Está en la página 1de 25

16/11/22, 15:31 Herpes simplex virus type 1 encephalitis - UpToDate

Reimpresión oficial de UpToDate ®


www.uptodate.com © 2022 UpToDate, Inc. y/o sus afiliados. Reservados todos los derechos.

Encefalitis por virus del herpes simple tipo 1


Autor: Robyn S. Klein, MD, PhD
Redactor de sección: Martin S. Hirsch, MD
Redactor adjunto: Jennifer Mitty, MD, MPH

Todos los temas se actualizan a medida que se dispone de nueva evidencia y se completa nuestro proceso de
revisión por pares .

Revisión de la literatura actual hasta:  octubre de 2022. | Última actualización de este tema:  05 de agosto de
2022.

INTRODUCCIÓN

La encefalitis por el virus del herpes simple tipo 1 (HSV-1) es la causa más común de encefalitis
mortal esporádica en todo el mundo. El síndrome clínico a menudo se caracteriza por la
aparición rápida de fiebre, dolor de cabeza, convulsiones, signos neurológicos focales y
alteración de la conciencia [ 1 ]. La encefalitis por HSV-1 es una enfermedad devastadora con
morbilidad y mortalidad significativas, a pesar de la terapia antiviral disponible.

La patogenia, las manifestaciones clínicas, el diagnóstico y el tratamiento de la encefalitis por


HSV-1 se revisarán aquí. La encefalitis neonatal y otras manifestaciones de la infección por HSV-
1 se analizan por separado. (Consulte "Epidemiología, manifestaciones clínicas y diagnóstico de
la infección por el virus del herpes simple tipo 1" .)

EPIDEMIOLOGÍA

La encefalitis por HSV-1 es la causa más común de encefalitis esporádica fatal en los Estados
Unidos y representa aproximadamente del 10 al 20 por ciento de los 20 000 casos anuales de
encefalitis viral [ 2,3 ]. La infección surge en todos los grupos de edad, con un tercio de todos los
casos que ocurren en niños y adolescentes [ 4 ]. HSV-1 es también el patógeno más
comúnmente identificado entre los pacientes hospitalizados diagnosticados con encefalitis en
Australia [ 5 ]. En un estudio retrospectivo a nivel nacional de la incidencia de encefalitis por
VHS-1 en Suecia durante un período de 12 años (1990 a 2001), la incidencia de casos

https://uptodate.uautonomacl.elogim.com/contents/herpes-simplex-virus-type-1-encephalitis/print?search=encefalitis viral &source=search_result&selectedTitle=5~… 1/25


16/11/22, 15:31 Herpes simplex virus type 1 encephalitis - UpToDate

confirmados fue de 2,2 por millón de habitantes por año [ 6 ], que es similar a lo informado en
los Estados Unidos entre 2000 y 2010 [ 7]. En los Estados Unidos, se ha informado que la
incidencia de encefalitis por HSV-1 es de 1 en 100 000 a 150 000 personas [ 8,9 ].

PATÓGENO

En casi todos los casos de encefalitis por herpes más allá del período neonatal, el agente
etiológico es el virus del herpes simple tipo 1 (HSV-1), con menos del 10 por ciento de los casos
atribuibles al HSV-2 [ 10 ]. En los recién nacidos, la encefalitis por herpes puede ser causada por
HSV-1 o HSV-2.

En hasta el 50 por ciento de los casos de encefalitis por VHS-1, las cepas detectadas en el
sistema nervioso central y la piel difieren en los mismos pacientes [ 11 ]. Por lo tanto, en
pacientes con antecedentes de herpes labial, la infección primaria con una cepa diferente
puede causar encefalitis por HSV-1.

PATOGÉNESIS

Rutas de infección  :  la infección por HSV del sistema nervioso central (SNC) parece surgir a
través de una de tres rutas, cada una de las cuales representa aproximadamente un tercio de
las infecciones [ 2 ]:

● Invasión inmediata del SNC a través del nervio trigémino o del tracto olfatorio después de
un episodio de HSV-1 primario de la orofaringe; la mayoría de los pacientes con infección
primaria son menores de 18 años.

● invasión del SNC como resultado de la reactivación viral en pacientes con antecedentes de
infección recurrente; esto rara vez ocurre junto con lesiones orales.

● Infección del SNC sin infección primaria o recurrente por HSV-1, que se considera que
representa la reactivación del HSV latente in situ dentro del SNC; en casos raros, esto
puede desencadenarse por una manipulación reciente del parénquima cerebral en un sitio
de infección previa [ 12 ].

El virus accede al cerebro a lo largo de los axones desde la cara hasta los ganglios del trigémino
[ 13 ]. En la mayoría de los casos, la necrosis ocurre en el lóbulo temporal con déficits clínicos
compatibles con las áreas dañadas.

https://uptodate.uautonomacl.elogim.com/contents/herpes-simplex-virus-type-1-encephalitis/print?search=encefalitis viral &source=search_result&selectedTitle=5~… 2/25


16/11/22, 15:31 Herpes simplex virus type 1 encephalitis - UpToDate

Se han desarrollado varios modelos animales que intentan imitar estas posibles rutas de
infección. Un modelo murino demostró que la instalación de HSV-1 en las fosas nasales de
ciertas cepas de ratones produce lesiones focales localizadas en el lóbulo temporal, similares a
las observadas en casos humanos de encefalitis por HSV-1 [ 14 ]. Otro modelo murino ha
demostrado que la inoculación de HSV en la pulpa dental murina conduce a una encefalitis que
afecta principalmente a la corteza temporal y al sistema límbico [ 15 ].]. Esta forma de
inoculación infecta selectivamente la división mandibular del nervio trigémino, que es la
división del nervio trigémino más comúnmente infectada y el sitio más común de latencia viral
en humanos con infecciones por HSV-1. Los estudios en animales también indican que el HSV-1
puede propagarse a sitios contralaterales a través de la comisura anterior [ 16 ].

Otro posible mecanismo de invasión del sistema nervioso es la viremia. El VHS se ha


identificado mediante cultivo en la sangre de recién nacidos y pacientes inmunocomprometidos
y, mediante la reacción en cadena de la polimerasa, en la sangre de adultos
inmunocompetentes con gingivoestomatitis [ 17,18 ].

Las infecciones latentes con cepas neurovirulentas de HSV-1 pueden reactivarse en los ganglios
del trigémino y en los centros olfativos del sistema nervioso central de conejos mediante la
administración de ciclofosfamida y dexametasona en otro sistema modelo [ 19 ]. Aunque este
modelo imita la enfermedad humana con necrosis cerebral focal restringida a los lóbulos
temporales, requiere fármacos inmunosupresores para iniciar la infección [ 19 ]. Sin embargo,
en humanos la encefalitis por HSV-1 no es más común en inmunosuprimidos que en
inmunocompetentes [ 2 ].

Susceptibilidad del huésped  :  existen varios factores que contribuyen a la susceptibilidad del
huésped. Éstos incluyen:

● Los receptores tipo Toll (TLR) son importantes en la respuesta inmune innata. TLR3 se
expresa en el SNC, donde puede prevenir la propagación del HSV desde el epitelio al
cerebro a través de los nervios craneales a través de la generación de interferones. Los
defectos en varias moléculas de señalización en la vía TLR3 pueden predisponer a los
niños a la encefalitis por HSV. (Consulte "Receptores tipo Toll: roles en la enfermedad y la
terapia", sección sobre "Defectos de señalización de TLR en la inmunodeficiencia primaria"
y "Receptores tipo Toll: roles en la enfermedad y la terapia", sección sobre "Deficiencia de
UNC93B1, mutaciones de TLR3, deficiencia de TRIF , deficiencia de TRAF3 y deficiencia de
TBK1' .)

● Los estudios de los reguladores de la inmunidad innata y adaptativa del huésped indican
que el riesgo de infección sintomática por VHS-1 se ve modificado por los alotipos de clase

https://uptodate.uautonomacl.elogim.com/contents/herpes-simplex-virus-type-1-encephalitis/print?search=encefalitis viral &source=search_result&selectedTitle=5~… 3/25


16/11/22, 15:31 Herpes simplex virus type 1 encephalitis - UpToDate

I del complejo mayor de histocompatibilidad (MHC) (B*18, C*15 y el grupo de alelos que
codifican A19), el par de receptor/ligando de alta afinidad KIR2DL2/HLA-C1, y el
dimorfismo CD16A-158V/F [ 20 ]. (Consulte "Estructura y función del complejo mayor de
histocompatibilidad (MHC)" .)

