Está en la página 1de 9

Variables de calidad

Integrantes:

Ana María Moncada Crespo


Diego Fernando Delgado Lenis
Maria Alexandra Ortega Bados
Mariajose Tovar Burbano
Nicolás Bolaños Serrato

Grupo 4

Presentado a:

Mateo Ramos Velasco

Universidad del Valle


Facultad de Ingeniería
Ingeniería Química
Taller de Ingeniería II
Santiago de Cali
2023-1
Parámetros de calidad de la materia prima.

Origen de la materia prima: La calidad de la materia prima utilizada en el bálsamo labial


puede variar según su origen. Por ejemplo, la cera de abejas y la manteca de karité de origen
orgánico y sostenible pueden considerarse de mayor calidad.

Pureza de la materia prima y grado de refinamiento : Es importante que las materias primas
utilizadas en el bálsamo labial estén libres de impurezas o contaminantes que puedan afectar
la calidad y la seguridad del producto final. La pureza adecuada dependerá de los estándares
de calidad de cada proveedor y del grado de refinamiento de los ingredientes. Para la manteca
de karité se recomienda utilizarla cruda sin refinar, ya que el refinamiento puede eliminar
algunos de los compuestos beneficiosos presentes en la manteca de karité. La cera de abejas
puede ser refinada para asegurarse de que el producto final tenga una textura suave y
uniforme o sin refinar para no perder propiedades que ayudan con el objetivo del producto,
esto conlleva a realizar una experimentación para observar que conviene más en el producto.
En cuanto al aceite de coco, se recomienda utilizar aceite de coco virgen o extra virgen, que
se ha extraído sin el uso de solventes químicos y no ha sido sometido a procesos de
refinamiento, ya que de esta manera es más rico en nutrientes y antioxidantes ( Fernandez,
2019).

Contenido de humedad: La materia prima utilizada debe tener un contenido de humedad


adecuado para garantizar la estabilidad del producto y evitar la formación de moho o
bacterias (Sierra, 2015).

Grado de refinamiento: Las materias primas refinadas pueden proporcionar una textura y
apariencia más suave y uniforme al bálsamo labial, lo que puede afectar positivamente la
experiencia del usuario( Sierra, 2015).

Estabilidad a largo plazo: Las materias primas deben tener una vida útil adecuada para
garantizar que el bálsamo labial no se deteriore o se vuelva rancio con el tiempo, teniendo en
cuenta la materia prima que se utilizará se tiene que: la cera de abejas y la vitamina E líquida
no se deterioran con el tiempo (Varela, 2015); sin embargo, la manteca de karité tiene una
duración de 6 meses a 1 año una vez expuesta al medio ambiente y el aceite de coco tiene una
vida útil de 2 años ya sea comprado o elaborado en casa (Gomez, 2020) .

Compatibilidad con otros ingredientes: Las materias primas deben ser compatibles con otros
ingredientes utilizados en la formulación del bálsamo labial para garantizar la estabilidad y
eficacia del producto final.

Parámetros de Calidad del Proceso

Las variables de calidad del proceso de elaboración de un bálsamo labial hidratante elaborado
con manteca de karité, aceite de coco, cera de abejas y vitamina E pueden incluir:
Pureza de los ingredientes: Es importante utilizar ingredientes de alta calidad y pureza para
asegurarse de que el bálsamo no contenga impurezas que puedan irritar la piel de los labios.

Proporciones adecuadas de los ingredientes: La cantidad de cada ingrediente utilizada en la


elaboración del bálsamo debe ser cuidadosamente medida (preferiblemente en gramos) y
controlada para asegurar que la fórmula sea efectiva y no cause problemas de alergia o
irritación.

Higiene: Es importante mantener una buena higiene durante todo el proceso de elaboración
para evitar la contaminación de los ingredientes y el bálsamo terminado.

Proceso de fusión: El proceso de fusión de los ingredientes debe ser cuidadosamente


controlado para evitar el sobrecalentamiento, lo que puede afectar negativamente la calidad
de los ingredientes y la efectividad del bálsamo ( Fernandez, 2019).

