENO SANITARIO Y
MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS
10 DESARROLLO DE UNA PROPUESTA DE TURISMO
11 DESARROLLLO DE UN PLAN DE PREVENCION DE RIESGOS
12 DESARROLLO DE UNA PROPUESTA CULTURAL PATRIMONIAL
13 FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES
TERRITORIALES
14 PLAN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y/O COMUNITARIA
15 PLAN DE URBANIZACION Y ORDENAMIENTO URBANO
16 GESTION DE ESPACIOS DE RECREACION Y/O DEPORTIVOS
17 GESTION DE ESPACIOS PARA GRUPOS VULNERABLES (GUARDERIAS,
RESIDENCIA DE ADULTOS MAYORES)
18 CAPACITACION INTEGRAL A LA FAMILIA Y VIOLENCIA FAMILIAR
19 AMPLIACION DE LA COBERTURA DE TELEFONIA FIJA Y MOVIL

De acuerdo al análisis y correlación entre el escenario factible para un desarrollo equilibrado del
territorio, la identificación de proyectos por subsistemas, y la demanda social y político
institucional (ver anexo 1) se han definido los siguientes planes, proyectos a realizarse sobre el
territorio con un horizonte de 10 años.
PLANIFICACION PARA UN HORIZONTE DE 10 AÑOS
PRIORI CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN
DAD PLANES PROYECTOS COSTO 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
Diagnostico y plan de
gestión integral:
administrativa, financiera,
legal, técnica y ambiental 13.000 3.000 2.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000
Monitoreo de cantidad y
calidad del agua 1.800 200 200 200 200 200 200 200 200 200
Plan
Mantenimiento de los
parroquial
sistemas de agua 10.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000
para la
Proyecto de Agua Potable
gestión
1 cabecera parroquial San
integral de
Rafael de Sharug y Tullusiri 256.904
los sistemas
Implementación del
de agua
sistema de Agua potable
potable
Rosa de Oro 12.000
Implementación del
sistema de agua potable
Chaguar 15.000
Implementación del
sistema de Agua potable 94.420

Página 9
de Guarumal
Implementación del
sistema de Agua potable
de Dagnia 35.310
Mejoramiento del sistema
de agua Santa Martha 5.000
Mejoramiento del sistema
de agua potable de San
Sebastián 5000
Mejoramiento del sistema
de agua potable
Huaispamba Paraíso 5.000
Implementación del
sistema de agua Quillosisa 10000
Tratamiento del sistema de
agua Tendales 10.000
Tratamiento del sistema de
agua La Cascada 10.000
Plan integral para el
manejo de sistemas de
Plan de saneamiento ambiental en
letrinización alcantarillado y
2 comunitario letrinización 10.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000
a nivel Mantenimiento de los
parroquial sistemas de alcantarillado 3.000 300 300 300 300 300 300 300 300 300 300
Implementación del
proyecto de letrinización 265.000
Proyecto de
Plan infraestructura educativa 80.000
integral Proyecto de equipamiento
para el escolar con material
3 mejoramien didáctico 10.000
to de la Proyecto de dotación de
calidad internet 10.000
educativa Proyecto de equipamiento
de laboratorios 20.000
Proyecto de mejoramiento
de infraestructuras del
centro de salud 150.000
Plan de
Plan de salud preventiva 16.000 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000
4 salud
Proyecto de dotación de
integral
botiquines de primeros
auxilios 3.000
Implementación de una
farmacia comunitaria 3.000
Doble capa bituminosa de
la vía Tendales - San Rafael 1.500.00
- Tullusiri 0
Ensanchamiento/mejorami
ento vial San Rafael -
Plan de Pucará 15000
mejoramien Estudios de asfaltado de la
to y vía Tendales - San Rafael -
5
mantenimie Pucará 300.000
nto vial Vía Chaguar - Río Blanco (5
parroquial km) 2.000
Mejoramiento vial de la
cabecera parroquial y
comunitario 5.000 5.000 5.000 5.000 5.000 5.000 5.000 5.000 5.000
51.000
Trazado urbanístico
comunitario 3.000 3.000
Plan
6 integral de Plan parroquial y
riego comunitario de riego 25.000
Plan
productivo Plan de capacitación y
parroquial 9.000
asistencia técnica 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000
para el
7 mejoramien
to de la Plan de comercialización y
producción valor agregado 36.000
agropecuari
a 4.000 4.000 4.000 4.000 4.000 4.000 4.000 4.000 4.000

Página 10
Plan de manejo para la re
delimitación de bosque
protector Peñas Doradas
40.000
Brasil Molleturo
Mollepongo
Proyecto de reforestación
y conservación de fuentes
18.000
de agua 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000
Estudios para el
levantamiento de
Plan información hidrológica y 3.000
8 ambiental aguas subterráneas 15.000 15.000
parroquial Estudios para el
levantamiento de
información de flora y 3.000
fauna 1.000 1.000 1.000
Levantamiento de catastro
minero 2.000 2.000
Proyecto de
implementación de
45.000
estaciones meteorológicas 45.000
Proyecto integral de
riesgos 18.000 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000
Implementación del
mercado San Rafael de
Plan de 175.000
Sharug 25.000 150.000
equipamien
Implementación de un
to e
9 camal parroquial 117.000 17.000 100.000
infraestruct
ura
Plan de alumbrado público 3.000 10.000 10.000 10.000
comunitaria
Plan integral de vivienda
comunitario 180.000 20.000 20.000 20.000 20.000 20.000 20.000 20.000 20.000 20.000
Inventario y definición de
una ruta turística 3.000 3.000
Plan
Proyecto de señalización y
10 integral de
equipamiento turístico 300.000 150.000 150.000
turismo
Plan de marketing turístico 3.500 500 500 500 500 500 500 500
Plan para la
gestión
11
integral de 22.000
riesgos 5.000 5.000 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000
Plan de
12 patrimonio
23.000
cultural 19.000 500 500 500 500 500 500 500 500
Plan de
fortalecimie
13
nto socio - 4.500
organizativo 500 500 500 500 500 500 500 500 500
Plan de
14 seguridad
4.500
ciudadana 500 500 500 500 500 500 500 500 500
Plan de regeneración
urbana de San Rafael de
120.000
Sharug 100.000 5.000 5.000 5.000 5.000
Readecuación del
cementerio de San Rafael
3.000
de Sharug 15.000 15.000
15
Plan de mantenimiento de
Plan de cementerios comunitarios 6.000 2.000 2.000 2.000
implementa Construcción de un
ción de terminal terrestre 150.000 150000
infraestruct Implementación de una
uras biblioteca parroquial 4.000 2.000 2.000
comunitaria Implementación de un
s y espacios parque infantil 3.000 3.000
recreativos Implementación de un
complejo deportivo
150.000
parroquial 150.000
16
Implementación de un
programa de cubiertas de
35.000 7.000
canchas comunitarias 7.000 7.000 7.000 7.000
Gimnasio para el centro
parroquial San Rafael de 17.000 17.000

Página 11
Sharug
Plan de Gestión de una casa
intervenció gerontológica 63.000 3.000 60.000
17
n a grupos Plan de adecuación de
vulnerables guarderías 12.500 500 1.500 1.500 1.500 1.500 1.500 1.500 1.500 1.500
Proyecto de capacitación
Plan de
en derechos 4.500 500 500 500 500 500 500 500 500 500
18 capacitació
Proyecto de capacitación
n familiar
en violencia 4.500 500 500 500 500 500 500 500 500 500
Ampliación
de la
19 cobertura
15.000
de telefonía
fija y móvil 15.000
Plan de
manejo
20 integral de
195.000
los residuos
sólidos 35.000 20.000 20.000 20.000 20.000 20.000 20.000 20.000 20.000
Implementación del PDOT
de la cabecera parroquial
Plan de de San Rafael de Sharug 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000
desarrollo y
21 ordenamien Plan de ordenamiento para
to la comunidad de Guarumal 10.000 10.000
comunitario
Plan de ordenamiento para
la comunidad de Dagnia 10.000 10.000
Plan de capacitación en
administración pública,
desarrollo comunitario,
27.000
manejo de áreas públicas,
Plan de planificación, proyectos 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000
fortalecimie
Equipamiento del edificio
nto y
de la Junta parroquial 9.500 2.500 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000
equipamien
22 Implementación de un
to
garaje parroquial 3.000 3.000
institucional
Implementación de
de la Junta
resoluciones del PDOT
parroquial
parroquial en uso de suelo 9.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000
y prestación de servicios
Plan de fortalecimiento
institucional 9.500 2.500 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000

TOTAL 7.057.234 4.978.434 5.300 155.000 621.500 340.000 215.000 111.000 85.000 85.000 76.000 385.000

3. PROPUESTA Y PLAN ESTRATEGICO

Página 12
A partir del diagnóstico actual sobre el territorio y el análisis de los escenarios (tendencial y
factible) se han definido los programas, planes y proyectos a desarrollarse, mismos que servirán
como elementos de gestión territorial.

3.1. VISION

San Rafael de Sharug al 2021 es una parroquia que vive en un marco ambiental sustentable, con
una organización articulada y dinámica, aplica políticas y estrategias de desarrollo socio territorial,
cuenta con infraestructura social, vial, de salud, educación, saneamiento; garantiza la seguridad
alimentaria, promueve una producción y comercialización agropecuaria de calidad, asume la
participación y la inclusión social en un marco de desarrollo socioeconómico y territorial
equilibrado.

3.2. MISION

Promover el desarrollo sustentable por medio de una planificación territorial con carácter
participativo e inclusivo, que permita el establecimiento de objetivos y políticas estratégicas
sectoriales; orientando hacia la distribución equitativa de la riqueza para un crecimiento social
equilibrado, en armonía con la naturaleza, y enfocado hacia la generación de procesos integrales y
colectivos en función de :

- Ocupación ordenada e integrada del territorio


- Implementación de políticas públicas inclusivas y un sistema de participación social
- Fomento del crecimiento de la economía popular y solidaria de la parroquia
- Manejo del patrimonio cultural y turístico
- Fomento hacia el acceso a los servicios básicos
- Desarrollo de la Movilidad, energía y conectividad

3.3. OBJETIVO GENERAL

Instauración de un proceso integral de desarrollo territorial basado la equidad social, la


solidaridad, sostenibilidad económica, la sustentabilidad ambiental, competitividad y la eficiencia
administrativa e institucional para el mejoramiento de la calidad de vida, la distribución equitativa
de la riqueza.

