Está en la página 1de 11

BIOLOGÍA - N3

ECOLOGÍA
DESARROLLO DEL TEMA

I. TERMINOLOGÍA BÁSICA G. Biotopo


Espacio físico (suelo, P°, T°, etc.) donde viven varias
A. Población especies.
Es el conjunto de individuos de una misma especie
que viven en un espacio y momento determinado; H. Biota
como la población de peces de la es pecie Conjunto de plantas y animales que viven en un
Colossoma macropomun "Gamitana" en el río territorio.
Amazonas, etc.
I. Bioma
B. Comunidad Conjunto de comunidades bióticas (floras y faunas)
existentes en un territorio, incluyendo todas las fases
Es el conjunto de poblaciones de plantas y animales
de su desarrollo, considerando el carácter dinámico
que viven en un espacio y momento determinado.
propio de toda comunidad viva; de esta manera se
La comunidad mantiene una relación sostenida de
puede definir BIOMA como una categoría superior
interdependencia entre las poblaciones que la
de biocenosis.
conforman. Por ejemplo, tenemos las plantas y
animales que viven en un lago, río, bosque, acuario,
Ejemplo:
etc.
tipos de BIOMA
- Tundra
C. Ecosistema
- Estepa
Considerado como la unidad de la Ecología,
- Sabana
relaciona a todos los seres vivos de una comunidad
- Taiga
con el medio ambiente. Puede tener dimensión
- Desierto
variable, como un acuario, un lago, un charco de
- Bosque lluvioso
agua, el océano, el bosque, etc.
- Bosque
- Océanos y mares
D. Ecotono
Es el pu nto de convergenci a entre dos
J. Biomasa
Ecosistemas, se da la mayor biodiversidad.
Se refiere a la materia orgánica generada por los
seres vivos como consecuencia de sus actividades
E. Nicho ecológico vitales, es decir, la materia total de los seres vivos
Es la función natural de la especie en el ecosistema. presente en un ecosistema determinado. Se suele
expresar en unidades que indican el peso seco por
F. Habitat unidad de superficie (o volumen), aunque también
Es el lugar donde vive un organismo o una especie. puede expresarse en unidades caloríficas o en
Ejemplo: El habitat de las llamas es la sierra, de los número de individuos por unidad de superficie (o
monos es la selva, etc. volumen).

SAN MARCOS NIVELACIÓN 2023-II 1 BIOLOGÍA TEMA 3


ECOLOGÍA

L. Biósfera
Nota: Etimológicamente significa esfera de la vida, dentro
Recuerda: de la concepción moderna que considera a nuestro
* Habitat = dirección planeta constituido por una serie de esferas
* Nicho ecológico = ocupación concéntricas (atmósfera, hidrósfera, litósfera). La
* Ecosistema = biocenosis + biotipo biósfera comprende todas las áreas de la tierra,
agua y aire, donde se desarrollan o encuentran
formas de vida.
K. Regiones biogográficas
Son grandes zonas de nuestro planeta, tanto que M. Ecósfera
pueden involucrar continentes enteros, cada una Se puede definir como la suma total de los
habitada por especies animales y vegetales que la ecosistemas de la tierra, por tanto incluye a la
caracterizan y le son propias y donde se presentan biósfera y a los factores físicos con los que se
en abundan cia o esc asez cierto s grupos interrelaciona. La ecósfera es el nivel más alto de
sistemáticos. organización.

HUMEDAD
RELATIVA (H.R.)
PRESIÓN (P°)

Varía la
temperatura (T°)
B E
R
MEDIO AMBIENTE E
Luz, Humedad Relativa, P°, T°, Suelo ECOSISTEMA B I I C
G
ABIOTICO Unidad básica
de la Ecología O
N
I E Ó Ó
S
NICHO ECOLÓGICO CO2 B
O2
O I S S
O
POBLACIÓN
ÁRBOLES COMUNIDAD G
E
SER VIVO
M O F F
POBLACIÓN (BIÓTICO) G
PECES R
Á
A F E E
POBLACIÓN
PERROS
HÁBITAT I
C
POBLACIÓN DE HELECHOS A R R
S
POBLACIÓN DE CONEJOS COMUNIDAD
BIOTA
BIOTOPO

