Está en la página 1de 38
LA CONSTRUCCION EN MAMPOSTERIA Vi) TALLER ARQUITECTO BORTHAGARAY yk Mpente i o INTRODUCCION Cada material tiene una personalidad espect | fica y distinta y cada forma impone wm dife P \rente fenémeno tensional. La solucién "natural" de un problema -arte sin artificio- éptima frente al conjunto de impuestos previos que la originaron, impre- siona con su mensaje, satisfaciendo al mis- mo tiempo las exigencias del técnico y del artista. El nacimiento de un conjuntoestruc tural, resultado de un proceso creador, fu- sién de técnica con arte, de ingenio con es tudio, de imaginacién con sensibilidad, es— capa al puro dominio de la légica para en- trar en las secretas fronteras de la inspi- racién. Antes y por encima de todo cdlculo estd le idea, moldeadora del material en forma re sistente para cumplir su misién. Para resolver un problema arquitecténico se dispone de unos materiales y de unas técni- cas. Sélo mediante un profundo conocimiento de las caracterfsticas mecdnicas y de otros érdenes de los materiales, de las técnicas que cada uno requiere y de los mediosque se dispone para manejerlos, se puede atinar en la eleccién conveniente, tanto de los mte~ Tiales como de los procesos de ejecucién, ¥ encontrar el tipo estructural éptimocon sus forms resistentes ajustadas a todas lasexi, gencias. El resultado debe comprender estas cuatroco east + el material + el tipo estructural + formas y dimensiones resistentes | + Proceso de ejecucién [ as cuatro van unidas y se influyen mtuamen te, sélo una atinada eleccién de las cuatro yuede dar la solucién éptima. EL MATERIAL El ladrillo és el primer material creado por el dominio de la inteligencia humana sobre los cuatro elementos: tierra, aire, agua y fuego. Ese material tan docil y mmano presenta ya caracteristicas y morfologfa netamente espe cfficas, Una de elles es la de proceder de una fabricacién en serie; todos losladrillos de un tipo han de ser iguales y el mimero de tipos forzosamente reducido. Sin embargo la gran variedad de dibujos y efectos quelos ar tistas de otros tiempos y en especial los m aéjares supieron lograr con un elemento tan monétono y rfgido en sus dimensiones es sélo comparable a la belleza que el poeta obtiene ajusténdose en sus versos a la rigidez de un metro. Consecuencia del tamafio reducido del ladrillo es la gran superficie de juntas por unidad de volumen de fébrica, Ademfs, el espesor de es tas juntas estd obligado por lfmites relati- vamente estrechos: el tamefic de le arena del mortero y las inevitables pecuefias variacio- nes de forma y tamafio de un ladrillo a otro per efecto de las contracciones y alebeos de cochura, hacen que las juntas no puedan ser demasiado pecuefias; ni tampoco se pueden au- mentar mucho porcue el mortero rebasarfa al asentar los ladrillos siguientes. Sn las fébricas los ladrillos se traban para evitar que, por contraccién del mortero, se produzcan largas grietas verticales. Los es pesores de las mismas no son libres, han de ajustarse a miltiplos de las dimensiones del ladrillos, habida cuerita del espesor de jun- ta con que puede jugarse algo. Vada ladrillo pierde, dentro del conjunto, aquella personalidad con que se acusa, por ejemplo, un gran bloque en una mamposteria ciclopea. El ladrillo es algo més humilde, nds impersonal, més gregario si se quiere,pe ro atin asf las pequefias diferencias de uno a otro pueden prestar al conjunto una vitra~ cién y una textura que es indudablemente una de las causas de su belleza. Los ladrillos de mano de buena calidad, se distinguen por ser regulares, homogéneos y de cochura adecuada, 1a cual se reconoce por su color y su sonido metdlico. 