Página 13
3.4. POLITICAS PÚBLICAS

Tomando en consideración que la generación de políticas públicas deben estar orientadas a


resolver las inequidades en todas sus dimensiones, con lo cual se plantea:

- Erradicación de la pobreza, a través de la generación de proyectos enfocados hacia la


seguridad alimentaria, sostenibilidad económica y ambiental para el fortalecimiento del
desarrollo local endógeno.
- Promover instancias de concertación y participación integral e incluyente para el
desarrollo local.
- Fortalecimiento de las instancias de participación social para el mejoramiento de la
gestión pública.
- Articulación entre las necesidades socio territoriales, y los programas y proyectos para la
solución de tales necesidades, en función de la distribución equitativa de la riqueza.

3.5. OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL PLAN

Los principales objetivos del plan se hallan articulados a la planificación cantonal, provincial y
nacional (Ver anexos. Cuadro 6):

- Construcción, planificación y mantenimiento de los equipamientos y espacios


comunitarios, y la vialidad rural.
- Fomento de la producción agropecuaria para la generación de fuentes de trabajo,
enfocado hacia la sostenibilidad ambiental.
- Coordinación, planificación, ejecución y articulación de planes de desarrollo territorial para
un desarrollo equilibrado del territorio en función de las aptitudes del suelo.
- Coordinación interinstitucional y gestión de recursos con organismos e instituciones según
sus competencias, para una adecuada gestión del territorio.
- Fortalecimiento institucional por medio de la participación social y ciudadana

3.6. ESTRATEGIAS PARA LA GESTION TERRITORIAL

Dado el carácter interdisciplinario, requiere distintas acciones para la gestión territorial, dentro de
ellas Echeverrii propone tres perspectivas:

Página 14
- La esfera política, como determinante de la estructura organización y con ello la
distribución del poder de decisión.
- La esfera administrativa, cuyo reflejo es la territorialización de políticas públicas por medio
de la gestión y ejecución.
- La esfera técnica, que corresponde a la planificación, gestión, resultados e impactos
territoriales de las políticas.

De acuerdo a ello es necesario la generación de alianzas entre los actores territoriales, de acuerdo
a los intereses y ámbitos de acción; para la generación de acuerdos, según sus capacidades de
trabajo e incidencia sobre el territorio y enmarcado dentro de las necesidades y prioridades socio
territoriales. Con lo cual en función de ello las intervenciones sobre el territorio, en función del
diagnóstico, los programas y proyectos estratégicos para la gestión del territorio se hallan
centrados básicamente en:

- Mejoramiento, mantenimiento y gestión de los sistemas de agua destinados hacia el


consumo humano.
- Implementación de un plan de saneamiento ambiental enfocado hacia programas de
letrinización y alcantarillado sanitario, gestión integral de los residuos sólidos, que permita
disminuir los niveles de contaminación ambiental.
- Mejoramiento, mantenimiento, implementación y gestión de los sistemas de riego
destinados hacia la producción agropecuaria.
- Mejoramiento de las condiciones de salud de la población a nivel preventivo y curativo.
- Mejoramiento de la calidad educativa.
- Mejoramiento de la economía local, mediante la producción agropecuaria y generación de
valor agregado, con enfoque hacia la producción agroecológica, y el desarrollo del turismo.
- Mejoramiento de la vialidad rural comunitaria, que favorezca la producción agropecuaria y
el desarrollo de una propuesta de turismo.
- Uso y conservación de los recursos naturales, el medio ambiente orientado hacia un
equilibrio de los sistemas ecológicos.
- Implementación, mejoramiento y mantenimiento de la infraestructura comunitaria,
equipamientos y servicios.
- Fortalecimiento institucional y planificación articulada a nivel nacional, regional, cantonal,
parroquial y comunitario.

Página 15
Los mecanismos a seguir en el sistema de planificación para la gestión participativa sobre el
territorio, deberá estar en función:

 Plan de Desarrollo y Ordenación del Territorio como instrumento de gestión participativa; el


Presupuesto Participativo y el Plan Operativo Anual, para la definición de acciones conjuntas.
 Concertación, diálogo y establecimiento de sinergias intersectoriales e interinstitucionales,
mediante el establecimiento de convenios, que permitan una coordinación horizontal a nivel
regional, provincial, cantonal, parroquial y comunitario, de acuerdo a las competencias y
acciones sobre el territorio.
 Generación de Planes y Programas Estratégicos sobre el territorio y de carácter intersectorial.

4. MODELO DE GESTIÓN OJO CUADRO

De acuerdo al COOTAD, la gestión del territorio debe estar enfocada según lo siguiente:

 Operativización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial a través de los respectivos


Planes Operativos y el Presupuesto Participativo, en función de los programas y proyectos
estratégicos planteados.
 Generación de políticas públicas de acuerdo a los objetivos estratégicos, Programas, Planes y
Proyectos estratégicos para la gestión del territorio.
 Alineación, orientación y designación de recursos de las instituciones que operan en el
territorio, de acuerdo a la planificación establecida.
 Rendición de cuentas de la agenda operativa de los respectivos planes, programas y
proyectos.

El modelo nace sobre la base de participación social, y toma de decisiones a lo largo del proceso
de planificación para el diagnóstico, planificación y priorización de acciones, donde se fusionan lo
político – institucional – social - territorial.

Junta Parroquial Planificación participativa Concertación


intersectoria Asambleas comunitarias y
Parroquia
le
parroquial Página 16
interinstituci
onal a través
de mesas de
desarrollo
Comité Promejoras Planificación participativa
4.1. ESTRUCTURA ORGANICA FUNCIONAL

La estructura orgánica de las Juntas Parroquiales, se encuentran conformados por los siguientes
niveles administrativos:

- Nivel Legislativo, conformado por el presidente de la Junta Parroquial y los miembros de la


directiva
- Nivel Ejecutivo, conformado por el presidente de la Junta Parroquial
- Nivel Asesor: Asesoría técnica
- Nivel de Apoyo, Secretario de la Junta Parroquial
- Nivel Operativo, Tesorería y comisiones permanentes y especiales

4.2. INSTANCIA DE PARTICIPACION

La Instancia de Participación de acuerdo a la Constitución Política del Ecuador, son instancias


conformadas por los distintos niveles de gobierno, cuyo objetivo, entre otros, es la elaboración de
planes y políticas nacionales, locales y sectoriales, y está conformada por:

- Autoridades electas
- Representantes del régimen dependiente
- Representantes de la sociedad civil

Donde las instancias de participación tienen como objetivo:

- Elaborar planes y políticas locales y sectoriales entre los gobiernos y la ciudadanía;

Página 17
- Mejorar la calidad de la inversión pública y definir agendas de desarrollo;
- Elaborar presupuestos participativos de los gobiernos autónomos descentralizados;
- Fortalecer la democracia con mecanismos permanentes de transparencia, rendición de
cuentas y control social; y,
- Promover la información ciudadano e impulsar procesos de comunicación.

Con el propósito de cumplir los fines se implementarán mecanismos, procedimientos e


instancias democráticos y participación social con el objeto elaborar planes y políticas
territoriales locales y sectoriales entre la parte político – institucional y la ciudadanía.

4.2. CONSEJO DE PLANIFICACION

En función de la participación social, el Consejo de planificación está conformado por:

- Presidente del Gobierno Parroquial


- Vocal del Gobierno Parroquial
- 3 Representantes de la sociedad civil
- Técnico delegado por el Gobierno Parroquial

Y tiene como responsabilidades:

- Participación en el proceso de formulación de planes, emitir resoluciones sobre las


prioridades estratégicas de desarrollo
- Velar la coherencia del Plan de Desarrollo y Ordenamiento territorial, con los planes de los
demás niveles de gobierno y el Plan Nacional del Buen Vivir
- Verificar coherencia de la programación presupuestaria cuatrianual y de los planes de
inversión con el respectivo PDOT
- Velar por la armonización de la gestión de cooperación internacional no reembolsable con
los planes de desarrollo y ordenamiento territorial respectivo.
- Delegar la representación técnica ante la Asamblea territorial.

ANEXO 1. ESCENARIOS

CUADRO 1.
Página 18
ESCENARIOS
TEMA CLAVE DE ESCENARIO TENDENCIAL ESCENARIO FACTIBLE
DESARROLLO Y
PROGRAMA
Dinámica Demográfica Crecimiento de la población que Crecimiento paulatino de la población bajo
habita en la parroquia San Rafael de esquemas de planificación familiar.
Sharug.
Patrimonio Edificado Establecer demandas de programas de Implementar programas de mejoramiento y
conservación, recuperación de las recuperación de la vivienda patrimonial, con
edificaciones patrimoniales el establecimiento de proyectos en función
del Plan de Ordenamiento urbano y
parroquial.
Educación, Cultura, Mayor demanda de espacios Ampliar la cobertura de edificaciones
Recreación y Deporte educativos, recreativos y deportivos escolares de los niveles primarios y medio, así
en las diferentes comunidades de la como ampliar la construcción de espacios de
parroquia recreación y deportivos en las comunidades
que conforman la parroquia.
Vivienda Aumento de la población en la Implementar programas de zonificación para
demanda de servicios públicos para la construcción de viviendas particulares y de
satisfacer sus necesidades básicas en zonas habitacionales, base al Ordenamiento
materia de servicios. Territorial.
Equipamiento - Salud y Aumento en la demanda de los Gestionar ante el gobierno y/o Ministerios
Asistencia Social servicios médicos tanto en competentes, el equipamiento oportuno
infraestructura como en personal existente ubicado en la parroquia, así como
médico especializado y de servicio una mayor oferta de médicos especialistas.
médico las 24 horas del día.
Equipamiento - Abasto Aumento moderado de inversión Mantener las condiciones actuales de
privada en materia comercial. crecimiento moderado en materia comercial.
Aumento en la construcción de Regular el comercio establecido, ambulante,
mercados locales y una constante de semifijo y atender la demanda de mercados
comercio ambulante y semifijo. locales.
Uso de Suelo Disminución de grandes extensiones Promover un crecimiento equilibrado entre el
de tierra. desarrollo urbano, rural y el agrícola.
Infraestructura - Agua Dotar de agua potable a los habitantes Dotar de agua potable al mayor número de
Potable de la parroquia ante un crecimiento habitantes en la parroquia con políticas de
demográfico y comercial. racionalidad en el uso tanto comercial,
habitacional y también industrial
Infraestructura - Aumento en la demanda del servicio Frenar el crecimiento de zonas irregulares en
Alcantarillado y ante un crecimiento de viviendas en que se construyan viviendas los mismos que
Tratamiento de Aguas las diferentes comunidades de la estará basados en la estructura planificada de
Servidas parroquia en asentamientos ordenación del territorio
irregulares.
Electrificación y Disminución de la calidad en la Mejorar el sistema de energía eléctrica a
Alumbrado Público prestación del servicio en ambos través de gestiones ante las instancias
rubros. gubernamentales correspondientes.
Recolección y Disposición Aumento en la generación de basura, Implementar sistemas de reciclaje de basura
de Desechos Sólidos disminución de la capacidad para la para disminuir la generación de la misma y
recolección de la misma y escasez de aumentar el sistema de recolección y
lugares para su disposición final. disposición final.
Equipamiento - Saturación de cementerio para Construcción de nuevos cementerios, así
cementerios atender la demanda que se presenta como la ampliación de los ya existentes e
en la parroquia, así como la falta de implementar nuevas formas de sepulcro que
espacios para habilitar nuevos ahorren espacio.
cementerios.
Parques, Jardines, Áreas Existencia limitada de parques, Crear la infraestructura respectiva sobre la
Verdes y Recreativas jardines, áreas verdes y recreativas materia en zonas estratégicas y en las
urbanas y parroquiales. diferentes comunidades, barrios y otros

