Está en la página 1de 3

Educación física

Es una disciplina que se centra en diferentes movimientos corporales para perfeccionar, controlar y mantener
la salud mental y física del ser humano

Beneficios de la Educación Física

 Mejora la condición física.

 Trabaja las habilidades motrices básicas.

 Incrementa el rendimiento académico en el resto de áreas del currículum (2, 3).

 Proporciona una actividad física regular y saludable, aunque escasa en el currículum actual.

 Inculca valores como el respecto, la superación, el compañerismo, trabajo en equipo…

 Facilita el desarrollo de la responsabilidad del alumno/a para la salud y la forma física.

 Influye en el desarrollo moral.

 Ayuda a reducir el estrés y liberar la tensión de las clases teóricas.

 Favorece las relaciones entre los compañeros y compañeras.

 Mejora la confianza en uno mismo y se incrementa la autoestima.

 Fomenta el respeto por el material y por los demás.

 Estimula la higiene y la salud.

 Colabora en el desarrollo de un adecuado crecimiento.

 Favorece la construcción de la personalidad.

 Apoya la integración de hábitos, destrezas y habilidades.

 Proveer actividades que se desarrollen en contacto con la naturaleza.

El área de Educación Física se fundamenta en promover y desarrollar habilidades y destrezas corporales


que buscan mejorar la salud mental, física y psicológica de cada ser humano.

Buscar brindar conceptos básicos sobre el conocimiento del cuerpo para así desarrollar nuevos estilos de vida
saludable que le brinden al ser humano mantener una excelente calidad de vida.

Sub áreas de la educación física

Aptitud física

Entre una de las sub áreas de la educación física se encuentra la aptitud física.

Esta es la capacidad de satisfacer las demandas de energía diarias y todavía tener suficiente energía para
responder a eventos no planificados. Esta capacidad incluye cinco componentes básicos:

-Resistencia cardio-respiratoria – Es la capacidad del cuerpo para suministrar oxígeno y otros nutrientes al
tejido y para eliminar los productos de desecho durante un período de tiempo sostenido.
-Fuerza muscular – Se define como la capacidad de un músculo o grupo de músculos para desarrollar la
fuerza contráctil máxima contra una resistencia en una única contracción.

-Resistencia muscular – Es definida como la capacidad de un músculo o grupo muscular de ejercer una
fuerza determinada durante períodos prolongados.

-Flexibilidad – Se refiere a la capacidad de mover las articulaciones a través de un rango de movimiento.

-Composición corporal – Hace referencia a la proporción de contenido de grasa, hueso, agua y músculo en
el cuerpo.

Deporte

Se denomina deporte a la actividad física, tal como el fútbol, y mental, como por ejemplo el ajedrez, pautada
conforme a reglas y que se practica con finalidad recreativa, profesional o como medio de mejoramiento de
la salud. 

Beneficios

 Mejora la forma y la resistencia física en general. Además, regula la presión arterial y ayuda a
mantener una buena densidad ósea. 

 Consigue que mantengas un buen peso corporal y mejora tu tono y fuerza muscular. 

 Mejora la flexibilidad y fortalece tus articulaciones. 

 Aumenta la autoestima y reduce el aislamiento social o la depresión si los hay. 

 Rebaja la tensión y el estrés, te ayuda a relajarte y, ¡atención! seguro que dormirás mejor. 

 Disminuye la agresividad, la ira y la angustia

Deportes individuales
Por deportes individuales se entiende aquellas prácticas o disciplinas deportivas que no requieren de
acompañamiento para llevarse a cabo, es decir, que pueden realizarse en solitario.

Deportes colectivos

A diferencia de los deportes individuales, en los que el atleta está en solitario, los deportes colectivos son aquellos
que integran al deportista en un grupo más o menos ordenado, ya sea de colaboradores o de contrarios, o de ambos
tipos a la vez.

Deportes como el fútbol o el atletismo consisten en la competición por marcar la mayor cantidad de puntos al contrario
o por llegar antes que él a la meta, respectivamente, ya sea a través del esfuerzo mancomunado o por cuenta propia.

 Recreación

Se entiende por recreación a todas aquellas actividades y situaciones en las cuales esté puesta en marcha la diversión,
como así también a través de ella la relajación y el entretenimiento. 

También podría gustarte