Está en la página 1de 33

Plan Anual de Seguridad, Salud Ocupacional y

Medio Ambiente
AÑO 2021

Cliente: Proponente:
STRACON S.A. - U.M. SHAHUINDO

Historial de Revisiones

Revisión Autor Descripción Fecha Comentario


Elaboración Plan Anual
00 Carlos Méndez Elaboración 07/12/2020
SSOMA 2021
Actualización Plan Anual
01 Lizardo Espino Actualización 13/03/2021
SSOMA 2021

Distribución

Cliente Persona de Contacto Revisión Fecha

Elaborado por Revisado por Aprobado por


Firma; Firma:

Nombre: Carlos Méndez Chávez Nombre: Carlos Pretel Pretel Nombre: Omar Lazo Hoyos

Cargo: Ing. de SSOMA Cargo: Superintendente de Operaciones Cargo: Gerente de Proyecto

Fecha: 07/12/2020 Fecha: 09/12/2020 Fecha: 11/12/2020

STRACON
Calle Las Begonias # 415 piso 13
San Isidro, Lima - Perú.
T: + 51 (01) 208-0230

30/03/21 CIV-2020-SSOMA www.stracon.com

Copyright Notice
STRACON © 2020
Este documento está protegido por las Leyes de Propiedad Intelectual. Por tanto, no podrá ser reproducido de manera total o parcial; por medios electrónicos, mecánicos, microfilmación,
fotocopia grabación o similar; sin la previa y expresa autorización de STRACON
Página 2 de 33
STRACON S.A. - U.M. SHAHUINDO

PLAN ANUAL SSOMA 2021

1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 5
2. OBJETIVO ....................................................................................................................................... 6
3. ALCANCE ........................................................................................................................................ 6
4. PRINCIPOS DE LA GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE EN
STRACON S.A. ........................................................................................................................................ 7
4.1 Misión de STRACON........................................................................................................ 7
4.2 Visión de STRACON ........................................................................................................ 7
4.3 Valores de STRACON ...................................................................................................... 7
4.4 Política de Seguridad, Salud Ocupacional y Gestión Ambiental ........................ 8
5. CONTENIDO DEL PLAN ANUAL DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE...... 9
5.1 SIG – 01 Liderazgo y Compromiso de la Alta Gerencia ....................................... 10
5.2 SIG – 02 Gestión de Riesgos y Control .................................................................... 11
5.3 SIG – 03 Requisitos Legales y Otros......................................................................... 13
5.4 SIG – 04 Planificación y Toma de Decisiones ........................................................ 14
5.5 SIG – 05 Puestos, Responsabilidades y Recursos ............................................... 15
5.6 SIG – 06 Capacitación, Competencia y Concientización ..................................... 15
5.7 SIG – 07 Comunicación y Elaboración de Reportes ............................................. 19
5.8 SIG – 08 Control Documentario y Gestión de Registros ..................................... 21
5.9 SIG – 09 Gestión del Cambio ...................................................................................... 21
5.10 SIG – 10 Gestión de Subcontratistas ........................................................................ 22
5.11 SIG – 11 Control Operativo .......................................................................................... 23
5.12 SIG – 12 Preparación y Respuesta Ante Emergencias ........................................ 25
5.13 SIG – 13 Monitoreo y Medición ................................................................................... 26
5.14 SIG – 14 Acciones Correctivas y Preventivas ........................................................ 28
5.15 SIG – 15 Inspecciones y Observación de Comportamiento ............................... 29
5.16 SIG – 16 Auditoria Interna ............................................................................................ 30
5.17 SIG – 17 Revisión por la Alta Gerencia..................................................................... 31
6. ANEXOS: ...................................................................................................................................... 32
ANEXO 01: “KPIs SSOMA STRACON 2021”
ANEXO 02: LOS 10 MAYORES RIESGOS DE STRACON
ANEXO 03: LAS 8 REGLAS CARDINALES DE STRACON

30/03/21 CIV-2020-SSOMA www.stracon.com

Copyright Notice
STRACON © 2020
Este documento está protegido por las Leyes de Propiedad Intelectual. Por tanto, no podrá ser reproducido de manera total o parcial; por medios electrónicos, mecánicos, microfilmación,
fotocopia grabación o similar; sin la previa y expresa autorización de STRACON
Página 3 de 33
STRACON S.A. - U.M. SHAHUINDO

ANEXO 04: JERARQUÍA DE CONTROLES


ANEXO 05: PROGRAMA SSOMA 2021
ANEXO 06: PROGRAMA DE INSPECCIONES
ANEXO 07: OBJETIVOS Y METAS
ANEXO 08: PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACIÓN
ANEXO 09: LISTADO DE PELIGROS Y RIESGOS SIGNIFICATIVOS
ANEXO 10: LISTADO DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
ANEXO 11: PROGRAMA DE FATIGA Y SOMNOLENCIA
ANEXO 12: ORGANIGRAMA
ANEXO 13: MATRIZ DE COMUNICACIONES
ANEXO 14: INVENTARIO DE MATERIALES PELIGROSOS
ANEXO 15: CRONOGRAMA
ANEXO 16: ESTRUCTURA DE TRABAJO
ANEXO 17: REQUISITOS LEGALES SUNAFIL EN SST
ANEXO 18: MAPA DE RIESGOS

30/03/21 CIV-2020-SSOMA www.stracon.com

Copyright Notice
STRACON © 2020
Este documento está protegido por las Leyes de Propiedad Intelectual. Por tanto, no podrá ser reproducido de manera total o parcial; por medios electrónicos, mecánicos, microfilmación,
fotocopia grabación o similar; sin la previa y expresa autorización de STRACON
Página 4 de 33
STRACON S.A. - U.M. SHAHUINDO

PLAN ANUAL SSOMA 2021

1. INTRODUCCIÓN

STRACON es una empresa que presta servicios mineros, movimiento masivo de tierras
y trabajos de obras civiles para la construcción de infraestructuras en mina, entre otras;
la misma que prestará servicios de Construcción del PAD de Lixiviación, Servicios
auxiliares de apoyo a operaciones mina y trabajos de obras civiles a Panamerican Silver
Perú S.A.C., en su U.M. SHAHUINDO.

STRACON, tiene la gestión de Seguridad alineado a las normas OHSAS 18001:2007 e


ISO 45001:2018, la cual tiene por finalidad determinar y analizar en base a diversos
puntos que establece la norma internacional, parámetros, procedimientos y estándares
que permitirán establecer el “Sistema Integrado de Gestión de STRACON”, que
comprende: Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente (SSOMA), lo cual permite
su fácil aplicación, evaluación y seguimiento; esto permitirá introducir los cambios
necesarios para mejorar el desempeño de la gestión integral de SSOMA.

Este Plan detalla los métodos y los medios a través del cual se desea alcanzar las metas
que nos hemos propuesto, y alcanza a subcontratistas y visitas de STRACON. Es
importante señalar que, mediante la capacitación, el entrenamiento del personal y el
liderazgo visible de la supervisión; estaremos logrando que todo nuestro personal mejore
su compromiso en SSOMA, y se cumpla estrictamente con los estándares, normas y
procedimientos establecidos, además de implementar buenas prácticas de acuerdo con
el desarrollo de los trabajos.

En síntesis, el presente Plan, está orientado a una mejora continua con respecto a la
seguridad proactiva, vigilancia en salud ocupacional, protección del medio ambiente y
en forma progresiva eliminar los actos y/o condiciones que puedan conducir a
desviaciones en temas de SSOMA, en gente, equipos, materiales, medio ambiente y
procesos productivos; logrando eficiencia en el desarrollo de nuestras actividades.

30/03/21 CIV-2020-SSOMA www.stracon.com

Copyright Notice
STRACON © 2020
Este documento está protegido por las Leyes de Propiedad Intelectual. Por tanto, no podrá ser reproducido de manera total o parcial; por medios electrónicos, mecánicos, microfilmación,
fotocopia grabación o similar; sin la previa y expresa autorización de STRACON
Página 5 de 33
STRACON S.A. - U.M. SHAHUINDO

El plan contiene objetivos y metas cuantificables en las actividades de seguridad y salud


en el trabajo. Para el cumplimiento del presente plan, la Gerencia y Jefaturas de área
dotarán de los recursos y materiales necesarios.

2. OBJETIVO

Brindar las pautas necesarias para el cumplimiento de la Política, PASSOMA, objetivos


y metas en Gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y medio ambiente, ello en base a
los estándares y procedimientos que se aplicarán durante la ejecución de nuestras
actividades, a fin de preservar la integridad física, salud de nuestros colaboradores y la
protección del medio ambiente, cumpliendo con los requisitos de nuestro sistema de
gestión SIG (Sistema Integrado de Gestión).

