Está en la página 1de 15

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL

INMERSIÓN A FORMACIÓN PRÁCTICA

CUADERNO DE INFORMES

1
DIRECCIÓN ZONAL

ZONAL ANCASH

FORMACIÓN PROFESIONAL

CFP/UCP/ESCUELA: CHIMBOTE

ESTUDIANTE: MYRKO ESTEPHANO FIGUEROA LOPEZ

ID: ___001305960________ BLOQUE:___AFILADO DE HERRAMIENTAS DE CORTE ____

CARRERA: MECANICA DE MANTENIMIENTO

INSTRUCTOR: EDWIN WILLIAMS RUIZ SALINAS

SEMESTRE: II SEMESTRE__________ DEL: 22_________ AL: 22_______

2
INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES

1. PRESENTACIÓN

El Cuaderno de Informes es un documento de control, en el cual el estudiante, registra


diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que analiza y describe para su
aprendizaje, enfocándose en la parte procedimental.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO


DEL CUADERNO DE INFORMES

2.1 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente las tareas


analizadas, indicando el tiempo correspondiente incluyendo los temas desarrollados en
la sesión de tecnología. Al término de la semana totalizará las horas.
De cada una de las tareas analizadas durante la semana, el ESTUDIANTE realizará el
informe de una tarea que comprenderá: Descripción del proceso, cálculo justificativo,
dibujo/esquema/diagrama/simulación, lista de recursos, especificaciones técnicas del
uso y precauciones para la manipulación de máquinas, equipos, herramientas e
instrumentos, especificaciones de materiales consumibles y/o insumos, lista de equipos
de protección personal EPP, normas/recomendaciones de protección ambiental y
planificación del trabajo.
2.2 Semanalmente, el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes haciendo las
observaciones y recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos
relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (dibujo técnico, descripción de la
tarea y su procedimiento, normas técnicas, seguridad, etc.).
2.3 Escala de calificación:

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN


16,8 – 20,0 Excelente
13,7 – 16,7 Bueno Aprobado
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado

3
INFORME SEMANAL
DIA MES AÑO
.........II…SEMESTRE SEMANA N°: 9__
DEL 22 03 2023

AL 22 03 2023

DÍA TAREAS ANALIZADAS HORAS

LUNES

MARTES

MIÉRCOLES

1. Herramientas de uso manual.


 Prepare el esmeril
 Rectifique el esmeril
 Afile el ángulo de la punta del rayador/granete
 Afile cincel/buril
 Verifique con goniómetro/plantilla
2. Broca helicoidal.
 Accione el esmeril
 Afile broca de agujerear
JUEVES
 Afile broca de avellanar
9 HORAS
 Verifique los ángulos de la punta de la broca
3. Cuchilla de desbaste recta.
 Prepare el esmeril
 Afile el ángulo de posición
 Afile el ángulo de incidencia principal
 Afile el ángulo de salida de viruta/cuña
 Afile el ángulo de incidencia secundaria
 Verifique los ángulos de la punta de útil

VIERNES

SÁBADO

TOTAL 9 HORAS

4
EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL
NOTA

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR:

FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:

1
INFORME N° 1

Tarea N.º 1: Herramientas de uso manual, Broca helicoidal y Cuchilla de


desbaste recta.

1. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO


HERRAMIENTAS DE USO MANUAL
1. Accione la esmeriladora
2. Asegure la herramienta en posición de afilar con las dos
manos
3. Afile la herramienta
a) Realice el contacto de la herramienta con la muela,
manteniendo por encima del centro de la misma.
b) Gire la herramienta según el caso
c) Afile el granete con el ángulo de la punta de 90°
d) Afile la punta del rayador con ángulo de 15° a 20°
4. Verifique el ángulo de la punta de las herramientas
a) Con plantilla
b) Con goniómetro
5. Compruebe el afilado de las herramientas
a) Trazando sobre el material líneas finas
b) Graneteando sobre el material
BROCA HELICOIDAL
1. Accione el esmeril
2. Asegure la broca y aproxime a la muela
3. Afile la punta de la broca
a) Realice el contacto del labio cortante de la broca con
la inclinación convenientes.
b) Incline la broca para obtener el ángulo de incidencia
c) Dé movimientos giratorios a la broca hasta que el
punto de contacto con la muela recorra la superficie
desde el punto A hasta el punto B.
4. Verifique el ángulo de la punta de la broca

1
a) Utilizando galgas
b) Utilizando goniómetro
CUCHILLA DE DESBASTE RECTA
1. Prepare el esmeril
a) Seleccionando la muela abrasiva para desbaste y acabado
b) Rectificando la muela abrasiva
c) Aproximando la placa de apoyo respecto a la piedra
2. Seleccione la herramienta a afilar
a) Considerando la incidencia de la barra de acero de HSS
3. Afile ángulo de posición
a) Asegurando la barra de acero
b) Inclinando al ángulo de 45° para desbastar
c) Esmerilando la cara de corte, desplazando la barra de acero por toda la
anchura de la muela abrasiva
4. Verifique el ángulo de posición
a) Utilizando el goniómetro para verifica al ángulo deseado
b) Utilizando verificadores de ángulo fijo para comprobar el
ángulo de posición
5. Afile el ángulo de incidencia principal
a) Utilizando la parte lateral de la muela abrasiva afile la
incidencia principal de la herramienta de corte
6. Verifique el ángulo de incidencia
a) Utilizando el goniómetro para verificar el ángulo de incidencia lateral
b) Utilizando el verificador de ángulo para comprobar el ángulo de incidencia
según la tabla d afilado de herramientas y material