POBLACIÓN DE ZORROS
FLORA Y A A
FAUNA

SAN MARCOS NIVELACIÓN 2023-II 2 BIOLOGÍA TEMA 3


ECOLOGÍA

II. FACTORES ECOLÓGICOS

A. Factores Abióticos (Biotopo)


1. Climáticos: Dependen del clima.
2. Edáficos: Dependen del suelo.
3. Hidrográficos: Dependen del agua.

Estos factores afectan profu ndamen te la


distribución, abundancia y características de los • POIQUILOTERMOS O ECTOTERMOS: Su
organismos en los diferentes habitats. temperatura corporal variable depende del
medio ambiente. Ejm.: peces, anfibios,
1. Climáticos reptiles, etc.
• HOMEOTERMOS O ENDOTERMOS: su
* Temperatura temperatura corporal es constante. Ejm.:
- Factor abiótico por excelencia, el más aves y mamíferos.
importante de todos. * Luz
- Su rango vital varía de los 0 ºC a los 50 ºC. - Energía radiante visible procedente del Sol.
- Condi cio na importantes adaptaciones - Esencial para el proceso fotosintético en las
fisiológicas así como el reparto de los seres plantas verdes.
vivos sobre la superficie de la tierra. - Condiciona fotoperiodos, mudas, migraciones, etc.
- Por su temperatura los animales son:
• Homotermos: T° constante (aves y mamíferos) * Humedad Relativa
- Cantidad de vapor de agua en el aire.
• Poiquilotermos: T° variable (anfibios,
- Importante para condicionar las tasas de
reptiles y peces)
vaporización del agua de la superficie del ser vivo.
- En base a la temperatura existen tres reglas
por el cual los animales se han distribuido en
2. Edáficos: Pueden ser:
el planeta, pero con algunas excepciones
como el hombre. * Físicos
Estas reglas son: - Textura: Tamaño de partículas que forman
• Los animales de apendices (orejas, nariz, al suelo.
etc.) pequeños viven en zonas muy frías y - Estructura: Distribución de las partículas en el
apéndices grandes en lugares cálidos. suelo. Ejem.: Suelo franco (ideal) composición:
• Los animales muy voluminosos (mantienen 1/3 de arcilla, 1/3 de arena y 1/3 de limo.
el calor) viven en lugares muy fríos y los
pequeños en lugares cálidos. * Químicos
• Los animales con abundante pelaje viven - pH: Condiciona la distribución de los seres
en lugares muy fríos y los de poco pelaje acuáticos y las plantas terrestres. El suelo debe
en lugares cálidos. presentar pH = 5,5 – 8,5 para que se
- La temperatura condiciona a la Hibernación. desarrolle una vegetación.
La hibernación es un proceso en donde el - Salinidad: Fundamental en el suelo y agua.
animal se queda quieto y disminuye su Alta concentración de sales quema la raíz y
metabolismo (temperatura, latidos, etc.) muy no se desarrolla la vegetación.
cercano a cero, irrigando zonas vitales como
el cerebro y el corazón. La hibernación es * Biológicos
bueno porque le permiten al animal vivir varios - Materia Orgánica: Ayuda el intercambio
iónico entre la planta y el suelo. Esta materia
meses; hasta que regresen sus alimentos, que
orgánica son las hojas,las ramas viejas que se
se han ausentado por el cambio estacionario.
caen y queda alrededor de la planta.
- En base a la tolerancia de variación de la
temperatura el animal es:
3. Hidrográficos

• EURITERMO: La tolerancia a la variación * Agua


de temperatura es un rango muy grande. - Uno de los compuestos más abundantes en
Ejm.: la mosca. la biósfera.
• ESTENOTERMO: La tolerancia a la variación - Sirve de medio de vida a un inmenso número
de la temperatura es un rango muy corto. de especies.
Ejm.: el hombre. - Factor fundamental para la vida debido a su
- En base a su temperatura corporal del animal elevado: calor específico, alta temperatura de
son: ebullición, su tensión superficial, etc.