3. ALCANCE

El presente plan es aplicable a todos los colaboradores que laboran en STRACON,


subcontratistas, proveedores y visitantes; abarca nuestro principal servicio que
ofrecemos como es construcción, movimiento masivo de tierras y trabajos de obras
civiles. Además, labores en oficinas administrativas, talleres, almacenes y las actividades
identificadas propias y de subcontratistas donde exista la probabilidad de ocurrencia de
pérdidas con daños personales, materiales y ambientales.

STRACON, es consciente de los peligros, riesgos, aspectos e impactos ambientales,


que pudieran generar el desarrollo de sus operaciones, es por ello por lo que busca
prevenirlos, eliminarlos, controlarlos o minimizarlos a tal grado que no sean capaces de
generar incidentes de medio o alto potencial.
Las actividades que desarrollará STRACON en la unidad Minera Shahuindo son:

• Movimiento de tierras (corte, carguío, acarreo y descarga), de material orgánico e


inadecuado.
• Construcción, uso y control de depósitos de material orgánico y desmonte.
• Conformación y compactación de materiales de relleno.
• Instalación de sistemas de subdrenaje y colección.
• Instalación de geo sintéticos acorde a los planos de diseño y especificaciones técnicas.
• Colocación de sistema de sobre revestimiento (Over Liner).
• Trabajos auxiliares de mantenimiento de vías y manejo de aguas.
• Manejo de drenaje superficial.

30/03/21 CIV-2020-SSOMA www.stracon.com

Copyright Notice
STRACON © 2020
Este documento está protegido por las Leyes de Propiedad Intelectual. Por tanto, no podrá ser reproducido de manera total o parcial; por medios electrónicos, mecánicos, microfilmación,
fotocopia grabación o similar; sin la previa y expresa autorización de STRACON
Página 6 de 33
STRACON S.A. - U.M. SHAHUINDO

• Producción de material agregado en planta chancadora.


• Servicio de control de calidad y mantenimiento de equipos.
• Servicios auxiliares para apoyo de operaciones mina.

4. PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y


MEDIO AMBIENTE EN STRACON S.A.

4.1 Misión de STRACON


Construimos un mundo mejor brindando servicios seguros, eficientes e
innovadores, ofreciendo carreras retadoras y agregando valor a nuestros grupos
de interés.

4.2 Visión de STRACON


Ser el proveedor líder a nivel mundial de servicios de minería y construcción.

4.2.1 Visión DE SSOMA


“Todos nuestros colaboradores de regreso a casa, sanos y salvos todos los días”

4.3 Valores de STRACON


• Las personas son nuestra prioridad.
La seguridad es un valor fundamental y no negociable.
El desarrollo y crecimiento integral de nuestros colaboradores es nuestra prioridad.
Estamos orgullosos de ofrecer carreras retadoras a nuestros colaboradores y
oportunidades de desarrollo sostenible para las personas en las comunidades en
las que trabajamos.

• Actuamos con integridad.


Hacemos lo que decimos de manera ética.
Fomentamos el respeto por la diversidad, honestidad, e inclusión para todos
nuestros grupos de interés.

• Somos eficientes.
Establecemos metas ambiciosas, planificamos de manera responsable, y
ejecutamos el trabajo con excelencia.
Creemos en la calidad, innovación, y practicidad como una fórmula valiosa para
comprender, anticipar, y satisfacer las necesidades de nuestros clientes.

• Nos apasiona lo que hacemos.


Actuamos guiados por nuestros valores.
Tenemos pasión para ejecutar y entregar los servicios a nuestros clientes.
Somos un equipo sólido, multicultural, y diverso que cree en su Misión.
30/03/21 CIV-2020-SSOMA www.stracon.com

Copyright Notice
STRACON © 2020
Este documento está protegido por las Leyes de Propiedad Intelectual. Por tanto, no podrá ser reproducido de manera total o parcial; por medios electrónicos, mecánicos, microfilmación,
fotocopia grabación o similar; sin la previa y expresa autorización de STRACON
Página 7 de 33
STRACON S.A. - U.M. SHAHUINDO

Política de Seguridad, Salud Ocupacional y Gestión Ambiental


Su finalidad es demostrar el compromiso de la empresa en la Seguridad, Salud Ocupacional
y Medio Ambiente, para ello STRACON ha elaborado la “Política de Seguridad, Salud
Ocupacional y Medio ambiente”.

30/03/21 CIV-2020-SSOMA www.stracon.com

Copyright Notice
STRACON © 2020
Este documento está protegido por las Leyes de Propiedad Intelectual. Por tanto, no podrá ser reproducido de manera total o parcial; por medios electrónicos, mecánicos, microfilmación,
fotocopia grabación o similar; sin la previa y expresa autorización de STRACON
Página 8 de 33
STRACON S.A. - U.M. SHAHUINDO

5. CONTENIDO DEL PLAN ANUAL DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y


MEDIO AMBIENTE

Nuestro Sistema Integrado de Gestión (SIG) de STRACON S.A. está alineado con
las normas OHSAS 18001/ISO 45001 e ISO 14001, y está diseñado bajo el concepto
de mejora continua.
El Plan Anual de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente de STRACON
incluye, pero no se limita al desarrollo y mantenimiento de los elementos del sistema
integrado de gestión de STRACON S.A.:

• SIG – 01 Liderazgo y compromiso de la alta gerencia


• SIG – 02 Gestión de riesgos y control
• SIG – 03 Requisitos legales y de otra índole
• SIG – 04 Planeamiento y toma de decisiones
• SIG – 05 Puestos, responsabilidades y recursos
• SIG – 06 Capacitación, competencia y concientización
• SIG – 07 Comunicación y elaboración de reportes
• SIG – 08 Control documentario y gestión de registros
• SIG – 09 Gestión del cambio
• SIG – 10 Gestión de subcontratistas
• SIG – 11 Control operativo
• SIG – 12 Preparación y respuesta para la emergencia
• SIG – 13 Monitoreo y medición
• SIG – 14 Acciones preventivas y correctivas
• SIG – 15 Inspección y observación de comportamiento
• SIG – 16 Auditoría interna
• SIG – 17 Revisión por la alta gerencia

5.1 SIG – 01 Liderazgo y Compromiso de la Alta Gerencia


El Gerente, empleados, colaboradores y subcontratistas de STRACON S.A.
entienden la importancia de demostrar un liderazgo constante y compromiso
personal hacia los valores de la empresa; esto significa establecer, conocer y cumplir
claramente las funciones, responsabilidades, comportamientos y compromisos
requeridos en todos los niveles de la organización.

30/03/21 CIV-2020-SSOMA www.stracon.com

Copyright Notice
STRACON © 2020
Este documento está protegido por las Leyes de Propiedad Intelectual. Por tanto, no podrá ser reproducido de manera total o parcial; por medios electrónicos, mecánicos, microfilmación,
fotocopia grabación o similar; sin la previa y expresa autorización de STRACON
Página 9 de 33
STRACON S.A. - U.M. SHAHUINDO

STRACON S.A. reconoce que todos los gerentes, empleados, colaboradores y


subcontratistas pueden desempeñar un papel de liderazgo en SSOMA, tomando
parte activa en la creación y promoción de un ambiente de trabajo seguro alineado
con la Política de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente, así como con los
estándares y procedimientos de STRACON S.A.

Requerimientos:
• STRACON S.A. cuenta con una Política de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio
Ambiente que considera el enfoque de su gestión apropiada para la naturaleza y
escala de sus actividades.
• La Política de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente es:
✓ Aprobada por el Gerente General.
✓ Difundida y puesta a disposición a todas las partes interesadas.
✓ Revisada anualmente para asegurar que se reflejen las necesidades y prioridades
del negocio.
• El gerente, superintendentes, jefes y supervisores de STRACON S.A. demuestran
un liderazgo visible y compromiso personal con la Seguridad, Salud Ocupacional
y Medio Ambiente en toda la organización para ello:
✓ Deberán reconocer y recompensar a los colaboradores que tomen acciones
positivas, con el fin de lograr la Visión de SSOMA “Todos nuestros colaboradores
de regreso a casa, sanos y Salvos todos los días” y proactividad en las actividades
que protejan el medio ambiente.
✓ La gerencia deberá contribuir al cumplimiento de los objetivos y metas de SSOMA
dando las facilidades en la asignación de recursos, para ello se aprobará un
presupuesto Anual SSOMA que permita el desarrollo de las actividades
plasmadas en el programa anual de SSOMA.
✓ Mostrará su liderazgo visible participando en las reuniones con la línea de mando
en materia SSOMA, así como también en la ejecución de inspecciones
trimestrales y mensuales en conjunto con los representantes del Subcomité de
SSO.

