Está en la página 1de 11

República Bolivariana de Venezuela

UNE “Rafael María Baralt”

Cabimas- Zulia

Programa administración: tributaria

PRESENTACIÓN DE LA
EMPRESA WEJI LABCO

Realizado por: Alvieliz Reyes 27.315.701

Sección: 32111

Sede: Cabimas.
WEJI LABCO c.a es un laboratorio de cosmetología ofrecemos servicios para
crear una marca original de productos naturales y ecológicos de la mano de los
mejores especialistas en el área.

Nos encargamos de todo el proceso de fabricación cosmética a terceros, en el


proceso de formulación, elaboración y envasado.

Nombrar los productos.

Nombrar el equipo con el organigrama.

Departamentos de ventas:

Marketing y diseño y después nombrar las del departamento de producción:

Marketing y diseño

Riesgos psicológicos y disergonomicos


Riesgos psicológicos como el síndrome de mobbing y burnout

Síndrome de mobbing:

Falta de confianza, seguridad y decisión en el trabajo. Insomnio y problemas para


dormir. Ansiedad, angustia, irritabilidad, fatiga, depresión e hipervigilancia.
Desvaloración personal y sentimiento de culpabilidad.

Síndrome de burnout:

El síndrome de burnout o "síndrome del trabajador quemado" hace referencia a la


cronificación del estrés laboral. Este se manifiesta a través de un estado de
agotamiento físico y mental que se prolonga en el tiempo y llega a alterar la
personalidad y autoestima del trabajador.

Riesgos disergonomicos:

Dolor de espalda: Los dolores de hombros, cuello y cintura son de los más
reportados. "El diseño deficiente del lugar de trabajo, desde el punto de vista
ergonómico, se relaciona con esto. Es muy común tener sillas con respaldo
inadecuado y escritorios muy pequeños". Los empleados pueden llegar a sufrir,
por ejemplo, síndrome del túnel carpiano, causado por la flexión reiterada de la
muñeca, que produce pérdida de fuerza en las manos, dice la experta.

Riesgos físicos:

Fatiga visual: ¿Has sentido que tienes arena en los ojos, éstos se encuentran
rojos y te arden? Son síntomas de la fatiga visual, otro de los trastornos comunes,
causado por la continua lectura de documentos, las computadoras sin protectores
visuales o mal colocadas (frente a una fuente de luz).

Riesgos del departamento de producción:

Responsable físico-químico:

Químicos: uno de los factores de riesgos son las actividades con exposición al
contacto con las sustancias irritantes, en determinadas concentraciones, y durante
determinado tiempo y una de las consecuencias para la salud es Dermatitis de
contacto por irritantes.
Uso de equipo de protección individual, tales como guantes, mascarillas, batas,
calzado.

Biológicos: Labores que implican exposición a agentes presentes en el ambiente


físico, que ocasionan efectos dañinos a la salud del trabajador (as) expuesto.
Consecuencia para la salud: Exposición a otras contaminaciones del ambiente
físico. Mismo uso.

Operador de empaquetado:

Disergonomicas: Trabajos que requieren sobre esfuerzo fisco, movimientos


repetitivos y/o posiciones disergonómicas. Esfuerzo físico, y/o posiciones
disergonómicas.

Físicos: Labores en ambientes ruidosos y/o con niveles de ruido por encima de los
establecidos para ese. Hipoacusia neurosensorial, unilateral con audición. Usar
tapones para oídos.

Técnico de laboratorio:

Químicos: Vertidos o salpicaduras de productos químicos. Dermatitis irritante de


contacto por: detergentes, aceites, vaselinas, solventes, cosméticos, drogas y
alimentos. En caso de emisión de vapores, se debe montar el aparato dentro de la
vitrina de gases o usar un sistema de extracción localizada.

Uso de equipo de protección individual.

Químicos: hidrocarburos aromáticos, benceno y sus derivados entre otros.


Enfermedades causadas por disolventes orgánicos. Debe usar equipo de
protección individual tales como mascarillas y caretas, guantes, etc.

 Equipo de protección personal:

 Responsable físico- químico

Debe usar bata de laboratorio delantales de plástico, gafas de seguridad,


mascarillas y caretas.

 Operador de máquina de empaquetado:


Deben usar guantes, cascos, protección auditiva, gafas de seguridad mascarillas y
zapatos de seguridad.