● Los pacientes que reciben ciertas terapias inmunomoduladoras pueden tener un mayor
riesgo de encefalitis por VHS [ 21-25 ]. Por ejemplo, en una serie de 20 pacientes que
recibieron natalizumab (un anticuerpo monoclonal humanizado recombinante utilizado
para tratar la esclerosis múltiple y la enfermedad de Crohn), se informaron 5 casos de
encefalitis por HSV-1 y 3 casos de encefalitis por HSV que no estaban tipificados [ 21 ]. ].
Los pacientes con encefalitis por HSV generalmente presentan convulsiones, alteración del
estado mental y fiebre.

● También se ha notificado encefalitis por VHS-1 en pacientes que toman inhibidores del
factor de necrosis tumoral alfa (TNF-alfa) [ 22,26 ]. Aunque el uso de inhibidores de TNF-
alfa se ha asociado con tuberculosis y otras infecciones, la relación de la infección por HSV-
1 con estos medicamentos no está clara. (Consulte "Inhibidores del factor de necrosis
tumoral alfa: infecciones bacterianas, virales y fúngicas" .)

Lesión tisular  :  gran parte del daño cerebral causado por la infección por HSV-1 del SNC
puede ser mediado por el sistema inmunitario [ 14 ], lo que puede explicar la observación de
que la encefalitis por HSV-1 no es más común entre los inmunodeprimidos a pesar de la
frecuencia y la extensión de las infecciones mucocutáneas por HSV-1 y diseminación a órganos
viscerales en estos hosts [ 27 ]. De hecho, la encefalitis por HSV en pacientes
inmunocomprometidos a veces sigue un curso clínico diferente caracterizado por una evolución
lenta con solo cambios histopatológicos leves observados en muestras de biopsia [ 28 ]. Sin
embargo, los pacientes inmunocomprometidos con encefalitis por HSV-1 pueden presentar un
daño cerebral más extenso a pesar de los signos limitados de inflamación detectados en las
muestras de LCR [ 29 ].

Aunque la patogenia de la encefalitis por HSV no se comprende por completo, se considera que
tanto los mecanismos directos mediados por virus como los indirectos por mecanismos
inmunitarios desempeñan un papel en la producción de daño en el SNC [ 2 ]. No está claro si la
extensión de la carga viral del SNC está directamente relacionada con la gravedad del daño
tisular. En un estudio de ocho pacientes con encefalitis por HSV, el nivel de viremia por HSV-1 en
LCR, determinado por PCR, no se correlacionó con la gravedad de los signos y síntomas clínicos
[ 30 ].

https://uptodate.uautonomacl.elogim.com/contents/herpes-simplex-virus-type-1-encephalitis/print?search=encefalitis viral &source=search_result&selectedTitle=5~… 4/25


16/11/22, 15:31 Herpes simplex virus type 1 encephalitis - UpToDate

Varias líneas de evidencia respaldan el daño inmunomediado en la patogenia de la encefalitis


por HSV-1.

● La encefalitis por HSV-1 se caracteriza por lesiones inflamatorias focales que se cree que
resultan de la expresión de una respuesta de células T específica del virus [ 31 ]. Como
ejemplo, las células T citotóxicas que lisan específicamente los objetivos infectados por
VHS in vitro predominan en los sitios focales de infección en modelos murinos [ 15 ].

● Otros modelos animales han demostrado correlación entre la producción de citocinas y


óxido nítrico y lesión cerebral [ 32 ].

● La administración de interleucina-(IL) 4 exógena a ratones infectados por vía intranasal


con HSV-1 aumenta la gravedad de la encefalitis posterior a través del aumento de la
producción de IL-4 a partir de células T CD4+ locales [ 33 ].

● Se han observado correlaciones entre la infiltración de células inmunitarias en el SNC


durante la infección por el virus del herpes y la desmielinización en el modelo de ratón [ 31
].

● Los complejos inmunes HSV-1 IgM se localizaron en las paredes cerebrovasculares del
cerebro de un paciente con encefalitis herpética [ 34 ].

● En un estudio retrospectivo, se detectaron anticuerpos IgA, IgG o IgM del receptor de N-


metil-D-aspartato (NMDAR) en el suero y/o LCR de 13 de 44 pacientes (30 por ciento) con
encefalitis por herpes simple, mientras que estos anticuerpos fueron no detectado en
ningún paciente con enterovirus o encefalitis por varicela-zóster [ 35 ]. Los anticuerpos
NMDAR también están asociados con un síndrome clínico distinto no relacionado con la
encefalitis por HSV, la encefalitis anti-NMDAR. (Ver "Encefalitis paraneoplásica y
autoinmune", sección sobre 'Encefalitis por anti-receptor de NMDA' ).

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS

Síntomas y signos  :  los pacientes con encefalitis por HSV-1 generalmente se presentan con
alteración mental y nivel de conciencia durante más de 24 horas, fiebre, convulsiones de nueva
aparición y/o déficits neurológicos focales. Los hallazgos neurológicos focales suelen ser
agudos (menos de 1 semana de duración) e incluyen déficit focales de los nervios craneales,
hemiparesia, disfasia, afasia o ataxia [ 2,36 ]. Más del 90 por ciento de los pacientes tendrán uno
de los síntomas anteriores más fiebre [ 2 ]. Otros síntomas neurológicos asociados incluyen
incontinencia urinaria y fecal, meningitis aséptica, erupciones dermatomáticas localizadas y

https://uptodate.uautonomacl.elogim.com/contents/herpes-simplex-virus-type-1-encephalitis/print?search=encefalitis viral &source=search_result&selectedTitle=5~… 5/25


16/11/22, 15:31 Herpes simplex virus type 1 encephalitis - UpToDate

síndrome de Guillain-Barré [ 37 ].]. Más adelante en el curso clínico, los pacientes pueden tener
comprensión disminuida, habla espontánea parafásica, deterioro de la memoria y pérdida del
control emocional [ 38 ].

Se han informado varios síndromes conductuales en asociación con la encefalitis por HSV-1, que
incluyen:

● hipomanía
● Síndrome de Klüver-Bucy (KBS)
● Diversos estados de amnesia

Los síntomas hipomaníacos a menudo ocurren en pacientes durante la fase inicial de la


encefalitis por HSV-1, presumiblemente por inflamación del lóbulo temporal inferomedial o del
sistema límbico [ 39 ]. Las alteraciones del comportamiento pueden incluir un estado de ánimo
elevado, animación excesiva, disminución de la necesidad de dormir, autoestima inflada e
hipersexualidad [ 38,39 ].

KBS es un síndrome conductual de diversas etiologías, descrito originalmente en macacos


Rhesus después de lobectomía temporal bilateral, que incluye "ceguera psíquica", pérdida de
las respuestas normales de ira y miedo, y aumento de la actividad sexual [ 38 ]. Se cree que el
KBS y la amnesia son secundarios a la afinidad del HSV por el lóbulo temporal y las estructuras
límbicas [ 38 ].

La infección del SNC por HSV-1 también se ha implicado en casos de encefalitis recurrente del
tronco encefálico. Esta afección se caracteriza por parálisis de la mirada hacia arriba y
entumecimiento facial, así como signos de afectación de las vías corticoespinal, espinotalámica,
lemniscal y cerebelosa del tronco encefálico [ 37 ].