Metas:
1 Difusión y entrega al 100% de nuestros colaboradores la Política de
SSOMA.
2 Ejecución de las actividades de liderazgo visible al 95%.

30/03/21 CIV-2020-SSOMA www.stracon.com

Copyright Notice
STRACON © 2020
Este documento está protegido por las Leyes de Propiedad Intelectual. Por tanto, no podrá ser reproducido de manera total o parcial; por medios electrónicos, mecánicos, microfilmación,
fotocopia grabación o similar; sin la previa y expresa autorización de STRACON
Página 10 de 33
STRACON S.A. - U.M. SHAHUINDO

5.2 SIG – 02 Gestión de Riesgos y Control


Los peligros / aspectos ambientales en SSOMA son identificados de forma proactiva
y los riesgos / impactos ambientales asociados son evaluados y gestionados, con un
enfoque integral, de manera continua, mediante la aplicación del estándar de gestión
de riesgo.
El presente elemento del Sistema de Gestión es aplicable a todos los colaboradores
de STRACON S.A. y Subcontratistas.

Requerimientos:
• La identificación de peligros / aspectos ambientales y evaluación de riesgos /
impactos ambientales en SSOMA se aplican a todas las actividades en las que
STRACON S.A. tiene control o influencia.
• La “Gestión del Riesgo” considera el proceso de toda la operación o actividad,
actividades rutinarias y no rutinarias, los productos y servicios, los cambios
planificados o no planificados, al personal propio, subcontratista, proveedores y
visitantes, los documentos asociados, organización del trabajo y todos los equipos
e instalaciones de STRACON S.A.
• La “Gestión del riesgo” en SSOMA y su proceso de evaluación involucra a la línea
de supervisión con conocimientos y la experiencia necesaria, incluyendo a los
colaboradores, subcontratistas y otras partes interesadas, según corresponda.
• STRACON ha establecido lo siguiente para la Gestión de Riesgos en materia
SSOMA:
o Análisis de Trabajo Seguro (ATS); es una herramienta de gestión de SSOMA,
que permite determinar el procedimiento de trabajo seguro, y evaluar los
riesgos de cada actividad, mediante la determinación de controles para la
realización de las tareas. Se deberá realizar un ATS para actividades no
rutinarias, no identificadas en el IPERC de línea base, no planificadas ni
estandarizadas dentro de un proceso o actividad que STRACON S.A.
determine como no rutinaria por su baja frecuencia de ejecución, o cuando no
se cuente con un Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro (PETS) aprobado
para la tarea.
o Identificación de Peligros / Aspectos, Evaluación de Riesgos / Impactos y
Control (IPERC) se divide en:

30/03/21 CIV-2020-SSOMA www.stracon.com

Copyright Notice
STRACON © 2020
Este documento está protegido por las Leyes de Propiedad Intelectual. Por tanto, no podrá ser reproducido de manera total o parcial; por medios electrónicos, mecánicos, microfilmación,
fotocopia grabación o similar; sin la previa y expresa autorización de STRACON
Página 11 de 33
STRACON S.A. - U.M. SHAHUINDO

✓ Identificación de Peligros / Aspectos, Evaluación de Riesgos / Impactos y


Control (IPERC) Línea Base, establece el nivel de riesgo de las actividades
realizadas por STRACON, sobre esta base se elaborará el mapa de riesgos.
Como mínimo 1 vez al año se revisará y actualizará la evaluación de riesgos
(IPERC de línea base) y sus resultados. Asimismo, deberá revisar la
evaluación de riesgos (IPERC de línea base) cuando ocurra un incidente LTI
y/o HPI y cambios o si la naturaleza del riesgo lo requiere.
✓ Identificación de Peligros / Aspectos, Evaluación de Riesgos / Impactos y
Control (IPERC) especifico, está asociado con el manejo del cambio y/o
ejecución de nuevas actividades, modificaciones con personal, métodos de
trabajo, condiciones, equipos y maquinaria. Se elaborará un IPERC
específico antes de iniciar sus actividades y actualizarlo cuando existan
cambios significativos en el contexto original, por ejemplo, cambios en el
proceso, equipos, personas, legislación, entre otros (Gestión del Cambio).
✓ Identificación de Peligros /Aspectos, Evaluación de Riesgos / Impactos y
Control (IPERC) continuo, que es una forma de trabajo que permite una
continua identificación de peligros / aspectos y evaluación de riesgos /
impactos como parte de nuestra rutina diaria. Se realizará un IPERC continuo
antes de realizar una tarea.
✓ Identificación de Aspectos Ambientales (IAA), que está incluido dentro de la
matriz IPERC, se identificarán los aspectos ambientales que se generan
durante la ejecución de las labores en STRACON S.A.
• Se implementarán medidas de control apropiadas para asegurar que los riesgos
en SSOMA se gestionan a un nivel tolerable mediante el uso eficaz de la jerarquía
de control de riesgos.
• Se contará con un listado de los peligros y aspectos ambientales significativos
identificados en la matriz IPERC, los cuales deberán ser difundidos a los
colaboradores. (Ver Anexo 10 Y 11)
• Se asegura que los resultados de los procesos de identificación de peligros /
aspectos y evaluación de riesgos / impactos son comunicados a todos los
colaboradores y son considerados para establecer los requisitos de
entrenamiento, sensibilización y competencia.
• Se identificará en conjunto los principales riesgos de las áreas de trabajo y se
plasmará en mapas de riesgos que se publicarán en cada frente de trabajo.

30/03/21 CIV-2020-SSOMA www.stracon.com

Copyright Notice
STRACON © 2020
Este documento está protegido por las Leyes de Propiedad Intelectual. Por tanto, no podrá ser reproducido de manera total o parcial; por medios electrónicos, mecánicos, microfilmación,
fotocopia grabación o similar; sin la previa y expresa autorización de STRACON
Página 12 de 33
STRACON S.A. - U.M. SHAHUINDO

• Todos los colaboradores se encuentran en la obligación y el derecho de participar


en el proceso de la “Gestión de Riesgos” de sus actividades.

Metas:
Todos los Jefes de Área deberán revisar, actualizar y difundir al 100%
1 de los trabajadores la evaluación de riesgos (IPERC) de todas las
actividades a su cargo en el proyecto.
2 Revisar, actualizar y difundir al 100% de los trabajadores los mapas de
riesgos elaborados en el proyecto.
3 Revisión, actualización y entrega de PETS al 100% de los trabajadores.
Difundir al 100% de los trabajadores los Aspectos Ambientales
4 Significativos y Peligros/Riesgos Significativos de STRACON -
SHAHUINDO

5.3 SIG – 03 Requisitos Legales y Otros


Con este elemento se pretende garantizar que existan procesos formales, de forma
que se puedan gestionar las obligaciones legales en relación con las diferentes
normas, regulaciones y leyes relacionadas con seguridad, salud ocupacional y medio
ambiente que apliquen a nuestras actividades.

Requerimientos:
• STRACON S.A. ha establecido un proceso para asegurarse que toda la legislación
relacionada a la gestión de SSOMA que aplica a sus operaciones se puedan
identificar, documentar, mantener y comunicar a las partes interesadas.
• Se elaborará una matriz de requisitos legales; así mismo, se deberá hacer
seguimiento al cumplimiento de los compromisos relacionados con seguridad,
salud ocupacional y medio ambiente asumidos en el proyecto.
• Se incluye la revisión y el monitoreo del cumplimiento de las obligaciones legales
como parte de los planes de Revisión del Sistema SSOMA o Auditorías requeridas
según marco legal aplicable u obligaciones.

Metas:
Revisar y actualizar la matriz de los requisitos legales en SSOMA del
1
proyecto al 100%.
2 Cumplir al 100% con los requisitos legales aplicables en proyecto.

30/03/21 CIV-2020-SSOMA www.stracon.com

Copyright Notice
STRACON © 2020
Este documento está protegido por las Leyes de Propiedad Intelectual. Por tanto, no podrá ser reproducido de manera total o parcial; por medios electrónicos, mecánicos, microfilmación,
fotocopia grabación o similar; sin la previa y expresa autorización de STRACON
Página 13 de 33
STRACON S.A. - U.M. SHAHUINDO

5.4 SIG – 04 Planificación y Toma de Decisiones


Con este elemento se pretende garantizar el cumplimiento de los compromisos
detallados en la Política de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente de
STRACON mediante la implementación de un proceso formal de planificación de
negocios, donde se incluyan los objetivos, metas e indicadores claves anuales de
desempeño, así como los Planes de Mejora Empresarial. (Ver Anexo 05 Y 08)
Estos compromisos son coherentes con los estándares del Sistema Integrado de
Gestión de STRACON S.A. además de ser medibles, viables y alcanzables.