2 TIPOS ESTRUCTURALES EL NURO E El furo cumple tres funciones principalest ce rrar, soportar y contener. Es un elemento con timo, superficial de cierto espesor y masa, resistiendo en compresién simple y compuesta (sin traccién) por lo cual es apto para cons- truirse con materiales pétreos, hormigones,la arillos, etc. Debiendo 61 muro mantener su equilibrio por efecto de su peso propio, es diffcil que pue- da alcanzar proporciones sobre las que el pe~ ligro, de pandeo llegue a tener influencia.Pe Fo en michos casos ha de soportar empujes ho- Tizontales, sean de tierras que contienen, de bévedas que apoyan sobre 61 0 de el viento. Siendo asf y no teniendo elementos de arrios~ tramiento o contrarresto en su altura, es fd cil que el espesor que requiera llegue a ser demasiado fuerte. El peligro esté en que la compresién compuesta, producida por la combi- nacién del empuje y del peso propio, se con- Vierta en flexidn, y el mro se rompapor trac eign o que sin rotura real se abra por una junta y vuelque. Contra ello la condicién de estabilidad exige simplemente que alrededor de cualquier posible arista de giro el momento Voleador producido por el empuje seamenor que 1 estabilizante debido al peso. Se requiere pues peso y especor. 0 en su defec to el establecimiento de contrafuertes, colo- cados de modo que el peso del miro resultends estabilizante gracias al aumento del par que produce contra el vuelcos o mediante un aumen to del ancho del mre hacia abajo (talud) puss to que es allf donde el momento volcador es ma yor. El coeficiente de trabajo de la manposterfade ladrillo es de 7 kg. x om2s es decir la déci- ma parte de la carga de rotura por conpresi én. EL PILAR Como apoyo puntual, el pilar de mamposterfa - Tealiza igual tipo de trabajo que el miro de mamposterfa, con la diferencia que en este ca so la superficie de apoyo es mcho menor, con EL PANTEON peso y espesor para contrarrestar los empujes de lo cipute CATEDRAL DE AMIENS ‘empujes horizontoles transmitidos @ tierra por medio de orbstentes 8 TULUU DUI UALS BL ARCO Para el técnico el arco es el antifunicular de las cergas; una pieza curva queresistiendo yin cipalmente a la compresién, trasmita los pesos propios y los que sobre él incidan a dos apo~ yos distanciados entre sf. Si no hay sobrecar- ga mévil, la directriz puede amoldarse al fu- nicular de estas cargas, con el objeto de que la pieza trabaje sélo a compresién. Es tfpico del arco dar empujes horizontales so bre los apoyos. Si la directriz siguiese exac tamenteel funicular de les cargas, 1a resultan te sobre el arranque del arco seguirfa le tan- gente a la directrizs; por lo tanto en el arran que resulta tanto més tendida y tanto myrcwn do nds rebajado es el arco. Consiguientemente, el arco requiere siempre una buena cimentacidn © unos buenos contrarrestos para soportar es~ tos empujes. Ciertamente puede lograrse el mis mo efecto atirantando el arcos perocon ello se pierde la ventaja principal, consistente preci. samente en que el arco sustituye el tirante co mo elemento estructural por el terreno, es de- cir por otro elemento exterior a 1a estructura, con la consiguiente econonfa. Siendo el trabajo de compresién el principal del arco, los materiales pétreos, ladrillos, horm gén, se prestan bien para su construccidn, Pe— ro construir un arco no es tan sencillocomo po ner una columna de pie. Para esto Wiltimo basta tener fuerza o medios suficientes para subir un sillar y ponerlo encima del anterior. Para construir el arco hace falta sostener todas y cada una de las dovelas hasta colocar 1a clave S6lo entonces entra él arco en accién y se rea liza el equilibrio. LA BOVEDA La béveda continua, sobre mros corridos, po- dria considerarse como una sucesién dearcos in dependientes colocados uno al lado del otro. Sin embargo su continuidad a lo largo de ae generatrices le permite trabajar en flexién en esa direcoién. Cada arco puede de esta manera ayudarse con los contigtios, repartiendo el ex- eso de carga que pudiera concentrarse sobre él. 4 ARCO PER PIANO BOVEDA DE ARISTA Las bévedas en general, cualquiera sea su di- reccién, dan empujes inclinedos sobre sus es- tribos y si estos van sobre mros verticales, requieren un gran espesor, para lograr que su propio peso centre la resultante sobre la ba~ se de sustentacién. La béveda con arcos perpiafios, tiende a con— centrar sus empujes sobre estos anillosmis ri gidos, y se presta por