2. CÁLCULO JUSTIFICATIVO:
Fórmula para Calcular las RPM de las Muelas de Esmeril
RPM = Vp (1000) (60) /πD
Dónde:
RPM: son las Revoluciones Por Minuto a las que trabaja la muela de esmeril.
Vp: es la velocidad de Corte de la muela.
D: es el diámetro de la muela de esmeril.
Veamos un ejemplo:
2
¿Cuál es la RPM de una muela de esmeril que posee una velocidad periférica de
25 m/seg y un diámetro de 600 mm?
RPM = 25(1000) (60) / 3,1416(600)
RPM = 1500000 / 1884.96
RPM = 795,77

3. ESQUEMA / DIBUJO / DIAGRAMA / SIMULACIÓN:

HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA

3
4.LISTA DE RECURSOS:

a. Materiales
ITEM CANT DESCRIPCIÓN
1 1 Rayador/Granete
2 1 Cincel/Buril
3 1 Broca de agujerear
4 1 Útil de Desbastar
5

b. Herramientas
ITEM CANT DESCRIPCIÓN
1 1 Diamante para rectificar
2 1 Muelas abrasivas de corindón
3

c. Máquinas
ITEM CANT DESCRIPCIÓN
1 1 Esmeril de pedestal
2
3

d. Equipos
ITEM CANT DESCRIPCIÓN
1
2

4
3

e. Instrumentos
ITEM CANT DESCRIPCIÓN
1 1 Goniómetro
2 1 Plantilla de ángulo
3 1 Plantilla de afilar broca
4

f. Insumos
ITEM CANT U.M. DESCRIPCIÓN
1
2
3

g. Otros
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________

5. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL USO Y PRECAUCIONES


PARA LA MANIPULACIÓN DE MÁQUINAS, EQUIPOS,
HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
a. Materiales
 Rayador: Esta herramienta se utiliza básicamente para el trazado y marcado de
líneas de referencias, tales como ejes de simetría, centros de taladros, o excesos
de material en las piezas que hay que mecanizar, porque deja una huella
imborrable durante el proceso de mecanizado.

5
 Granete: Tener cuidado al realizar el graneteado ya que se puede golpear el
dedo. Al momento de golpear darle un solo golpe no varios. El granete tiene que
estar en un ángulo de 90° para que quede exacto.
 Cincel: Agarrar una maza o martillo y golpear la cabeza del cincel con la fuerza
adecuada. Usar la cabeza del cincel para ir eliminando las partes que deseemos y
ya se hayan desprendido. Continuar golpeando la cabeza del cincel con el martillo
o la maza hasta haber extraído todo el material deseado.
 Buril: Puede marcar, cortar, ranurar y desbastar diferentes materiales. Se
presenta como una pieza completa metálica independiente o insertable en un
mango de otro material, como madera o goma
 Broca de agujerear: Deben conservarse en soportes adecuados, donde las
brocas se encuentren libres de contactos metálicos que puedan dañar sus filos,
en ambientes libres de humedad y si es posible revestidas de aceite o de grasa
lubricantes.
b. Herramientas
 Diamante para rectificar: Diseñadas para rectificar (recuperar perfil) o aderezar
(limpiar) ruedas abrasivas para taller. Estas herramientas deben utilizarse a
velocidades longitudinales de 8 - 10" por minuto y a un ángulo de 15° de la línea
de centro de la rueda; deben invertirse periódicamente para mantener la punta de
diamante afilada
 Muelas abrasivas de corindón: Se usan para cortar, desbastar o pulir metales.
Muela abrasiva de carburo de silicio: La muela abrasiva de carburo de silicio es un
material muy versátil compuesto por arenas o cuarzos, así como restos de
petróleo que forman mezclas muy resistentes.
c. Máquinas
 Esmeril de pedestal: Asegurarse que el esmeril se encuentra sujeto firmemente
al pedestal o banco. Utilizar piedra de acuerdo a recomendaciones del fabricante.
Seleccionar la piedra de acuerdo a la tarea a realizar. Verificar el límite de
velocidad para la piedra recomendada por el fabricante.
d. Equipos
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
6
e. Instrumentos
_________________________________________________
_________________________________________________
Otros
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
6. ESPECIFICACIONES DE MATERIALES CONSUMIBLES E INSUMOS
a. Materiales consumibles
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
b. Insumos
_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________

7. LISTA DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL EPP


ITEM CANT DESCRIPCIÓN
1 1 Casco de seguridad
2 1 Tapón auditivo
3 1 Guantes de goma
4 1 Zapatos punta de acero
5 1 Lentes de seguridad
6
7
8
9
10
7
8. NORMAS/RECOMENDACIONES DE PROTECCIÓN AMBIENTAL
Al finalizar el uso de las herramientas utilizadas como el esmeril de
pedestal tenemos dejar las piedras abrasivas en buenas condiciones y
dejarla limpia y no dejar nada de residuos así mismo debemos guardar
las herramientas que hemos afilado dejándolas en su lugar para que de
esa manera luego recordarnos más fácilmente donde las hemos dejado y
este desordenado.

9. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

N° ACTIVIDADES/ ENTREGABLES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA


1 Herramientas de uso manual.

2 Prepare el esmeril

3 Rectifique el esmeril
Afile el ángulo de la punta del
4
rayador/granete

5 Afile cincel/buril
Verifique con
6
goniómetro/plantilla
Broca helicoidal.
Accione el esmeril
Afile broca de agujerear
Afile broca de avellanar
Verifique los ángulos de la
punta de la broca
Cuchilla de desbaste recta.
Prepare el esmeril
Afile el ángulo de posición
Afile el ángulo de incidencia
principal
Afile el ángulo de salida de

8
viruta/cuña
Afile el ángulo de incidencia
secundaria
Verifique los ángulos de la
punta de útil

9
PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU
REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

10

También podría gustarte