La encefalitis granulomatosa focal también se ha descrito en asociación con la encefalitis por


herpes. En un informe de caso, dos pacientes adultos presentaron síntomas cognitivos que
progresaron durante semanas, a pesar del tratamiento con aciclovir , con anomalías en el
lóbulo temporal informadas en imágenes de resonancia magnética (IRM) con realce de
gadolinio [ 40 ]. El análisis de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) del HSV-1 fue
negativo en el líquido cefalorraquídeo (LCR) pero positivo en las biopsias cerebrales, que
demostraron inflamación granulomatosa vasocéntrica. Las muestras emparejadas de sangre y
LCR mostraron síntesis intratecal de IgG específica de tipo HSV-1. Los pacientes mejoraron
clínicamente solo después de la inmunosupresión y, a pesar del profundo deterioro cognitivo,
se recuperaron por completo.

https://uptodate.uautonomacl.elogim.com/contents/herpes-simplex-virus-type-1-encephalitis/print?search=encefalitis viral &source=search_result&selectedTitle=5~… 6/25


16/11/22, 15:31 Herpes simplex virus type 1 encephalitis - UpToDate

Anomalías de laboratorio  :  el examen del LCR generalmente muestra una pleocitosis
linfocítica con recuentos que oscilan entre 10 y 400 células/microL, una proteína elevada y un
mayor número de eritrocitos (en el 84 % de los pacientes) [ 41 ]. Sin embargo, un perfil de LCR
normal puede ocurrir temprano en el curso de la enfermedad; esta observación se ha realizado
en huéspedes inmunocompetentes y en una pequeña serie de casos de pacientes que toman
inhibidores del factor de necrosis tumoral (TNF-alfa) [ 22,42 ]. La repetición de las pruebas
puede ser útil cuando la sospecha clínica es alta. La glucosa baja es poco común y puede
sugerir un diagnóstico alternativo [ 41 ].

La mayoría de los pacientes tienen evidencia serológica de infección previa con HSV-1,
consistente con reactivación de la enfermedad [ 2 ].

Estudios de imágenes  :  la resonancia magnética con o sin contraste es el estudio de elección
para evaluar la encefalitis por HSV-1 y, en la mayoría de los casos, es anormal. Los hallazgos
pueden incluir lesiones hiperintensas asimétricas en secuencias ponderadas en T2
correspondientes a áreas de edema en los lóbulos mesiotemporal y orbitofrontal y la corteza
insular [ 43 ]. La restricción de difusión en imágenes ponderadas por difusión (DWI) se detecta
en los lóbulos temporales anteriores y la corteza insular al principio del curso de la encefalitis
por VHS [ 44 ], incluso antes de la detección del ADN viral del LCR en algunos casos [ 45]. Un
gran estudio retrospectivo que comparó la DWI con la recuperación de la inversión atenuada
por fluidos (FLAIR) encontró que la DWI realizada temprano en el curso de la enfermedad (<2
semanas desde el inicio de los síntomas) reveló tantas o más lesiones, con una visualización
mejorada en comparación con las anomalías de la señal FLAIR, que apareció más prominente
tarde en el curso de la enfermedad [ 46 ].

Las lesiones del lóbulo temporal son predominantemente unilaterales y pueden tener un efecto
de masa asociado [ 2 ]. En un estudio que revisó 251 casos de encefalitis del lóbulo temporal, de
los cuales 60 se debieron al HSV, un modelo multivariado encontró que la afectación bilateral
del lóbulo temporal y las lesiones fuera del lóbulo temporal, la ínsula o el cíngulo se asociaron
con una probabilidad significativamente menor de herpes simple. encefalitis [ 47 ]. Sin
embargo, se observaron anomalías extratemporales en 11 de 20 pacientes en un estudio
retrospectivo [ 48 ]. En general, los hallazgos radiográficos focales se encuentran con mayor
frecuencia en pacientes mayores [ 49 ].

Las tomografías computarizadas (TC) craneales del cerebro tienen solo un 50 por ciento de
sensibilidad al principio de la enfermedad, y la presencia de anomalías generalmente se asocia
con daño severo y mal pronóstico [ 2 ]. Por el contrario, la resonancia magnética es el método
de imagen más sensible y específico para la encefalitis por VHS, especialmente en el curso
temprano de la enfermedad ( imagen 1 ) [ 45,50 ]. Sin embargo, también se han informado
https://uptodate.uautonomacl.elogim.com/contents/herpes-simplex-virus-type-1-encephalitis/print?search=encefalitis viral &source=search_result&selectedTitle=5~… 7/25
16/11/22, 15:31 Herpes simplex virus type 1 encephalitis - UpToDate

hallazgos normales de resonancia magnética en el contexto de la enfermedad. Varios estudios


recientes indican que la MRI con imágenes ponderadas por difusión (DWI) puede ser útil en las
primeras etapas del diagnóstico de la encefalitis por HSV-1; sin embargo, DWI no es superior a
la resonancia magnética convencional para el seguimiento [ 51-53 ].

En situaciones con acceso limitado a la resonancia magnética, también se puede usar la


tomografía computarizada por emisión de fotón único (SPECT) para ayudar a establecer un
diagnóstico de encefalitis por HSV. La mayoría de los datos que utilizan la exploración SPECT se
basan en pequeñas series de casos. En una serie de 14 pacientes con encefalitis viral y
anticuerpos contra el VHS en el LCR, la SPECT mostró una mayor acumulación de radiotrazador
en el lóbulo temporal afectado [ 54 ]. Una serie posterior evaluó la utilidad de la Tc-ECD SPECT
dinámica en la evaluación de pacientes con sospecha de encefalitis viral (evaluada mediante
resonancia magnética) [ 55 ]. De los nueve pacientes estudiados, sólo se observó acumulación
de trazador en los tres casos de encefalitis por VHS pero no en los casos de encefalitis viral por
otras etiologías.

Electroencefalograma  :  los hallazgos del electroencefalograma (EEG) focal ocurren en > 80
por ciento de los casos, típicamente mostrando ondas lentas intermitentes prominentes de alta
amplitud (ralentización delta y theta) y, ocasionalmente, descargas epileptiformes lateralizadas
periódicas continuas en la región afectada [ 56,57 ]. Sin embargo, muchos hallazgos del EEG son
inespecíficos.

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

El diagnóstico de encefalitis por HSV debe considerarse en el paciente encefalopático febril con
convulsiones de nueva aparición, con o sin hallazgos focales. Sin embargo, estos hallazgos
clínicos no son patognomónicos porque muchas otras infecciones pueden simular la encefalitis
por HSV [ 4 ].

En un estudio clásico de 432 pacientes que se sometieron a una biopsia cerebral por un
presunto diagnóstico de encefalitis herpética, el 45 % tenía VHS aislado del tejido cerebral, el 22
% tenía otras causas identificables de sus síntomas y el 33 % permaneció sin diagnosticar [ 36 ].

Es extremadamente importante que el diagnóstico de encefalitis por HSV se considere


temprano en cualquier paciente que presente signos, síntomas, estudios de laboratorio y de
imágenes sugestivos, ya que se encuentra entre las etiologías infecciosas de encefalitis más
tratables.

El diagnóstico diferencial es amplio y puede incluir [ 36,58 ]:


https://uptodate.uautonomacl.elogim.com/contents/herpes-simplex-virus-type-1-encephalitis/print?search=encefalitis viral &source=search_result&selectedTitle=5~… 8/25
16/11/22, 15:31 Herpes simplex virus type 1 encephalitis - UpToDate

● Encefalitis por otras etiologías virales como infecciones por arbovirus (encefalitis del Nilo
Occidental, encefalitis de San Luis, encefalitis equina del Oeste, encefalitis de California,
encefalitis equina del Este, encefalitis japonesa), otros herpesvirus (CMV, EBV, VZV) y otros
virus diversos (enterovirus, influenza A, paperas, adenovirus, virus de la coriomeningitis
linfocítica, leucoencefalopatía multifocal progresiva causada por el virus JC) [ 59 ].

● Absceso cerebral o empiema subdural causado por una variedad de organismos que
incluyen bacterias, micobacterias, hongos, rickettsias, micoplasmas o protozoos.

● Condiciones postinfecciosas como el síndrome de Reye.

● Encefalomielitis diseminada aguda.

● Panencefalitis esclerosante subaguda secundaria a virus del sarampión defectuoso.

● Neurosífilis [ 60,61 ].

● Tumores cerebrales primarios o secundarios [ 62 ].

● Encefalitis paraneoplásica y autoinmune. (Ver "Encefalitis paraneoplásica y autoinmune" .)

● Otras causas no infecciosas como hematoma subdural, lupus eritematoso sistémico,


leucodistrofia suprarrenal, vasculitis, neuro-Behçet y encefalopatía tóxica [ 63 ].