Requerimientos:
• Como parte del proceso de planificación anual, el Gerente General en
coordinación con los Gerentes y/o jefes de Área deberá establecer los objetivos y
metas de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente. Las características de
estos objetivos y metas son:
o Medibles
o Consistentes con los objetivos y metas de STRACON.
o Contribuyen a la prevención de incidentes en SSOMA.
o Favorecen la mejora continua.

• Los superintendentes o jefes de SSOMA en el proyecto deberán asegurarse de


que se difundan a todos los colaboradores los objetivos y metas de Seguridad,
Salud Ocupacional y Medio Ambiente.

Metas:
1 Cumplimiento del Programa Anual SSOMA mayor o igual al 95%
Difusión al 100% de los trabajadores de los objetivos y metas del
2
proyecto.

5.5 SIG – 05 Puestos, Responsabilidades y Recursos


Con este elemento se pretende definir, documentar y comunicar las
responsabilidades y obligaciones de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio
Ambiente de todos los colaboradores de STRACON S.A. con el fin de mejorar el
involucramiento en la gestión de SSOMA en todos los niveles de STRACON.

30/03/21 CIV-2020-SSOMA www.stracon.com

Copyright Notice
STRACON © 2020
Este documento está protegido por las Leyes de Propiedad Intelectual. Por tanto, no podrá ser reproducido de manera total o parcial; por medios electrónicos, mecánicos, microfilmación,
fotocopia grabación o similar; sin la previa y expresa autorización de STRACON
Página 14 de 33
STRACON S.A. - U.M. SHAHUINDO

Requerimientos:
• La responsabilidad de la Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente
dependerá de la Gerencia General de STRACON S.A.
• Se tienen incorporadas las responsabilidades y obligaciones generales y
específicas de SSOMA en los descriptivos de puestos de todos los colaboradores
de STRACON S.A. Cada supervisor inmediato deberá asegurarse de que todos
los colaboradores a su cargo cumplan con estas responsabilidades y obligaciones.
• Cuando los subcontratistas están involucrados, las áreas o gerencias de
STRACON, definirán las responsabilidades y obligaciones relacionadas a la
correcta aplicación de los estándares de SSOMA, antes de su contratación.
• El desempeño según las responsabilidades y obligaciones de SSOMA deberán
ser evaluados de manera formal como mínimo una vez al año, de acuerdo con los
objetivos, metas e indicadores de desempeño definidos.
• La Gerencia de STRACON S.A. provee los recursos necesarios para la
implementación, control y mejora del Sistema Integrado de Gestión, los cuales
incluyen personal con calificación especializada, tecnología, infraestructura,
recursos tecnológicos adecuados y recursos financieros.
• El jefe de Gestión humana deberá mantener los organigramas actualizados,
publicarlos y mantenerlos disponibles.
Metas:
Asegurar que el 100% del total de los trabajadores conozcan sus
1 responsabilidades y obligaciones en SSOMA según D.S. 024-2016 y
modificatoria D.S. 023-2017.
2 Evaluar al 100% de la línea de mando en desempeño de sus
obligaciones y responsabilidades SSOMA.

5.6 SIG – 06 Capacitación, Competencia y Concientización


Con este elemento se propone garantizar que todos los colaboradores de STRACON
S.A. (incluyendo subcontratistas y visitantes) cuenten con la capacitación en
habilidades y conocimientos necesarios para realizar su labor y/o visita, de forma
segura y competente.
El presente elemento define los requisitos mínimos para la capacitación,
entrenamiento, seguimiento y evaluación de las competencias de los colaboradores
en todos los niveles de nuestra organización. Se deberá demostrar una
concientización sobre los conceptos generales de las labores de los colaboradores
en las operaciones de STRACON S.A., peligros/aspectos y riesgos/impactos en

30/03/21 CIV-2020-SSOMA www.stracon.com

Copyright Notice
STRACON © 2020
Este documento está protegido por las Leyes de Propiedad Intelectual. Por tanto, no podrá ser reproducido de manera total o parcial; por medios electrónicos, mecánicos, microfilmación,
fotocopia grabación o similar; sin la previa y expresa autorización de STRACON
Página 15 de 33
STRACON S.A. - U.M. SHAHUINDO

temas de SSOMA, entrenamiento teórico – práctico para la operación de los equipos


y desarrollo de habilidades blandas para el personal; según las funciones específicas
y el tipo proyecto donde trabajan.

Requerimientos:
• Todos los colaboradores de STRACON S.A., deberán asistir a las sesiones de
capacitación programadas para adquirir conocimientos y desarrollar buenas
prácticas en materia de SSOMA, con la finalidad de ejecutar sus actividades
previniendo lesiones, enfermedades ocupacionales, impactos al medio ambiente
y daños en los equipos, para finalizar con una evaluación de la efectividad de los
cursos de capacitación a los que han asistido.
• Se deberá documentar y tener disponible en el proyecto un programa anual de
capacitación. Asimismo, se deberá incluir todas las capacitaciones de
concientización relevante en materia de SSOMA (Paradas de Seguridad, difusión
de indicadores e incidentes, actualizaciones en la legislación o documentos
propios del área, etc. (Ver Anexo 09)
• Los registros de capacitación para el personal y los subcontratistas estarán
documentados, accesibles y debidamente almacenados.
• Los procesos de capacitación, entrenamiento, competencia y concientización son
revisados en forma anual, a fin de asegurar de que sigan siendo pertinentes y
adecuados a la naturaleza y el alcance de los riesgos asociados.
• La medición de la parte teórica de cualquier curso (incluye PETS) se realizará
aplicando una evaluación escrita la cual es obligatorio e indivisible. El participante
deberá obtener un resultado mínimo de 70% en la evaluación teórica final para
considerarse aprobado en la capacitación. En caso el resultado sea menor,
deberá recibir nuevamente la parte teórica del curso, en las secciones donde se
tuvo problemas, y volver a ser evaluado. Para caso de capacitaciones Técnicas el
mínimo aprobatorio es de 80%.
• Se contempla un máximo de tres (03) veces el número de oportunidades que tiene
el colaborador para aprobar la evaluación teórica, pasado las tres oportunidades
es potestad del Gerente de Proyecto las acciones a tomar.
• La medición de la parte práctica, en caso aplique, de cualquier curso se realizará
a través de una lista de verificación donde el instructor aplicará la evaluación
incorporando las mejores prácticas operacionales de la industria, con las
calificaciones ya mencionadas.

30/03/21 CIV-2020-SSOMA www.stracon.com

Copyright Notice
STRACON © 2020
Este documento está protegido por las Leyes de Propiedad Intelectual. Por tanto, no podrá ser reproducido de manera total o parcial; por medios electrónicos, mecánicos, microfilmación,
fotocopia grabación o similar; sin la previa y expresa autorización de STRACON
Página 16 de 33
STRACON S.A. - U.M. SHAHUINDO

• Si el instructor identifica problemas de seguridad durante el proceso de


capacitación, tendrá la potestad de suspender y/o culminar inmediatamente y
tomar acciones para controlar la situación.

Inducción general de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.


Para iniciar labores, todos los colaboradores nuevos de STRACON S.A. deberán
recibir la inducción general como parte del programa específico de capacitación. Esto
involucra una explicación de:
o Legislación SSOMA
o Inducción SSOMA STRACON S.A.
o Liderazgo, motivación y reconocimiento (Actúa Positivo)
o Política de Seguridad y Salud Ocupacional
o Gestión de Riesgos en proyecto (IPERC, PETS, PETAR, ATS, Reportes de
Riesgos, Mapa de Riesgos, etc.)
o Reglamento Interno de Seguridad y Salud Ocupacional
o Programa Anual de Seguridad y Salud Ocupacional
o Comunicación y consulta, Comité de Seguridad y Salud Ocupacional o
equivalente.
o El significado y el uso del código de señales y colores
o Equipo de protección personal (EPP)
o Seguridad en el área de trabajo
o Observación de Tareas Planeadas (OPT)
o Gestión de Incidentes (reporte e Investigación de Incidentes)
o Emergencias
o Auditorías, Revisiones del Sistema SSOMA, Fiscalización e Inspección de
Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.

Dicha orientación inicial se brindará a todos los colaboradores nuevos y transferidos,


incluyendo practicantes y subcontratistas.
En caso de visitas se brindará una inducción corta no menor a 30 minutos, que
incluya los siguientes temas: los peligros, riesgos, aspectos e impactos de las áreas
a visitar y la información de contactos clave para emergencias. Así mismo se le
informará de los aspectos básicos como actuar ante una emergencia.
En caso de visitas, ellos en todo momento deberán estar acompañados por el
supervisor que gestionó la visita o por quien asigne.