tanto a trasmitirlos a los contrafuertes de que se provee el mro a plomo de aquéllos. Cuando se yuxtaponen varias bévedas paralelas, las resultantes sobre los mros intermedios - son verticales, y estos pueden ser mis lige— ros. El enlace de dos bévedas puede realizarse no s6lo a lo largo de una generatriz comin, sino en otra mititud de formas y la combinacidnde varias bévedas cilfndricas ha dado asf lugar @ realizaciones como la béveda de arista y en Tincén de claustro. Si esta wltima parece ser la que més naturalmente se adapta a cubrir un poligono limitado por mros macizos, la béve~ da de arista, en cambio, es la consecuencia ~ obligada del deseo de llevar los empujesa pun tos aislados. LA CUPULA La cifpula, tipo estructural my utilizado en la historia, presenta un fenémeno tensional - micho nds complejo por la aparicién de solici taciones de traccién en algunos anillos, cuya ubicacién depende del perfil adoptado. En ge~ neral puede imaginarse trabajando fundamental mente como unos gajos o arcos meridianos cuya flexién osté impedida por los anillos o para— lelos horizontales. En las zonas en que los gajos quieren hundirse hacia adentro,: los pa~ Telelos se lo impiden trabajando en compre- siény y donde los gajos quieren abrirse el pa Falelo ha de evitarlo trabajando a traccién. Este esfuerzo es necesario absorberlo por un muncho fuertemente resistente a la traccién o por unos contrafuertes my acusados y repeti- dos. PROCESO DE BJECUCION nivelaciént explanaciones: desmonter Li ston anche 4 clmientes CABALLETE SIMPLE CABALLETE 0BLE PREPARACION DSL TEHRENO Antes de proceder a la cimentacién es necesa. rio realizar en el terreno ciertas operacio— nes preparatoriast determinar 1a altura de los distintos puntos del terreno respecto a un plano de compara cién para saber donde es necesario sacar 0 quitar tierra. movimientos de tierra para modificar la con— figuracién del terreno. quitar la tierra sobrante, 2, REPLANTEO El replanteo tiene por objeto trasladaral te rreno las dimensiones indicadas en el plano de replanteo. En éste figuran: ejes de paredes, tabiques, pilares y columnas. Bje principal. Bjes secundarios, distancias parcialesy acu- miladas. Bjes de aberturas, Bspesores de paredes. Angulos. Niveles. Tipos de aberturas, Bto, Operaciones: 1) Se hincan los cabajletes a unos 50 cm, de la ganja a abrirse y se los nivela. 2) Se marca sobre la parte superior él oje del miro, 61 espesor del mro a ambos 1a dos de aquél, y ol ancho de los éimien ~ tos. 3) Se quitan los hilos que materializabanel eje del mro y se los coloca uniendo las marcas que determinan el ancho de los o4 mientos. Con la plomada se marca sobre — el terreno y se abren las fosas, siempre mayores que dicha marca para trabajar con comodidad. Herramientas: Estacas (40 cm), listones (60 a 100 cm), cor- deles, escuadra, dos reglas, clavos, una maza © un martillo, un serrucho para marcarlos tra vVesafiog, ‘Tiempo: Un capataz y dos peones replantean 100 m2. de Plano corriente por jornada de trabajo, en te Treno llano, 3. EXCAVACIONES A pala. de acuerdo a la pro Por medics mecénicos fundided a excavar, Operaciones: 1) Removido del terreno a fin de hacerle per der cohesién, por capas de 40 cm 2) Extraccién de las tierras. 3) Carga, transporte y descarga. Hay que te~ ner en cuenta 61 aumento de volimendel ma terial excavado, de acuerdo al tipo de te rreno. EN TERRENO FIRME Herramientas: Cenagoso: cubeta. Arena suelta y grava: pala. Arcilla arenosa y arcilla ligerar azada y za~ Pa~pico. Arcilla y tierra fuerte: zapa-pico y pico. Roca durat pico, cufias, almadana y explosivos, Piempo (m3) segin el terreno Picado y paleo 0.95 a 4 hs. peén EN TERRENO DESMORONABLE 0.04 2 0.16 hs. capatez carga 0.80 a 1.20 he. peén et 0.032 a 0.048 hs,capataz — ~ Pa transporte y 0.4 hs, peén descarga 0.02 he. capataz ZANJAS PROFUNDAS EN TERRENO DESMORONABLE EL TERRENO Bl terreno ha de considerarse cono unmaterial estructural; como un material tan esencial a toda estructura de oonstruccién como lo es el agua para un buque o el aire para