SAN MARCOS NIVELACIÓN 2023-II 3 BIOLOGÍA TEMA 3


ECOLOGÍA

Materia
Orgánica

LIMO

ESTRUCTURA
ARCILLA

SALES

PH:5,5-8,5
ARENA

TEXTURA PIEDRA

ROCA MADRE

III. FACTORES BIÓTICOS (BIOCENOSIS) coman entre ellos, etc. Ejm: los roedores a
Resultan de la presencia de los seres vivos y su escasez de alimentos no se reproducen, hay
interacción. Son intraespecíficos e interespecíficos. especies que cuando son muchos deciden
suicidarse y cuando se dan cuenta que son pocos
A. Intraespecíficos dejan de suicidarse.
Comprende a individuos de una misma especie, es
decir, resulta de la interacción entre individuos de * Competencia Intraespecífica.- Es
la misma especie. desfavorable para la especie con mutuo perjuicio
para individuos de la misma especie y se da
* Efecto de Grupo.- Este efecto es favorable cuando los individuos de la misma especie luchan
para la especie y se da cuando los individuos de por ser cotos de caza (leones), estatus social
la misma especie se agrupan para beneficiarse. (humanos), etc. Ejm: los leones luchan por ser
Ejm: A mayor número de alpacas menor cotos de caza, si el invasor vence, demora a los
probabilidad de ser la presa. Los zorros se agrupan hijos pequeños del vencido.
para cazar y asegurarse así la captura de las
presas. * Comunicación Química.- Favorable para la
especie y se da cuando hay una comunicación
* Efecto de Masa.- Este efecto es desfavorable química entre individuos de la misma especie,
para le especie y se da cuando hay una esta comunicación se da a través de una
sobrepoblación de individuos de la misma especie sustancia química llamada “Feromonas”. Ejm:
en un mismo territorio, acabándose el agua, el cuando las perritas se ponen en celos liberan
territorio, la luz, los alimentos, etc. Esto hace feromonas que van a actuar en los perritos,
que la especie no se reproduzca, se suiciden, se produciéndose una comunicación química.

SAN MARCOS NIVELACIÓN 2023-II 4 BIOLOGÍA TEMA 3


ECOLOGÍA

B. Interespecíficos 4. Depredación o predación.- Implica un depredador


Comprende individuos de especies distintas, es decir, y una presa. Como ejemplo: Podemos citar a un
resulta de la interacción entre individuos de especies tigrillo selvático depredando sobre un mono.
diferentes.
5. Amensalismo.- Cuando una de las poblaciones
1. Neutralismo.- Ninguna de las dos poblaciones es cohibida en tanto que la otra no es afectada.
es afectada por su asociación con la otra. Ejm: Ejemplo: La garza vaquera aprovecha las lombrices
Cebras y jirafas pueblan sabanas africanas, pero que desentierra la vaca al pastar o caminar. La
ninguna puede tomar el alimento de la otra si vaca perjudica a la lombriz sin que esto la beneficie.
bien tampoco se benefician.
6. Comensalismo.- Una de las partes se beneficia y la
2. Competencia interespecífica.- Es la acción otra no se beneficia ni se perjudica. Un buen ejemplo:
recíproca entre dos o más poblaciones de Es el de la rémora y el tiburón. La rémora es un pez
especies que afectan adversante su crecimiento pequeño que se adhiere a la parte inferior del tiburón
y su supervivencia. Por ejemplo: dos protozoos para alimentarse de restos de comida de éste.
ci liados próximamen te emparentados,
Parameicum caudata y Paramecium aurelia, en 7. Cooperación o Protocooperación.- Cuando
cultivos separados mantienen un nivel constante ambos organismos sacan provecho de una asociación
de población. En cambio, puestos en el mismo o de una acción recíproca de alguna clase. Por
medio después de algunos días sobrevive ejemplo: En el mar los cangrejos y los celentéreos
solamente uno de ellos. se asocian a menudo para beneficio mutuo.

3. Parasitismo.- Involucra una especie parásita que 8. Mutualismo.- Es una relación en que una
se beneficia, ésta vive dentro o sobre otro especie necesita de otra para sobrevivir y
organismo, el hospedero, quien se perjudica. reproducirse y viceversa. Un ejemplo: es la
Tenemos por ejemplo: Las tenias (Taenia Solium simbiosis forzosa entre los microorganismos que
en el humano), las lampreas, ciertos insectos, degradan celulosa y los animales; tal es el caso
bacterias patógenas y hongos. de los termitas y los protozoarios.

SAN MARCOS NIVELACIÓN 2023-II 5 BIOLOGÍA TEMA 3


ECOLOGÍA

ECOSISTEMA
I. DEFINICIÓN II. CARACTERÍSTICAS DEL ECOSISTEMA
Es en ecología la unidad fundamental básica. Es el sistema
natural más o menos estable que resulta de la estrecha A. La Sucesión Ecológica
relación entre los seres vivos y su medio. Está compuesto Es una serie de fases sucesivas y ordenadas, del
por una parte biótica (viva), es decir, por los organismos crecimiento y desarrollo de la vegetación, cuya
que conviven en él formando una comunidad o biocenosis; estructura y composición se hace cada vez más
y por una parte abiótica (no viva), formada por el ambiente compleja, para un área dada. La fauna de cada
físico que ejerce influencia sobre la parte viva. fase corresponde estrechamente con la vegetación
que la caracteriza.
El ecosistema puede considerarse de la siguiente manera: La sucesión empieza con un medio susceptible al
ser colonizado. En él se localizan primero las especies
pioneras y colonizadoras, que lo irán preparando y
modificando para soportar comunidades cada vez
Un ecosistema puede ser por ejemplo una simple vasija más complejas. Finalmente se alcanzará el estado
que contiene caracol, pez, plantas acuáticas, agua y de clímax cuando se logre una comunidad madura,
arena, o puede ser grande como un bosque, un río, estable y equilibrada que ya no era reemplazada
un estanque o un lago de agua dulce. por otra.