Envasado: El bálsamo debe ser envasado en un envase seguro e higiénico para evitar la
contaminación y la pérdida de calidad con el tiempo.

Estabilidad: La estabilidad del bálsamo debe ser controlada para asegurarse de que se
mantenga fresco y efectivo durante un período de tiempo razonable.

Efectividad: El bálsamo debe ser efectivo en hidratar y proteger los labios, sin causar
irritación o efectos secundarios no deseados.

Olor y sabor: El bálsamo debe tener un olor y sabor agradables, lo que puede ser importante
para los consumidores que prefieren productos con fragancias y sabores suaves y naturales.

Parámetros de Calidad a medir en el producto final

Base grasa: la rigidez del producto final y su estabilidad a lo largo de su vida útil son
importantes para asegurar una aplicación suave en los labios. El punto de fusión de las
materias primas utilizadas en la base grasa, como la cera de abejas y la manteca de karité,
también es relevante para garantizar la estabilidad del producto en diferentes temperaturas
(Sierra, 2015). Teniendo en cuenta las temperaturas de fusión de las materias primas: la
temperatura de fusión de la cera de abeja es de 60 a 65°C, lo que significa que a temperatura
ambiente se encuentra sólida (Gomez, 2020). Por otro lado, la manteca de karité tiene un
punto de fusión de 28 a 45°C, lo que es proporcional a su pureza ( Varela,2015).

Fórmula clara y precisa: la proporción de ingredientes utilizados y sus especificaciones deben


estar claramente establecidas para garantizar la calidad y consistencia del producto.

Proceso de producción: el proceso de producción debe estar bien definido y estandarizado


para asegurar la calidad del producto final.
Durabilidad y seguridad: se deben establecer parámetros claros de durabilidad y seguridad del
producto, incluyendo su vida útil y pruebas de sensibilidad(Sierra, 2015).

Propiedades físicas: el producto final debe tener una textura cremosa y suave al contacto con
los labios, sin presentar grumos ni separación de ingredientes (Sierra, 2015).

Propiedades químicas: el pH del producto debe ser mayor a 3.5 para evitar daños en los
labios, y se deben establecer especificaciones claras en cuanto a la viscosidad, color y
cantidad de producto por empaque ( Sehaqui , 2021).

Empaque: el empaque debe ser adecuado y de buena calidad para preservar las propiedades
del producto sellado, así como tener una presentación atractiva para el consumidor.

Pruebas de calidad: se deben realizar pruebas de calidad para determinar la capacidad del
producto para hidratar los labios, su reacción en la piel y sus propiedades organolépticas
como el olor, sabor y color.

● ¿Por qué se consideran variables de calidad ?

Los parámetros establecidos se consideran variables de calidad debido a que el objetivo


principal de AGAPĒ-LIPSTICK es proporcionar bienestar a los labios del cliente que lo use.
Por lo tanto, es importante que el producto se fabrique con los cuidados adecuados. Una de
estas variables es la base grasa utilizada, ya que esta y otros componentes pueden afectar la
vida útil del producto. Si la vida útil del producto se ve afectada, también se verá afectada su
calidad, lo que se evidencia en el mercado, ya que los consumidores suelen elegir productos
con una vida útil más larga.

Otro parámetro importante a considerar es el pH del bálsamo labial, ya que si el producto


resulta ser demasiado ácido o básico, puede afectar la salud de las personas y producir el
efecto contrario al deseado por el emprendimiento. Si el pH es de 3,5, la acidez afectará
directamente los labios, y si se encuentra en un medio alcalino, puede producir un aumento
excesivo de los minerales alcalinos en el cuerpo, lo que produce alteraciones en el plasma
sanguíneo. Por lo tanto, es fundamental tener precaución al momento de probarlo y
considerar este parámetro como uno de los más importantes en cuanto a la calidad del
producto.

Además de cuidar la textura del producto, ya que esto también es indicativo de su calidad, es
fundamental considerar la experiencia de la clientela y la percepción que tengan del mismo.
Si el producto se percibe como grumoso y mal elaborado, se cuestionará su calidad, más allá
de lo estético. Es fundamental que el producto se elabore con cuidado y que los ingredientes
se integren adecuadamente. También es importante considerar el punto de fusión de los
ingredientes utilizados, ya que si se excede, se pueden afectar los compuestos empleados y,
por ende, el producto final. Esto convierte el punto de fusión en otro parámetro importante de
calidad.