Página 19
Parques, Jardines, Áreas Infraestructura limitada en la creación Proteger las áreas naturales existentes, crear
Verdes y Recreativas de nuevos parques de recreación y áreas naturales en zonas estratégicas y
una disminución de áreas naturales. construir parques de recreación.
Situación e Aumento en la demanda de Brindar mantenimiento a la infraestructura
Infraestructura de las mejoramiento de infraestructura vial de manera permanente y el
Comunicaciones y el existente y construcción de más y establecimiento de nuevas vías, de conexión
Transporte mejores carreteras que mejoren el interparroquial.
sistema de comunicaciones
parroquial.
Asentamientos Humanos Aumento en la construcción de Frenar el crecimiento urbano irregular y
viviendas en terrenos irregulares por regularizar los existentes para el pago de
falta de una reglamentación urbana. impuestos y prestación de servicios.
Imagen Urbana y Continuar con una carencia de Reglamentar la imagen urbana parroquial y
Turismo identidad parroquial en materia de fomentar el turismo local a través de acciones
imagen urbana y un aumento de mantenimiento y difusión.
paulatino de las actividades turísticas.
Estructura Aumentar la eficiencia de Generar y crear reglamentación parroquial en
Administrativa del GAD administración pública y los servicios función de sus competencias laborales para
públicos del GAD aumentar la eficiencia en la administración
pública y prestación de servicios
Organización y Ordenanza que responda a las nuevas Crear, actualizar el orgánico funcional, que
Procedimientos necesidades de la administración responda a la demanda de necesidades
pública parroquial para el coherentes en la administración parroquial
cumplimiento de sus funciones.
Perfil Técnico-Profesional Personal que cubre ciertas actitudes y Generar mecanismos de capacitación
de los Servidores aptitudes requeridas por el puesto en especializada, sujetas a las necesidades de la
Públicos del GAD cumplimiento de sus funciones. dependencia parroquial.
Reglamentación del GAD Crear un sistema integral de Crear, conservar y actualizar las normativas y
reglamentación parroquial que regule resoluciones parroquiales.
las actividades de las diferentes
dependencias que integrarán la
administración pública parroquial.
Desarrollo de la Función Fomentar un sistema de Planificación Crear un sistema de planificación, bajo
Publica y Desarrollo Territorial que inserte las resolución en base al orgánico funcional y
bases de planificación con un enfoque establezca el rol de su competencia para el
sistémico de calidad en la desarrollo y beneplácito de la ciudadanía que
Administración del GAD. conforma la parroquia
Fortalecimiento de GAD Continuar dependiendo de los Desarrollar mecanismos financieros en la
ingresos del estado para el desarrollo recaudación de ingresos.
de sus funciones y realización de obra.
Participación Ciudadana Crecimiento mínimo de participación Aumentar el grado de participación ciudadana
social ante la problemática parroquial que se involucre en la resolución de los
integral. problemas que se presentan en las diferentes
comunidades y cabecera parroquial.

ANEXO 2. IDENTIFICACION DE PROYECTOS POR SISTEMAS

CUADRO 2.
PROYECTOS IDENTIFICADOS DE ACUERDO AL DIAGNOSTICO POR SUBSISTEMAS
SUBSISTEMA OBJETIVO PROYECTO

Página 20
ASENTAMIENTOS Implementación y mejoramientos de los Agua potable de Dagnia
HUMANOS
sistemas de agua de consumo humano y Agua potable de San Rafael de Sharug y Tullusiri
alcantarillado
Implementación y mejoramiento de un Plan integral de letrinización rural
plan de letrinización
Manejo Integral de los Residuos Sólidos Residuos Sólidos
BIOFISICO Prevención de Riesgos y Catástrofes Proyecto Integral de Riesgos
ASENTAMIENTOS Ordenación y desarrollo equilibrado del Planes de ordenamiento comunitario: Guarumal,
HUMANOS
territorio Dagnia
Regeneración urbana San Rafael de Sharug
Ampliación y reubicación de alumbrado Alumbrado Público integral
público
ECONOMICO Potenciación del turismo Plan integral de turismo
SOCIOCULTURAL Recuperación del Patrimonio Cultural Plan Integral de Patrimonio Cultural
ECONOMICO Mejoramiento de la producción Comercialización y Valor agregado
agropecuaria Fortalecimiento de la producción agroecológica
Plan de riego parroquial
ASENTAMIENTOS Mejoramiento de la Infraestructura Equipamiento integral de la infraestructura educativa
HUMANOS
Educativa
Dotación de internet
Equipamiento en laboratorios en San Rafael de Sharug
BIOFISICO Protección de los Recursos naturales Levantamiento de información hidrológica y aguas
subterráneas
Levantamiento de información de flora y fauna
Implementación de estaciones meteorológicas
Protección y reforestación de fuentes de agua y
bosques
Implementación de un parque infantil en San Rafael de
Sharug
Catastro minero
Doble capa bituminosa de la vía Tendales - San Rafael -
Tullusiri
Estudios de asfaltado de la vía Tendales - San Rafael -
Pucará
Vía Chaguar - Río Blanco (5 km)
Vía Cerro Negro - Guarumal - Río Blanco (5,5 km)
Ensanchamiento/mejoramiento vial San Rafael -
Pucará
Mejoramiento vial parroquial
Trazado urbanístico comunitario
Mercado San Rafael de Sharug
Camal para San Rafael de Sharug
Casa gerontológica en San Rafael de Sharug
Cementerio de San Rafael de Sharug
Plan de mantenimiento de cementerios
Terminal terrestre para S. R. Sharug
Implementación de una biblioteca
Implementación de un complejo deportivo en S. R.
Sharug
Plan de adecuación de guarderías en el cantón
Implementación de un programa de cubiertas de
canchas comunitarias
Gimnasio para el centro parroquial San Rafael de

Página 21
Sharug
Dotación de vivienda Proyectos de vivienda
Implementación de un Plan de Salud Capacitación en salud preventiva
Integral Campañas de salud comunitaria y parroquial
Dotación de botiquines de primeros auxilios a las
comunidades
Convenio entre Ministerio de Salud - Seguro Social
Campesino
Implementación de una farmacia comunitaria
POLITICO Impulsar el fortalecimiento socio Programa de capacitación familiar
INSTITUCIONAL
organizativo
Catastro de recolección de basura
Capacitación en administración pública, desarrollo
comunitario, manejo de áreas públicas, planificación,
proyectos
Terreno para uso de viveros, microempresa de
ebanistería y metalmecánica
Implementación de Ordenanzas del PDOT parroquial,
uso de alcantarillados, uso de espacios públicos
Plan de gestión integral de: Agua potable y agua de
consumo humano, Alcantarillado y Residuos sólidos

ANEXO 3. PRIORIZACIÓN PARTICI PATIVA SEGÚN DEMANDAS


DE LA POBLACION

CUADRO 3.
Página 22
PRIORIZACION SEGÚN DEMANDAS PRIORIZADAS POR LA POBLACION EN
ASAMBLEAS COMUNITARIAS Y PARROQUIAL
PRIORIDAD PLANES, PROGRAMAS, PROYECTOS
IMPLEMENTACION, CONSTRUCCIÓN, MEJORAMIENTO DE SISTEMAS DE AGUA DE
1 CONSUMO HUMANO
IMPLEMENTACION Y MEJORAMIENTO DE SISTEMAS DE LETRINIZACION Y SISTEMAS DE
2 ALCANTARILLADO

MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA MEDIANTE LA DOTACION Y MEJORAMIENTO


3 DE INFRAESTURCTURA, EQUIPAMIENTO, MATERIAL DIDACTICO Y CAPACITACION
4 CAPACITACION, SALUD PREVENTIVA Y DOTACION DE BOTIQUINES COMUNITARIOS
5 MEJORAMIENTO DE LA VIALIDAD
6 IMPLEMENTACION Y MEJORAMIENTO DE SISTEMAS DE RIEGO
MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION AGROPECUARIA CON ENFASIS EN EL DESARROLLO
7 DE CADENAS PRODUCTIVAS Y AGRICULTURA ORGANICA
PLAN DE REFORESTACION, CONSERBCION DE FUENTES DE AGUA Y EDUCACION
8 AMBIENTAL
EQUIPAMIENTO E INFRAESTRUCTURA COMUNITARIA: CASAS COMUNALES, CANCHAS
9 DEPORTIVAS, ILUMINACION, MERCADOS
DESARROLLO DE UNA PROPUESTA DE RELLENO SANITARIO Y MANEJO INTEGRAL DE LOS
RESIDUOS SOLIDOS
10 DESARROLLO DE UNA PROPUESTA DE TURISMO
11 DESARROLLLO DE UN PLAN DE PREVENCION DE RIESGOS
12 DESARROLLO DE UNA PROPUESTA CULTURAL PATRIMONIAL
13 FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES TERRITORIALES
14 PLAN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y/O COMUNITARIA
15 PLAN DE URBANIZACION Y ORDENAMIENTO URBANO
16 GESTION DE ESPACIOS DE RECREACION Y/O DEPORTIVOS
GESTION DE ESPACIOS PARA GRUPOS VULNERABLES (GUARDERIAS, RESIDENCIA DE
17 ADULTOS MAYORES)
18 CAPACITACION INTEGRAL A LA FAMILIA Y VIOLENCIA FAMILIAR
19 AMPLIACION DE LA COBERTURA DE TELEFONIA FIJA Y MOVIL