DIAGNÓSTICO

Reacción en cadena de la polimerasa  :  el estándar de oro para establecer el diagnóstico es la


detección del ADN del virus del herpes simple en el líquido cefalorraquídeo (LCR) mediante la
reacción en cadena de la polimerasa (PCR). La prueba tiene una sensibilidad (98 por ciento) y
una especificidad (99 por ciento) extremadamente altas y es positiva al principio del curso de la
enfermedad. Mientras se esperan los resultados de las pruebas de PCR, se debe iniciar el
tratamiento de la encefalitis por HSV. Cuando está presente, el ADN del HSV es detectable
mediante análisis PCR del LCR durante al menos dos semanas y hasta un mes después del inicio
de la enfermedad clínica [ 10,64 ]. Un recuento de glóbulos blancos en el LCR de ≥5
células/microL junto con fiebre, una erupción cutánea específica del virus o dolores de cabeza
se han informado como predictores independientes de un resultado de PCR positivo para el
ADN del VHS [ 65,66 ].], mientras que el LCR con recuentos normales de proteínas y células tuvo
un valor predictivo negativo [ 67 ].

https://uptodate.uautonomacl.elogim.com/contents/herpes-simplex-virus-type-1-encephalitis/print?search=encefalitis viral &source=search_result&selectedTitle=5~… 9/25


16/11/22, 15:31 Herpes simplex virus type 1 encephalitis - UpToDate

El uso de la PCR para el diagnóstico de la encefalitis por HSV-1 también ha llevado a la


identificación de formas atípicas de encefalitis por HSV-1 que antes se atribuían a virus
alternativos, como la encefalitis del tronco encefálico, la mielitis o la encefalitis difusa sin
afectación del lóbulo temporal [ 68 ].

Este tema se trata en detalle en otra parte. (Consulte "Pruebas PCR para el diagnóstico del virus
del herpes simple en pacientes con encefalitis o meningitis" .)

Biopsia cerebral  :  antes de la disponibilidad de las pruebas de PCR, se consideraba que la
biopsia cerebral era la única forma de diagnosticar con precisión la encefalitis herpética [ 1,69 ].
La biopsia cerebral todavía tiene un papel en pacientes que tienen deterioro clínico a pesar de
la terapia antiviral o cuando se están considerando diagnósticos alternativos [ 69 ].

Las muestras de cerebro se examinan para detectar la presencia de HSV mediante cultivo,
antígenos de HSV mediante inmunohistoquímica o ADN viral mediante hibridación in situ [ 70 ].
El examen anatomopatológico de las regiones afectadas puede mostrar áreas de inflamación
mononuclear con manguitos perivasculares e infiltrados focales de células inflamatorias [ 56 ].
También se pueden observar nódulos gliales, neuronofagia e infiltrados linfocíticos intensos con
regiones de necrosis y macrófagos [ 56 ]. Sin embargo, el procedimiento es invasivo y puede
provocar secuelas neurológicas, como hemorragia intracraneal y edema en el sitio de la biopsia
[ 2 ].

 Determinaciones de antígenos y anticuerpos del LCR :  las determinaciones de antígenos y


anticuerpos del LCR no son útiles en el diagnóstico temprano de la encefalitis por VHS.

● El uso de glicoproteína B purificada del VHS para detectar anticuerpos contra el LCR tiene
una sensibilidad del 97 % y una especificidad del 100 % [ 71 ]. Sin embargo, los títulos de
anticuerpos virales, que aumentan cuatro veces durante el curso de la enfermedad, son
positivos por primera vez después de 10 días a 2 semanas de enfermedad y, por lo tanto,
solo son útiles retrospectivamente [ 41 ].

● El antígeno del HSV también se puede detectar en el LCR, pero la sensibilidad y la


especificidad de esta prueba son inferiores a las de los ensayos de PCR [ 72 ].

Cultivo viral  :  el cultivo viral del LCR rara vez es positivo en las primeras etapas de la infección
y solo es positivo más adelante en alrededor del 4 al 5 por ciento de los pacientes con encefalitis
por HSV comprobada por biopsia cerebral [ 41,58 ].

TRATAMIENTO

https://uptodate.uautonomacl.elogim.com/contents/herpes-simplex-virus-type-1-encephalitis/print?search=encefalitis viral &source=search_result&selectedTitle=5… 10/25


16/11/22, 15:31 Herpes simplex virus type 1 encephalitis - UpToDate

● Terapia empírica : recomendamos la terapia empírica con aciclovir IV (10 mg/kg IV cada
8 horas con ajuste de dosis por insuficiencia renal) tan pronto como se considere el
diagnóstico de encefalitis por HSV (ver 'Características clínicas' más arriba). La terapia
antiviral oral (por ejemplo, valaciclovir ) no debe usarse para el tratamiento de la
encefalitis por HSV.

En general, el aciclovir intravenoso se tolera bien. Sin embargo, debe infundirse


lentamente y con un bolo de líquido para prevenir la cristaluria y la insuficiencia renal [ 2 ].
Se ha informado toxicidad neurológica, pero solo se ha observado a dosis
extremadamente altas (>10 mg/kg cada 8 horas) o en casos de insuficiencia renal sin
ajuste de dosis [ 2 ]. El mecanismo de acción y el perfil de toxicidad del aciclovir se discuten
en detalle por separado. (Consulte "Aciclovir: descripción general" y "Tratamiento y
prevención del virus del herpes simple tipo 1 en adolescentes y adultos
inmunocompetentes" .)

La terapia antiviral temprana (p. ej., antes de la pérdida del conocimiento, dentro de las 24
horas posteriores al inicio de los síntomas, con una puntuación de 9 a 15 en la escala de
coma de Glasgow) puede reducir la mortalidad y limitar la gravedad de las alteraciones
cognitivas y conductuales postencefalíticas crónicas [ 38,73 ]. Dado que el aciclovir solo es
efectivo para detener la replicación viral, la terapia temprana puede prevenir una
replicación extensa y el daño subsiguiente del SNC. Sin embargo, incluso con la
administración temprana de la terapia después del inicio de la enfermedad, casi dos
tercios de los sobrevivientes tendrán déficits neurológicos significativos [ 4 ]. En un estudio
que incluyó a más de 200 pacientes con encefalitis por HSV-1 confirmada por PCR, la
mortalidad de los pacientes que fueron tratados con fiebre y estado mental alterado al
momento de la presentación fue de entre el 5 y el 10 por ciento [9 ].

Se ha producido escasez de aciclovir intravenoso (IV) . Si no se dispone de aciclovir


intravenoso, se deben utilizar agentes alternativos. Las recomendaciones específicas se
presentan por separado. (Consulte "Aciclovir: una descripción general", sección sobre 'Si
hay escasez de aciclovir' ).

La decisión de suspender el tratamiento empírico se analiza a continuación. (Consulte


'Interrupción de la terapia según los resultados de la PCR' a continuación).

● Duración para aquellos con encefalitis por HSV : la duración del tratamiento de la
encefalitis por HSV en pacientes inmunocompetentes debe ser de 14 a 21 días. Aunque los
ensayos originales usaron solo 10 días [ 74,75 ], los períodos de tiempo más cortos se han
asociado con recaídas ocasionales con VHS sensible a aciclovir [ 57,76,77 ]. Este fenómeno

https://uptodate.uautonomacl.elogim.com/contents/herpes-simplex-virus-type-1-encephalitis/print?search=encefalitis viral &source=search_result&selectedTitle=5… 11/25


16/11/22, 15:31 Herpes simplex virus type 1 encephalitis - UpToDate

se ha observado principalmente en niños [ 76,77 ]. El perfil de baja toxicidad del fármaco


hace posible una mayor duración de la terapia.

● Eficacia del aciclovir intravenoso: se demostró que el aciclovir intravenoso es el


tratamiento de elección para la reducción de la mortalidad y la morbilidad por encefalitis
por VHS a mediados de la década de 1980. Una serie de ensayos comparó su eficacia con
vidarabina, que anteriormente había demostrado ser mejor que el placebo [ 74,75 ]:

Los pacientes que se sometieron a una biopsia cerebral por presunción de encefalitis por
VHS fueron asignados aleatoriamente a un tratamiento con vidarabina o aciclovir durante
diez días. Un tercio de los pacientes tenían enfermedad comprobada por biopsia. La
mortalidad se redujo significativamente en los pacientes tratados con aciclovir (28 por
ciento frente a 54 por ciento) [ 74 ].