● Procedimiento de medición de cada variable de calidad

La medición del pH: es un aspecto importante en el control de calidad de productos, ya que


puede afectar su efectividad, estabilidad y seguridad. Una forma rápida y sencilla de medir el
pH es utilizando tiras reactivas de pH.

Para utilizar tiras reactivas de pH, se deben seguir los siguientes pasos:

● Sumergir la tira reactiva en la solución que se desea medir durante unos segundos.
● Sacudir ligeramente la tira para eliminar el exceso de líquido.
● Comparar el color de la tira con la escala de colores que se incluye en el envase de las
tiras para determinar el pH.

Es importante tener en cuenta que las tiras reactivas pueden tener un rango de medición
limitado, por lo que es recomendable utilizar varias tiras de diferentes rangos para obtener
una medida más precisa.

Si se necesita aumentar el pH de un producto, se puede utilizar bicarbonato de sodio(Vidal,


2020). Para esto, se deben seguir los siguientes pasos:

● Agregar una pequeña cantidad de bicarbonato de sodio a la solución que se desea


aumentar el pH.
● Mezclar bien para asegurarse de que el bicarbonato se disuelva por completo.
● Medir el pH con tiras reactivas o un medidor de pH hasta alcanzar el nivel deseado.

Por otro lado, si se necesita disminuir el pH de un producto, se puede utilizar ácido cítrico
(Vidal,2020) . Los pasos a seguir son los siguientes:

● Agregar una pequeña cantidad de ácido cítrico a la solución que se desea disminuir el
pH.
● Mezclar bien para asegurarse de que el ácido se disuelva por completo.
● Medir el pH con tiras reactivas o un medidor de pH hasta alcanzar el nivel deseado.

Es importante tener en cuenta que tanto el bicarbonato de sodio como el ácido cítrico deben
ser utilizados con precaución y en pequeñas cantidades para evitar alteraciones significativas
en el pH y en la calidad del producto (Vidal, 2020).

Medición del punto de fusión: el punto de fusión generalmente se encuentra en un rango de


60 a 70 grados °C dependiendo del componente graso del que está compuesto el bálsamo.
Tomaremos un baño maría y un termómetro para hacer todo el procedimiento. Escogeremos
uno de nuestras barras de bálsamo y lo introducimos en el baño maría junto al termómetro
(que no roce con la superficie de la olla puesto que afecta la medición)

Medición de la pureza de los productos: una de las formas analíticas más sencillas en la
parte experimental para determinar la pureza de las sustancias a emplear en el laboratorio, es
por medio del punto de fusión de las sustancias, generalmente, una sustancia pura no va a
variar su punto de fusión, por el contrario, una que presente impurezas sí variará esta medida.
Otra forma de hacerlo, es por medio de espectrofotometría, pues basándose en la capacidad
de absorbancia de un compuesto se puede medir la pureza y concentración del mismo (OPS,
2008).

Medición de las proporciones adecuadas de los ingredientes: para la medición de este


parámetro de calidad, se utilizarán instrumentos de laboratorio los cuales posean una
precisión aceptable para realizar un trabajo adecuado. Se emplearán métodos de medición
absolutos para ello (KEYENCE, México).

Cumplimiento del parámetro de higiene: la forma correcta de garantizar la higiene durante


la elaboración del producto es usando guantes, batas, tener el cabello recogido, cuestiones
básicas de higiene y seguridad en las prácticas de laboratorio, además de poseer un espacio
limpio y ordenado, fuera del alcance de cualquier factor que pueda alterar lo producido,
además de emplear instrumentos de laboratorio previamente higienizados.

Cumplimiento del parámetro de envasado: para el envasado se usará un recipiente el cual


esté limpio y, además, proteja el bálsamo labial de las impurezas del medio ambiente y
conserve a su vez la estructura y aspecto del mismo, esto busca lograrse con un recipiente
cilíndrico el cual quede sellado y evite el paso de sustancias externas que puedan contaminar
el producto.

