Está en la página 1de 43

Equilibrio ácido - base

Interno: Leandro Reyes


Docentes:
Dra Claudia Lastra
Dr Claudio Paredes
Internado de pediatría 2023

Hoja
Tabla de de ruta
contenidos

01 02
Objetivos Conceptos
generales

03 04
Trastornos Conclusiones
ácido-base*

*Acidosis metabolica - Alcalosis metabolica - Acidosis respiratoria - Alcalosis respiratoria


Objetivos
1 Comprender y 3 Abordar los
caracterizar el trastornos de manera
equilibrio ácido base eficiente

2 Identificar los 4 Interpretar


diferentes trastornos correctamente los
del equilibrio ácido examenes.
base
Conceptos generales

Coeficiente que indica grado de acidez o basicidad de una sustancia o


pH solución
Valor normal: 7.35-7.45

Sustancia que afecta la concentración de iones de hidrógeno en una


Buffer solución, de esta manera los cambios en pH no son tan significativos.

Más significativo: Sistema bicarbonato/ácido carbónico

PaCo2
Representa la ventilación alveolar
Valor normal: 35-45 mmHg

Po2
Representa oxigenación tisular
Valor normal: 85-100 mmHg
Conceptos generales

Bicarbonato, uno de los principales Buffer del cuerpo


HCo3 Valor normal: 22-26 mEq/L (prom. 24)

Exceso de Cantidad de base requerida para volver el pH de la sangre de un individuo


a 7.45

base valor normal:-2 a +2

Anion Diferencia entre los cationes y aniones medidos en suero, plasma u orina

Gap
Valor normal: 8-12 mEq
Trastornos ácido-base
Según valor de pH identificamos 2 tipos de estados:

Alcalemia
Acidosis

Disminución Aumento de Aumento de Diminución


HCO3 pCO2 HCO3 pCO2

pH<7.35 pH>7.45
Trastornos Primarios
Compensación
Ante un trastorno Ante un trastorno
metabólico el organismo respiratorio el organismo
compensa por medio de la compensa por medio de la
vía respiratoria: vía metabólica:

Disminucion de HCO3 Aumento de pCO2 (acidosis


(acidosis metabólica) respiratoria)
Disminucion de pCO2 Aumento de HCO3

Aumento de HCO3 Disminucion de pCO2


(alcalosis metabolica) (alcalosis respiratoria)
Aumento de pCO2 Disminucion de HCO3
Trastornos secundarios
↓HCO3 (acidosis metabólica) ↓↓↓pCO2 (acidosis)

↑HCO3 (alcalosis metabólica) ↑↑↑pCO2 (alcalosis)

↑pCO2 (acidosis respiratoria) ↑↑↑ HCO3 (alcalosis)

↓pCO2 (alcalosis respiratoria ↓↓↓ HCO3 (acidosis)


Acidosis Respiratoria
Acidosis respiratoria
Retención excesiva de CO2, se da por hipoventilación

Cuadro clínico:
Diaforesis
Cefalea
Taquicardia
Confusión
Irritabilidad
2- Alteración de la pared toracica y/o musculos respiratorios:
Causas:
Miopatías, miastenia gravis, trastornos hidroelectrolíticos
1- Alteracion ventilacion pulmonar:
(hipok, hiperk, hipofosfemia), fármacos miorelajantes
Obstrucción vía respiratoria
Apnea del sueño
3- Enfermedad de centros respiratorios:
Edema pulmonar
Depresión metabólica de centros respiratorios:
Otras enf. De vía respiratoria y parénquima pulmonar
Fármacos, hipotiroidismo
Enf. Estructural de centros respiratorios:
Poliomielitis bulbar, encefalitis, hipoventilación primaria
alveolar, apnea del sueño central
Compensación
-Aumento de la reabsorción renal de
bicarbonato
-Aumento de la concentración plasmática de
bicarbonato.

Tratamiento
Tratar causa de base

Adecuar ventilación alveolar:


Alinear vía aérea
Eliminar cuerpo extraño
Aspirar secreciones
Intubación endotraqueal

Ventilación asistida
Alcalosis Respiratoria
Alcalosis Respiratoria
Expulsión excesiva del CO2 por hiperventilación

Cuadro clínico:
Taquipnea
Parestesias
Obnubilación
Fasciculaciones musculares

Causas:
1-Hipoxia:
Enf pulmonar:
Neumonía, fibrosis intersticial, edema pulmonar
Grande altura
2-Alteraciones del SNC
Ictus, encefalitis, meningitis, TEC, trastornos psiquiátricos
3-Variadas:
Ansiedad, dolor, fiebre, sepsis, intoxicación por salicilatos, ventilación
mecánica excesiva
Alcalosis respiratoria
Compensación
-Aumento de excreción de bicarbonato a
nivel renal disminuyendo su concentración
-Riñón demora días en compensarlo

Tratamiento

Tratar causa de base


Ansiedad: usar bolsa de papel
Sedación
Si esta en VM: Disminuir volumen tidal
Disminuir frec. Respiratoria
Aumentar espacio muerto

Acidosis Metabolica
Acidosis Metabolica

Perdida excesiva de bicarbonato


Producción excesiva de ácidos
Excreción insuficiente de ácidos

Cuadro clínico:
Respiración rápida y profunda
Fatiga
Somnolencia
Coma
ANION GAP

Mide la diferencia entre los electrolitos con


carga negativa y positiva en su sangre.