el avién. El terreno puede ser un sélido, como en ol ca so de una rocay un peeudo-sdlido, si se trata de ercillas, o un simple drido, cuando se ci- mienta sobre un lecho arenoso o sobre una cra vera. En este Wltimo caso, el terreno no ofre ce ninguna cohesién y s6lo queda el rozanien- to para actuar como elemento estabilizante o Tesistente a la rotura. En otros la estratificacién puede dar lugar a anisotropfas, permeabilidades y resistencias diferentes en una direccién respectc a las - otras, La facilidad de producirse deolizamien tos, semin ciertos plancs, es uno de los pe- ligros mis graves, especialmente con capas de arcillas en las que el agua actia de verdade- ro lubrificante. Independientemente de ello, on el caso de to- Frenos arcillosos, el problema es my comple Jo porque interviene el agua insterticialo la intra-cristalina con todo un cortejo de fené— menos ffsico-qufmicos. Sn cuanto el cimiento altera ol estado tensicnal de! tando por ejemplo su carga de conpresién, co- Bienza la expulaién lenta del agua y e) asien to del cimiento bajo leyes my complojas. Si 61 terreno es arena o grava suelta, sin co hesién, sclamente queda el rozamiento para ac tuar de elénento estabilizante o resistente a la rotura, Por eso ee requiere ir a cinentar en profundidad, para que las posibles superfi cies de deslizamiento se agranden. En ciudad de Buenos Aires: lo es pampeano (sue lo areno-arcilloso con carbonate de calcio ) bueno como terreno de fundacién. Bn zona de Barras, Boca, Avellaneda: mantos estratificados de arena, terrenos peligrosos, Primera capa de tierra vegetal: suelo inapto para fundar, 4, CIMENTACIONES Cumplen doble funcién: soportar las cargas del edificio y repartirlas sobre el terreno de acuerdo a la resistencia de éste. Las fundaciones comes tienen une profundi. dad de 0,50 m, al m, Se les da siempre un ensanche o pie hacia abajo para aumentar la superficie de apoyo. Ese ensanche se denomi, na garpa y la porcidn de pared ensancha‘a za pata Este ensanche se alcanza aumentando de a me dio ladrillo por vezs asf cada saliente mi- de 7,5 cm. La altura de cada saliente seré tal que tenga una relacién con la medida de ja saliente de 113, la que se consigue oon cuatro hiladas de ladrillos commes, Orden de operaciones: 1) Un albafiil en el fondo de le zanjaexte deré una capa de arena seca, 2) Colocardé sobre ésta una hilada de mam puestos bien apoyados, procurando darle una mfxima horizontalidad. 3) Extenderd una capa de mortero que pene tre on todas las juntas, 4) mncima ird colocando las demés hiladas de mampuestos que le ird dando el peén y las acufiaré con ripio y mortero, pro- curando que no queden huecos en los pa~ ramentos de tierra de la zenja. Herramientas y medios auxiliarest carretilla, gaveta, paleta, martellina y pi sén. ‘Tiempo necesario por m3. "5 horas de peén 5 horas de oficial de primera Si el terreno no se comporta igual en todos sus puntos, pueden producirse asentamien - tos en forma diferencial, produciéndose fle xiones en la pared, con lascorrespondientes fisuras. En estos casos se recurre a la 2a- pata de fundacién con viga de encandenado, 9 Esta viga se dispone longitudinalmente debajo de la pared armfndosela para que resista es- fuerzos de flexién. Al comenzar a construir en terrenos dondeeris tfa anteriormente pozos ciegos, se procede a taparlos cuidadosamente con béveda de mampos terfa o losa de hormigén, después de rellena- dos con tierra y apisonados. ZAPATA CON VIGA DE ENCADENADO PISON Pico NARTELLINA, s t oo ZAPAS ALM ADANA ZAPAPICO TRABAS QUE PERMITEN POSTERIORMENTE CONTINUAR EL MURO 5.MUROS \ 1) Forma de construir un muro: Pra conservar la horizontalidad de las hi ladas,se comienza por sefialar con un nivel de agua dos marcas de igual cota sobre las reglas de albafiil que se colo- can verticalmente en cada extremo de la paredsluego con una escuadra de carpin— tero se sefialan marcas sucesivas,a una distancia igual a la altura de una hi- lada.Conclufda cada hilada se sube el hilo hasta la marca superior y asf suce- sivamente 2) Los ladrillos'se mojardn,para que no ab- sorban el agua del mortero que se emple— aré an el asiento de los mismos. 