Medición de la estabilidad del bálsamo labial: la estabilidad del bálsamo puede medirse
por medio de distintas pruebas, tales como: pruebas de vibración; consiste en examinar los
cambios que se presentan en la calidad del producto bajo condiciones a las cuales pueda
someterse en distribución o tras su compra, tales como: caídas, agitaciones, etc., también
pueden hacerse pruebas de fotosensibilidad; las cuales permitan evidenciar cambios en el
producto ante luz solar, los cambios pueden ocurrir en el color o incluso en la degradación de
ciertos ingredientes (Camargo,2019).

Medición de la efectividad del bálsamo labial: la efectividad va a evaluarse después de la


prueba de irritabilidad, para asegurarse de que el uso seguido de este sea seguro, tras eso, se
harán pruebas de hidratación, de sensación, de sabor, de olor, de la composición y se
evidenciará los cambios que presente la estructura del bálsamo en el proceso, además de
compararse con los resultados estimados y determinar si fue una prueba exitosa.
Medición del olor y sabor del producto (propiedades organolépticas): la forma de evaluar
los parámetros organolépticos del producto será evaluando las sensaciones producidas en
distintas personas, procurando que en todas sean sensaciones agradables y, a su vez,
similares. Para así evaluar al mismo tiempo la homogeneidad del producto, pues así puede
notarse si ciertas partes no quedaron del todo mezcladas.

Equipos a utilizar y precisión de cada dato medido


Para un estimado de producción 50g ( 10 envases de 5 mL) se necesita de :

● Gramera digital con precisión de ± 0,001g


Esto para pesar las siguientes cantidades :
● 20 gramos de aceite de almendras
● 20 gramos de manteca de karité
● 10 gramos de cera de abeja virgen

● pH-metro con precisión de ± 0,02


Al tener la mezcla final lista es necesario medir el pH, asumiendo que el pH-metro
está calibrado se debe sumergir el electrodo en la mezcla hasta alcanzar una lectura
del constante de pH (Kalstein. 2022). El pH esperado es mayor a 3,5 lo
recomendable es que se encuentre entre 4,5 y 6,5 ( Sehaqui, 2021).

● Plancha de calentamiento con precisión de ± 1°C.


Para disolver la cera de abeja se deja calentar la plancha hasta que llegue a una
temperatura de 60°a 65°C, gracias a la plancha de calentamiento este proceso es
seguro y de ayuda al homogeneizar la mezcla (Kalstein, 2022).

● Termómetro químico para laboratorio con precisión de ± 0,1 °C


Se introduce un termómetro con mucho cuidado en la disolución de cera de abeja
hasta que se observe en la línea central del termómetro una temperatura de menos
de 45°C y así poder agregar la manteca de karité, de tal manera que no llegue a su
punto de ebullición, ni afecte a sus propiedades.
● Pipeta volumétrica ±0,6% a ±0,4% de precisión
Se necesita conseguir alrededor de 20 gotas de aceite esencial y 15 gotas de vitamina
E. Este instrumento es empleado para la medición de un volumen líquido mínimo y
muy preciso, ayudando a calcular el volumen que se necesita para replicarse.
● Espectrofotómetro
Gracias al espectrofotómetro podremos cuantificar el color de las muestras para poder
replicar los tonos en cada producto. ya que este instrumento trata de replicar el color
como lo ve el ojo humano.
● Tiras de papel pH
Para la prueba de pH se puede utilizar tiras de pH con diferentes muestras, es por eso
que una vez lista la mezcla final del producto, se procederá a medir el Ph utilizando
las tiras y esperando por 10 segundos hasta que arroje el resultado para así poder
rectificar la calidad de esta variable.