Página 23
ANEXO 4. INTERRRELACIONES ENTRE ESCENARIO FACTIBLE,
DIAGNOSTICO POR SUBSISTEMAS Y PARTICIPACION SOCIAL
INTERRELACION ENTRE EL ESCENARIO FACTIBLE PARA EL TERRITORIO, Y; LA IDENTIFICACION DE PROYECTOS POR SUBSISTEMAS Y MEDIANTE ASAMBLEAS COMUNITARIAS
PRIORIZACION Y VALIDACION DE PROYECTOS SEGÚN DEMANDAS DE LA POBLACION EN ASAMBLEAS
PROYECTOS IDENTIFICADOS DE ACUERDO AL DIAGNOSTICO POR SUBSISTEMAS
COMUNITARIAS, PARROQUIAL; Y LA PARTE POLITCA - INSTITUCIONAL
TEMA CLAVE DE DESARROLLO Y PROGRAMA SEGÚN EL ESCEBARIO FACTIBLE

SUBSISTEMA OBJETIVO PROYECTO PRIORIDAD PLANES, PROGRAMAS, PROYECTOS

Implementación y Plan de gestión integral de: Agua potable y agua de


Dotar de agua potable al mayor número de habitantes en la mejoramientos de los consumo humano, Alcantarillado y Residuos sólidos
Infraestructura - Agua IMPLEMENTACION, CONSTRUCCIÓN, MEJORAMIENTO DE SISTEMAS DE AGUA DE CONSUMO
Potable
parroquia con políticas de racionalidad en el uso tanto sistemas de agua de 1 HUMANO
comercial, habitacional e industrial consumo humano y Agua potable de Dagnia
alcantarillado Agua potable de San Rafael de Zharug y Tullusiri
Infraestructura -
Frenar el crecimiento de zonas irregulares en que se ASENTAMIENTO Implementación y
Alcantarillado y IMPLEMENTACION Y MEJORAMIENTO DE SISTEMAS DE LETRINIZACION Y SISTEMAS DE
Tratamiento de Aguas
construyan viviendas los mismos que estará basados en la S HUMANOS mejoramiento de un plan Plan integral de letrinización rural 2 ALCANTARILLADO
estructura planificada de ordenación del territorio de letrinización
Servidas
Equipamiento integral de la infraestructura
Ampliar la cobertura de edificaciones escolares de los niveles
educativa
Educación, Cultura, primarios y medio, así como ampliar la construcción de Mejoramiento de la MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA MEDIANTE LA DOTACION Y MEJORAMIENTO DE
Recreación y Deporte espacios de recreación y deportivos en las comunidades que Infraestructura Educativa
Dotación de internet 3 INFRAESTURCTURA, EQUIPAMIENTO, MATERIAL DIDACTICO Y CAPACITACION
conforman la parroquia. Equipamiento en laboratorios en San Rafael de
Zharug
Capacitación en salud preventiva
Campañas de salud comunitaria y parroquial
Gestionar ante el gobierno y/o Ministerios competentes, el Dotación de botiquines de primeros auxilios a las
Equipamiento - Salud y Implementación de un
Asistencia Social
equipamiento oportuno existente ubicado en la parroquia, así
Plan de Salud Integral comunidades 4 CAPACITACION, SALUD PREVENTIVA Y DOTACION DE BOTIQUINES COMUNITARIOS
como una mayor oferta de médicos especialistas. Convenio entre Minsterio de Salud - Seguro Social
Campesino
ASENTAMIENTO Implementación de una farmacia comunitaria
Implementar programas de zonificación para la construcción S
Vivienda de viviendas particulares y de zonas habitacionales, base al HUMANOS/SOC Dotacion de vivienda Proyectos de vivienda
Ordenamiento Territorial. IOECONOMICO
Implementación y Mercado San Rafel de Zharug
Mantener las condiciones actuales de crecimiento moderado
mejoramientos de los
en materia comercial. Camal para San Rafael de Zharug
Equipamiento - Abasto equipamientos
EQUIPAMIENTO E INFRAESTRUCTURA COMUNITARIA: CASAS COMUNALES, CANCHAS
Regular el comercio establecido, ambulante, semifijo y 9 DEPORTIVAS, ILUMINACION, MERCADOS
atender la demanda de mercados locales.
Electrificación y Mejorar el sistema de energía eléctrica a través de gestiones Ampliación y reubicación
Alumbrado Público integral
Alumbrado Público ante las instancias gubernamentales correspondientes. de alumbrado público
Equipamiento - Construcción de nuevos cementerios, así como la ampliación Cementerio de San Rafael de Zharug
cementerios de los ya existentes e implementar nuevas formas de sepulcro
Plan de mantenimiento de cementerios
que ahorren espacio.
Terminal terrestre para S. R. Zharug
15 PLAN DE URBANIZACION Y ORDENAMIENTO URBANO

Implementación de una biblioteca


Casa gerentologica en San Rafael de Zharug GESTION DE ESPACIOS PARA GRUPOS VULNERABLES (GUARDERIAS, RESIDENCIA DE
Implementación y Plan de adecuación de guarderías en el cantón
17 ADULTOS MAYORES)
ASENTAMIENTO mejoramiento de los Implementación de un parque infantil en San Rafael
Crear la infraestructura respectiva sobre la materia en zonas S HUMANOS servicios y equipamientos de Zharug
estratégicas y en las diferentes comunidades, barrios y otros comunitarios Implementacion de un complejo deportivo en S. R.
Zharug
Implementacion de un programa de cubiertas de 16 GESTION DE ESPACIOS DE RECREACION Y/O DEPORTIVOS

canchas comunitarias
Gimnasio para el centro parroquial San Rafael de
Zharug
Ampliación de la cobertura telefónica 19 AMPLIACION DE LA COBERTURA DE TELEFONIA FIJA Y MOVIL

Frenar el crecimiento urbano irregular y regularizar los Planes de ordenamiento comunitario: Guarumal,
ASENTAMIENTO Ordenación y desarrollo Dagnia
Asentamientos Humanos existentes para el pago de impuestos y prestación de
S HUMANOS equilibrado del territorio
servicios. Regeneración urbana San Rafael de Zharug
Recolección y Implementar sistemas de reciclaje de basura para disminuir la
Manejo Integral de los DESARROLLO DE UNA PROPUESTA DE RELLENO SANITARIO Y MANEJO INTEGRAL DE LOS
Disposición de Desechos generación de la misma y aumentar el sistema de recolección
Residuos Sólidos
Residuos Sólidos 20 RESIDUOS SOLIDOS
Sólidos y disposición final.
Levantamiento de información hidrológica y aguas
subterraneas
Levantamiento de información de flora y fauna PLAN DE REFORESTACION, CONSERVACION DE FUENTES DE AGUA Y EDUCACION
BIOFISICO Proteccion de recursos
Parques, Jardines, Áreas Proteger las áreas naturales existentes, crear áreas naturales naturales
Implementación de estaciones metereologicas 8 AMBIENTAL; Y REDELIMITACION DEL BOSQUE PROTECTOR PEÑAS DORADAS BRASIL
Protección y reforestación de fuentes de agua y MOLLETURO MOLLEPONGO
Verdes y Recreativas en zonas estratégicas y construir parques de recreación.
bosques
Catastro minero
Prevención de Riesgos y
Catastrofes
Proyecto Integral de Riesgos 11 DESARROLLLO DE UN PLAN DE PREVENCION DE RIESGOS

Plan de riego parroquial 6 IMPLEMENTACION Y MEJORAMIENTO DE SISTEMAS DE RIEGO

Comercialización y Valor agregado


Promover un crecimiento equilibrado entre el desarrollo Mejoramiento de la
Uso de Suelo MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION AGROPECUARIA CON ENFASIS EN EL DESARROLLO DE
urbano, rural y el agrícola.
SOCIOECONOMI
producción agropecuaria
Fortalecimiento de la producción agroecologica
7 CADENAS PRODUCTIVAS Y AGRICULTURA ORGANICA
CO
Terreno para uso de viveros, microempresa de
ebanisteria y metalmecánica
Reglamentar la imagen urbana parroquial y fomentar el
Imagen Urbana y Turismo turismo local a través de acciones de mantenimiento y Potenciación del turismo Plan integral de turismo 10 DESARROLLO DE UNA PROPUESTA DE TURISMO
difusión.
Doble capa bituminosa de la vía Tendales - San Rafel -
Tullusiri
Estudios de asfaltado de la vía Tendales - San Rafel -
Pucará
Situación e Vía Chaguar - Río Blanco (5 km)
Brindar mantenimiento a la infraestructura vial de manera
Infraestructura de las MOVILIDAD -
Comunicaciones y el
permanente y el establecimiento de nuevas vías, de conexión
CONECTIVIDAD
Vialidad Vía Cerro Negro - Guarumal - Río Blanco (5,5 km) 5 MEJORAMIENTO DE LA VIALIDAD
interparroquial.
Transporte Ensanchamiento/mejorameinto vial San Rafael -
Pucará
Mejoramiento vial parroquial
Trazado urbanístico comunitario
Implementar programas de mejoramiento y recuperación de
SOCIOCULTURA Recuperación del
Patrimonio Edificado la vivienda patrimonial, con el establecimiento de proyectos
L Patrimonio Cultural
Plan Integral de Patrimonio Cultural 12 DESARROLLO DE UNA PROPUESTA CULTURAL PATRIMONIAL
en función del Plan de Ordenamiento urbano y parroquial.

