Está en la página 1de 5

Página 1 de 5

CARRERAS TECNOLÓGICAS
TSCMECÁNICA AUTOMOTRIZ ☒ TS OFFSET ☐
TS MECÁNICA INDUSTRIAL ☐ TS TDII ☐
TS ELECTRICIDAD ☐ TS CONTABILIDAD ☐
TS ELECTRÓNICA ☐
CARRERAS TECNOLÓGICAS UNIVERSITARIAS
TSU MECÁNICA INDUSTRIAL ☐
TSU MECATRÓNICA ☐
COORDINACIÓN / ÁREA / UNIDAD / COMISIÓN

Materia

CONSULTA SOBRE EL DESARROLLO DE


BASTIDORES PARA VEHÍCULOS DE
COMPETENCIA
Quito – Ecuador

Mayo - 2023
Página 2 de 5 .

ÍNDICE

ÍNDICE ..................................................................................................................................................... 2
OBJETIVO................................................................................................................................................. 3
DESARROLLO ........................................................................................................................................... 3
REFERENCIAS........................................................................................................................................... 5
Página 3 de 5 .

OBJETIVO

Evaluar el impacto de los avances en el diseño de bastidores para vehículos de competición,


analizando el uso de materiales como la fibra de carbono, el bastidor tubular y las nuevas técnicas
de fabricación, con el fin de brindar una ventaja competitiva a los conductores en lascarreras.

DESARROLLO

El desarrollo de bastidores para vehículos de competición ha sido un camino largo y


tortuoso. Los primeros bastidores estaban hechos de madera y acero, y a menudo eran pesados y
difíciles de manejar. A medida que la tecnología ha ido mejorando, los chasis se han vuelto más
ligeros, resistentes y sofisticados. Hoy en día, los cuadros se fabrican con diversos materiales, como
fibra de carbono, aluminio y titanio. Se diseñan para proporcionarla mejor combinación posible de
resistencia, peso y rigidez, y a menudo se adaptan a las necesidades específicas del conductor y del
vehículo.
Uno de los avances más significativos en el diseño de bastidores para vehículos de
competición ha sido el uso de la fibra de carbono. La fibra de carbono es un material ligero y
resistente, ideal para aplicaciones de competición. También es muy rígido, lo que ayuda a mejorar
el manejo y el rendimiento. Los bastidores de fibra de carbono se utilizan ahora en una amplia
variedad de vehículos de competición, incluidos los coches de Fórmula Uno, IndyCars y NASCAR
stock cars.
Otro avance importante en el diseño de chasis para vehículos de competición ha sido el uso
del diseño asistido por ordenador (CAD). El software CAD permite a los ingenieros diseñar y probar
chasis en un entorno virtual. Esto les permite realizar cambios y mejoras en el diseño mucho más
rápida y fácilmente de lo que era posible en el pasado. El software CADtambién ha hecho posible
crear chasis más complejos y sofisticados que nunca.
El desarrollo de chasis para vehículos de competición es un proceso continuo. A medida
que la tecnología siga mejorando, los chasis serán aún más ligeros, resistentes y sofisticados. Esto
conducirá a un mejor rendimiento y manejo, lo que dará a los conductoresuna ventaja
competitiva.
Estos son algunos de los avances específicos que se han producido en el diseño de
bastidores para vehículos de competición:
• El uso de fibra de carbono ha hecho que los chasis sean más ligeros y resistentes.
• El uso del diseño asistido por ordenador ha hecho posible diseñar y probar bastidoresen un
entorno virtual.
Página 4 de 5 .

• El desarrollo de nuevos materiales, como el titanio, ha permitido crear cuadros aúnmás


resistentes y ligeros.
• El desarrollo de nuevas técnicas de fabricación ha permitido fabricar monturas más
precisas y uniformes.
Estos avances han dado lugar a mejoras significativas en el rendimiento de los vehículosde
competición. Los bastidores son ahora más ligeros, resistentes y sofisticados que nunca. Esto ha
permitido mejorar el manejo y el rendimiento, lo que ha dado a los conductores unaventaja
competitiva.
Por otro lado, existen los bastidores tubulares. Los bastidores tubulares son un tipo de bastidor
formado por una serie de tubos huecos unidos entre sí. Los bastidores tubulares se utilizan a
menudo en vehículos de competición porque son ligeros, resistentes y relativamentefáciles de
fabricar.
El uso de bastidores tubulares en vehículos de competición tiene una serie de ventajas. Enprimer
lugar, los bastidores tubulares son muy ligeros. Esto se debe a que los tubos huecos son mucho más
ligeros que las vigas macizas del mismo tamaño. La ligereza de los bastidorestubulares ayuda a
mejorar el rendimiento de los vehículos de competición al reducir su peso.
En segundo lugar, los bastidores tubulares son muy resistentes. Esto se debe a que los tubos
huecos resisten muy bien las fuerzas de flexión y torsión. La solidez de los bastidores tubulares
contribuye a mejorar la seguridad de los vehículos de competición al hacerlos másresistentes a los
daños en caso de accidente.
En tercer lugar, los bastidores tubulares son fáciles de fabricar. Esto se debe a que lostubos
huecos pueden soldarse fácilmente. La facilidad de fabricación de los bastidores tubulares
ayuda a mantener bajo el coste de los vehículos de competición.

CONCLUSIÓN
En conclusión, el desarrollo de bastidores para vehículos de competición ha experimentado
avances significativos a lo largo del tiempo. La utilización de materiales comola fibra de carbono, el
diseño asistido por ordenador (CAD) y el uso de nuevos materiales y técnicas de fabricación han
permitido la creación de chasis más ligeros, resistentes y sofisticados. Estos avances han mejorado el
rendimiento, el manejo y han brindado a los conductores una ventaja competitiva en el ámbito de
las carreras. A medida que la tecnología continúe avanzando, se espera que los chasis sigan
evolucionando para lograr un rendimiento aún mejor en el futuro.

RECOMENDACIÓN
Para mantenerse actualizado en cuanto a temas de desarrollo de bastidores de competencia se
recomienda visualizar carreras de Formula 1 y estudiar los nuevos avances tecnológicos que se ofertan
en la industria automotriz para aseverar la información presentada en esta investigación.
Página 5 de 5 .

REFERENCIAS:

Concepción, P. E. M. (s/f). Upv.es; Universidad Politécnica de Valencia. Recuperado el 29 demayo de


2023, de https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/178605/Cots%20-
%20Diseno%20de%20un%20bastidor%20vehiculo%20tipo%20O4.pdf?sequence=1

El Bastidor de los Vehículos Automóviles. (s/f). Ingemecanica.com. Recuperado el 29 demayo


de 2023, de https://ingemecanica.com/tutorialsemanal/tutorialn69.html

REALIZADO POR:

Carlos Alejandro Morales Cortez

Estudiante ISUCT FIRMA

REVISADO POR:

Ing. Cristian Sánchez

Docente Mecánica Automotriz ISUCT FIRMA

También podría gustarte