Está en la página 1de 3

MEDICAMENTOS: SON SUSTANCIAS QUE CONVENIENTEMENTE PREPARADAS SE ADMINISTRAN

O APLICAN AL ORGANISMO PARA PRESERVAR, ALIVIAR O SANAR UNA ENFERMEDAD EN


VIRTUD DE SUS PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS.

PLACEBO: SUSTANCIA FARMACOLÓGICAMENTE INERTE QUE SE ADMINISTRA AL ENFERMO


PARA SATISFACER SUS NECESIDADES DE MEDICACIÓN.

FORMAS ORALES LÍQUIDAS:

• GOTAS: SON SOLUCIONES EN LAS QUE EL PRINCIPIO ACTIVO ESTÁ CONCENTRADO.

• JARABES: FORMA FARMACÉUTICA QUE CONSISTE EN UNA SOLUCIÓN ACUOSA CON ALTA
CONCENTRACIÓN DE CARBOHIDRATOS

TISANAS. SON INFUSIONES CON BAJA CONCENTRACIÓN DE PRINCIPIOS ACTIVOS.

EXISTEN DIFERENTES PREPARACIONES: INFUSIONES , COCIMIENTOS, MACERACIONES, ELIXIRES

SUSPENSIONES: SON MEZCLAS HETEROGÉNEAS FORMADAS POR UN SÓLIDO EN POLVO QUE SE


DISPERSAN EN UN MEDIO LÍQUIDO (DISPERSANTE O DISPERSORA).

• SUSPENSIÓN EXTEMPORÁNEA • VIALES BEBIBLES

TROCISCOS: PRESENTAN UNA CONSISTENCIA SEMISÓLIDA Y ESTÁN CONSTITUIDAS


PRIMORDIALMENTE POR LOS PRINCIPIOS ACTIVOS Y GOMA ARÁBIGA COMO AGLUTINANTE

LIOFILIZADOS: SON PREPARACIONES FARMACÉUTICAS QUE SE ACONDICIONAN EN FORMA DE


DOSIS UNITARIAS Y SE LIOFILIZAN A CONTINUACIÓN. SON FORMAS MUY POROSAS E
HIDRÓFILAS Y FÁCILMENTE DISPERSABLES EN AGUA

Farmacocinética: lo que el organismo le hace al fármaco.

Farmacodinamia: lo que el fármaco le hace al organismo

Absorción: biodisponibilidad

Dosis del fármaco que llega inalterado a la circulación

• Vía IV :
medicamento
llega 100%

• Vía Oral :
medicamento no
llega el 100%
VIAS MEDIATAS – DIRECTAS

• VIA ORAL • VIA BUCAL SUBLINGUAL • VIA RECTAL • VIA RESPIRATORIA

VIAS MEDIATAS – INDIRECTAS

• VIA CUTANEA • VIA CONJUNTIVAL • VIA GENITOURINARIA

VIAS INMEDIATA – DIRECTAS

• VIA SUBCUTANEA • VIA INTRAMUSCULAR • VIA INTRAPERITONEAL • VIA INTRAVASCULAR

VIAS INMEDIATA – INDIRECTAS

• VIA INTRAOSEA •
VIA INTRATECAL • VIA
INTRANEURAL

2. DISTRIBUCION

ACCESO DEL
FARMACO DONDE
VAN A ACTUAR O VAN
HACER ELIMINADOS

Grasa 25%, Tisular


50%, Tejido diana 2%,

EL CYP 450 es
transformar sus
sustratos en
moléculas más
polares e
hidrosolubles y, por
tanto, más fácilmente
excretables
FASE 2: En esta fase del metabolismo, los fármacos o los metabolitos obtenidos en la fase I se
unen a una serie de moléculas endógenas, que los hacen más solubles. Suelen ser reacciones
de conjugación en las que se emmascara un grupo funcional por la adición de nuevos radicales.

TIPOS DE AGONISTAS

COMPLETO:

-Capacidad de modificar al receptor e iniciar una acción

-eficacia

-respuesta máxima

PARCIAL:
-Cierto efecto al administrarse solos

-menos eficacia

-como actuar como antagonistas de un agonista completo

TIPOS DE ANTAGONISTAS

NO COMPETITIVO:

-actua sobre un lugar diferente al del agonista

-evita que el agonista en cualquier concentración produzca efecto

COMPETITIVO

-Evita que el agonista actue sobre el receptor especifico

-depende de la concentración agonista porque si la concentración de el


agonista es mayor podría superar al antagonista

FUNCIONAL

-Actuan sobre diferentes receptores

-Interfieren sobre mismo sistema efector

También podría gustarte