Aumentar el grado de participación ciudadana que se 13 FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES TERRITORIALES
Participación Ciudadana involucre en la resolución de los problemas que se presentan Impulsar el
en las diferentes comunidades y cabecera parroquial. fortalecimiento socio
organizativo
14 PLAN DE SEGURIDAD CIUDADANA Y/O COMUNITARIA

Crecimiento paulatino de la población bajo esquemas de


Dinámica Demográfica
planificación familiar.
Programa de capacitacion familiar 18 CAPACITACION INTEGRAL A LA FAMILIA Y VIOLENCIA FAMILIAR
POLITICO Capacitacion en administracion pública, desarrollo
INSTITUCIONAL comunitario, manejo de areas públicas,
planificación, proyectos
Generar y crear reglamentación parroquial en función de sus Fortalecimiento y Ampliación del edificio de la Junta parroquial
Estructura Administrativa
competencias laborales para aumentar la eficiencia en la equipamiento de la
del GAD
administración pública y prestación de servicios institución Implementación de un garage parroquial
Implementación de resoluciones del PDOT
parroquial, uso de alcantarillados, uso de espacios
públicos
Crear, actualizar el orgánico funcional, que responda a la
Organización y
demanda de necesidades coherentes en la administración
Procedimientos
parroquial
Perfil Técnico-
Profesional de los Generar mecanismos de capacitación especializada, sujetas a
Servidores Públicos del las necesidades de la dependencia parroquial.
GAD Fortalecimeinto
POLITICO
Crear, conservar y actualizar la normativas y resoluciones administrativo Plan de fortalecimiento institucional
Reglamentación del GAD INSTITUCIONAL
parroquiales. institucional
Crear un sistema de planificación, bajo resolución en base al
Desarrollo de la Función orgánico funcional y establezca el rol de su competencia para
Publica el desarrollo y beneplácito de la ciudadanía que conforma la
parroquia
Desarrollar mecanismos financieros en la recaudación de

Página 24
Fortalecimiento de GAD
ingresos.
ANEXO 5. PLANIFICACION CON PROYECCION A UN HORIZONTE DE 10 AÑOS

CUADRO 5.
PLANIFICACION PARA UN HORIZONTE DE 10 AÑOS
PRIORI PLANE PROYECTOS COSTO CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN
DAD S 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021
1 Plan Diagnostico y plan de
parroqui gestión integral: 13.000 3.000 2.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000
al para administrativa, financiera,
la legal, técnica y ambiental
gestión Monitoreo de cantidad y
integral calidad del agua 1.800 200 200 200 200 200 200 200 200 200
de los
Mantenimiento de los
sistemas
sistemas de agua 10.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000
de agua
potable Proyecto de Agua Potable
cabecera parroquial San 256.904
Rafael de Sharug y
Tullusiri
Implementación del
sistema de Agua potable 12.000
Rosa de Oro
Implementación del 15.000
sistema de agua potable
Chaguar
Implementación del
sistema de Agua potable 94.420
de Guarumal
Implementación del
sistema de Agua potable 35.310
de Dagnia
Mejoramiento del
sistema de agua Santa 5.000
Martha

Página 25
Mejoramiento del 5000
sistema de agua potable
de San Sebastián
Mejoramiento del
sistema de agua potable 5.000
Huaispamba Paraíso
Implementación del 10000
sistema de agua
Quillosisa
Tratamiento del sistema
de agua Tendales 10.000
Tratamiento del sistema
de agua La Cascada 10.000
2 Plan de Plan integral para el
letriniza manejo de sistemas de 10.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000
ción saneamiento ambiental
comunit en alcantarillado y
ario a letrinización
nivel Mantenimiento de los
parroqui sistemas de alcantarillado 3.000 300 300 300 300 300 300 300 300 300 300
al
Implementación del
proyecto de letrinización 265.000

3 Plan Proyecto de
integral infraestructura educativa 80.000
para el Proyecto de
mejora equipamiento escolar con 10.000
miento material didáctico
de la
Proyecto de dotación de
calidad
internet 10.000
educativ
a Proyecto de
equipamiento de 20.000
laboratorios
4 Plan de Proyecto de
salud mejoramiento de 150.000
integral infraestructuras del
centro de salud

Página 26
Plan de salud preventiva
16.000 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000
Proyecto de dotación de
botiquines de primeros 3.000
auxilios
Implementación de una
farmacia comunitaria 3.000
5 Plan de Doble capa bituminosa de 1.500.000
mejora la vía Tendales - San
miento Rafael - Tullusiri
y Ensanchamiento/mejora 15000
manteni miento vial San Rafael -
miento Pucará
vial Estudios de asfaltado de 300.000
parroqui la vía Tendales - San
al Rafael - Pucará

Vía Chaguar - Río Blanco


(5 km) 2.000
Mejoramiento vial de la
cabecera parroquial y 51.000 5.000 5.000 5.000 5.000 5.000 5.000 5.000 5.000 5.000
comunitario
Trazado urbanístico
comunitario 3.000 3.000
6 Plan Plan parroquial y
integral comunitario de riego 25.000
de riego

7 Plan Plan de capacitación y


producti asistencia técnica 9.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000
vo
parroqui Plan de comercialización
al para y valor agregado 36.000 4.000 4.000 4.000 4.000 4.000 4.000 4.000 4.000 4.000
el
mejora
miento
de la
producci

Página 27
ón
agropec
uaria
8 Plan Plan de manejo para la Re
ambient delimitación de bosque 40.000
al protector Peñas Doradas
parroqui Brasil Molleturo
al Mollepongo
Proyecto de reforestación
y conservación de fuentes 18.000 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000
de agua

Estudios para el
levantamiento de 3.000 15.000 15.000
información hidrológica y
aguas subterráneas
Estudios para el
levantamiento de 3.000 1.000 1.000 1.000
información de flora y
fauna
Levantamiento de
catastro minero 2.000 2.000
Proyecto de
implementación de 45.000 45.000
estaciones
meteorológicas
Proyecto integral de
riesgos 18.000 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000

9 Plan de Implementación del


equipa mercado San Rafael de 175.000 25.000 150.000
miento Sharug
e Implementación de un
infraestr camal parroquial 117.000 17.000 100.000
uctura
Plan de alumbrado
comunit
público 3.000 10.000 10.000 10.000
aria

Página 28
Plan integral de vivienda
comunitario 180.000 20.000 20.000 20.000 20.000 20.000 20.000 20.000 20.000 20.000

10 Plan Inventario y definición de


integral una ruta turística 3.000 3.000
de Proyecto de señalización
turismo y equipamiento turístico 300.000 150.000 150.000
Plan de marketing
turístico 3.500 500 500 500 500 500 500 500
11 Plan
para la 22.000 5.000 5.000 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000 2.000
gestión
integral
de
riesgos

12 Plan de 19.000 500 500 500 500 500 500 500 500
patrimo 23.000
nio
cultural

13 Plan de
fortaleci 4.500 500 500 500 500 500 500 500 500 500
miento
socio -
organiza
tivo

Página 29
14 Plan de 500 500 500 500 500 500 500 500 500
segurida 4.500
d
ciudada
na
15 Plan de Plan de regeneración
implem urbana de San Rafael de 120.000 100.000 5.000 5.000 5.000 5.000
entació Sharug
n de Readecuación del
infraestr cementerio de San Rafael 3.000 15.000 15.000
ucturas de Sharug
comunit Plan de mantenimiento
arias y de cementerios 6.000 2.000 2.000 2.000
espacios comunitarios
recreati
Construcción de un 150000
vos
terminal terrestre 150.000
Implementación de una
biblioteca parroquial 4.000 2.000 2.000
16 Implementación de un
parque infantil 3.000 3.000
Implementación de un
complejo deportivo 150.000 150.000
parroquial
Implementación de un
programa de cubiertas de 35.000 7.000 7.000 7.000 7.000 7.000
canchas comunitarias
Gimnasio para el centro
parroquial San Rafael de 17.000 17.000
Sharug
17 Plan de Gestión de una casa
interven gerontológica 63.000 3.000 60.000
ción a Plan de adecuación de
grupos guarderías 12.500 500 1.500 1.500 1.500 1.500 1.500 1.500 1.500 1.500
vulnera
bles
18 Plan de Proyecto de capacitación 500 500 500 500 500 500 500 500 500
capacita en derechos 4.500

Página 30
ción Proyecto de capacitación 500 500 500 500 500 500 500 500 500
familiar en violencia 4.500
19 Ampliaci
ón de la 15.000 15.000
cobertu
ra de
telefoní
a fija y
móvil
20 Plan de
manejo 195.000 35.000 20.000 20.000 20.000 20.000 20.000 20.000 20.000 20.000
integral
de los
residuos
sólidos

21 Plan de Implementación del


desarrol PDOT de la cabecera 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000
lo y parroquial de San Rafael
ordena de Sharug
miento
comunit
ario
Plan de ordenamiento
para la comunidad de 10.000 10.000
Guarumal
Plan de ordenamiento
para la comunidad de 10.000 10.000
Dagnia
22 Plan de Plan de capacitación en
fortaleci administración pública, 27.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000
miento desarrollo comunitario,
y manejo de áreas públicas,
equipa planificación, proyectos
miento Equipamiento del edificio
instituci de la Junta parroquial 9.500 2.500 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000

Página 31
onal de Implementación de un
la Junta garaje parroquial 3.000 3.000
parroqui Implementación de
al resoluciones del PDOT 9.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000
parroquial en uso de
suelo y prestación de
servicios
Plan de fortalecimiento
institucional 9.500 2.500 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000
TOTAL
4.978.434 5.300 155.000 621.500 340.000 215.000 111.000 85.000 85.000 76.000 385.000
7.057.234

Página 32
ANEXO 6. METAS CUATRIANUALES 2013 Y 2017 SEGÚN EL CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN Y
ACTORES PARTICIPANTESAL