Referencias

Sierra, A. (2015). Desarrollo de tres formulaciones de bálsamo labial con productos


naturales disponibles en el país. SISTEMA DE BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DEL
VALLE DE GUATEMALA. Recuperado 8 de abril de 2023, de
https://repositorio.uvg.edu.gt/handle/123456789/1700

Fernández, J. A. A. (2019). PLAN DE NEGOCIOS PARA LA CREACIÓN DE UN


LABIAL DE ORIGEN NATURAL DENOMINADO “ECOLIPSTICK” EN LA
CIUDAD DE VILLAVICENCIO – META. Edu.co.
https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/22022/2019jessicaarevalo.pdf?s
equence=6&isAllowed=y

Varela, R. (2015, 11 septiembre). Manteca de karité | Propiedades de la manteca de karité.


Biotrendies Beauty. https://beauty.biotrendies.com/ingredientes/manteca-de-karite

Gomez, A. (2020, 13 abril). CERAS: Calidad y efecto sobre la salud de las abejas. Blog de
Apicultura - La Tienda del Apicultor.
https://www.latiendadelapicultor.com/blog/calidad-de-la-cera/

Sehaqui. (2021, 12 octubre). PH de la piel y de los cosméticos | sehaqui.com. Sehaqui.


https://sehaqui.com/ph-de-la-piel-y-de-los-cosmeticos/#:~:text=PH%20de%20los%20
cosm%C3%A9ticos&text=El%20PH%20de%20un%20cosm%C3%A9tico,de%203%
20para%20ser%20efectivos.
Vidal. C. (Abr 26, 2020) ¿Cómo se ajusta el pH de los cosméticos naturales?, Instituto de
Dermocosmética,https://www.institutodermocosmetica.com/como-se-ajusta-el-ph-de-l
os-cosmeticos-naturales/
Kalstein. ( 11, 08, 2022) “¿Qué es una Plancha de Calentamiento y Agitación?” Kalstein.
Kalstein Chile. https://kalstein.ec/que-es-una-plancha-de-calentamiento-y-agitacion/.
Kalstein. ( 10, 08 2022) “¿Cuáles son los pasos para la utilización y calibración de un
phmetro?” Kalstein. Kalstein
Chile.https://kalstein.ec/cuales-son-los-pasos-para-la-utilizacion-y-calibracion-de-un-
phmetro/.
“Termómetro”. s/f. Quimica | Quimica Inorganica. Consultado el 19 de abril de 2023.
https://www.fullquimica.com/2010/10/termometro.html

“Pipeta Volumétrica -【Que es, Características y Función】”. Instrumentos de laboratorio, el 9


de mayo de 2018, https://www.instrumentodelaboratorio.info/pipeta-volumetrica/.

“¿Qué es un espectrofotómetro para colores?” X-Rite,


https://www.xrite.com/es/learning-color-education/other-resources/what-is-a-spectrophotomet
er. Consultado el 20 de abril de 2023.

¿Cómo leer las tiras reactivas de pH?” Royalbrinkman.es,


https://royalbrinkman.es/centro-de-conocimiento/proteccion-de-cultivo-y-desinfeccio
n/como-leer-las-tiras-reactivas-de-ph. Consultado el 20 de abril de 2023.

Organización Panamericana de la Salud. (2008). DIRECTRICES GENERALES PARA EL


ESTABLECIMIENTO, EL MANTENIMIENTO Y LA DISTRIBUCIÓN DE
SUSTANCIAS QUÍMICAS DE REFERENCIA. paho.org. Consultado 18 de abril de
2023, de
https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2008/9_Anexo_3_del_informe_35.pdf

Mediciones Directas e Indirectas | Conceptos básicos de los Sistemas de Medición |


Fundamentos de Medición | KEYENCE México. (s. f.).
https://www.keyence.com.mx/ss/products/measure-sys/measurement-selection/basic/
method.jsp#:~:text=Existen%20dos%20m%C3%A9todos%20para%20realizar,las%2
0dimensiones%20del%20objeto%20directamente

Programa Safe+, Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial -


ONUDI, Camargo, C. (2019). Recomendaciones para el desarrollo de estudios de
estabilidad de productos cosméticos. Safe+, 02, 45.
https://www.unido.org/sites/default/files/files/2019-02/ONUDI_Gu%C3%ADa%20de
%20Estabilidad_FINAL%20(003).pdf

También podría gustarte