3)E1 peén de mano extiende un tendel de Mortero sobre la superficie que va a servir de lecho a la bilada ,de mayor espesor que él que se desee dar a la junta horizontal. 4) Bl oficial tomaré una pieza con la mano izquierda y la colocard en la posicién que le corresponda en la hilada restre- gé ndola fuertemente contra el mortero y golpedndola ligeramente con el mango de la palbta quo se ha de tener on la ma~ no derecha. 5) Cada tres o cuatro hilndas se t{reré 1 plomada a fin de asegurar la verticali- ad de la fébrich,. Resistencia a le trotura:8okg/on2 Tensién de trabajor6 a8 ke/om2 Con mortero reforzado:10 kg/om2 Peso: 1600 a 1800kg/cm2 Herramientai cuchara nivel, plomada,regla,cordeles,an~ damio, metro, compas. Tiempo por metno oifbbcor 4,5 hora/albafiil 4,5 hora/ayudante 2,25 hora/peén 0,56 hora/oapataz Pare la mamposterfa, se usan morteros a base de cales hidréulicas, porque estas no necesi~ tan del aire para fragiiars on cambio, para los revoques, se utilizan cales grasas o aé- Teas porque necesitan aire para endurecerse. Las mecolas ms empleadas para mros sont 1 parte cal hidrdulica 1 parte de polvo de ladrillo 2 pattesde arena gruesa Otre mezcla usada est 1 parte de cal hidrdéulica 3 partes de arena mediana Estas mezclas pueden reforzarse agregéndoles Aan shvaxteletcenant6” Preparacién de un morterot 1) Se colocan el aglomerante y e1 agregado en el suelo sobre una superficie limpia. 2) Se mezclan intimamente. 3) Se dispone ¢1 montén en forma de corona ; Y¥ se echa poco @ poco el agua. 4) Se bate la pasta. DIEERENTES TIPOS DE CC RETUNDIDOS 0 TOMAJUNTAS Pala, batidora, rastrillo, pastera (tablado forrado de chapa) ‘Tiompor 3,5 hora/pedn especializado 0,2 hore/capatar ‘A PLOMO CON EL PARAMENTO Em los mros en que los ladrillos van a que der a le vista se repasan las juntas de los Paramentos, Se empieza por limpiar conun ras ondér, la mezola que 'rebasa en las juntas de EERO las hilades, en una profundidad de 1 o 2 cm. CANTOS EI Mece Iuego se la sustituye por otro mortero de me Jor calidad, que se introduce por medio de - una especie de paleta de albafil dé hoja fi- na, alargada y curvada en la punta, Se aprie SALIENTE ta bien, yz CARA AISLACION DE LOS MUROS CONTRA LA HUMEDAD La mumedad penetra por contacto de las pare~ des con el aire y con el terreno. El agua ag oiende por capilaridad en los mros, tiende @ elevarse y a salir por el paramento para INTERIOR cONCAVA 12 GRAPA PARA, AMURAR’ conTRAriso. ATADO DE LADRILLOS evaporarse, manchando la pared. Los materiales aislantes mis utilizados sons » asfalto + worteros impermeables + morteros impermeabilizados + elementos metélicos (1éminas) Los més utilizados son los morteros impermes Vilizados, que se obtienen agregando el im Ppermeabilizante a un mortero 1:3 de cemento y arena, Estas capas, para proteger bien, deben ser — contimas. Las capas horizontales deben unir se con la vertical del paramento y con la del contrapiso. 6. ANOS Cuando la mamposterfa ha llegado al nivel de los pisos, se colocan los marcos de las puer tas, Para mantenerlos en estabilidad se apun talan con un parante en el extreno superior del cual se clavan unos listones que aprisio nan e cabezal del marco 0 si no se recurre un atado de ladrillos, Iuego se nivela oo- locando algunas cufias y se aploma para mante nerlo en posicién vertical. Colocado el marco se comienza a levantar la namposterfa, teniendc cuidado que las grapas queden bien sujetas al miro. Con mezcla se irdn rellenando los vacfos que puedan quedar entre los ladrillos y el costado del miro. Para los marcos de ventanas se sigue el mise mo procedimiento. Este tipo de marco se denomina marco macizo. Existe otro tipo, que se coloca después de le vantada la mamposterfa y que se usa invaria — Dlemente en puertas interiores: marco o cajém Consisten en el revestimiento del mropor una especie de cajén, formado por un forro que lo Tecubre y sobre el cual se clavan los contra- marcos. Estos