GYMNOSPERMAS
CLIMAX
(Bosques) Angiospermas
Helechos
Musgos
5 Algas

ón,
i
tac
Gymnospermas

e ge
Helechos av
Musgos
n
e). de u

4 Algas
squ rollo
r
ax desa

Helechos
(bo
y

Musgos
al c iento

Algas
lím

3
lleg recim
ar
lc
, ha s de

Musgos
sta

Algas
tiva ena
pec ord

2
res as y
iv
fau uces
na

Algas
s
de ases,
su
f

1
aña ie de
do
r
aco na se

ARIDO
)do

mp
u
ena

Es
ord
c. y
(Su

MATERIA INORGÁNICA MATERIA ORGÁNICA


(Suc. Ecol. Primaria) (Suc. Ecol. Secundaria)

SAN MARCOS NIVELACIÓN 2023-II 6 BIOLOGÍA TEMA 3


ECOLOGÍA

Tipos de sucesión ecológica

* Sucesión Primaria: Parte de un medio con


elementos abóticos o inorgánicos es decir se
inicia en un área despoblada sin vida, o donde
la flora y la fauna preexistente ha desaparecido
por algún acontecimiento geológico. Ejemplos.
El bosque amazónico, rocas, paredes de edificios
abandonados, etc. Una sucesión primaria se
resume de la siguiente manera: Líquenes,
musgos, helechos, pasto, hierbas, árboles y
bosque.
Las etapas en la sucesión secundaria de poblaciones en una
charca a un clímax tipo bosque. A) Etapa Inicial; B) Vegetación
sumergida; C) Vegetación emergencia; D) Aparición de prado y
retracción de la charca; E) Clímax

Flujos de Materia y Energía

* Niveles Tróficos: En los ecosistemas se dan


flujos de materia y energía a través de las
cadenas tróficas o nutricionales. Existen 3
grupos o niveles tróficos:

a) Productores.- Seres encargados de la


captación de la energía libre y de sintetizar la
materia orgánica a partir de la inorgánica; son,
por lo tanto, seres autótrofos fotosintéticos o
quimiosintéticos, como ciertos microorganismos
y las plantas verdes. Son los responsables de la
llamada producción primaria, cuya cuantía rige
la extensión y desarrollo de todo el ecosistema.

b) Consumidores.- Seres de tipo heterótrofo,


que se establecen en un orden determinado.

b.1. Herbívoro (consumidor primario),


que vive directamente de la producción
primaria.

b.2. Carnívoro (consumidor secundario y


terciario), que vive a expensas del
herbívoro o ya de otro carnívoro.

b.3. Omnívoro (consumidor terciario), que


viven consumiendo a los productores y
consu midores, es decir co nsu me
vegetales y animales.
* Sucesión Secundaria: Parte de un medio que
presenta elementos orgánicos o bióticos, es
c) Microconsumidores o Descomponedores.-
decir; ocurre en un habitat que ha sido
Que son de régimen heterótrofo pero de tipo
modificado en forma su stanci al por u na saprofito, con el cual llevan a cabo la
comunidad preexistente. Ejemplo: Comunidad descomposición o mineralización de los seres
vegetal que nace donde ocurrió un incendio vivos y con ello restituyen al ambiente los
forestal, árboles que nacen en los espacios elementos químicos que habían sido captados
dejados por la tala de los árboles. por los productores.

SAN MARCOS NIVELACIÓN 2023-II 7 BIOLOGÍA TEMA 3


ECOLOGÍA

MICROCONSUMIDORES
(BACTERIAS Y HONGOS)

CONSUMIDOR
TERCIARIO
(OMNÍVORO)

CONSUMIDOR
SECUNDARIO
(CARNÍVORO)

CONSUMIDOR PRIMARIO
(HERBÍVORO)

ENERGÍA SUBSTANCIAS
PRODUCTORES
SOL (ORGANISMOS FOTOSINTÉTICOS) ABIÓTICAS
(Mat. Inorg.)