En otro estudio, 127 pacientes con sospecha de encefalitis por VHS fueron asignados al
azar a un ciclo de 10 días de aciclovir versus vidarabina [ 78 ]. El diagnóstico de encefalitis
por VHS se verificó mediante biopsia cerebral y/o respuestas de anticuerpos en suero y
LCR en 53 pacientes. La mortalidad se redujo significativamente en el grupo de aciclovir en
comparación con el grupo de vidarabina (19 por ciento frente a 50 por ciento).

En los dos estudios anteriores, las evaluaciones a los seis meses confirmaron que el estado
funcional era significativamente mejor en los pacientes tratados con aciclovir en
comparación con los asignados al brazo de vidarabina [ 74,78 ].

Se necesitan más estudios antes de que se puedan recomendar otros agentes (p. ej.,
valaciclovir oral) para la encefalitis por HSV. Un estudio evaluó la farmacocinética del
valaciclovir administrado por vía oral (1 g por vía oral tres veces al día durante 21 días) en
cuatro pacientes con encefalitis por VHS [ 79 ]. Aunque los pacientes lograron y
mantuvieron concentraciones terapéuticas de valaciclovir en el LCR durante la duración de
la terapia, las concentraciones en el LCR disminuyeron con el tiempo, probablemente
reflejando una reducción en la permeabilidad de la barrera hematoencefálica con la
curación de la infección.

INTERRUPCIÓN DEL TERAPIA EN FUNCIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA PCR

En pacientes con una probabilidad previa baja de encefalitis por HSV (neuroimagen normal, <5
células/mm2 en LCR, estado mental normal), un resultado negativo de la PCR de HSV en LCR
reduce la probabilidad de enfermedad a <1 por ciento [ 10 ]. Por lo tanto, la terapia antiviral

https://uptodate.uautonomacl.elogim.com/contents/herpes-simplex-virus-type-1-encephalitis/print?search=encefalitis viral &source=search_result&selectedTitle=5… 12/25


16/11/22, 15:31 Herpes simplex virus type 1 encephalitis - UpToDate

puede interrumpirse si se obtiene un resultado negativo de la PCR del HSV en el LCR después de
72 horas de la aparición de los signos y síntomas neurológicos.

Por el contrario, en pacientes con una alta probabilidad previa de encefalitis por HSV (hallazgos
de neuroimagen sugestivos, pleocitosis del LCR, hallazgos de EEG positivos o convulsiones), un
resultado negativo de PCR reduce la probabilidad de enfermedad a aproximadamente un 5 por
ciento. Además, los médicos deben considerar razones alternativas para un resultado falso
negativo de la PCR en el LCR, incluidas las pruebas tempranas después de la aparición de los
síntomas, la terapia antiviral o la presencia de inhibidores de la PCR (p. ej., productos de
degradación de la hemoglobina en el LCR con sangre) [ 64 ].

RESULTADOS

Sin tratamiento, la mortalidad en la encefalitis por herpes puede acercarse al 70 por ciento y la
mayoría de los supervivientes tienen graves déficits neurológicos [ 2,3 ]. Los supervivientes
también pueden tener importantes problemas neuropsiquiátricos y neuroconductuales [ 80 ].

● Mortalidad : incluso con un diagnóstico y tratamiento apropiados, la mortalidad puede


llegar a ser del 20 al 30 por ciento [ 2,74,78 ]. Un gran estudio multicéntrico retrospectivo
de 93 pacientes adultos con encefalitis por VHS que fueron tratados con aciclovir evaluó el
resultado y los factores pronósticos de morbilidad y mortalidad [ 81 ]. Entre 85 pacientes
evaluados a los seis meses, 13 fallecieron (15 por ciento) y 17 (20 por ciento) tenían una
discapacidad grave. Un análisis multivariado identificó dos factores asociados con un mal
resultado: una puntuación de fisiología aguda simplificada >27 en el momento del ingreso
y un retraso de más de dos días entre la presentación en el hospital y el inicio del
tratamiento con aciclovir.

● Morbilidad : los sobrevivientes pueden tener una morbilidad significativa a largo plazo
después de la encefalitis por HSV. Las anomalías conductuales graves, la amnesia
anterógrada, las características del KBS y el deterioro cognitivo grave son aspectos
potencialmente crónicos del síndrome posencefalítico [38,82 ]. El seguimiento a largo
plazo de los pacientes tratados puede mostrar déficits neurológicos residuales en las
pruebas neurológicas clínicas o formales [ 80 ]. Los residuos más comunes son la disnomia
y el deterioro del aprendizaje nuevo tanto para el material verbal como para el visual, a
pesar de un desempeño normal en un examen estándar del estado mental [ 73 ]. Un
estudio de Suecia destacó que la rehospitalización fue frecuente entre 236 sobrevivientes
con encefalitis por VHS confirmada (ocurriendo en el 87 por ciento de los pacientes) [ 6].

https://uptodate.uautonomacl.elogim.com/contents/herpes-simplex-virus-type-1-encephalitis/print?search=encefalitis viral &source=search_result&selectedTitle=5… 13/25


16/11/22, 15:31 Herpes simplex virus type 1 encephalitis - UpToDate

Los motivos de ingreso hospitalario incluyeron trastorno convulsivo, enfermedad


neuropsiquiátrica o fenómenos tromboembólicos.

● Encefalitis autoinmune : la encefalitis por VHS también se asocia con una encefalitis
autoinmune mediada por autoanticuerpos contra el receptor de N-metil-D-aspartato
(NMDAR) para el neurotransmisor glutamato [ 83,84 ]. Los síntomas distintivos incluyen
cambios neuropsiquiátricos prominentes, disminución de la conciencia, convulsiones,
discinesias, incluida la coreoatetosis, e inestabilidad autonómica [ 85 ]. Por lo tanto, los
síntomas neurológicos recurrentes en pacientes con antecedentes recientes de encefalitis
por HSV deben impulsar la evaluación del ADN viral y los anticuerpos anti-NMDAR en el
LCR. (Ver "Encefalitis paraneoplásica y autoinmune", sección sobre 'Encefalitis por anti-
receptor de NMDA' ).

ENLACES DE LA GUÍA DE LA SOCIEDAD

Los enlaces a las pautas patrocinadas por la sociedad y el gobierno de países y regiones
seleccionados de todo el mundo se proporcionan por separado. (Consulte "Enlaces de las
pautas de la sociedad: Encefalitis infecciosa" .)

INFORMACIÓN PARA PACIENTES

UpToDate ofrece dos tipos de materiales educativos para pacientes, "Lo básico" y "Más allá de lo
básico". Los artículos básicos para la educación del paciente están escritos en un lenguaje
sencillo, con un nivel de lectura de 5.º a 6.º grado , y responden a las cuatro o cinco preguntas
clave que un paciente puede tener sobre una afección determinada. Estos artículos son mejores
para los pacientes que desean una descripción general y que prefieren materiales breves y
fáciles de leer. Más allá de lo básico, las piezas de educación del paciente son más largas, más
sofisticadas y más detalladas. Estos artículos están escritos para un nivel de lectura de grado 10
a 12 y son mejores para los pacientes que desean información detallada y se sienten cómodos
con la jerga médica.

Estos son los artículos de educación para pacientes que son relevantes para este tema. Le
recomendamos que imprima o envíe por correo electrónico estos temas a sus pacientes.
(También puede encontrar artículos de educación para pacientes sobre una variedad de temas
buscando "información del paciente" y las palabras clave de interés).

● Tema básico (ver "Educación del paciente: Encefalitis (Conceptos básicos)" )

https://uptodate.uautonomacl.elogim.com/contents/herpes-simplex-virus-type-1-encephalitis/print?search=encefalitis viral &source=search_result&selectedTitle=5… 14/25


16/11/22, 15:31 Herpes simplex virus type 1 encephalitis - UpToDate

RESUMEN Y RECOMENDACIONES

● Epidemiología : la encefalitis por herpes es la causa más común de encefalitis esporádica


fatal en los Estados Unidos e involucra a todos los grupos de edad. En casi todos los casos
de encefalitis por herpes más allá del período neonatal, el agente etiológico es el virus del
herpes simple tipo 1 (HSV-1). En los recién nacidos, la encefalitis por herpes puede ser
causada por HSV-1 o HSV-2. (Ver 'Patógeno' arriba y 'Epidemiología' arriba.)

● Características clínicas : el síndrome clínico a menudo se caracteriza por la aparición


rápida de fiebre, dolor de cabeza, convulsiones, signos neurológicos focales y alteración
de la conciencia. (Consulte 'Síntomas y signos' más arriba).