CUADRO 6.
METAS SEGÚN CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN

PRIOR PLANES PROYECTOS METAS AL 2013 METAS AL 2017 ACTORES


IDAD PARTICIPANTES
1 Plan parroquial Diagnostico y plan de gestión integral: Al 2013 se dispone de un diagnóstico y Al 2017 toda la parroquia dispone Banco del Estado, GAD
para la gestión administrativa, financiera, legal, técnica y un plan integral de los sistemas de de agua de calidad y se implementa municipal de Pucará,
integral de los ambiental agua de consumo humano de forma permanente un plan para GAD parroquial de San
sistemas de Monitoreo de cantidad y calidad del agua la gestión integral de los sistema de Rafael de Sharug,
agua potable Mantenimiento de los sistemas de agua agua de consumo humano en Fundación Ecológica
Proyecto de Agua Potable cabecera Al 2013 se ha concluido la construcción temas de administración financiera, Rikcharina, Fundación
parroquial San Rafael de Sharug y de los sistemas de agua potable ambiental, social, legal e ACRA, Jardín Azuayo,
Tullusiri infraestructura Consorcio del Jubones,
Comunidades.
Implementación del sistema de Agua
potable Rosa de Oro
Implementación del sistema de agua
potable Chaguar
Implementación del sistema de Agua
potable de Guarumal
Implementación del sistema de Agua Al 2013 se gestionan recursos para la
potable de Dagnia implementación de sistema
Mejoramiento del sistema de agua Santa Al 2013 se ha mejorado los sistemas de
Martha agua de consumo humano
Mejoramiento del sistema de agua
potable de San Sebastián
Mejoramiento del sistema de agua
potable Huaispamba Paraíso
Implementación del sistema de agua
Quillosisa
Tratamiento del sistema de agua

Página 33
Tendales
Tratamiento del sistema de agua La
Cascada
2 Plan de Plan integral para el manejo de sistemas Al 2013 se dispone de un diagnóstico y al 2017 toda la parroquia accede a GAD municipal de
letrinización de saneamiento ambiental en un plan integral de los sistemas de un sistema de letrinización y/o Pucará, MIDUVI,
comunitario a alcantarillado y letrinización alcantarillado y letrinización sistema de alcantarillado según sea Ecuador Estratégico,
nivel parroquial Mantenimiento de los sistemas de el caso Banco del Estado
alcantarillado
Implementación del proyecto de Al 2013 inicia la primera etapa de
letrinización implementación del proyecto de
letrinización
3 Plan integral Proyecto de infraestructura educativa Al 2017 se ha implementado el 70% GAD municipal de
para el Proyecto de equipamiento escolar con del plan de implementación y Pucará, Ministerio de
mejoramiento material didáctico mejoramiento de la infraestructura Educación
de la calidad Proyecto de dotación de internet educativa
educativa Proyecto de equipamiento de
laboratorios
4 Plan de salud Proyecto de mejoramiento de Al 2017 se tiene ha implementado GAD Municipal del
integral infraestructuras del centro de salud infraestructura y botiquines, Pucará, GAD parroquial
Plan de salud preventiva mientras que se halla en desarrollo San Rafael de Sharug,
un plan de salud preventiva de Ministerio de Bienestar
Proyecto de dotación de botiquines de forma permanente Social, Ministerio de
primeros auxilios Salud Pública, Seguro
Implementación de una farmacia Social Campesino,
comunitaria Ministerio de
Educación, Fundación
Ecológica Rikcharina,
Fundación FEPP
5 Plan de Doble capa bituminosa de la vía Tendales Al 2013 se ha concluido el tratamiento Al 2017 se dispone de un plan vial Ministerio de Obras
mejoramiento y - San Rafael - Tullusiri a la vía Tendales - San Rafael - Tullusiri parroquial y comunitario operando Publicas, Gobierno
mantenimiento Ensanchamiento/mejoramiento vial San y con un avance del 30% Provincial del Azuay,
vial parroquial Rafael - Pucará GAD municipal de
Estudios de asfaltado de la vía Tendales - Al 2013 se inicia la gestión para el Pucará, GAD parroquial
San Rafael - Pucará desarrollo de asfaltado de la vía de San Rafael de
Tendales - San Rafael - Pucará Sharug, Empresa
Vía Chaguar - Río Blanco (5 km) Al 2013 se inicia la apertura vial GRAIMAN, Embajada
del Japón.
Mejoramiento vial de la cabecera
parroquial y comunitario

Página 34
Trazado urbanístico comunitario
6 Plan integral de Plan parroquial y comunitario de riego Al 2013 se ha iniciado la gestión para Al 2017 se iniciara la gestión para la INAR, Gobierno
riego los estudios del proyecto de riego implementación del plan de riego Provincial del Azuay,
GAD Municipal, GAD
Parroquial, Fundación
Ecológica Rikcharina,
Universidad de Cuenca
7 Plan productivo Plan de capacitación y asistencia técnica Al 2013 se dispone de un plan para el Al 2017 se ha trabajado en el plan Gobierno Provincial del
parroquial para mejoramiento de la producción productivo Azuay, GAD municipal,
el Plan de comercialización y valor agropecuaria GAD parroquial,
mejoramiento agregado Fundación Ecológica
de la Rikcharina, Fundación
producción FEPP, MAGAP, MIPRO,
agropecuaria INEN
8 Plan ambiental Plan de manejo para la Re delimitación Al 2013 se inicia el proceso para la re Al 2017 el plan de manejo se halla MAE, GAD municipal,
parroquial de bosque protector Peñas Doradas delimitación del área total del bosque operando GAD parroquial,
Brasil Molleturo Mollepongo protector Comunidades, INAMI,
Proyecto de reforestación y conservación Al 2013 se dispone de un plan de Ministerio de Recursos
de fuentes de agua reforestación y conservación de Naturales No
fuentes de agua Renovables, Gestión de
Estudios para el levantamiento de Al 2013 se gestiona con universidades Al 2017 se dispone de una base de Riesgos, Cuerpo de
información hidrológica y aguas para el levantamiento de información y datos actualizada y funcionando Bomberos, Ministerio
subterráneas gestión de recursos para el manejo del territorio de Educación,
Consorcio del Jubones,
Estudios para el levantamiento de
Universidad del Azuay,
información de flora y fauna
Fundación Ecológica
Levantamiento de catastro minero
Rikcharina, FARMASOL
Proyecto de implementación de
estaciones meteorológicas
Proyecto integral de riesgos Al 2013 se formula un plan integral de Al 2017 se dispone de un banco de
riesgos proyectos y acciones enfocados a la
prevención y mitigación de riesgos
9 Plan de Implementación del mercado San Rafael Al 2013 se inicia los estudios del Al 2017 se dispone de un mercado GAD Municipal de
equipamiento e de Sharug mercado parroquial funcionando Pucará, GAD Parroquial
infraestructura de San Rafael de
comunitaria Implementación de un camal parroquial Al 2017 se dispone de un camal Sharug, Ministerio de
parroquial Salud Pública, CELEC,
Plan de alumbrado público Al final del 2017 se ha cumplido el MIDUVI, Empresa
plan de letrinización en un 75% de Eléctrica Centro Sur,

Página 35
lo programado EMELORO
Plan integral de vivienda comunitario Al 2013 se inicia el levantamiento de Al 2017 se ha cumplido con la
información social y déficit de vivienda primera etapa de implementación
a nivel parroquial para la formulación del plan integral de vivienda
del plan en dos etapas
10 Plan integral de Inventario y definición de una ruta Al 2013 se dispone de un inventario y Al 2017 se halla en marcha un Ministerio de Turismo,
turismo turística ruta turística proyecto para la señalización y Ministerio de Cultura,
Proyecto de señalización y equipamiento equipamiento de la ruta turística Instituto Nacional de
turístico Patrimonio Cultural,
Plan de marketing turístico GAD municipal, GAD
parroquial, Fundación
Ecológica Rikcharina
11 Plan para la Al 2017 se halla en proceso de MAE, GAD municipal,
gestión integral implementación un plan integral de GAD parroquial,
de riesgos riesgos Comunidades, INAMI,
Ministerio de Recursos
Naturales No
Renovables, Ministerio
del Ambiente, Gestión
de Riesgos, Cuerpo de
Bomberos, Ministerio
de Educación,
Consorcio del Jubones,
Universidad del Azuay,
Universidad de Cuenca,
Fundación Ecológica
Rikcharina
12 Plan de Al 2013 se inicia el levantamiento del Al 2017 se dispone de un banco de Ministerio de Cultura,
patrimonio patrimonio cultural tangible e proyectos en proceso de gestión Instituto nacional de
cultural intangible para la implementación del plan Patrimonio Cultural,
GAD municipal, GAD
Parroquial, Ministerio
de Turismo, Ministerio
del Ambiente

Página 36
13 Plan de Al 2103 se construye un plan Al 2017 el 30% de la población Ministerio Coordinador
fortalecimiento estratégico multidimensional, participa dentro del plan de la Política, Ministerio
socio - intersectorial e integral para el estratégico intersectorial de Bienestar Social,
organizativo fortalecimiento socio institucional y MAGAP, MAE,
gobernabilidad Ministerio de Salud
Pública, GAD municipal,
GAD parroquial,
Fundación Ecológica
Rikcharina, Fundación
FEPP
14 Plan de Al 2013 se construye un plan de Al 2017 el 60% de las comunidades Ministerio de
seguridad seguridad ciudadana se hallan dentro del Plan Seguridad, Ministerio
ciudadana Coordinador de la
Política, Policía
Nacional, Cuerpo de
Bomberos, GAD
municipal, GAD
parroquial
15 Plan de Plan de regeneración urbana de San Al final del 2013 se dispone de un plan Al 2017 el 50% de los proyectos GAD municipal, GAD
implementación Rafael de Sharug operativo proyectado y un banco de formulados dentro del plan se parroquial, Ministerio
de Readecuación del cementerio de San proyectos para la implementación y hallan en proceso de ejecución de deportes, Banco del
infraestructuras Rafael de Sharug mantenimiento de infraestructuras, y Estado, Ministerio de
comunitarias y Plan de mantenimiento de cementerios se implementa el plan de regeneración Transporte Movilidad y
espacios comunitarios urbana, y una cubierta de la cancha en Obras Publicas Obras
recreativos el centro parroquial Públicas y Movilidad,
Construcción de un terminal terrestre
Ministerio de Cultura,
Implementación de una biblioteca Ministerio de Salud
parroquial Pública, Ministerio del
16 Implementación de un parque infantil Deporte
Implementación de un complejo
deportivo parroquial
Implementación de un programa de
cubiertas de canchas comunitarias
Gimnasio para el centro parroquial San
Rafael de Sharug
17 Plan de Gestión de una casa gerontológica Al final del 2013 se dispone de un plan Al 2017 se ha culminado la GAD municipal, GAD
intervención a Plan de adecuación de guarderías de guarderías, y los diseños y planos de construcción de la casa parroquial, MIES, INNFA
grupos la casa gerontológica gerontológica y se tiene un avance
vulnerables del 50% en la adecuación de