30/03/21 CIV-2020-SSOMA www.stracon.com

Copyright Notice
STRACON © 2020
Este documento está protegido por las Leyes de Propiedad Intelectual. Por tanto, no podrá ser reproducido de manera total o parcial; por medios electrónicos, mecánicos, microfilmación,
fotocopia grabación o similar; sin la previa y expresa autorización de STRACON
Página 17 de 33
STRACON S.A. - U.M. SHAHUINDO

Inducción específica en el lugar de trabajo.


Es indispensable que el supervisor en el lugar de trabajo se asegure que todo
colaborador nuevo o transferido conozca, a detalle, el tipo de labor que va a realizar,
los estándares y procedimientos de trabajo tanto de operaciones y SSOMA, el área
asignada de trabajo y las medidas que debe tomar en cuenta para tener un buen
desempeño; para lo cual se ha establecido una estrategia para su consecución:
• Estándares SSOMA de acuerdo con el tipo de operación.
• Estándares de Operaciones de acuerdo con el tipo de operación.
• Visitas guiadas con su supervisor a las áreas donde realizarán sus
labores.
• Difusión de sus procedimientos (PETS) según cargo por lo cual fue
contratado.

Reuniones diarias de Inicio de Guardia.


La supervisión operativa, liderará las reuniones diarias de inicio de guardia de 5 a 10
minutos de duración en el lugar de trabajo, con información operativa y
recomendaciones de seguridad, relacionada con las actividades propias del
proyecto. Así mismo se deberá realizará semanalmente como mínimo una (01)
reunión, con todos los colaboradores; en donde se tratarán temas relevantes
Operativos y de SSOMA y se difundirán los incidentes ocurridos en la semana. El
jefe de SSOMA deberá administrar los registros de estas reuniones. Se deberá
mantener un programa con temas de SSOMA para que los supervisores puedan
utilizarlos en sus reuniones de grupo.

Metas:

1 100% de los colaboradores con inducción general y específica

2 Cumplir >= 95% el plan anual de capacitación

3 Cumplir al 95% con la ejecución de las campañas en SSOMA

5.7 SIG – 07 Comunicación y Elaboración de Reportes


Con este elemento se pretende garantizar que se desarrollen e implementen
sistemas de comunicación formal en STRACON S.A. para promover resultados

30/03/21 CIV-2020-SSOMA www.stracon.com

Copyright Notice
STRACON © 2020
Este documento está protegido por las Leyes de Propiedad Intelectual. Por tanto, no podrá ser reproducido de manera total o parcial; por medios electrónicos, mecánicos, microfilmación,
fotocopia grabación o similar; sin la previa y expresa autorización de STRACON
Página 18 de 33
STRACON S.A. - U.M. SHAHUINDO

positivos en cuanto a seguridad, salud ocupacional y medio ambiente con el fin de


prevenir incidentes. Los procesos se deberán implementar para una comunicación
efectiva bidireccional interna y externa sobre seguridad, salud ocupacional y medio
ambiente que facilite la participación activa de todos los colaboradores para mejorar
el desempeño en temas de SSOMA.

Requerimientos:
• Se implementará procesos formales de comunicación y consulta para que todos
los colaboradores en todos los niveles entiendan lo siguiente:
o Conocimiento de los peligros/aspectos y riesgos/impactos, así como las
medidas de control propuestas.
o Difusión de la política de SSOMA.
o Las responsabilidades en cuanto a seguridad, salud ocupacional y medio
ambiente.
o Los indicadores claves de la gestión de SSOMA.
o Los estándares y PETS relacionados con el puesto de trabajo de cada
colaborador.
o Recoger las sugerencias de los colaboradores o partes interesadas.

• Se deberá mantener un Sub Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo que


permita la contribución y participación activa de todos los colaboradores de
STRACON S.A. en las actividades de SSOMA, con el fin de asegurar y vigilar el
cumplimiento de lo establecido en el Plan de SSOMA, Reglamento Interno de
Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente y la legislación aplicable en favor
del bienestar de los colaboradores.
• Se deberá mantener un proceso para recibir, documentar y responder a todas las
comunicaciones o quejas relevantes con relación de la comunidad local o las
partes interesadas internas y externas.
• Se desarrollarán e implementarán procesos formales para permitir el intercambio
de lecciones aprendidas, buenas prácticas y oportunidades de mejora.
• Mensualmente se desarrollarán “Reuniones de Desempeño en SSOMA” con la
participación del: Gerente de Construcción, Superintendente de Construcción,
Ingeniero Residente, Jefe de CQC, Jefe de Oficina Técnica, y el Ing. Líder de

30/03/21 CIV-2020-SSOMA www.stracon.com

Copyright Notice
STRACON © 2020
Este documento está protegido por las Leyes de Propiedad Intelectual. Por tanto, no podrá ser reproducido de manera total o parcial; por medios electrónicos, mecánicos, microfilmación,
fotocopia grabación o similar; sin la previa y expresa autorización de STRACON
Página 19 de 33
STRACON S.A. - U.M. SHAHUINDO

SSOMA, o sus respectivos delegados, para revisar el desempeño de la Gestión


en SSOMA del proyecto.
• Para el año en curso se ha establecido la presentación de los siguientes informes:
o Informe Semanal.
o Informe Mensual.
o Para caso Incidentes con Tiempo Perdido (LTI) o Incidentes de Alto Potencial
(HPI), el Director Corporativo de Operaciones y/o el Gerente Corporativo de
SSOMA organizarán la “Llamada 24” que incluirá al Gerente de Construcción del
Proyecto, y el Ing. Líder de SSOMA de Proyecto, o sus respectivos delegados.
• El Área de Salud Ocupacional en base a los resultados de los exámenes medico
ocupacionales enviará vía correo electrónico en forma mensual a SSOMA/GH el
listado de colaboradores aptos con restricciones a nivel auditivo, ergonómico,
oftalmológico y neumológico, con la finalidad que aquellos colaboradores sean
supervisados durante la ejecución de sus labores y estén cumpliendo con las
recomendaciones emitidas en exámenes médicos. Proyecto deberá evidenciar
según cada envío el seguimiento a dichos colaboradores.
• El Área de Salud Ocupacional corporativa, buscará difundir información de salud
que tiene como objetivo crear una cultura de prevención y promoción de la salud,
a través del envío vía correo electrónico en forma trimestral de afiches de salud y
de información según la tendencia de enfermedades más prevalentes.
SSOMA/GH del proyecto deberán enviar a O.P. la evidencia de la difusión a todos
los colaboradores.

Metas:

1 Cumplir >= 95% con las actas generadas en la reunión mensual con
Subcomité SSOMA
2 Cumplir al 100% la entrega oportuna de informes y reportes
establecidos para SSOMA
3 Atender >= 95% de los REPRIS emitidos.

4 Cumplir al 80% del total de trabajadores la difusión de los boletines


de Salud e Higiene Ocupacional.

5.8 SIG – 08 Control Documentario y Gestión de Registros


Con este elemento se pretende garantizar que toda la documentación, registros,
datos e información relevante de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente se
registren en un sistema estructurado de fácil acceso para brindar soporte a las
continuas operaciones y servicios de STRACON S.A.

30/03/21 CIV-2020-SSOMA www.stracon.com

Copyright Notice
STRACON © 2020
Este documento está protegido por las Leyes de Propiedad Intelectual. Por tanto, no podrá ser reproducido de manera total o parcial; por medios electrónicos, mecánicos, microfilmación,
fotocopia grabación o similar; sin la previa y expresa autorización de STRACON
Página 20 de 33
STRACON S.A. - U.M. SHAHUINDO

Requerimientos:
• Toda información relevante de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente
deberá estar disponible, e identificable, en donde sean solicitados. Asimismo,
deberán estar debidamente controlados.
• El Estándar “Control Documentario” detalla los procesos que se deben seguir y
las responsabilidades del personal de STRACON S.A. en relación con la gestión
de Documentos Controlados.
• Se contará con una lista maestra de documentos vigentes, de acuerdo con sus
actividades, esta lista deberá incluir los documentos utilizados de las partes
interesadas. La lista maestra debe incluir los periodos de retención requeridos,
última revisión y caducidad, ubicación del documento y lo que se considere
necesario.
• Los periodos de retención de los registros de seguridad, salud ocupacional y
medio ambiente varían según la naturaleza y tipo de registro. En algunos casos,
se determina que ciertos registros se deben retener por un periodo específico. Si
el periodo de retención del registro no está definido, se debe consultar con el
usuario y/o Representante Legal de STRACON S.A.

Metas:
Cumplir al 100% la ejecución de la lista maestra de documentos
1
alineados al estándar de control documentario.