● Evaluación/diagnóstico

• Recomendamos la punción lumbar para el análisis del líquido cefalorraquídeo y la


prueba de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para el HSV en cualquier paciente
con encefalitis. La detección del ADN del virus del herpes simple en el líquido
cefalorraquídeo (LCR) mediante la prueba de reacción en cadena de la polimerasa (PCR)
se considera el estándar de oro para establecer el diagnóstico. (Consulte 'Diagnóstico'
más arriba).

• También recomendamos la resonancia magnética (RM) cerebral para evaluar signos de


afectación del lóbulo temporal, lo que apoyaría el diagnóstico. La ausencia de este
hallazgo no altera las decisiones con respecto a la terapia empírica. La resonancia
magnética cerebral también eliminaría otras causas alternativas de cambios en el
estado mental, como el absceso cerebral. (Consulte 'Estudios por imágenes' más
arriba).

• Aunque generalmente no se necesita una biopsia cerebral para establecer el


diagnóstico, se debe considerar si el paciente se deteriora clínicamente con la terapia
adecuada y las pruebas de PCR son negativas para HSV. (Consulte 'Biopsia cerebral'
más arriba).

● Tratamiento : para pacientes con sospecha de encefalitis por VHS, recomendamos terapia
empírica con aciclovir (10 mg/kg intravenoso [IV] cada 8 horas) ( Grado 1B ). El tratamiento
debe iniciarse tan pronto como se considere el diagnóstico, ya que los retrasos en el
tratamiento pueden provocar secuelas neurológicas significativas. Si la evaluación
respalda el diagnóstico de encefalitis por HSV, el tratamiento debe continuarse durante 14

https://uptodate.uautonomacl.elogim.com/contents/herpes-simplex-virus-type-1-encephalitis/print?search=encefalitis viral &source=search_result&selectedTitle=5… 15/25


16/11/22, 15:31 Herpes simplex virus type 1 encephalitis - UpToDate

a 21 días. (Consulte "Tratamiento" más arriba y "Interrupción del tratamiento según los
resultados de la PCR" más arriba).

El uso de UpToDate está sujeto a los Términos de uso .

REFERENCIAS

1. Hanley DF, Johnson RT, Whitley RJ. Sí, la biopsia cerebral debería ser un requisito previo
para el tratamiento de la encefalitis por herpes simple. Arco Neurol 1987; 44:1289.
2. Levitz RE. Encefalitis por herpes simple: una revisión. Corazón Pulmón 1998; 27:209.

3. Whitley RJ. Encefalitis viral. N Engl J Med 1990; 323:242.


4. Whitley RJ, Kimberlin DW. Encefalitis por herpes simple: niños y adolescentes. Semin
Pediatr Infect Dis 2005; 16:17.

5. Huppatz C, Durrheim DN, Levi C, et al. Etiología de la encefalitis en Australia, 1990-2007.


Emerge Infect Dis 2009; 15:1359.
6. Hjalmarsson A, Blomqvist P, Sköldenberg B. Encefalitis por herpes simple en Suecia, 1990-
2001: incidencia, morbilidad y mortalidad. Clin Infect Dis 2007; 45:875.
7. George BP, Schneider EB, Venkatesan A. Tasas de hospitalización por encefalitis y
mortalidad de pacientes hospitalizados en los Estados Unidos, 2000-2010. PLoS Uno 2014;
9:e104169.

8. Whitley R, Baines J. Manejo clínico de las infecciones por el virus del herpes simple: pasado,
presente y futuro. F1000Res 2018; 7.
9. Whitley R, Baines J. Manejo clínico de las infecciones por el virus del herpes simple: pasado,
presente y futuro [versión 1; revisión por pares: 2 aprobados]. F1000Res 2018; 7:1726.

10. Tyler KL. Infecciones por virus herpes simplex del sistema nervioso central: encefalitis y
meningitis, incluida la de Mollaret. Herpes 2004; 11 Suplemento 2:57A.
11. Whitley R, Lakeman AD, Nahmias A, Roizman B. Análisis de enzimas de restricción de ADN
de aislados del virus del herpes simple obtenidos de pacientes con encefalitis. N Engl J Med
1982; 307:1060.
12. Alonso-Vanegas MA, Quintero-López E, Martínez-Albarrán AA, Moreira-Holguín JC.
Encefalitis recurrente por virus del herpes simple poscirugía neurológica. Neurocirugía
Mundial 2016; 89:731.e1.

13. Whitley RJ. Encefalitis por herpes simple: adolescentes y adultos. AntiviralRes 2006; 71:141.

https://uptodate.uautonomacl.elogim.com/contents/herpes-simplex-virus-type-1-encephalitis/print?search=encefalitis viral &source=search_result&selectedTitle=5… 16/25


16/11/22, 15:31 Herpes simplex virus type 1 encephalitis - UpToDate

14. Hudson SJ, Dix RD, Streilein JW. Inducción de encefalitis en ratones SJL por infección
intranasal con el virus del herpes simple tipo 1: un posible modelo de encefalitis por herpes
simple en humanos. J Infect Dis 1991; 163:720.
15. Barnett EM, Jacobsen G, Evans G, et al. Encefalitis por herpes simplex en la corteza
temporal y el sistema límbico después de la inoculación del nervio trigémino. J Infect Dis
1994; 169:782.

16. Jennische E, Eriksson CE, Lange S, et al. La comisura anterior es una vía de propagación
contralateral del virus del herpes simple tipo 1 después de una infección del tracto
olfatorio. J Neurovirol 2015; 21:129.

17. Stanberry LR, Floyd-Reising SA, Connelly BL, et al. Viremia por herpes simplex: informe de
ocho casos pediátricos y revisión de la literatura. Clin Infect Dis 1994; 18:401.
18. Harel L, Smetana Z, Prais D, et al. Presencia de viremia en pacientes con gingivoestomatitis
herpética primaria. Clin Infect Dis 2004; 39:636.

19. Stroop WG, Schaefer DC. Producción de encefalitis restringida a los lóbulos temporales por
reactivación experimental del virus del herpes simple. J Infect Dis 1986; 153:721.
20. Moraru M, Cisneros E, Gómez-Lozano N, et al. Factores genéticos del huésped en la
susceptibilidad a la infección por el virus del herpes simple tipo 1: contribución de los
genes polimórficos en la interfaz de la inmunidad innata y adaptativa. J Immunol 2012;
188:4412.

21. Fine AJ, Sorbello A, Kortepeter C, Scarazzini L. Infecciones por herpes simple del sistema
nervioso central y varicela zóster en pacientes tratados con natalizumab. Clin Infect Dis
2013; 57:849.

22. Bradford RD, Pettit AC, Wright PW, et al. Encefalitis por herpes simplex durante el
tratamiento con inhibidores del factor de necrosis tumoral alfa. Clin Infect Dis 2009; 49:924.
23. Perini P, Rinaldi F, Puthenparampil M, et al. Encefalitis por virus del herpes simple asociada
temporalmente con linfopenia inducida por dimetilfumarato en un paciente con esclerosis
múltiple. Mult Scler Relat Disord 2018; 26:68.

24. Sharma K, Ballham SA, Inglis KE, et al. ¿El tratamiento con natalizumab aumenta el riesgo
de encefalitis por herpes simple en la esclerosis múltiple? Caso y discusión. Mult Scler Relat
Disord 2013; 2:385.
25. Pfender N, Jelcic I, Linnebank M, et al. Reactivación del virus del herpes con fingolimod: un
caso de encefalitis grave por herpes simple. Neurología 2015; 84:2377.

26. Crusio RH, Singson SV, Haroun F, et al. Encefalitis por virus herpes simplex durante el
tratamiento con etanercept. Scand J Infect Dis 2014; 46:152.

https://uptodate.uautonomacl.elogim.com/contents/herpes-simplex-virus-type-1-encephalitis/print?search=encefalitis viral &source=search_result&selectedTitle=5… 17/25


16/11/22, 15:31 Herpes simplex virus type 1 encephalitis - UpToDate

27. Tan IL, McArthur JC, Venkatesan A, Nath A. Manifestaciones atípicas y mal resultado de la
encefalitis por herpes simple en inmunodeprimidos. Neurología 2012; 79:2125.
28. Pepose JS, Hilborne LH, Cancilla PA, Foos RY. Retinitis y encefalitis por herpes simplex y
citomegalovirus concurrentes en el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA).
Oftalmología 1984; 91:1669.