Página 37
guarderías

18 Plan de Proyecto de capacitación en derechos A inicios del 2013 se construye un plan Al 2017 se halla gestionando y GAD municipal, GAD
capacitación de capacitación integral familiar y operando un plan de capacitación parroquial, Fundación
familiar Proyecto de capacitación en violencia comunitario mediante convenios Ecológica Rikcharina,
interinstitucionales Fundación FEPP, MIES -
INNFA, Vicepresidencia
de la República
19 Ampliación de Al 2013 se gestiona para la ampliación Al 2017 se ha ampliado la GAD municipal, GAD
la cobertura de de la cobertura celular cobertura celular en al menos 4 parroquial, Consejo
telefonía fija y comunidades nacional de Tele
móvil comunicaciones
20 Plan de manejo Al final del 2013 se dispone de un plan Al 2017 se halla en proceso de Ministerio del
integral de los de gestión integral para el manejo de implementación de un relleno Ambiente, Ministerio
residuos sólidos residuos sólidos, la implementación de sanitario y se halla en marca un de Salud Pública,
una celda emergente, y los diseños de plan de gestión integral de los Asociación de
un relleno sanitario residuos sólidos Municipalidades del
Ecuador, GAD
municipal, GAD
parroquial, Fundación
Ecológica Rikcharina,
Ministerio de educación
21 Plan de Implementación del PDOT de la cabecera Al 2013 se dispone de ordenanzas y Al 2017 se dispone de ordenanzas MAGAP - PRAT - SIG
desarrollo y parroquial de San Rafael de Sharug disposiciones respecto a uso del suelo y actualizadas y una base de datos TIERRAS, GAD
ordenamiento edificaciones, patrimonio cultural, actualizada de los predios a nivel municipal, GAD
comunitario impuestos principalmente, y se inicia de la cabecera parroquial y zonas Parroquial, Banco del
con el levantamiento catastral rural rurales Estado

Plan de ordenamiento para la comunidad


de Guarumal
Plan de ordenamiento para la comunidad
de Dagnia
22 Plan de Plan de capacitación en administración A inicios del 2013 se construye un plan Al 2017 se halla en proceso de GAD parroquial,
fortalecimiento pública, desarrollo comunitario, manejo de fortalecimiento institucional y se implementación de un plan de Fundación FEPP,
y equipamiento de áreas públicas, planificación, inicia la gestión para la implementación capacitación en función de las Asociación de Juntas
institucional de proyectos del plan competencias del GAD, y la Parroquiales
la Junta implementación de equipamientos

Página 38
parroquial Equipamiento del edificio de la Junta
parroquial
Implementación de un garaje parroquial
Implementación de resoluciones del
PDOT parroquial en uso de suelo y
prestación de servicios
Plan de fortalecimiento institucional

Página 39
ANEXO 7. VINCULACIÓN DE LA PLANIFICACION LOCAL Y NACIONAL

CUADRO 7.
PLANIFICACION PARROQUIAL Y SU VINCULACION CON LA PLANIFICACION CANTONAL,
INDICADORES
PROVINCIAL Y EL PNBV
OBJETI OBJETIVO OBJETIVO
OBJETIVOS
VOS S S SITUACION
PROVINCIAL PLANES PROYECTOS PROYECCION
DEL MUNICIPA PARROQU ACTUAL
ES
PNBV LES IALES
Diagnostico y plan de gestión integral:
administrativa, financiera, legal, técnica y
ambiental
Monitoreo de cantidad y calidad del agua
Proyecto de Agua Potable cabecera
Al 2015 el 90% de las
parroquial San Rafael de Sharug y
1. Planear y comunidades disponen de
Tullusiri
Auspiciar Impulsar garantizar el Construcción agua segura destinada al
la procesos de abastecimien , Implementación del sistema de Agua consumo humano, para lo
igualdad, descentralizaci to de los planificación potable de Dagnia cual: Al 2013 se contará con
la ón integral del servicios de y Implementación del sistema de Agua El 30% de las un diagnóstico integral y
Plan parroquial potable de Guarumal
cohesión estado y de agua potable mantenimien comunidades actual a nivel comunitario de
para la gestión Implementación del sistema de Agua
y la integración y to de los disponen de un los sistemas de agua de
integral de los potable Rosa de Oro
integraci territorial alcantarillado equipamient sistema de agua consumo humano; Un plan de
sistemas de Mejoramiento del sistema de agua Santa
ón social sustentados en , de acuerdo os, servicios segura de consumo capacitación en desarrollo, Se
agua potable Martha
y la actuación a y espacios humano iniciará el fortalecimiento
territorial autónoma y mecanismos comunitarios Mejoramiento del sistema de agua administrativo de las Juntas de
en la solidaria de las de gestión , y la vialidad potable de San Sebastián agua, y la conformación de un
diversida instituciones integral de rural. Implementación del sistema de agua Comité parroquial de Juntas
d los servicios. Quillosisa de Agua articulado a nivel
Implementación del sistema de agua cantonal
potable Chaguar
Tratamiento del sistema de agua
Tendales
Tratamiento del sistema de agua La
Cascada

Página 40
Mejoramiento del sistema de agua
potable Huaispamba Paraíso
Mantenimiento de los sistemas de agua
Plan integral para el manejo de sistemas
Al 2013 se implementa una
de saneamiento ambiental en
Plan de El 50% de las familias primera etapa de letrinización
alcantarillado y letrinización
letrinización no disponen de una y al 2015 una segunda etapa,
Implementación del proyecto de
comunitario a unidad básica con lo cual el 97% de las
letrinización
nivel parroquial sanitaria familias tendrán acceso a una
Mantenimiento de los sistemas de
unidad básica sanitaria
alcantarillado
Proyecto de infraestructura escolar Al 2014 se inicia un
diagnóstico integral situacional
Proyecto de equipamiento escolar con
Plan integral El 100% de las de demanda en
material didáctico
para el unidades educativas infraestructura,
2. mejoramiento Proyecto de dotación de internet demandan equipamientos, y cuyo plan de
Mejorar de la calidad infraestructuras y implementación y
las educativa Proyecto de equipamiento de equipamientos mejoramiento abarcará al 97%
capacida laboratorios de las unidades educativas y
des y se extenderá hasta el 2018
potencial Planificar y Proyecto de mejoramiento de
Al momento a nivel Al 2014 se inicia con un plan
idades de desarrollar infraestructuras del centro de salud
parroquial existe 1 cantonal de salud, para lo cual:
la actividades Plan de salud preventiva subcentro de salud y Se dispone en el 2014 de
població de salud
Proyecto de dotación de botiquines de dos unidades planos constructivos para la
n 3. preventiva,
primeros auxilios asistenciales del ampliación del centro de salud
Mejorar seguridad
Seguro Social y necesidades de
la calidad alimentaria y
Plan de salud Campesino a nivel equipamiento y un plan de
de vida nutricional,
integral cantonal, mismos salud preventiva de carácter
de la para el
que tienen permanente. Y, a partir del
població mejoramient Implementación de una farmacia deficiencias en 2015 se implementan
n o de la comunitaria infraestructura y botiquines de primeros
calidad de
equipamientos, y auxilios a nivel escolar y/o
vida de los
tienen carácter comunitario, y una farmacia
seres
curativo comunitaria
humanos.
1. Administración Organizar, Plan de Doble capa bituminosa de la vía Tendales Actualmente se halla A partir del 2013 se desarrolla
Auspiciar pública planificar y mejoramiento y - San Rafael - Tullusiri en proceso de y gestiona un plan vial
la descentralizad regular los mantenimiento Estudios de asfaltado de la vía Tendales - mejoramiento de la cantonal de acuerdo a las
igualdad, a de la gestión sistemas de vial parroquial San Rafael - Pucará vía Tendales - San competencias

Página 41
la vial, vialidad y Vía Chaguar - Río Blanco (5 km) Rafael de Sharug - correspondientes de cada GAD
cohesión sustentable conectividad. Tullusiri
Vía Cerro Negro - Guarumal - Río Blanco
y la financierament
(5,5 km)
integraci e, eficiente
Ensanchamiento/mejoramiento vial San
ón social técnicamente,
Rafael - Pucará
y dirigida a las
Mejoramiento vial de la cabecera
territorial zonas de
parroquial
en la mayor
diversida capacidad
d productiva y
11. solidaria con
Establece las necesidades
r un de los sectores
sistema sociales Trazado urbanístico comunitario
económic
o social,
solidario
y
sostenibl
e
Sobre el 80% de las
A partir del 2013 se gestiona
Plan integral de comunidades
Plan parroquial y comunitario de riego para el desarrollo de estudios
Mejorar la riego demandan agua de
Planificar y de sistemas de agua de riego
calidad de vida Fomento de riego
promover el
11. de la población la producción Plan productivo
desarrollo
Establece sobre la base rural y parroquial para Actualmente existen
socio – Plan de capacitación y asistencia técnica
r un del acceso agropecuaria el emprendimientos Al 2013 se desarrolla una
económico,
sistema pleno al para la mejoramiento productivos en propuesta conjunta entre el
ambiental y
económic empleo, la generación de la desarrollo por el GAD parroquial y municipal,
cultural del Plan de comercialización y valor
o social, seguridad de fuentes producción GAD parroquial, conjuntamente con el MAGAP,
cantón que agregado
solidario alimentaria y la de trabajo, agropecuaria FEPP, MAGAP FEPP, Rikcharina
garantice el
y implementació enfocado Inventario y definición de una ruta Al 2013 se cuenta con un
desarrollo Actualmente se halla
sostenibl n de un hacia la turística inventario turístico y una ruta
integral de en proceso el
e modelo de sostenibilida Proyecto de señalización y equipamiento parroquial articulada a nivel
los seres Plan integral de levantamiento de los
desarrollo d ambiental. turístico cantonal y regional, y se
humanos. turismo recursos turísticos a
equitativo construye un proyecto de
nivel comunitario y
Plan de marketing turístico señalización turística para su
parroquial
gestión y operación en el 2014