5.9 SIG – 09 Gestión del Cambio


Con este elemento se pretende garantizar que todos los cambios planificados y no
planificados estén identificados y sean gestionados oportunamente (antes de ser
implementados o modificados). Los procesos de evaluación deberán incluir a los
cambios en las operaciones, procesos, personal y actividades rutinarias y no
rutinarias. La intención de este elemento es minimizar cualquier impacto negativo
sobre la seguridad o salud de los colaboradores y el medio ambiente.
Requerimientos:
• El proceso de gestión del cambio nos permitirá identificar los peligros/aspectos y
evaluar los riesgos/impactos que puedan surgir como consecuencia de los

30/03/21 CIV-2020-SSOMA www.stracon.com

Copyright Notice
STRACON © 2020
Este documento está protegido por las Leyes de Propiedad Intelectual. Por tanto, no podrá ser reproducido de manera total o parcial; por medios electrónicos, mecánicos, microfilmación,
fotocopia grabación o similar; sin la previa y expresa autorización de STRACON
Página 21 de 33
STRACON S.A. - U.M. SHAHUINDO

cambios, con el fin de garantizar la seguridad de los colaboradores, evitar los


daños materiales y al medio ambiente.
• Los mecanismos de Gestión del Cambio aseguran que las consecuencias de los
cambios sean efectivamente comunicadas y entendidas por todo el personal
afectado, y también aseguran el seguimiento efectivo de todos los cambios,
incluyendo la actualización de toda la documentación correspondiente (planos as-
built, procedimientos y requisitos de la organización), y las evaluaciones de
riesgos.
• Este proceso incluye la gestión de los cambios físicos, operacionales,
organizacionales, administrativos, permanentes, temporales y de emergencia.
• La magnitud de las evaluaciones deberá ser apropiada para la naturaleza del
cambio y el nivel de riesgo potencial.
• El proceso de gestión de cambios deberá incluir revisiones formales de los
cambios propuestos según las fases acordadas y de ser necesario (por un
potencial riesgo alto del trabajo a realizar), podría necesitar la aprobación formal
por parte de los miembros del Sub Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo. Se
debe mantener un registro de las revisiones y aprobaciones.
• Después de implementar el cambio; a criterio de la línea de mando, se realizará
una evaluación del impacto real versus los impactos previstos e identificar las
causas de cualquier desviación.

Metas:

1 Difundir el estándar de gestión de cambio al 100% de la línea de


mando del proyecto.

5.10 SIG – 10 Gestión de Subcontratistas


Con este elemento se pretende garantizar que todos los subcontratistas cumplan
con los requerimientos, condiciones contractuales y obligaciones establecidas por
STRACON S.A. durante la ejecución de sus contratos en materia de SSOMA.
El presente elemento expone un proceso donde los servicios, productos y equipos
se basan en la transparencia de los procesos contratados por STRACON S.A. y no
representan un daño al personal, al público, a la propiedad o al medio ambiente.
Requerimientos:
• Los contratos incluyen las obligaciones específicas en SSOMA, que deben
implementar los subcontratistas; las cuales contemplan el cumplimiento de los

30/03/21 CIV-2020-SSOMA www.stracon.com

Copyright Notice
STRACON © 2020
Este documento está protegido por las Leyes de Propiedad Intelectual. Por tanto, no podrá ser reproducido de manera total o parcial; por medios electrónicos, mecánicos, microfilmación,
fotocopia grabación o similar; sin la previa y expresa autorización de STRACON
Página 22 de 33
STRACON S.A. - U.M. SHAHUINDO

requerimientos indicados en la política, procedimientos de STRACON S.A. y


otros requisitos que apliquen.
• Se designan personas responsables por parte de STRACON S.A. para la gestión
y supervisión de subcontratistas y proveedores. Estas personas se aseguran de
que se realicen las revisiones periódicas y auditorias de desempeño en SSOMA
de conformidad con las políticas y procedimientos de STRACON S.A.
• El sistema de gestión del subcontratista asegura que la gerencia responsable
audita y revisa periódicamente sus operaciones en el sitio, tanto para verificar el
cumplimiento de sus propias normas y las políticas y procedimientos de
STRACON S.A.
• Los proveedores y subcontratistas proporcionan información sobre los peligros
o aspectos asociados con sus equipos, productos y servicios, antes de la entrega
o el comienzo de las obras, y siempre que se produzcan cambios.
• Se tiene un registro de todos los subcontratistas y proveedores que trabajan en
la operación. Dicho registro debe incluir la información documentada sobre su
desempeño en SSOMA. Los contratos incluyen cláusulas de terminación de
contrato u otras sanciones, cuando haya un bajo rendimiento en SSOMA.

Metas

1 100% de subcontratistas con documentación del sistema de gestión


en seguridad antes de iniciar la prestación de servicios
2 Cumplir al 100% los informes de los subcontratistas mensual y al
cierre de su proyecto en gestión de SSOMA.
3 Ejecutar al 100% las auditorias de subcontratistas programadas.

5.11 SIG – 11 Control Operativo


Con este elemento se pretende garantizar la identificación de las operaciones o
actividades del Proyecto relacionadas con peligros/aspectos o riesgos/impactos
para asegurarse de que se realicen de forma controlada, como una medida para
mitigar dichos peligros/aspectos o riesgos/impactos.
El presente elemento brinda el marco de referencia para integrar los controles
operativos en el Sistema Integrado de Gestión.

Requerimientos:

30/03/21 CIV-2020-SSOMA www.stracon.com

Copyright Notice
STRACON © 2020
Este documento está protegido por las Leyes de Propiedad Intelectual. Por tanto, no podrá ser reproducido de manera total o parcial; por medios electrónicos, mecánicos, microfilmación,
fotocopia grabación o similar; sin la previa y expresa autorización de STRACON
Página 23 de 33
STRACON S.A. - U.M. SHAHUINDO

• Se identifican y planifican los procesos y actividades que requieren medidas de


control, que deben aplicarse en base a los resultados de las evaluaciones de
riesgos. Los controles operacionales son compatibles con la naturaleza y el
alcance de los peligros y riesgos asociados con las operaciones.
• Los procedimientos y prácticas de trabajo son formalmente revisados de forma
periódica y/o después de un evento o incidente para asegurarse de que siguen
siendo aplicables, pertinentes y eficaz en el control de los riesgos para el que
fueron desarrollados o proyectados. Los resultados de estas revisiones se
utilizarán para la mejora continua y son discutidas con el personal involucrado.
• Los parámetros clave de funcionamiento se miden, controlan, analizan y revisan.
• Las propuestas para modificar los límites de operación o de diseño están sujetas
al Proceso de Gestión del cambio.
• Se capacita a todo el personal pertinente en los controles operacionales
identificados.
• Los equipos, sistemas, procedimientos y actividades críticas son identificadas y
documentadas.
• Se deberá documentar la Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos y
control (IPERC) los peligros y riesgos de seguridad, salud ocupacional y medio
ambiente relacionados con todas las actividades del proyecto.
• El Gerente de Proyecto deberá garantizar la revisión y actualización anual del
IPERC de ser necesario.
• Se deberá mantener procesos para la identificación continua de
peligros/aspectos, siempre que se den cambios dentro del área de trabajo
(procesos, sustancias, planta, equipo) y cuando se identifique un nuevo peligro /
aspecto.
• Se deberán desarrollar, mantener, comunicar y poner a disposición de los
colaboradores los estándares y PETS para todos los peligros/aspectos y
riesgos/impactos significativos en temas de seguridad, salud ocupacional y
medio ambiente para gestionar los peligros/aspectos y minimizar los
riesgos/impactos relacionados con estas actividades.
• Se deberá verificar el cumplimiento del estándar para la gestión del transporte
del personal en los proyectos.
• Salud ocupacional busca gestionar los riesgos ocupacionales presentes en el
lugar de trabajo a través de su plan de Vigilancia Ocupacional, dado por el
cumplimiento de los exámenes médicos ocupacionales.

30/03/21 CIV-2020-SSOMA www.stracon.com

Copyright Notice
STRACON © 2020
Este documento está protegido por las Leyes de Propiedad Intelectual. Por tanto, no podrá ser reproducido de manera total o parcial; por medios electrónicos, mecánicos, microfilmación,
fotocopia grabación o similar; sin la previa y expresa autorización de STRACON
Página 24 de 33
STRACON S.A. - U.M. SHAHUINDO

Metas

1 Inspeccionar al 100% la continua aplicación de las acciones correctivas


y/o preventivas de los incidentes/accidentes sucedidos.
2 Cumplir al 95% con las evaluaciones de IPERC Continuo y la
verificación de la ejecución de los controles.
3 Cumplir al 100% con el programa de check list de verificación de
transporte de personal.
4 Cumplir al 98% con la ejecución de VEOS y criterios operacionales
conformes en los trabajos de alto riesgo.
5 Cumplir al 100% el plan de vigilancia ocupacional.
6 Cumplir >= 95% las actividades programadas en el PMA

5.12 SIG – 12 Preparación y Respuesta Ante Emergencias


Con este elemento se pretende garantizar que todas las operaciones de STRACON
S.A. hayan identificado, planificado y sean capaces de tener una respuesta efectiva
ante Emergencias, que puedan afectar negativamente a los colaboradores y al
medio ambiente.