marcos se clavan en tacos de ma dera amrados en 1a mamposterfa a distancias del m o. nf DINTEL DE HORMIGON DINTEL DE HIERRO TAPARROLLOS DE | METAL DESPLESADO TAPA DE INSPECCION TABIGUE DE HORMIGON © LADRILLOS CORTE BASILICAL No es buena préctica que la mamposterfa que apoya sobre el cabezel del marco, descanse directamente sobre 61, sino sobre un dintel de hormigén o de perfiles, pues el peso del Taro puede causar la deformacién del marco con el consiguiente mal funcicnamiento de la Puerta o ventana, Dintel de hormigént es una pequefiaviga que Puede construirse armando el encofrado en el mismo sitio y apoyando cus extremos enla pa Ted o también en el piso. Los dinteles de hierro constan de 1 o 2 per files cuyas dimensiones pueden calcularse se gbn la carga y luz entre apoyos. 7. CUBIERTAS la cubierta requiere una superficie continua, Esta superficie se obtiene a veces conel mis mo material resistente, como en el caso del hormigén 0 los cerémicos armados, Pero otras veces su estructura se separa del material de cubierta, ya sea por problemas de diffcultad constructiva o de costos, Estadiferenoiacifn se hace casi ineludible en la madera ymés es pecialmente con el acero. Estructura de madera: Las oubiertas de tipo vegetal que cubren las chozas de michos pueblos aborfgenes, la arci ila aprisionada sobre tablas o troncosde ma— dera, la pizarra, la teja, etc. requieren un le entramado resistente para establecerse imponen unas determinddas condiciones, por ejemplo el establecimiento de correas ho Tizontales 2 una cierta separacién o elde un entablonado contimo sobre tirantes préximos entre ef. Las chapas onduladas de métal o de fibrocemento permiten suprimir el entablona- do y sumentar 1a separacién entre correas. El ejemplo mis consagrado por los constructo Tes cldsicos y en el que nda tipicamente desarrollan los elementos de una estructura de este tipo, es la basflica romana. Su cu- dierta a dos aguas estd formada estructural— mente por un entablonado sobre correas hori— zontales sostenidas por cerchas trmaversales. Fo son més que vigas trianguleres aisladas que aprovechan la forma que la funcién de desagtie e iluminacidén les impone, para al- canzar con su gran canto en el centro bue- na rigides y econémica resistencia. Su ca Deze de compresién queda fécilmente arrios trade por las correas y los elementos de — los faldones, y 1a separacién entrecerchas queda impuesta por la luz econdmica de las correas, Los tipos de cubiertas més usados sont + tejas cerdmicas: planas, coloniales, Mar sella, + tejas de madera, + pizarra natural o artificial. + Chapas onduladas de fibrocemento. + Chapas lisas de metal: cinco, plomo, cobre, aluminio, + chapas onduladas de cinc, + memtranas asfélticas armadas sobre enta~ Dlonado, Bjemplos de estas cubiertas se pueden con- sultar en las guias de Introduccién a la Construccién. Cubiertas de cerémicos armados: HIERRO DE RESBTENCIA La losa con ladrillos cerdmicos tiene las siguientes ventajas con respecto a la losa de hormigén armado: gran {ndice de aisla~ cin té&micas economfa de hierro; elimina~ cién casi total del encofrados rapide de ejecuciény gran economfa de mano de obra. La construcoién de viguetas que luego for- naré la losa es 1a siguiente: 1) Una vez establecido el espesor de la cu Dierta, se elije el tipo de ladrillo a utilizar y la cantidad requeridade ells, los cuales se mojan bien, 2) Para formar las viguetas, se prepara pre viamente una superficie ligeramente cur— vada hacie arriba, sea esta el terreno — natural o un tablén de madera hasta 1lo— @rar una flecha del 3 por mil aproximada nente, 3) Se alinean los ladrillos unos tras otros HIERRO. SALIENTE hasta aloanzar el largo calculado, tenia 20 BIANEyROS do en cuenta la luz litre y el ancho de spoyo, que para la mamposterfa oscila en tre 5y lo om 15 4) Se colocan en las ranuras inferiores los hierros redondos de resistencia y en la Yanura superior el hierro de unién, pre- viamente calculados u obtenidos en lasta Dlas ya preparadas. Deberén sobresalir — unas 30 veces su didmetro a fin dedoblar sus extremos en forma de gancho. 