Página 42
8.
Afirmar y
fortalece
r la
identidad Actualmente se
nacional, dispone de una En el 2013 se dispone de un
las propuesta para el inventario patrimonial y a
Plan de
identidad inventario del partir del 2014 se gestionan
patrimonio
es patrimonio cultural recursos para el
cultural
diversas, tangible e intangible, financiamiento de proyecto
la articulado a nivel patrimoniales
plurinaci cantonal
onalidad
y la
intercult
uralidad
Plan de manejo para la Re delimitación Actualmente se halla
de bosque protector Peñas Doradas Brasil en proceso de
Molleturo Mollepongo gestión la re
Instaurar el Proyecto de reforestación y conservación delimitación del
de fuentes de agua En el 2013 se dispone de un
sistema de bosque protector
mapa con la re delimitación
gestión Estudios para el levantamiento de Peñas Doradas Brasil
4. del B. P. Peñas Doradas Brasil
ambiental y de Plan ambiental información hidrológica y aguas Molleturo
Garantiza Molleturo Mollepongo; se ha
recursos parroquial subterráneas Mollepongo, y se
r los reforestado 70 has; se inicia el
naturales Estudios para el levantamiento de dispone de plantas
derechos levantamiento catastral
como información de flora y fauna para la reforestación
de la minero y de gestión de riesgos
mecanismo de de 70 has.
naturalez Levantamiento de catastro minero
articulación Propuestas
ay
interinstitucion Proyecto de implementación de articuladas a nivel
promove
al, garantía de estaciones meteorológicas cantonal
r un
mitigación de Coordinación A partir del 2013 se socializa y
ambiente
impactos , difunde la propuesta, se
sano y
ambientales y planificación, construye una celda
saludable
actuación ejecución y Plan de manejo Actualmente se emergente, se inicia la
responsable y articulación integral de los dispone de un plan recolección diferenciada de los
solidaria de planes de residuos sólidos para la gestión residuos sólidos, se dispone de
desarrollo integral de residuos estudios del relleno sanitario,
territorial sólidos, articulada a y a partir de ello se inicia la
para un nivel cantonal gestión para la

Página 43
desarrollo implementación de relleno
equilibrado sanitario
del territorio
en función
de las
aptitudes del
suelo.
En el 2013 se formula un plan
para le gestión integral de
Plan integral de
Proyecto integral de riesgos Actualmente no riesgos, y se implementara a
riesgos
existe información partir del 2014 de forma
de riegos continua hasta el 2021
Actualmente se halla
en proceso de En el 2014 se gestionara
Implementación del mercado San Rafael
formulación los TDRs recursos para su
de Sharug
para los estudios del implementación
mercado
A partir del 2015 de inicia la
Coordinar, formulación de los TDRs para
planificar, No se dispone de los estudios del camal y a
Impulsar Implementación de un camal parroquial
ejecutar y camal partir del 2006 se inicia la
procesos de Plan de
articular gestión de recursos para su
descentralizaci equipamiento e
3. planes de implementación
ón integral del infraestructura
Mejorar desarrollo Cerca del 70% de las
estado y de comunitaria
la calidad territorial, comunidades A partir del 2016 se inicia un
integración
de vida ocupación y Plan de alumbrado público demandan plan para el alumbrado
territorial
de la uso del suelo alumbrado público a público
sustentados en
població urbano y nivel comunitario
la actuación
n rural, para el Actualmente no se
autónoma y
manejo dispone información A partir del 2013 se inicia el
solidaria de las
adecuado de Plan de vivienda comunitario para el análisis de diagnóstico para el
instituciones
los recursos demanda de levantamiento de necesidades
naturales. viviendas de viviendas
Al momento se
Plan de dispone de un
implementación Plan de regeneración urbana de San proyecto financiado
de Rafael de Sharug para la remodelación A mediados del 2013 se ha
infraestructuras del parque central terminado la construcción del
del centro parroquial parque

Página 44
Readecuación del cementerio de San Actualmente se
Al 2014 se inicia la formulación
Rafael de Sharug dispone de 4
de estudios para la
cementerios que
Plan de mantenimiento de cementerios readecuación de los
requiere
comunitarios cementerios
readecuación
Actualmente el
estacionamiento de
vehículos se Al 2021 se inician los estudios
Construcción de un terminal terrestre
desarrolla en el de factibilidad para la
parque central de la implementación de un
parroquia terminal terrestre
Al 2014 se inicia la gestión
Implementación de una biblioteca
para la implementación de
parroquial
una biblioteca parroquial
Al 2016 se inicia la gestión
7. Implementación de un parque infantil para la implementación de un
Construir parque infantil
y Al 2021 se inicia la gestión
Implementación de un complejo
fortalece para la implementación de un
deportivo parroquial
r Plan de complejo deportivo cantonal
espacios implementación Al 2013 se inicia la
públicos de espacios Implementación de un programa de implementación de la primera
intercult recreativos cubiertas de canchas comunitarias cubierta de la cancha en el
urales y Actualmente no se centro parroquial
de disponen de Al 2014 se inicia la gestión
encuentr Gimnasio para el centro parroquial San infraestructuras ni para la implementación de un
o común Rafael de Sharug servicios gimnasio en el centro
parroquial
Impulsar A partir del 2013 se inicia el
mecanismos proceso de expropiación de
9.
que garanticen Gestión de una casa gerontológica terrenos y los planos
Garantiza
la constructivos de la casa
r la Plan de
representación gerontológica
vigencia intervención a
y la toma de En el 2013 se inicia la
de los grupos
decisiones de ejecución de estudios para
derechos vulnerables
todos los implementación y/o
y la Plan de adecuación de guarderías
sectores mejoramiento de guarderías y
justicia
sociales en la se implementa gradualmente
gestión del a partir del 2014

Página 45
gobierno y Al momento existen
fortalecer la Proyecto de capacitación en derechos problemas de A partir del 2013 se inicia un
Plan de
organización Coordinación integración familiar plan de capacitación familiar
capacitación y
interinstituci en un 80% de las continuo en derechos y
sensibilización
onal y familias ya sea de violencia, a nivel familiar y
familiar Proyecto de capacitación en violencia
gestión de forma física o escolar
recursos con psicológica
11. organismos e
Establece instituciones
r un según sus
sistema competencia Ampliación de La cobertura a nivel
A partir del 2013 se gestiona
económic s, para una la cobertura de parroquial y
para la ampliación de la
o social, adecuada telefonía fija y comunitario es
cobertura telefónica
solidario gestión del móvil reducido
y territorio.
sostenibl
Generar y
e
aplicar
Coordinación Plan de ordenamiento para la comunidad
políticas
1. , de Guarumal
integrales de
Auspiciar planificación,
desarrollo
la ejecución y
sociocultural,
igualdad, articulación
ambiental,
la de planes de
económico. Al momento las A partir del 2015 se inicia el
cohesión desarrollo Plan de
comunidades no Plan de ordenamiento
y la territorial desarrollo y
disponen de un plan comunitario para las
integraci para un ordenamiento Plan de ordenamiento para la comunidad de desarrollo a nivel comunidades de Guarumal y
ón social desarrollo comunitario de Dagnia comunitario Dagnia
y equilibrado
territorial del territorio
en la en función
diversida de las
d aptitudes del
suelo.
10. Fortalecimie Plan de Actualmente se
Garantiza nto fortalecimiento Plan de capacitación en administración dispone de A partir del 2013 se desarrolla
r el institucional y equipamiento pública, desarrollo comunitario, manejo seguimiento de un un plan de capacitación
acceso a por medio de institucional de de áreas públicas, planificación, plan de capacitación continua para el
la la la Junta proyectos y fortalecimiento fortalecimiento institucional
participa participación parroquial organizativo

Página 46
ción social y A partir del 2014 se
pública y ciudadana Equipamiento del edificio de la Junta la Junta parroquial implementa gradualmente los
política parroquial requiere equipamientos dentro de la
12. equipamiento Junta parroquial
Construir En el 2015 se inicia el proceso
un Actualmente la Junta de expropiación y planos
estado Implementación de un garaje parroquial parroquial no constructivos para la
democrát dispone de garaje implementación de un garaje
ico para parroquial municipal
el Buen A partir del 2013 se
Vivir Implementación de resoluciones del implementan ordenanzas a
PDOT parroquial en uso de suelo y Actualmente se halla nivel municipal y resoluciones
prestación de servicios en revisión el PDOT a nivel parroquial respecto al
de la parroquia uso y manejo del suelo
Plan de fortalecimiento institucional
Plan de Actualmente se
A partir del 2103 se inicia el
fortalecimiento dispone de
fortalecimiento de las
socio - seguimiento de un
organizaciones socio
organizativo plan de capacitación
territoriales así como procesos
Plan de y fortalecimiento
de participación social
seguridad organizativo
ciudadana

Página 47
MODELO ACTA DE CONFORMACION DEL CONSEJO DE
PLANIFICACION PARROQUIAL DEL GOBIERNO PARROQUIAL DE
SAN RAFAEL DE SHARUG.

A los………… días del mes de enero del dos mil once, se celebra la Asamblea Ciudadana de la Parroquia San
Rafael de Sharug, por convocatoria efectuada por el Gobierno Parroquial de San Rafael de Sharug, en la
persona del Sr. Luís Yánez, en calidad de Presidente del Gobierno Parroquial; teniendo la concurrencia de la
mayoría de comunidades y barrios que integran la Parroquia de San Rafael de Sharug, se procede a la
conformación del Consejo de Planificación Parroquial.

Bajo el marco legal vigente, el Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas, señala en el Art 1.
Conformación de los Consejos de Planificación de los Gobiernos Autónomos Descentralizados. Los Consejos
de Planificación se constituirán y organizarán mediante acto normativo del Respectivo Gobierno Autónomo
Descentralizado y para el caso del Gobierno Parroquial estará integrado por:
- Sr. Luís Yánez, en calidad de Presidente del Gobierno Parroquial
- Sr.……………. Vocal del Gobierno Parroquial
- Sr.…………… Representante de la sociedad civil
- Sr.…………… Representante de la sociedad civil
- Sr.…………… Representante de la sociedad civil
- Sr…………….Técnico delegado por el Gobierno Parroquial

Para constancia firman:

______________________
REPRESENTANTES
CONSEJO DE PLANIFICACIÓN

Página 48
iECHEVERRI Rafael, SOTOMAYOR Octavio, ESTRTAEGIAS DE GESTION TERRITORIAL RURAL EN LAS
POLITICAS PUBLICAS EN IBEROAMERICA, CEPAL

Página 49

También podría gustarte