La estructura del ecosistema y su economía energética y material

El origen y mantenimiento de un ecosistema Por lo que se refiere a la transferencia de


se establece gracias a la existencia de un energía, se cumple en general la “Ley del
flujo de energía y material. En este aspecto 10%”, pues la transmisión de un eslabón a
dinámico del ecosistema, surgen dos principios otro es solamente del 10% del contenido
en el nivel inferior.
que son fundamentales:
b) El Flujo Material.- Es por el contrario,
a) El Flujo Energético.- Es unidireccional y cíclico, y los elementos que se toman del
decreciente, de forma que es tomada la sustrato inorgánico del ecosistema, son
energía del ambiente por el productor y captados por los productores y transferidos
se transfiere al consumidor, y su cantidad a los co nsu midores , s in pérdidas, y
disminuye hasta convertirse toda ella en finalmente, los descomponedores los
calor. devuelven íntegramente al ambiente.

LA LEY DEL 10%

LUZ

SAN MARCOS NIVELACIÓN 2023-II 8 BIOLOGÍA TEMA 3


ECOLOGÍA

AUTOEVALUACIÓN

1. El componente del suelo que contiene gran cantidad 9. Los seres vivos de un ecosistema constituyen _______.
de materia orgánica en estado de descomposición es: A) el biotopo
A) Arcilla B) Arena B) la biocenosis
C) Humus D) Grava C) el bioma
E) Sales D) la ictiofauna
E) la flora
2. Las micorrizas son asociaciones de dos especies las cuales
no podrían vivir separadas. Este tipo de asociación se 10. Una biocenosis está constituida por diversos conjuntos
denomina: de individuos de determinadas especies conocidos como
A ) Mutualismo B) Comensalismo ______________.
C) Competencia D) Depredación A ) poblaciones
E) Amensalismo B) ecotipos
C) biomas
3. Son inmensos ecosistemas caracterizados por un clima D) fauna
típico y una biodiversidad típica y estable: E) biota
A ) Biocenosis B) Biótopo
C) Bioma D) Ríos 11. Asociación interespecífica en la cual una especie se
E) Lagunas beneficia de las sobras de otra especie. La otra especie
no se ve afectada
4. Un ecosistema clímax se caracteriza por _________. A ) Mutualismo
A) ser acuática B) Parasitismo
B) ser pequeña C) Competencia
C) tener una alta biodiversidad D) Comensalismo
E) Predación
D) escasos nichos ecológicos
E) una casa competencia entre los organismos
12. Cuando la erosión hídrica produce huaycos o aluviones,
se debe a ____________.
5. La relación entre las bacterias fermentadoras que
A ) sobrepastoreo
habitan en el estómago de los rumiantes y estos
B) eutroficación
animales, corresponde a:
C) onocultivo
A ) Parasitismo B) Mutualismo
D) deforestación
C) Comensalismo D) Simbiosis
E) cultivo en curvas de nivel
E) Inquilinismo

13. A la totalidad de organismos que habitan en nuestro


6. La unidad que estudia la ecología, se denomina
planeta se denomina _______________.
_________.
A ) bioma
A ) ecosistema B) población
B) ecorregión
C) biotopo D) bioma
C) ecósfera
E) biocenosis
D) ecotono
E) biósfera
7. El lugar donde vive un organismo reciben el nombre
de ________________. 14. Es la totalidad de ecosistema de nuestro planeta:
A ) bioma B) nicho ecológico A) Biósfera
C) ecotono D) habitat B) Comunidad
E) ecosistema C) Población
D) Ecósfera
8. El papel o rol que desempeña una población en el E) Bioma
ecosistema se denomina ______________.
A ) habitat 15. Los seres vivos de un bosque constituyen el/la
B) sucesión ecológica ________.
C) ecotipo A ) biotipo B) fauna
D) biotipo C) biocenosis D) población
E) nicho ecológico E) biota

SAN MARCOS NIVELACIÓN 2023-II 9 BIOLOGÍA TEMA 3


ECOLOGÍA

CUADRO RESUMEN

DE USO
INDIRECTO

* Parques
ÁREAS nacionales
ECOSISTEMA se conserva NATURALES * Santuarios
PROTEGIDAS nacionales
se compone * Santuarios
históricos

BIOTIPO BIOCENOSIS

DE USO
Relaciones Luminosidad DIRECTO
intraespecíficas Humedad
* Efecto de grupo Agua
* Efecto de masa * Reservas
Suelo nacionales
* Competencia
Aire * Reservas
* Comunicación
Temperatura comunales
Salinidad * Refugio de
Relaciones
vida silvestre
interespecíficas Presión atmósferica
* Parasitismo
ZONAS
* Predación
RESERVADAS
* Amensalismo
* Comensalismo
* Protocooperación
* Mutualismo
* Competencia

SAN MARCOS NIVELACIÓN 2023-II 10 BIOLOGÍA TEMA 3

También podría gustarte