5) Se 1lenan las ranuras y juntas de los la 4rillos con un mortero 113 cemento y are na, fluféo para asegurar perfecta adhe- rencia. Se siguen armando una sobre otra, exten- diendo entre ellas una cape de arena a efectos de impeiir que se adhieran entre si. Tia primer vigueta se empieza con un ladrillo entero y 1a que sigue con medio ladrillo de manera que une vez colocadas se obtengan juntas alternades, Para un buen fraguado del mortero es ne~ cesario esperar uncs 10 dfas anteade uti liar las viguetas. UN Solo APoYo DE VIGUETAS SOBRE MURO Construccién de la losar Consiste simplemente en colocar lasviguetas una 21 lado de otra hasta cubrir la superfi cie deseada. Luego de mojarlas abundantemen te con agua se procede al hormigonado final Segin'el tipo de ladrillo elegido el mortero estaré compuesto de una parte de cemento y tres de arena gruesa y ros casos se utiliza hormig pe dregullo no debe ser mayor de 15 mn. de los nervio: si en Si las viguetas resultan de un largo mayor de 2,50 m. es aco: parte me APOYO DOBLE DE VIGUETAS ejable apoyarlas en su sobre tablones o puntales, afin de poder caminar sobre ellas y evitar un po sible pandeo. Bs suficiente que la vigueta tenga un apoyo @e 8 a 10 cm, sobre el miro, rellenando lue go con hormigén el resto del espesor de os te, para lo cual se aplica al costado una tabla que contenga el material empleado. Las azcteas construfdas con ladrillos ceré— micos deben protegerse con unaaislacién con tra la hunedad. En las azoteas inaccesibles generalmente se terminan con un techado as féltico, aplicado sobre un contrapiso de ~ cascotes de 5 a 10 cm, de espescr y en las 16 J EL REvoquE CUCHARA TREGLA PARA AUSAR accesibles puede terminarse con un piso de aldosas, con la pendiente necesaria para obtener el escurrimiento de las aguas plu- viales. Con este mismo procedimiento, pero armando las viguetas sobre una superficie curvada pueden construirse bévedas. 8, TERMINACION DE MUROS Orden de operaciones: 1) Degolier lan juntas, quitendo el exceso @e mortero, formando una hendidura don— de penetrard la mezcla del revoque. 2) Lavado del miro mediante mangueras para quitar la capa de polvo que impide le adhesién y para humedecer la pared evi- tando asf que absorba la hunedad del ma: tero. En la parte superior del miro se coloca un hilo gufa extendido horizontalmente ¥ separado delymramento unos 3 om A partir de un extremo del mro y sepa- Tado 30 cm. se coloca un trozo de tn adherido con mortero y a distancia de 1 a 1,50 m, se colocan otros peque - ios listones llamdos bolines. se 5) Esta operacién se repite en la parte in ferior de le pared, 4 lin superior, se halle a plomo con su correspondiente inferior, manera que el bo 6) Entre estos bolines se hace con morter unas guias llamadas "fajas maestras" con una saliente de 1,5 a 2 cm. del plomo dal muro, cuidando su perfecta verticalidad. 7) Imego se rellene el esp: entre ellas de 1a siguiente manera: un operario con la cuchara lanza con fuer- za el mortero contra el muro a fin ger una buena penetracién y adherencia. © comprendido lo 8) Bl exceeo de mezcla se quita ha deslizar le regla sobre las fajas deaba jo hacia arriba, ndo - Bl revoque por lo general se aplica sobre el miro en dos capas: 1) el jabarro o revoque gureso debido a que esta meacla estd compues ta con arena mediana o gruesa. 2) enlucido © revoque fino que se aplica sobre la super- ficie ristica del jaharro y se aliea con el fratacho. Revoque interior: Jaharro: 1 parte de cal 2 partes de arena mediana o gruesa 1 parte de polvo de ladrillo Enlucidot 1 parte de cal 3 partes de arena fina Revoques exterioress Debe tenerse en cuenta 1a impermeabilizecién, sobre todo de 1 a s paredes al sur. Serfa un error impermeabilizar el enlucido y puesto que ello p: entre las dos capas. ucirfa un ¢ interior con mortero de yeso: Jaharro: 1 parte de yeso 1/3 parte de cal grasa 2 partes de arena fina Enlucido: 1 parte de yeso 1 parte de cal grasa 3 partes de arena fina REVESTINIENTOS DE AZULEJOS Orden de operacicnest pared con un jaharro de su- era para mayor adherencia, s a fin dé que no eb + Se pone en el reverso del azulejo un poco de mortero y le paleta ha cia los 4 lados. extiende Se aplica al aramento del r © segin el nivel que indique un cordel sujeto a los cordeles verticales que sirven de gufas. 