Anamnesis Camila

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

ESQUEMA DE LA ANAMNESIS

I.- DATOS PERSONALES

Nombres y Apellidos: Camila Fernández Vilca

Edad: 9 años

Sexo: Femenino

Grado de instrucción: Estudiante

Domicilio: MZ E Lote 4 de Huáscar

Nombre de los padres y edad:

- Alex Fernández Placencia – 31 años

- Ruth Vilca Cerrón – 28 años

Número de hermanos: 1/2

Lugar que ocupa entre los hermanos: Mayor

Religión: Religiosa

Procedencia: Lima

Informante: Madre
II.-DESCRIPCIÓN DEL AMBIENTE, FÍSICA Y COMPORTAMENTAL:

2.1.- Descripción del ambiente: La informante se encontraba en el área de psicología con


mesas a los costados, estaba sentada una silla frente al escritorio, tamaño del ambiente
mediana, muy buena iluminación, espacio cómodo y apropiada para la entrevista.

2.2.- Descripción física: La informante una señora de aproximadamente 1.60 cm, de


contextura gruesa y sin anormalidades físicas aparentes. Tanto sus extremidades superiores
e inferiores guardan relación con su físico en general. Presenta un rostro ovalado, con ojos
y nariz pequeña, es de test oscura, cabello lacio y de color negro. Se encontró con
vestimenta acorde a la situación y estación, evidenciando aliño y aseo personal, por otro
lado, el evaluado todo el tiempo mostro una actividad cooperativa y colaboradora.

2.2.- Descripción Comportamental: La informante demostró un comportamiento adecuado


durante toda la entrevista, asi mismo, colaborativo para brindar información acerca de su
menor.

III.-MOTIVO DE CONSULTA: El evaluado fue derivado por la profesora debido problemas de


conducta, como: “es mano larga con sus compañeros”. El estudiante manifiesta que: “mis
compañeros me hacen bullying”, asi mismo, la mamá indica que:..

IV.-PROBLEMA ACTUAL:
La madre comenta que la menor es hiperactiva e inquieta, se distare con facilidad en clases
o en cualquier actividad que realice fuera del colegio y que ella visualizo que sus
compañeras también la molestan e insultan a la menor, también ella siente que por eso ella
reacciona asi, asi mismo, indica que presiente que su comportamiento es debido a la lejanía
de su papá, ya que, a pesar de vivir en lima, no la ve, ni la llama seguido.
V.-HIPOSTESIS EXPLICATIVAS:

5.1.- Hipótesis 1: Falta de concentración en clases, debido a que se distrae con facilidad.

5.2.- Hipótesis 2: Posible falta de atención por parte de los familiares de Camila en el
hogar.

5.3.- Hipótesis 3: La ausencia del padre de Camila le está afectando en el lado emocional.

VI.-DATOS RELEVANTES DE LA HISTORIA PERSONAL Y FAMILIAR:

6.1.-HISTORIA PERSONAL: Se informa que el embarazo de su mamá planeado, indica que


nació por parto natural a los 9 meses y no presento complicaciones al momento del parto,
tampoco presento accidentes durante el embarazo y ningún tipo de enfermedad. Indica
que no tomo formula, que todo fue lactancia materna y que hizo uso de biberón recién a
los 2 años, fue grande y gordita, incluso, comento que de pequeña era una niña muy
traviesa, juguetona, berrinchuda, muy consentida y extrovertida. Asi mismo, caminado al
año y medio, justamente porque era muy gordita y sus pies no la sostenían bien, solía
balbucear mucho pero no recuerda a que edad exactamente hablo, pero cree que fue a los
dos años, no fue enfermiza, aprendió a vestirse a los dos años y a comer al año con siete
meses, a su vez, su control de esfínteres se desarrolló con normalidad.

6.2.-HISTORIA FAMILIAR: La madre comenta que Camila nació en Lima, donde actualmente
vive con abuelita, tíos, hermano y ella, por el motivo de que se separó del papá de Camila
hace años, su papá tiene 31 años, es policía y vive en casa de su mamá, se indica que tienen
una buena relacion, pero que sus visitas no son constantes, por otro lado, la mamá comento
que cuando era más chiquita su papá la engreía demasiado y era muy cariñosa con la menor,
ahora que viven separados, ya no se ve eso y Camila se da cuenta. Por el lado de la mamá
comenta que trabaja en una empresa de madrugada, los jueves, viernes y sábados. Por lo
que no lleva al jardín a su menor en esos días, ya que, no hay quien lo cuide, tiene 28 años y
que tiene una mejor relacion con la menor, siente que tiene más confianza con ella. También
comentó, que la menor tiene una buena relacion con sus dos tíos, solo que por diferencia de
edades a veces no tienen paciencia con Camila, pero que intenta llevarse. Asi mismo, se
comenta que con su hermano tiene una buena relacion, juegan y se comparten sus cosas,
solo a veces Camila se pone un poco celosa, “pero es algo natural de todo hermano”, refiere
la mamá, que es hiperactiva e inquieta. A su vez, la mamá indica que la abuelita es la única
persona que tiene paciencia con Camila, que la quiere mucho y la mayoría del tiempo para
con ella. Finalmente dio a conocer que en su hogar las cosas son tranquilas y que intenta dar
lo mejor a sus hijos.

VII.-CONCLUSIONES:

-C1: Se concluye que la menor necesita seguimiento para mejorar los problemas de
conducta que está presentando.

-C2: La separación de los padres esta siendo un factor para que Camila este presentando
ese tipo de comportamientos.

-C3: La menor está intentando llamar la atención de sus padres.

VIII.- RECOMENDACIONES

-R1: Se recomienda que la profesora observe el comportamiento de la menor en el salón.

-R2: Se recomienda a los padres, conversar y llegar a un acuerdo para pasar más tiempo
con la menor.

-R3: Llevar terapia cognitiva conductual.


ANEXOS

También podría gustarte