Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE SANTIAGO

UTESA
RECINTO SANTO DOMINGO

Asignatura: anatomía y fisiología


Nombre: Hilary Rosario
Matricula: 1-22-4344
Docente: Félix Eduardo Peguero Polanco
Conceptos básicos de la asignatura.

1. ¿Qué es la Anatomofisiologia?

Anatomía: Es el estudio de la estructura y la


forma del cuerpo y sus partes, además de las
relaciones entre ellas. El término anatomía.
Deriva de las palabras griegas ana = a través y
tomía = corte. La anatomía macroscópica,
estudia estructuras grandes que pueden
observarse con facilidad. La anatomía
microscópica, es el estudio de las estructuras
corporales demasiado pequeñas, como células
y tejidos corporales que sólo pueden verse por
medio de un microscopio.

Fisiología: Es el estudio del modo en que funcionan el cuerpo y sus partes.


Deriva de las palabras griegas: physio = naturaleza; y logos = estudio. Al igual
que la anatomía, se subdivide en varias disciplinas. Por ejemplo, la
neurofisiología explica el funcionamiento del sistema nervioso y la
cardiofisiología estudia el funcionamiento del corazón. La anatomía y la
fisiología están siempre relacionadas, pues las partes del cuerpo humano
forman una unidad bien organizada y cada una de ellas desempeña un papel
en el correcto funcionamiento del organismo como un todo y la estructura
determina qué funciones pueden realizarse. Por ejemplo, los huesos del cráneo
poseen articulaciones firmes para formar una caja rígida que protege el
cerebro, en cambio, los huesos de los dedos poseen articulaciones más
móviles para permitir mayor variedad de movimientos. Por esta razón
estudiaremos la anatomía y la fisiología humana en forma conjunta a lo largo de
este curso.

La Anatomofisiología es la ciencia que integra los conocimientos anatómicos


con los fisiológicos, para entender cómo funciona cada una de los órganos y
sistemas del cuerpo humano, particularmente del sistema nervioso central,
periférico neurovegetativo, y su relación con todos los demás aparatos y
sistemas del cuerpo humano.
2. ¿Cuál es la importancia del estudio de la anatomofisiología en psicología?

Esta disciplina está contribuyendo de forma notable al desarrollo científico, tanto de la


psicología clínica como de la psicología de la salud, favoreciendo la comprensión de los
mecanismos que intervienen en la génesis y el Page 5 mantenimiento de numerosos
problemas de salud, así como de las complejas interacciones.
Es importante el estudio de las bases biológicas de la psicología porque abarcan en
saber cómo es que ocurren los procesos mentales, donde la unidad importante que
propaga el impulso nervioso conociendo cual es la conexión que existe entre el
encéfalo y las distintas partes de nuestro cuerpo y sobre todo como es que ocurre esta
comunicación en ambas. Además, el saber las causas y por qué están fallan y no se
propagan adecuadamente y si de alguna manera pueden ser corregidas, así que, no
hay manera de separar la parte psicológica y la conductual biológica en un organismo
(John, 2007).

3. ¿Cómo se organiza la vida?


El cuerpo humano está organizado en diferentes niveles que comienzan con la célula.
Las células se organizan en tejidos y los tejidos forman órganos. Los órganos se
organizan en sistemas de órganos, como los sistemas esquelético y muscular.
Células
Las partes más básicas de la máquina humana son las células. ¡Llegamos a tener la
increíble suma de 100 trillones al momento que una persona promedio alcanza la
adultez! Las células son las unidades básicas de estructura y función en el cuerpo
humano, al igual que en todos los seres vivos. Cada célula lleva a cabo procesos que
permiten que el cuerpo sobreviva. Muchas células humanas son especializadas en
forma y función, como se muestra en la Imagen siguiente. Cada tipo de célula en la
imagen juega un rol específico. Por ejemplo, las células nerviosas tienen proyecciones
largas que las ayudan a transportar mensajes eléctricos hacia otras células. Las células
musculares tienen muchas mitocondrias que proporcionan la energía necesaria para
mover el cuerpo.

Tejidos
Luego de la célula, el tejido es el siguiente nivel de organización del cuerpo humano.
Un tejido es un grupo de células conectadas que tienen una función similar. Existen
cuatro tipos básicos de tejidos humanos: epitelial, muscular, nervioso y conectivo.
Estos cuatro tipos de tejidos, que se muestran en la Imagen siguiente, componen todos
los órganos del cuerpo humano.

 El tejido conectivo está hecho de células que forman la estructura del cuerpo.
Ejemplos de este tejido incluyen los huesos y el cartílago.
 El tejido epitelial está formado por células que se alinean en el interior y
exterior de las superficies del cuerpo, tales como la piel y el revestimiento del
tracto digestivo. El tejido epitelial protege al cuerpo y sus órganos internos,
secreta sustancias como las hormonas y absorbe sustancias como los
nutrientes.
 El tejido muscular está formado por células que tienen la habilidad única de
contraerse o volverse más cortas. Los músculos que se encuentran alrededor de
los huesos permiten que el cuerpo se mueva.
 El tejido nervioso está formado por neuronas, o células nerviosas, que llevan
mensajes eléctricos. El tejido nervioso forma el cerebro y los nervios que
conectan al cerebro con todas las partes del cuerpo.
Órganos y Sistemas de Órganos
Luego de los tejidos, los órganos son el siguiente nivel de organización del cuerpo
humano. Un órgano es una estructura que consiste en dos o más tipos de tejidos que
funcionan juntos para realizar el mismo trabajo. Ejemplos de órganos humanos
incluyen el cerebro, el corazón, los pulmones, la piel y los riñones. Los órganos
humanos se organizan en sistemas de órganos, muchos de los cuales se muestran en
la Imagen siguiente . Un sistema de órganos es un grupo de órganos que trabajan
juntos para llevar a cabo una función general compleja. Cada órgano del sistema
realiza parte del trabajo total.
Puedes ver resúmenes de los sistemas de órganos humanos y sus funciones en los
siguientes enlaces (Sólo en inglés):
4. ¿Cuál es la estructura general del cuerpo humano?

ORGANO
Órgano, es una parte de nuestro cuerpo que realiza un trabajo. Son órganos: el
corazón, el estómago, los pulmones, etc.

Acto
Se llama Acto, al trabajo de un órgano. Son Actos: impulsar la sangre, transformar
ciertos alimentos, tomar el oxígeno del aire.

APARATO
Es la reunión de órganos que realizan actos relacionados entre sí. La boca, la faringe,
el esófago, el estómago y los intestinos, forman el aparato digestivo.

FUNCION
Es la reunión de los actos realizados por los órganos de un aparato. La masticación, la
deglución y la digestión gástrica e intestinal, constituyen una función: La digestión.

TEJIGOS Y CELULAS
Se llama tejido, a la sustancia de que está hecho un órgano.
Si examinamos un tejido con el Microscopio, veremos que está formado por
pequeñísimos elementos iguales o muy parecidos llamados: Células.

SISTEMA
Se llama Sistema, a la agrupación de órganos formados por una clase de tejido y que
realizan una función análoga. El conjunto de huesos es el Sistema Oseo.

También podría gustarte