Está en la página 1de 5

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala.

Ciencias Jurídicas Y sociales.


Sede Huehuetenango.
Curso: Derecho Penal 3.
Licenciada: Elida Karina
Sección: B

Trabajo: Análisis de la Ley Contra la Delincuencia Organizada.

Francisco Isaías Matías Pablo


Carné: 0507-21-10123
Huehuetenango octubre de 2022
Correo: fmatiasp1@miumf.edu.gt
LEY CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA

Objeto de la ley.
La presente Ley tiene por objeto establecer las conductas delictivas atribuibles a
los integrantes y/o participantes de las organizaciones criminales; el
establecimiento y regulación de los métodos especiales de investigación y
persecución penal así como todas aquellas medidas con el fin de prevenir,
combatir, desarticular y erradicar la delincuencia organizada de conformidad y con
lo dispuesto en la Constitución Política de la República, los tratados
internacionales suscritos y ratificados por Guatemala, y leyes ordinarias.

Delitos.
1. Artículo 3. Conspiración. En este delito podemos dar como ejemplo
cuando dos o mas personas se juntan y planean armar un grupo delictivo
con el fin de causar varios delitos de narcoactividad, lavado de dinero,
tráfico ilícito de personas, entre otros.
Sujeto activo: Cualquier persona
Sujeto pasivo: La sociedad
Bien jurídico tutelado: La vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la paz y el
desarrollo integral de la persona.
Pena: las penas a imponer a cada persona por conspiración serán las mismas
señaladas para el delito que conspiran independientemente de las penas
asignadas de los delitos cometidos

2. Artículo 4. Asociación ilícita. Las personas que estén integradas en


grupos delictivos para los fines de cometer delitos y que estén conformados
por gente armada, delincuencia organizada o terroristas.
sujeto pasivo: La sociedad
sujeto activo: cualquier persona
Bien jurídico tutelado: La vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la paz y el
desarrollo integral de la persona.
Pena: Prisión de 6 a 8 años.
3. Artículo 5. Asociación ilegal de gente armada. Toda persona que
organice, promueva o pertenezca a grupos o asociaciones no autorizadas,
y cuyas organizaciones usen armas de fuego de manera ilegal estará
cometiendo este delito.

Sujeto pasivo: La sociedad


sujeto activo: cualquier persona

Bien jurídico tutelado: La vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la paz y


el desarrollo integral de la persona.

Pena: Prisión de 6 a 10 años.

4. Artículo 6. Entrenamiento para actividades ilícitas. En este delito


podemos poner como ejemplo cuando los carteles reclutan a personas para
entrenarlos y enseñarles tácticas de guerra con el fin de cometer
actividades ilícitas como terrorismo y asesinatos.

Sujeto pasivo: La sociedad


sujeto activo: cualquier persona

Bien jurídico tutelado: La vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la paz y


el desarrollo integral de la persona.

Pena: Prisión de 6 a 8 años de prisión.

5. Artículo 7. Uso ilegal de uniformes o insignias. EN este delito


tomaremos el ejemplo de los narcos cuando usan chalecos o uniformes que
parezcan o incluso le pertenezcan al ejército con el fin de hacerse pasar por
ellos para cometer delitos

sujeto activo: cualquier persona


Sujeto pasivo: La sociedad.

Bien jurídico tutelado: La vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la paz y


el desarrollo integral de la persona.

Pena: Prisión de 3 a 5 años.


6. Artículo 8. Comercialización de vehículos y similares robados en el
extranjero o en el territorio nacional. En este delito pueden cometerlo
cualquier persona o también un funcionario público, se trata cuando una
persona a sabiendas deje ingresar al país vehículos robados o los
comercialice sabiendo que serán utilizados para cometer delitos, pueden
ser vehículos marítimos y aéreos también.

sujeto activo: cualquier persona y funcionarios públicos


Sujeto pasivo: La sociedad.

Bien jurídico tutelado: La Propiedad privada.

Pena: Prisión de 6 a 8 años.

7. Artículo 10. Exacciones intimidatorias. El ejemplo más claro que


podemos darle a este delito es el de la extorción pues las personas exigen
dinero a los comerciantes para supuestamente protegerlos, pero en
realidad solo quieren quitarles todo y si las personas no cumplen las matan.

sujeto activo: cualquier persona


Sujeto pasivo: La sociedad.

Bien jurídico tutelado: La vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la paz


y el desarrollo integral de la persona.

Pena: Prisión de 6 a 8 años.


8. Artículo 11. Obstrucción extorsiva de tránsito. Este delito es casi similar
al anterior solo que en este los grupos organizados les exigen dinero bajo a
amenazas a los conductores de transporte publico o de otras instituciones
para que estos puedan transitar tranquilos, de lo contrario los matan.

sujeto activo: cualquier persona


Sujeto pasivo: La sociedad.

Bien jurídico tutelado: La vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la paz


y el desarrollo integral de la persona.

Pena: Prisión de 6 a 8 años.

También podría gustarte