5. Con el mango de la pale za ligeros golpes. se da a la pie 6. Al terminar cada hilada se rellenan los hmecos con una lechada de mortero fluf- do. Se limpia primero en seco y luego con agua to revestido, 1 paramen Se rellenan con mortero las juntas y - llagas do las piezas. PINTURAS Pintura a la cal: vehfoulo: agua pigmento: cal-colcrantes Se aplica con brocha gorda sobre el revoque en tres capas: la . horizontalmente, 1a 2. vertical y luego 1a final. Pintura a la cola o temples vehiculo: agua y cola ani mal. pignentos: colorantes Para obtener buen resultado debe ser aplicada en caliente y sobre superficies secas. Para ciclorrasos se le agrega tiza y recibe entonces el nombre de tiza y cola. Pintura al aceite: vehfoulo: éleo 0 aceite pigmentot albayalde, éxi- dos. Adends de funciones decoretivas, cumple la de proteceién de construcciones net madera. cas y de ~ Sobre meta’ 1a. mano imprinacién con pintura de minio (contra corrosién) y después 2 manos de pintura al Sobre madera: la. mano de tapaporos y lijado 2a, mano my flufda con aguarrés 3a. mano con poco aguarrés 4a. mano’ sin aguarrés Para grandes superficies se aplican medios me- cdnicos (pulverizadores). 9. CIBLORRASOS Generalmente se construyen con mortero de cal © de yeso, utilizéndose también le madera 0 materiales especiales. Los cielorrasos hech con tendide de morte ro pueden ser independicntes o directamente aplicados al forjado. Los aplicados son simplemente revoques ten- didos sobre la superficie inferior de las losas de hormigén o bovedillas de cualquier tipo. Los cielorrasos independientes estén forma- dos por una gran variedad de estructurasque reguieren un tipo especial de sustentacién - que las independice del entrepiso o techo. Esta estructura de sustentacién puede serun entramado de maderas my delgadas, caflas o metal desplegado que se tapona con mezcla, formando una superficie continua apta para Tecibir el enluci¢o. 10, SOLADOS de madera - entablonadoss tablas o tablones de 1 1/2" clavados sobre tirantillos cade 70 om. Si es en planta baja debe separarse 30 om del suelo, Si se apoyan sobre el terreno debe hacerse contrapiso de 8 cm. con membrana impermeable. parquet: sobre contrapiso de hormigén de cascotes. Se tiende luego una capa de asfalto en caliente ¥ se apoyan las tablas que llevan en su cara inferior un conglomeredo de asfalto y pie- dras pequefias para mayor adherencia. embaldosados ~ piezas que se asientan con — morteros de cal higrdulica, mosaicos calcdreos o graniticos: Conclufdo el piso se le da una lechada de ce mento, que se esparce con una escoba hacién— dolo penetrar bien en las juntas. luego sele echa aserrin y se frota bien para que la le- chada no se peque encima del mosaico. Cuando se quiere una superficie bien lisa se pulen con piedra fina o a miquina con plomo. Los pisos cerdmicos se colocan en forma simi lar, pero una vez colocados no se les echa una lechada sino se los limpia con deido m- ridtico. 20 presenta a continuacién o del arq.Jorge Erbin Ia documentacién que se pertenece a un pro} Los ejemplos que le siguen sont Casas Jacul en Neuilly de Le Corbusier 1954 Casa Freda 1908 Centro comnal en Séynateilo Alvar Aalto 11952 Este trabajo ha sido redactado por los arqui- tectos Flora Ma nteola y Javier Sanchez Gémez enbase a la siguiente bibliograffa: azén y ser de los tipos estructurales del ing. E, Torroja Curso de edifi ~Cémputos in de presupuestos 4miano ME. Chandéas ~Préctica constructiva de Franoigco Arquero aparejador de obra Oe eee peer (SSS Spiess NAAT ge —— SSS === = Se Bsus =e hE Ir | WMH} HH] j |e) jE HII) ieee eae | } ] 7] | ] | I] \ eas | is cy Fr FTI =o i | ' = Het | 4 Wit | | \ | \] F | i | | Se eke ie i ie 3: Zi co

También podría gustarte