Requerimientos:
• Se identifican, evalúan y documentan todas las posibles situaciones de
emergencias y de crisis. Además, se evalúa la gravedad potencial de cada
situación de emergencia e identifica los recursos necesarios para una respuesta
adecuada, así como, sus potenciales impactos. Esto incluye las potenciales
situaciones de emergencia y crisis en áreas vecinas o fuera de la operación (por
ejemplo, transporte de personal, transporte de materiales peligrosos y
trabajadores que realizan trabajos lejos de la operación).
• Se implementará el Plan de Respuesta ante Emergencias.
• Se identifican los recursos apropiados, tanto dentro como fuera de la operación,
para garantizar la aplicación efectiva de las disposiciones para situaciones de
emergencia y crisis. Estos recursos incluyen personal apropiado,
subcontratistas, servicios de emergencia, instituciones de apoyo, equipos y
dispositivos necesarios para la respuesta a emergencias. Todos los equipos y
dispositivos de emergencia están identificados, mantenidos, controlados y
disponibles.

30/03/21 CIV-2020-SSOMA www.stracon.com

Copyright Notice
STRACON © 2020
Este documento está protegido por las Leyes de Propiedad Intelectual. Por tanto, no podrá ser reproducido de manera total o parcial; por medios electrónicos, mecánicos, microfilmación,
fotocopia grabación o similar; sin la previa y expresa autorización de STRACON
Página 25 de 33
STRACON S.A. - U.M. SHAHUINDO

• El personal relevante, subcontratistas y visitantes deben estar capacitados y


familiarizados con los procesos que se aplican en situación de emergencia y
crisis y, sus respectivas funciones y responsabilidades.
• Se realizan simulacros de respuesta de emergencia para evaluar la eficacia de
las respuestas a situaciones de emergencia y crisis, será enfocado a incidentes,
derrames u otros que considere necesario.

PROGRAMA DE SIMULACROS 2021

PROGRAMA DE SIMULACROS 2021 - STRACON S.A. / U.M. SHAHUINDO

AÑO 2021
DESCRIPCIÓN DEL SIMULACRO
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCTNOVDIC
CAIDA DE PERSONAL EN TALUD X
CUNETEO DE VOLQUETE POR DESPERFECTO MECANICO Y DERRAME DE HIDROCARBUROS X
ATRAPAMIENTO DE MANOS, EN MANTENIMIENTO X
ATROPELLO DE PERSONAL CON EQUIPO PESADO X

Metas

1 Cumplir >= 80% de los brigadistas con las capacitaciones


programadas en emergencias.

2 Cumplir al 100% con el programa de simulacros


establecidos en el proyecto
3 Difundir al 100% de todos los trabajadores “Como
reportar en caso de incidente”.

5.13 SIG – 13 Monitoreo y Medición


Con este elemento se pretende garantizar que la alta gerencia esté continuamente
informada sobre el desempeño de STRACON S.A. con respecto a sus funciones y
la gestión de riesgos/aspectos o peligros/impactos potenciales, o identificados; de
modo que se puedan tomar las acciones preventivas o correctivas necesarias y se
desarrollen estrategias de mejora continua para garantizar que se cumplan las
metas establecidas.

30/03/21 CIV-2020-SSOMA www.stracon.com

Copyright Notice
STRACON © 2020
Este documento está protegido por las Leyes de Propiedad Intelectual. Por tanto, no podrá ser reproducido de manera total o parcial; por medios electrónicos, mecánicos, microfilmación,
fotocopia grabación o similar; sin la previa y expresa autorización de STRACON
Página 26 de 33
STRACON S.A. - U.M. SHAHUINDO

El presente elemento brinda un marco de referencia, así como los procesos y


responsabilidades para establecer e implementar programas de monitoreo y
medición y elaborar reportes de avance de todas las áreas de proyecto.

Requerimientos:

• Se deberá cumplir con los objetivos anuales de SSOMA alineados a los objetivos
claves de STRACON S.A. de acuerdo con lo establecido en la Estrategia
Empresarial y la del Cliente; los KPI´s a ser asumidos por STRACON
SHAHUINDO serán los que contemplen el estándar más alto entre la empresa y
el cliente.
• Se realizarán Reuniones Trimestrales de Gerencia, con la participación de los
Gerentes de Proyecto, Gerentes de Área, Director de Operaciones y Gerente
General; en donde se tendrá un espacio para exponer: Indicadores de SSOMA,
Incidentes relevantes, puntos relevantes de la estrategia en la gestión del área
SIG en STRACON.
• Se realizan mensualmente “Reuniones de Desempeño en SSOMA” para revisar
la gestión SSOMA del proyecto, que incluye indicadores positivos y reactivos.
• En el caso de que el desempeño frente a un KPI de SSOMA establecido sea
insatisfactorio, el Gerente del Proyecto y Ing. Líder de SSOMA deberán
implementar los controles y/o tomar acciones correctivas para remediar las
deficiencias y promover la mejora continua.
• Con base en las Evaluaciones de Riesgo a la Salud – ERS realizados en cada
proyecto, STRACON ejecutará un programa de higiene ocupacional en el cual
se evaluarán los agentes de riesgo, según análisis den el proyecto.
• Estos agentes y factores se evalúan tomando en cuenta la exposición existente
y la cantidad de colaboradores, agrupados en grupos de exposición similar –
GES.

Metas

1 Cero accidentes mortales.

2 Disminuir el índice de frecuencia de todas las lesiones reportables


(TRIFR) ≤ 2.10
3 Disminuir el índice de frecuencia de las lesiones con tiempo
perdido (LTIFR) ≤ 0.89

30/03/21 CIV-2020-SSOMA www.stracon.com

Copyright Notice
STRACON © 2020
Este documento está protegido por las Leyes de Propiedad Intelectual. Por tanto, no podrá ser reproducido de manera total o parcial; por medios electrónicos, mecánicos, microfilmación,
fotocopia grabación o similar; sin la previa y expresa autorización de STRACON
Página 27 de 33
STRACON S.A. - U.M. SHAHUINDO

4 Reducir el índice de frecuencia de incidentes ambientales (EIFR) ≤


0.50
5 Disminuir el índice de frecuencia de incidentes con alto potencial
(HPIFR) ≤ 1.70
6 Cero enfermedades ocupacionales generada por trabajos de la
unidad minera
7 Cumplir al 100% monitoreos de alcoholemia, velocidades y
tenencias de celulares.
8 Cumplir al 95% el programa anual de fatiga y somnolencia.

9 Monitoreo de Higiene Ocupacional al 100% (Ruido, Polvo,


Vibración, Iluminación, Ergonomía, Psicosocial, Biológicos)
10 Cumplimiento de EMOA al 100%

5.14 SIG – 14 Acciones Correctivas y Preventivas


Todos los incidentes en SSOMA son reportados, investigados y analizados. Las
acciones correctivas y preventivas son documentadas, monitoreadas y cerradas.
El elemento SIG-14, comprende acciones de una amplia serie de fuentes que
incluyen el desempeño relacionado a las no conformidades, investigaciones de
incidentes internos y externos, resultados de inspección, eventos y ejercicios de
emergencia / crisis y recomendaciones de auditorías, Revisiones del Sistema
SSOMA, acciones del Comité de seguridad y salud en el trabajo, etc.

Requerimientos:
• Cualquier colaborador de STRACON S.A. podrá detectar no conformidades
reales y potenciales mediante los siguientes sistemas formales:
o Revisión de los informes de investigación de incidentes.
o Auditorías.
o Revisiones del Sistema SSOMA
o Evaluación del cumplimiento legal.
o Evaluación del Plan de respuesta ante Emergencias
o Evaluación del cumplimiento de objetivos, metas y programas.
o Reporte de Riesgos
o Revisión del sistema de gestión de seguridad, salud ocupacional y medio
ambiente, entre otros.
• El Jefe de Área deberá asignar al responsable de la implementación de las
acciones preventivas o correctivas de las no conformidades detectadas.