29. Herget GW, Riede UN, Schmitt-Gräff A, et al. Infección generalizada por el virus del herpes
simple en un paciente inmunocomprometido: reporte de un caso y revisión de la literatura.
Pathol Res Práctica 2005; 201:123.
30. Wildemann B, Ehrhart K, Storch-Hagenlocher B, et al. Cuantificación del ADN del virus del
herpes simple tipo 1 en células de líquido cefalorraquídeo de pacientes con encefalitis por
el virus del herpes simple. Neurología 1997; 48:1341.
31. Hudson SJ, Streilein JW. Las células T citotóxicas funcionales están asociadas con lesiones
focales en el cerebro de ratones SJL con encefalitis experimental por herpes simple. J
Immunol 1994; 152:5540.

32. Koprowski H, Zheng YM, Heber-Katz E, et al. Expresión in vivo de óxido nítrico sintasa
inducible en enfermedades neurológicas inducidas experimentalmente. Proc Natl Acad Sci
USA 1993; 90:3024.
33. Ikemoto K, Pollard RB, Fukumoto T, et al. Pequeñas cantidades de IL-4 exógena aumentan
la gravedad de la encefalitis inducida en ratones por la infección intranasal del virus del
herpes simple tipo 1. J Immunol 1995; 155:1326.

34. Hayashi K, Yanagi K, Takagi S. Detección de complejos inmunes tipo 1-IgM del virus del
herpes simple en el cerebro de un paciente con encefalitis herpética prolongada. J Infect
Dis 1986; 153:56.

35. Prüss H, Finke C, Höltje M, et al. Anticuerpos del receptor de N-metil-D-aspartato en la


encefalitis por herpes simple. Ann Neurol 2012; 72:902.
36. Whitley RJ, Cobbs CG, Alford CA Jr, et al. Enfermedades que simulan la encefalitis por herpes
simple. Diagnóstico, presentación y resultado. Grupo de estudio antiviral colaborativo
NIAD. JAMA 1989; 262:234.

37. Tyler KL, Tedder DG, Yamamoto LJ, et al. Encefalitis recurrente del tronco encefálico
asociada con el ADN del virus del herpes simple tipo 1 en el líquido cefalorraquídeo.
Neurología 1995; 45:2246.
38. Hart RP, Kwentus JA, Frazier RB, Hormel TL. Historia natural del síndrome de Klüver-Bucy
después de una encefalitis herpética tratada. South Med J 1986; 79:1376.

https://uptodate.uautonomacl.elogim.com/contents/herpes-simplex-virus-type-1-encephalitis/print?search=encefalitis viral &source=search_result&selectedTitle=5… 18/25


16/11/22, 15:31 Herpes simplex virus type 1 encephalitis - UpToDate

39. Pescador CM. Síntomas hipomaníacos causados ​por encefalitis por herpes simple.
Neurología 1996; 47:1374.

40. Varatharaj A, Nicoll JA, Pelosi E, Pinto AA. Encefalitis por herpes simplex tipo 1
granulomatosa focal sensible a los corticosteroides en adultos. Pract Neurol 2017; 17:140.
41. Nahmias AJ, Whitley RJ, Visintine AN, et al. Encefalitis por virus del herpes simple:
evaluaciones de laboratorio y su importancia diagnóstica. J Infect Dis 1982; 145:829.

42. Razavi B, Razavi M. Encefalitis por herpes simple: un caso atípico. Infección 2001; 29:357.

43. Misra UK, Kalita J, Phadke RV, et al. Utilidad de varias secuencias de resonancia magnética
en el diagnóstico de encefalitis viral. Acta Trop 2010; 116:206.
44. Sawlani V. Imágenes ponderadas por difusión y evaluación del coeficiente de difusión
aparente de la encefalitis por herpes simple y la encefalitis japonesa. J Neurol Sci 2009;
287:221.

45. McCabe K, Tyler K, Tanabe J. Anormalidades de resonancia magnética ponderada por


difusión como una pista para el diagnóstico de encefalitis por herpes simple. Neurología
2003; 61:1015.
46. Renard D, Nerrant E, Lechiche C. Imágenes DWI y FLAIR en la encefalitis por herpes simple:
un análisis comparativo y topográfico. J Neurol 2015; 262:2101.

47. Chow FC, Glaser CA, Sheriff H, et al. Uso de características clínicas y de neuroimagen para
distinguir la encefalitis por herpes simple del lóbulo temporal de sus imitadores. Clin Infect
Dis 2015; 60:1377.

48. Wasay M, Mekan SF, Khelaeni B, et al. Compromiso extratemporal en la encefalitis por
herpes simple. Eur J Neurol 2005; 12:475.
49. Lakeman FD, Whitley RJ. Diagnóstico de la encefalitis por herpes simple: aplicación de la
reacción en cadena de la polimerasa al líquido cefalorraquídeo de pacientes con biopsia
cerebral y correlación con la enfermedad. Grupo de estudio colaborativo antiviral del
Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas. J Infect Dis 1995; 171:857.

50. Domingues RB, Fink MC, Tsanaclis AM, et al. Diagnóstico de encefalitis por herpes simplex
mediante resonancia magnética y ensayo de reacción en cadena de la polimerasa del
líquido cefalorraquídeo. J Neurol Sci 1998; 157:148.
51. Hatipoglu HG, Sakman B, Yuksel E. Resonancia magnética y hallazgos de imágenes
ponderadas por difusión de la encefalitis por herpes simple. Herpes 2008; 15:13.
52. Heiner L, Demaerel P. Hallazgos de imágenes de RM ponderadas por difusión en un
paciente con encefalitis por herpes simple. Eur J Radiol 2003; 45:195.

https://uptodate.uautonomacl.elogim.com/contents/herpes-simplex-virus-type-1-encephalitis/print?search=encefalitis viral &source=search_result&selectedTitle=5… 19/25


16/11/22, 15:31 Herpes simplex virus type 1 encephalitis - UpToDate

53. Küker W, Nägele T, Schmidt F, et al. Resonancia magnética ponderada por difusión en la
encefalitis por herpes simple: informe de tres casos. Neurorradiología 2004; 46:122.

54. Launes J, Nikkinen P, Lindroth L, et al. Diagnóstico de encefalitis aguda por herpes simplex
mediante tomografía computarizada por emisión de fotón único de perfusión cerebral.
Lancet 1988; 1:1188.
55. Kataoka H, ​Inoue M, Shinkai T, Ueno S. Imágenes SPECT dinámicas tempranas en la
encefalitis viral aguda. J Neuroimagen 2007; 17:304.

56. Rose JW, Stroop WG, Matsuo F, Henkel J. Encefalitis atípica por herpes simple: evaluación
clínica, virológica y neuropatológica. Neurología 1992; 42:1809.

57. VanLandingham KE, Marsteller HB, Ross GW, Hayden FG. Recaída de la encefalitis por
herpes simple después de la terapia convencional con aciclovir. JAMA 1988; 259:1051.
58. Rowley AH, Whitley RJ, Lakeman FD, Wolinsky SM. Detección rápida de ADN del virus del
herpes simple en líquido cefalorraquídeo de pacientes con encefalitis por herpes simple.
Lancet 1990; 335:440.

59. Whitley RJ, Gnann JW. Encefalitis viral: infecciones familiares y patógenos emergentes.
Lanceta 2002; 359:507.
60. Marano E, Briganti F, Tortora F, et al. Neurosífilis con estado epiléptico parcial complejo y
anomalías mesiotemporales en la RM que simulan encefalitis por herpes simple. J Neurol
Neurosurg Psiquiatría 2004; 75:833.

61. Szilak I, Marty F, Helft J, Soeiro R. Neurosyphilis que se presenta como encefalitis por
herpes simple. Clin Infect Dis 2001; 32:1108.

62. Giglio P, Bakshi R, Block S, et al. Linfoma primario del sistema nervioso central disfrazado
de encefalitis por herpes: hallazgos clínicos, de resonancia magnética y patológicos. Am J
Med Sci 2002; 323:59.
63. Hasegawa T, Kanno S, Kato M, et al. Enfermedad de Neuro-Behçet que se presenta
inicialmente como lesiones mesiotemporales que simulan una encefalitis por herpes
simple. Eur J Neurol 2005; 12:661.