Se estima por la concentración en el plasma


del sodio [Na+], menos la suma de los
aniones cloro [Cl -] y bicarbonato [HCO3- ].

-Anion Gap: Na + K – (Cl+HCO3)


-Valor normal: 8-12 mEq
-Anion Gap elevado: incremento de ácidos
Acidosis Metabolica con
anion gap elevado
Causas
Tabla de contenidos
Acidosis Metabolica con
anion gap normal
Anion GAP normal
Pérdida de bicarbonato
Diarrea
Ileostomía
Fístula (pancreática-biliar, ureto-entérica)
Acidosis tubular renal tipo 2 (no reabsorbe adecuadamente)
Inhibidor de la anhidrasa carbónica

Déficit en la excreción renal de ácidos


ATR tipo 1 (ácido se acumula en sangre)
ATR tipo 3

Acidosis metabólica

Compensación
Aumento de la ventilación para disminuir el CO2
Tratamiento
Tratar causa de base
Bicarbonato: solo si no se logra manejar la causa de
fondo
Complicaciones del uso de
bicarbonato

Corrección rápida produce alcalosis Inactiva a las catecolaminas Inactiva a las

Hipokalemia Hipernatremia catecolaminas


Hipernatremia

Sobrecarga de volumen Alteración de conciencia


Tetania Convulsiones

Alcalosis Metabolica
Alcalosis Metabolica

Aumento de la concentración de bicarbonato


Excreción excesiva de ácidos

Cuadro clínico:
Respiración lenta
Hipertonía muscular
Fasciculaciones
Convulsiones
Causas de alcalosis metabólica

Hipocloremia Hipernatremia Hipoalbuminemia


Vómitos, aspiración SNG, Deshidratación, vómitos, Fallo hepático, nefropatía
dosis elevadas o diarrea con perdida de proteínas,
prolongadas de enteropatía con perdida de
bicarbonato, tto proteinas
prolongado con diureticos.
Efectos adversos
1 Pulomones 3 Musculos
HIPOVENTILACION TETANIA

2 SNC 4 Cardiovascular
CONFUSIÓN, CONVULSIONES FIBRILACION VENTRICULAR +
HIPOTENSION ARTERIAL
Alcalosis Metabólica

Compensación
Reducción de la ventilación, elevando
CO2
Tratamiento
-Tratar causa de base
-Corregir déficit de volumen
-Fluidos SF 0.9%
-Potasio
-Solución acidificante: Cl de amonio

Resumen
Resumen
Ahora llevemos a la práctica
¿Como leer los GSA?
Como esta el pH
Identificar trastorno primario
¿Hay compensacion secundaria?
¿Cómo está el Anion Gap?

Anion Gap: Na+ - (Cl- + HCO3-)


Normal: 10 +/- 2

El anion gap bajo puede encontrarse en


situaciones con disminución de los
aniones no medidos (hipoalbuminemia
reduce 2.5 mEq/L el anion gap por cada
1g/dL bajo 4g/dL
EJEMPLO -Paso 1: ¿Cómo esta el pH?
7.18= Acidosis
-Paso 2: Identificar trastorno primario que explica pH

Acidosis con disminución HCO3 (14) : ACIDOSIS METABOLICA


-Paso 3: ¿Hay compensación secundaria adecuada?


Acidosis metabólica: ↓1mEq/L HCO3 ↓1.2mmHg pCO2

HCO3= 24-14 = 10 mEq/L


↓HCO3 = ↓1.2 pCO2
↓10HCO3 = 12 mEq/L

pCo2= 40 – 12 = 28 +/- 2mmHg


Compensación:
Alcalosis respiratoria

-Paso 4: Anion Gap


AG: Na – (Cl+HCO3)
AG: 145-(115+14)
AG: 16
ACIDOSIS METABÓLICA CON ANION GAP AUMENTADO
Ejemplos

1: GSA: pH= 7,32 PaCo2= 30mmHg Bicarbonato: 20 mEq/L

2: GSA: pH= 7,52 PaCo2= 26mmHg Bicarbonato: 21 mEq/L


Último Ejemplo

GSA: pH= 7,36 PaCo2= 31mmHg Bicarbonato: 18 mEq/L


Último Ejemplo

GSA: pH= 7,36 PaCo2= 31mmHg Bicarbonato: 18 mEq/L


CONCENTRACION DE H+:

Si es > acidosis
Si es < alcalosis

31/18 x 24 = 41,33 ----------> Acidosis metabólica


compensada
Conclusiones
Equilibrio ácido - base

Interno: Leandro Reyes


Docentes:
Dra Claudia Lastra
Dr Claudio Paredes
Internado de pediatría 2023

También podría gustarte