 Técnico de laboratorio:

Debe usar bata de laboratorio delantales de plástico, gafas de seguridad,


protección auditiva, mascarillas respiratorias y caretas.

Parte 2 Aplicaciones de la tecnología verde y el Green marketing en la


empresa:

WEJI LABCO c.a es un laboratorio de cosmetología ofrecemos servicios para


crear una marca original de productos naturales y ecológicos de la mano de los
mejores especialistas en el área.

Nos encargamos de todo el proceso de fabricación cosmética a terceros, en el


proceso de formulación, elaboración y envasado.

El objetivo de mi empresa es crear cosméticos con productos naturales y que


reduzcan el impacto de contaminación al medio ambiente, ofreciendo este servicio
a personas que quieran sacar su propia marca de cosméticos que sean 100% eco-
amigables.

Al estar elaborados con materiales naturales, los productos ecológicos evitan el


uso de sustancias químicas, que son las que más daño causan al medio ambiente
y se convierten en las principales promotoras de fenómenos como el
calentamiento global, la sequía de los suelos y el cambio climático.

Otra manera en la que aplicamos la tecnología verde y el Green marketing en


nuestra empresa es a través de los empaques sustentables, ofrecemos empaques
biodegradables o hechos de material reciclable.

Tenemos campañas de concientización en escuelas y universidades, y


enseñamos a través de tours en nuestra empresa nuestro proceso de producción
eco- friendly y decimos no al testeo de productos en animales por lo que nuestros
productos son libres de crueldad.
Parte 3 Aplicar del RPL LOPCYMAT el art 82 a la empresa ficticia:

Ya que WEJI LABCO c.a es un laboratorio de cosmetología ofrecemos servicios


para crear una marca original de productos naturales y ecológicos.

Desarrollamos cualquier formulación cosmética, el cliente elige el producto y los


ingredientes, nosotros lo fabricamos.

Nos encargamos de todo el proceso de fabricación cosmética a terceros, en el


proceso de formulación, elaboración y envasado.

Al encargarnos de todo el proceso, el primer paso para nosotros es que el cliente


elija los ingredientes y que tipo de producto quiere.

Después nuestro departamento de producción, se encarga de fabricar las fórmulas


dependiendo esto de los ingredientes que el cliente quiera. Luego se testean los
productos sin crueldad animal; usando la técnica de tejidos humanos in vitro.

Los procesos de elaboración de cosméticos son a menudo, material de empaque,


mezclado y envasado.

El proceso de mezclado consiste en la revisión, en verter componentes, mezclado


revisión y análisis de las mezclas, luego estas se dirigen al proceso de llenado.

El proceso de envasado consiste en la revisión de las maquinas, llenado y sellado


para al final ir al almacenamiento.

1. Identificación y evaluación de los riesgos y procesos peligrosos existentes.

En los laboratorios puede haber muchos riesgos que pueden provocar accidentes
(caídas, cortes, quemaduras térmicas o químicas, intoxicaciones, incendios, etc.) y
enfermedades profesionales (derivadas de la exposición continuada a
contaminantes químicos, físicos o biológicos).

En el trabajo de envasado, por ejemplo, puedes sufrir lesiones en los brazos, las
manos y las muñecas por la realización de movimientos repetitivos, así como en la
espalda por la adopción de posturas forzadas para trabajar con el género.
Los riesgos pueden ser químicos, biológicos, físicos o disergonómicas, tales
como dermatitis de contacto por irritantes que es un riesgo químico, o Hipoacusia
neuro sensorial, unilateral con audición que es un riesgo físico.

2. Planes de trabajo para abordar los diferentes riesgos y procesos


peligrosos:

a. Monitoreo y vigilancia epidemiológica de la salud de los trabajadores y las


trabajadoras:

Según el artículo 34 del reglamento parcial del LOPCYMAT:

Los Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo deberán desarrollar y


mantener un Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Accidentes de
Trabajo y Enfermedades Ocupacionales, que se rige por lo establecido en
la Ley, reglamentos y las normas técnicas.

A tales efectos deben recolectar y registrar, de forma permanente y


sistemática, entre otras, la siguiente información:

1. Accidentes comunes.

2. Accidentes de Trabajo.

3. Enfermedades comunes.

4. Enfermedades ocupacionales.

5. Resultados de los exámenes de salud practicados a los trabajadores y


las trabajadoras.

6. Referencias de los trabajadores y las trabajadoras, a centros


especializados.