64. Boivin G. Diagnóstico de infecciones por herpesvirus del sistema nervioso central. Herpes
2004; 11 Suplemento 2:48A.
65. Minjolle S, Arvieux C, Gautier AL, et al. Detección de genomas de herpesvirus por reacción
en cadena de la polimerasa en líquido cefalorraquídeo y hallazgos clínicos. J Clin Virol 2002;
25 Suplemento 1:S59.

66. Simko JP, Caliendo AM, Hogle K, Versalovic J. Diferencias en los hallazgos de laboratorio
para muestras de líquido cefalorraquídeo obtenidas de pacientes con meningitis o

https://uptodate.uautonomacl.elogim.com/contents/herpes-simplex-virus-type-1-encephalitis/print?search=encefalitis viral &source=search_result&selectedTitle=5… 20/25


16/11/22, 15:31 Herpes simplex virus type 1 encephalitis - UpToDate

encefalitis debida al virus del herpes simple (VHS) documentadas mediante la detección de
ADN del VHS. Clin Infect Dis 2002; 35:414.

67. Tang YW, Mitchell PS, Espy MJ, et al. Diagnóstico molecular de infecciones por el virus del
herpes simple en el sistema nervioso central. J Clin Microbiol 1999; 37:2127.
68. DeBiasi RL, Kleinschmidt-DeMasters BK, Weinberg A, Tyler KL. Uso de PCR para el
diagnóstico de infecciones por herpesvirus del sistema nervioso central. J Clin Virol 2002; 25
Suplemento 1:S5.

69. Soong SJ, Watson NE, Caddell GR, et al. Uso de la biopsia cerebral para la evaluación
diagnóstica de pacientes con sospecha de encefalitis por herpes simple: un modelo
estadístico y sus implicaciones clínicas. Grupo de estudio colaborativo antiviral del NIAID. J
Infect Dis 1991; 163:17.

70. Burns J, Redfern DR, Esiri MM, McGee JO. Detección de genes humanos y virales en tejido
incrustado en parafina de rutina mediante hibridación in situ con sondas biotiniladas:
localización viral en encefalitis por herpes. J Clin Pathol 1986; 39:1066.
71. Kahlon J, Chatterjee S, Lakeman FD, et al. Detección de anticuerpos contra el virus del
herpes simple en el líquido cefalorraquídeo de pacientes con encefalitis por herpes simple.
J Infect Dis 1987; 155:38.
72. Lakeman FD, Koga J, Whitley RJ. Detección de antígeno del virus del herpes simple en
líquido cefalorraquídeo de pacientes con encefalitis por herpes simple. J Infect Dis 1987;
155:1172.

73. Gordon B, Selnes OA, Hart J Jr, et al. Secuelas cognitivas a largo plazo de la encefalitis por
herpes simple tratada con aciclovir. Arco Neurol 1990; 47:646.
74. Whitley RJ, Alford CA, Hirsch MS, et al. Tratamiento con vidarabina versus aciclovir en la
encefalitis por herpes simple. N Engl J Med 1986; 314:144.

75. Jeffries DJ. Uso clínico de aciclovir. Br Med J (Clin Res Ed) 1985; 290:177.
76. Valencia I, Miles DK, Melvin J, et al. Recaída de encefalitis herpética después de terapia con
aciclovir: reporte de dos nuevos casos y revisión de la literatura. Neuropediatría 2004;
35:371.
77. De Tiège X, Rozenberg F, Des Portes V, et al. Recaídas de la encefalitis por herpes simple en
niños: diferenciación de dos entidades neurológicas. Neurología 2003; 61:241.

78. Sköldenberg B, Forsgren M, Alestig K, et al. Aciclovir versus vidarabina en la encefalitis por
herpes simple. Estudio multicéntrico aleatorizado en pacientes suecos consecutivos. Lancet
1984; 2:707.

https://uptodate.uautonomacl.elogim.com/contents/herpes-simplex-virus-type-1-encephalitis/print?search=encefalitis viral &source=search_result&selectedTitle=5… 21/25


16/11/22, 15:31 Herpes simplex virus type 1 encephalitis - UpToDate

79. Pouplin T, Pouplin JN, Van Toi P, et al. Valaciclovir para la encefalitis por herpes simple.
Agentes antimicrobianos Chemother 2011; 55:3624.
80. Arciniegas DB, Anderson CA. Encefalitis viral: aspectos neuropsiquiátricos y
neuroconductuales. Representante actual de psiquiatría 2004; 6:372.

81. Raschilas F, Wolff M, Delatour F, et al. Resultado y factores pronósticos de la encefalitis por
herpes simple en pacientes adultos: resultados de un estudio multicéntrico. Clin Infect Dis
2002; 35:254.

82. Grydeland H, Walhovd KB, Westlye LT, et al. Amnesia después de la encefalitis por herpes
simple: las imágenes con tensor de difusión descubren una integridad reducida de la
sustancia blanca de apariencia normal. Radiología 2010; 257:774.
83. Morris NA, Kaplan TB, Linnoila J, Cho T. Encefalitis anti-NMDAR inducida por encefalitis por
HSV en una mujer de 67 años: informe de un caso y revisión de la literatura. J Neurovirol
2016; 22:33.

84. Ellul MA, Griffiths MJ, Iyer A, et al. Anti-N-Methyl-D-Aspartate Receptor Encephalitis In A
Young Child With Histological Evidence On Brain Biopsy Of Coexistent Herpes Simplex Virus
Type 1 Infection. Pediatr Infect Dis J 2016; 35:347.

85. Dalmau J, Gleichman AJ, Hughes EG, et al. Anti-NMDA-receptor encephalitis: case series and
analysis of the effects of antibodies. Lancet Neurol 2008; 7:1091.
Topic 8278 Version 25.0

https://uptodate.uautonomacl.elogim.com/contents/herpes-simplex-virus-type-1-encephalitis/print?search=encefalitis viral &source=search_result&selectedTitle=5… 22/25


16/11/22, 15:31 Herpes simplex virus type 1 encephalitis - UpToDate

GRAPHICS

Hallazgos de resonancia magnética en un paciente con


encefalitis por herpes simple

(Paneles superiores) Imágenes de resonancia magnética (RM) del cerebro de


un paciente con encefalitis por el virus del herpes simple dos días después del
ingreso. Se observaron señales anormales en el lóbulo temporal derecho y la
corteza insular.

(Paneles inferiores) Imágenes de RM que muestran que las señales


anormales se habían extendido al lado izquierdo 15 días después de la
admisión.

Reproducido con autorización de: The Department of Neurology, Obihiro Kosei General Hospital,
Obihiro. Recibido para su publicación el 24 de marzo de 2003. Copyright © Hideki Houzen, MD.

https://uptodate.uautonomacl.elogim.com/contents/herpes-simplex-virus-type-1-encephalitis/print?search=encefalitis viral &source=search_result&selectedTitle=5… 23/25


16/11/22, 15:31 Herpes simplex virus type 1 encephalitis - UpToDate

Gráfico 71701 Versión 4.0

https://uptodate.uautonomacl.elogim.com/contents/herpes-simplex-virus-type-1-encephalitis/print?search=encefalitis viral &source=search_result&selectedTitle=5… 24/25


16/11/22, 15:31 Herpes simplex virus type 1 encephalitis - UpToDate

Contributor Disclosures
Robyn S Klein, MD, PhD No relevant financial relationship(s) with ineligible companies to
disclose. Martin S Hirsch, MD No relevant financial relationship(s) with ineligible companies to
disclose. Jennifer Mitty, MD, MPH No relevant financial relationship(s) with ineligible companies to
disclose.

El grupo editorial revisa las divulgaciones de los contribuyentes en busca de conflictos de intereses.
Cuando se encuentran, estos se abordan mediante la investigación a través de un proceso de revisión de
múltiples niveles y mediante los requisitos para que se proporcionen referencias para respaldar el
contenido. Se requiere que todos los autores tengan contenido referenciado de manera adecuada y debe
cumplir con los estándares de evidencia de UpToDate.

Política de conflicto de intereses

https://uptodate.uautonomacl.elogim.com/contents/herpes-simplex-virus-type-1-encephalitis/print?search=encefalitis viral &source=search_result&selectedTitle=5… 25/25

También podría gustarte