Está en la página 1de 3

INSTITUCION EDUCATIVA “CAYPE

ABANCAY - APURIMAC

PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES


AREA: EDUCACION FISICA

I. DATOS INFORMATIVOS
I.1. I.E : “CAYPE”
I.2. DIRECTORA : Gabriela SALAS TRUJILLO.
I.3. AREA. : EDUCACION FISICA
I.4. NIVEL. : SECUNDARIA
I.5. GRADOS. :1° A 5°.
I.6. RESPONSABLE. : LIZBETH MOREANO CCAHUANA

II. OBJETIVO DEL PLAN.

II.1. OBJETIVO GENERAL


Implementar nuevas estrategias para el logro de los aprendizajes en el área de Educación Física de todos
los estudiantes a mi cargo, a fin de lograr los perfiles establecidos en el CNEB además de fortalecer la
motricidad.

II.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS.

 Establecer estrategias específicas de los estudiantes que se encuentran en el nivel inicio y


proceso en las diferentes competencias del área de Educación Física.
 Fortalecer las competencias de los estudiantes que se encuentran en el nivel logrado y destacado.
 Contribuir con el perfil de egreso de los estudiantes; por ende, la educación integral para la vida.

III. ANALISIS DE LOS RESULTADOS.

COMPETENCIAS FACTORES O VARIABLES RAZONES


. SE DESENVUELVE Poco desenvolvimiento de manera Estudiantes con capacidad motriz
DE MANERA autónoma a través de su motricidad. deficiente.
AUTÓNOMA A Poco manejo de habilidades motrices Falta de coordinación motriz en acciones
TRAVÉS DE SU específicas, regulando su tono, postura, motoras específicas.
MOTRICIDAD. equilibrio y tomando como referencia la
trayectoria de objetos.
ASUME UNA VIDA Falta de conciencia para asumir una vida Estudiantes que asumen una
SALUDABLE saludable, beneficios que la práctica de alimentación desordenada.
actividad física produce sobre su salud, Falta de conocimiento del valor nutricional
para mejorar su calidad de vida. de los alimentos.
Deficiente estado nutricional e identifica Estudiantes en estado nutricional de bajo
los beneficios nutritivos y el origen de los peso.
alimentos Falta de concientización en el consumo
Poca difusión sobre el consumo de de alimentos de la región.
alimentos de su región, analiza la
proporción adecuada de ingesta para
mejorar su rendimiento físico y mental.
INTERACTÚA A Existe Interacción a través de sus Existe vergüenza por mostrar
TRAVÉS DE SUS habilidades socio motrices con poca movimientos en algunos estudiantes.
HABILIDADES autonomía en situaciones que no le son Falta de liderazgo en algunos estudiantes
SOCIOMOTRICES favorables y asume con una actitud de para dirigir una rutina de ejercicios
liderazgo los desafíos propios de la rítmicos.
práctica de actividades físicas Falta de capacidad de análisis de
Poco análisis de los posibles aciertos y acciones motoras.
dificultades ocurridos durante la práctica.
INSTITUCION EDUCATIVA “CAYPE
ABANCAY - APURIMAC

IV. PROPUESTA DE ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LOGRAR LAS METAS.

VARIABLES ESTRATEGIAS.
Estudiantes con capacidad motriz deficiente. Actividades motrices dinámicas que mejoren la coordinación,
Falta de coordinación motriz en acciones
equilibrio, agilidad, tono muscular, etc.
motoras específicas.
Estudiantes que asumen una alimentación Manejo de la pirámide alimenticia y hábitos saludables en la
desordenada.
práctica deportiva.
Falta de conocimiento del valor nutricional de
los alimentos. Control y seguimiento del estado nutricional de cada estudiante.
Estudiantes en estado nutricional de bajo
(Ficha Bioantropometrica)
peso.
Falta de concientización en el consumo de Marchas de sensibilización para el consumo de alimentos
alimentos de la región.
propios de la zona con alto valor nutricional.
Existe vergüenza por mostrar movimientos en
algunos estudiantes. Dar funciones de liderazgo en actividades rítmicas y deportivas a
Falta de liderazgo en algunos estudiantes
todos los estudiantes.
para dirigir una rutina de ejercicios rítmicos.
Falta de capacidad de análisis de acciones
motoras.

V. INDICADORES (en función de la estrategia)


V.1. Presentación de secuencias rítmicas con música.
V.2. Elaboración de la pirámide alimenticia y valor nutricional de alimentos.
V.3. Realización de la ficha bio antropométrica para conocer el estado nutricional y físico.
V.4.Publicar una evidencia de su participación en el cuidado del medio ambiente en su hogar y comunidad.

VI. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS.

ESTRATEGIAS ACTIVIDADES/COMPROMISOS CRONOGRAMA


A S O N D
Reorientar las secuencias Actividades motrices dinámicas que mejoren X
didácticas dándole mayor
la coordinación, equilibrio, agilidad, tono
énfasis a dichos aprendizajes
esperados. muscular, etc. X
Darle seguimiento
Manejo de la pirámide alimenticia y hábitos
personalizado al alumnado
que está en proceso de saludables en la práctica deportiva.
consolidar los aprendizajes
Control y seguimiento del estado nutricional X
mencionados.
Elaborar instrumentos de de cada estudiante. (Ficha
evaluación que sean fáciles
Bioantropometrica)
de aplicar y en los cuales se
detecten la consolidación de Marchas de sensibilización para el consumo X
los aprendizajes.
de alimentos propios de la zona con alto
valor nutricional.
X
Asumir de liderazgo en actividades rítmicas
y deportivas a todos los estudiantes.

Realizar más trabajos de seguimiento y asesoría con los estudiantes que


no presentan actividades o tareas.
Interactuar frecuentemente con los padres de familias comunicando el
progreso o dificultades de aprendizaje de sus menores hijos/as que no
cumplen con sus los trabajos asignados.
INSTITUCION EDUCATIVA “CAYPE
ABANCAY - APURIMAC
Generar nuevos materiales y medios educativos, que incluyan dinámicas
formativas y estrategias personalizadas para recuperar aprendizajes e
impulsar el alcance de estándares que correspondan a la competencia del
grado de estudios.

VII. RECURSOS.

HUMANOS:
Docente del área
Estudiantes.

MATERIALES:
Papelotes, papel de colores, papel bond.
Plumones, lapiceros, lápiz.
Videos sobre la importancia de la autoestima, alimentación, estado nutricional, estado físico

EVALUACIÓN
Permanente: formativa y sumativa.
La evaluación es flexible y permanente.

Caype, 10 de agosto del 2022

_______________________________
Prof. Lizbeth Moreano Ccahuana

También podría gustarte