30/03/21 CIV-2020-SSOMA www.stracon.com

Copyright Notice
STRACON © 2020
Este documento está protegido por las Leyes de Propiedad Intelectual. Por tanto, no podrá ser reproducido de manera total o parcial; por medios electrónicos, mecánicos, microfilmación,
fotocopia grabación o similar; sin la previa y expresa autorización de STRACON
Página 28 de 33
STRACON S.A. - U.M. SHAHUINDO

• El Gerente de Proyecto deberá asegurar que todas las deficiencias de seguridad,


salud ocupacional y medio ambiente sean gestionadas mediante el proceso
formal de gestión de acción correctiva y preventiva.
• Se deberá mantener un proceso formal con el fin de asegurar que las no
conformidades de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente sean
ingresadas y gestionadas mediante el “Registro de Acciones Correctivas y
Preventivas” del Proyecto. Asegurar el monitoreo y seguimiento periódico, así
como la efectividad de las acciones correctivas / preventivas, especialmente
aquellas relacionadas con los riesgos significativos de seguridad, salud
ocupacional y medio ambiente.
• El Gerente de Proyecto deberá mantenerse informado sobre el avance de las
acciones correctivas y preventivas de los incidentes. Así mismo de los
indicadores de gestión del proyecto.

Metas
≥ 98% de cierre de las acciones generadas en inspecciones,
1 incidentes, auditorías, revisiones del sistema SSOMA y otros dentro
de la fecha asignada (RAPC).

5.15 SIG – 15 Inspecciones y Observación de Comportamiento

Con este elemento se pretende garantizar que se implementen procesos formales


en el proyecto para las inspecciones de rutina de las áreas de trabajo y
observaciones de comportamiento en el cumplimiento de los Estándares y
Procedimientos Escritos de Trabajo Seguro (PETS).
Las inspecciones nos permiten identificar peligros / aspectos a la seguridad, salud
ocupacional y medio ambiente, las prácticas y áreas de trabajo inseguras, así como
equipos defectuosos. Al realizar las observaciones de comportamiento utilizando
las “Observaciones Planeadas de Trabajo - OPT” se pueden detectar desviaciones
en la aplicación de una norma, estándar o procedimiento abordando directamente
el acto subestándar en una etapa inicial y posteriormente buscar modificar los
comportamientos riesgosos o desviaciones a comportamientos seguros.
Se implementarán las acciones correctivas y controles pertinentes para minimizar
el daño hacia los colaboradores, Subcontratistas y el medio ambiente.

Requerimientos:

30/03/21 CIV-2020-SSOMA www.stracon.com

Copyright Notice
STRACON © 2020
Este documento está protegido por las Leyes de Propiedad Intelectual. Por tanto, no podrá ser reproducido de manera total o parcial; por medios electrónicos, mecánicos, microfilmación,
fotocopia grabación o similar; sin la previa y expresa autorización de STRACON
Página 29 de 33
STRACON S.A. - U.M. SHAHUINDO

• Se desarrollará y mantendrá formalmente:


o Un programa de inspecciones y observaciones planeadas de la tarea (OPT)
para evaluar las condiciones, controles y prácticas dentro y alrededor del
área de trabajo; así como las conductas positivas.
o Los programas de inspecciones, de OPT incluirán al responsable y la
ubicación en donde se realizarán dichos elementos de gestión.
o Formatos y/o listas de verificación relacionadas donde se defina en forma
clara los requisitos y los estándares mínimos aceptables que se deben
implementar y cumplir.
• Definir, de forma clara, las obligaciones y responsabilidades para llevar a cabo
las inspecciones y OPT; así como mantener los registros e implementar las
acciones preventivas y correctivas.
• Asimismo, el Sub comité de seguridad y salud en el trabajo y los supervisores
deberán realizar inspecciones planeadas teniendo en cuenta las frecuencias
establecidas en la legislación nacional vigente.
• STRACON S.A. continuará con el programa de reconocimiento basado en
interacción positiva a través del programa “Actúa Positivo” cuyo enfoque de
refuerzo positivo nos permitirá continuar y reforzar el involucramiento con la
seguridad tanto de colaboradores y supervisores.
• Se implementará el reconocimiento SSOMA enfocado a:
✓ Actúa Positivo
✓ Innovación SSOMA
✓ Buen Desempeño SSOMA
✓ Mayor esfuerzo SSOMA

Metas

1 Cumplir ≥ 95% las observaciones planeadas de tareas mensuales


programadas.
2 Cumplir ≥ 95% de las inspecciones mensuales programadas

5.16 SIG – 16 Auditoría Interna

Con este elemento se pretende garantizar que se establezca un proceso para


evaluar de forma sistemática y objetiva los temas relacionados con la seguridad,
salud ocupacional y medio ambiente a nivel corporativo y del proyecto, así como la

30/03/21 CIV-2020-SSOMA www.stracon.com

Copyright Notice
STRACON © 2020
Este documento está protegido por las Leyes de Propiedad Intelectual. Por tanto, no podrá ser reproducido de manera total o parcial; por medios electrónicos, mecánicos, microfilmación,
fotocopia grabación o similar; sin la previa y expresa autorización de STRACON
Página 30 de 33
STRACON S.A. - U.M. SHAHUINDO

gestión de riesgos, según los estándares del sistema de gestión de STRACON S.A.
y cualquier otro requerimiento legislativo aplicable.

Requerimientos:
• Se realizará en el proyecto una auditoría interna SSOMA como mínimo una vez
al año, la cual estará coordinada por el Gerente del proyecto.
• El gerente del proyecto tiene una clara responsabilidad de asegurar que el
programa de auditoria es implementado y revisado para asegurar la mejora
continua.
• El Ing. Líder de SSOMA del proyecto, realizará un programa de Revisiones del
Sistema SSOMA para los subcontratistas; así mismo, deberá hacer seguimiento
al cumplimiento de este programa.

Metas
Cumplir al 100% la ejecución de la auditoría interna en el SIG SSOMA
1
programada.

5.17 SIG – 17 Revisión por la Alta Gerencia


Con este elemento se pretende detallar el proceso de revisión por la alta gerencia,
requerido para que se pueda evaluar la continua idoneidad, adecuación y
efectividad del Sistema Integrado de Gestión de STRACON S.A. La revisión de la
gestión es un mecanismo para identificar las deficiencias del desempeño en cuanto
a SSOMA; así como las acciones correctivas correspondientes para subsanar estas
deficiencias.

Requerimientos:
• La Gerencia corporativa deberá mantener un sistema formal de revisión de
gestión del desempeño de SSOMA como mínimo una vez al año o cada vez que
se realicen cambios que pudieran afectar al Sistema Integrado de Gestión. La
revisión evalúa la necesidad de cambio y establece acciones para mejorar el
sistema, sus procesos y necesidades de recursos. La revisión es liderada por la
alta gerencia y tiene en cuenta:

✓ Resultados de las auditorías internas, externas y revisiones del sistema


SSOMA.

30/03/21 CIV-2020-SSOMA www.stracon.com

Copyright Notice
STRACON © 2020
Este documento está protegido por las Leyes de Propiedad Intelectual. Por tanto, no podrá ser reproducido de manera total o parcial; por medios electrónicos, mecánicos, microfilmación,
fotocopia grabación o similar; sin la previa y expresa autorización de STRACON
Página 31 de 33
STRACON S.A. - U.M. SHAHUINDO

✓ Resultados de las inspecciones programadas, sus recomendaciones,


advertencia y requerimientos.
✓ Resultados de las actividades de identificación de los peligros,
evaluación de riesgos y determinación de controles.
✓ Evaluación de cumplimiento de requisitos legales y otros requisitos.
✓ Resultados de los procesos de consulta y participación.
✓ Las recomendaciones del Subcomité de SSOMA.
✓ Registro de comunicaciones de partes interesadas externas, incluidas
las quejas.
✓ Desempeño en SSOMA.
✓ Grado de cumplimiento de objetivos y metas.
✓ Estado de la investigación de incidentes, enfermedades ocupacionales,
acciones correctivas y preventivas.
✓ Seguimiento de las acciones resultantes de revisiones anteriores.
✓ Cambios en el sistema integrado de gestión.
✓ Recomendaciones para la mejora.
✓ Política de SSOMA.

Metas

1 Cumplir al 100% las revisiones por la alta gerencia.

30/03/21 CIV-2020-SSOMA www.stracon.com

Copyright Notice
STRACON © 2020
Este documento está protegido por las Leyes de Propiedad Intelectual. Por tanto, no podrá ser reproducido de manera total o parcial; por medios electrónicos, mecánicos, microfilmación,
fotocopia grabación o similar; sin la previa y expresa autorización de STRACON
Página 32 de 33
STRACON S.A. - U.M. SHAHUINDO

ANEXOS

30/03/21 CIV-2020-SSOMA www.stracon.com

Copyright Notice
STRACON © 2020
Este documento está protegido por las Leyes de Propiedad Intelectual. Por tanto, no podrá ser reproducido de manera total o parcial; por medios electrónicos, mecánicos, microfilmación,
fotocopia grabación o similar; sin la previa y expresa autorización de STRACON
Página 33 de 33

También podría gustarte