7. Reposos por accidentes y enfermedades comunes.

8. Reposos por accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales.

9. Personas con discapacidad.


10. Factores de riesgo, procesos peligrosos y principales efectos en la
salud.

11. Medidas de control en la fuente, en el ambiente y en los trabajadores y


las trabajadoras.

12. Las demás que establezca las normas técnicas.

Exámenes Medico-Ocupacionales Son exámenes clínicos y paraclínicos


que permiten llevar a cabo la vigilancia epidemiológica de forma más
adecuada a los trabajadores.

Son considerados los siguientes exámenes como periódicos:

Examen

Médico Pre-empleo

Examen

Médico Post-Empleo o retiro

Examen

Médico Pre-vacacional

Examen

Médico Post-vacacional

Examen

Médico de riesgos específicos

b. Reglas, normas y procedimientos de trabajo seguro y saludable.

 Normas generales:

 Se deberá conocer la ubicación de los elementos de seguridad en el


lugar de trabajo, tales como: matafuegos, salidas de emergencia,
lavaojos, gabinete para contener derrames, accionamiento de
alarmas, etc.
 No se permitirá comer, beber, fumar o maquillarse.

 No se deberán guardar alimentos en el laboratorio, ni en las


heladeras que contengan sustancias químicas.

 Se deberá utilizar vestimenta apropiada para realizar trabajos de


laboratorio y el cabello recogido (guardapolvo preferentemente de
algodón y de mangas largas, zapatos cerrados, evitando el uso de
accesorios colgantes).

 Es imprescindible mantener el orden y la limpieza. Cada persona es


responsable directa de la zona que le ha sido asignada y de todos
los lugares comunes.

 Las manos deben lavarse cuidadosamente después de cualquier


manipulación de laboratorio y antes de retirarse del mismo.

 No se deben bloquear las rutas de escape o pasillos con equipos,


máquinas u otros elementos que entorpezcan la correcta circulación.

 Todo debe estar identificado correctamente.

 El almacenamiento en estantería debe ser tal que garantice que todo


este colocado en una forma estable.

 Normas específicas:

 Se deberán utilizar guantes apropiados para evitar el contacto con


sustancias química o material biológico. Toda persona cuyos
guantes se encuentren contaminados no deberá tocar objetos, ni
superficies, tales como: teléfono, lapiceras, manijas de cajones o
puertas, cuadernos, etc. Los guantes se deben retirar en forma
segura.

 No se permitirá pipetear con la boca, utilizar los elementos


adecuados para realizar la tarea.

 No se permitirá correr en los laboratorios.


 Siempre que sea necesario proteger los ojos y la cara de
salpicaduras o impactos se utilizarán anteojos de seguridad, viseras
o pantallas faciales u otros dispositivos de protección. Cuando se
manipulen productos químicos que emitan vapores o puedan
provocar proyecciones, se evitará el uso de lentes de contacto.

 Se requerirá el uso respiradores descartables (N95 ó N100) cuando


exista riesgo de producción de aerosoles (mezcla de partículas en
medio líquido) o polvos, durante operaciones de pesada de
sustancias tóxica, apertura de recipientes con cultivos después de
agitación, etc.

 Las prácticas que produzcan gases, vapores, humos o partículas,


que pueden ser riesgosas por inhalación deben llevarse a cabo bajo
campana/cabina de extracción. Cuando ello no sea posible se debe
utilizar respirador completo con los filtros adecuados.

 Se deberá verificar la ausencia de vapores inflamables antes de


encender una fuente de ignición. No se operará con materiales
inflamables o solventes sobre llama directa o cerca de las mismas.
Para calentamiento, sólo se utilizarán resistencias eléctricas o
planchas calefactoras blindadas.

 Los laboratorios contarán con un botiquín de primeros auxilios con


los elementos indispensables para atender casos de emergencia que
puedan ocurrir.

c. Dotación de equipos de protección personal y colectiva:

 Equipo de protección personal:

 Responsable físico- químico:

Debe usar bata de laboratorio delantales de plástico, gafas de seguridad,


mascarillas y caretas.

 Operador de máquina de empaquetado:


Deben usar guantes, cascos, protección auditiva, gafas de seguridad mascarillas y
zapatos de seguridad.

 Técnico de laboratorio:

Debe usar bata de laboratorio delantales de plástico, gafas de seguridad,


protección auditiva, mascarillas respiratorias y caretas.

También podría gustarte