Está en la página 1de 8

IESTP Manuel Seoane Corrales LOGICA Y FUNCIONES

SESION 7
En esta sesión usted verá.
• Diagramas de Venn y Carroll,
• Aplicaciones en la resolución de problemas

DIAGRAMA DE VENN
Es una representación gráfica que utiliza círculos
solapados para ilustrar la relación lógica entre
dos o más grupos de elementos. Se suele utilizar típicamente para ordenar
gráficamente grupos, resaltando cómo son de similares o diferentes los elementos
comunes.

¿Cómo se utiliza un diagrama de Venn?


En un diagrama de Venn, cada conjunto de información suele estar representado por
un círculo y, en algunos casos, por un rectángulo exterior que indica un conjunto
universal. Cuando los círculos se colocan, se entrelazan entre sí, formando
subconjuntos que perfilan los puntos comunes entre dos conceptos independientes.

Lic. José Anculle Bernal Página 1


IESTP Manuel Seoane Corrales LOGICA Y FUNCIONES

¿Cuáles son las partes de un diagrama de Venn?

Los diagramas de Venn, cuentan con los siguientes símbolos representativos.


• O: Círculo, representa un conjunto de datos. ...
• U: Representa la unión de dos conjuntos de datos.
• ∩: Indica la intersección de dos conjuntos, es decir, los elementos compartidos
entre los dos o más categorías de conjuntos.
¿Cómo se representa el diagrama de Venn Euler?
Características del diagrama de Venn

Cada conjunto de elementos se representa mediante círculos. En las intersecciones


de los círculos se ubican aquellos elementos que forman parte de más de un grupo a
la vez. Es una herramienta que se utiliza particularmente en el campo de la
estadística, las matemáticas y la lógica.

Lic. José Anculle Bernal Página 2


IESTP Manuel Seoane Corrales LOGICA Y FUNCIONES

UNIÓN
La unión entre los conjuntos A y B es un nuevo
conjunto formado por los elementos que
pertenecen al conjunto A o al conjunto B.

Se denota: A∪B = {x/(x ∈A) ∨(x ∈B)}


Ejemplo:
A= {1, 2, 3,4,}
B= {5, 6, 7, 8}
AUB= {1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8}

INTERSECCIÓN
La intersección entre los conjuntos A y B es un
nuevo conjunto formado por los elementos que
pertenecen al conjunto A y al conjunto B. También
se puede escribir como:
A∩B= {x/(x ∈A)∧(x ∈B)} (García, 2010).
Ejemplo:
A= {a, b, c, d, e}
B= {a, e, i, o, u}
A∩B= {a, e}

DIFERENCIA
Dados dos conjuntos A y B, se llama diferencia
entre el conjunto A y el conjunto B al conjunto
formado por todos los elementos
pertenecientes al conjunto A que no
pertenecen al conjunto B. Se denota por: A−B
= {x/(x ∈A) ∧¬(x ∈B)}
Ejemplo:
A-B
A= {2,3,4,5,6}
B= {5,6,7,8}
Solución.
A-B= {2,3,4}

Lic. José Anculle Bernal Página 3


IESTP Manuel Seoane Corrales LOGICA Y FUNCIONES

DIFERENCIA SIMÉTRICA
Se llama diferencia simétrica
entre dos conjuntos A y B, al
conjunto formado por los
elementos que pertenecen al
conjunto A o al conjunto B, pero
no a ambos. Se denota por:
AΔB = {x/[(x ∈A)∧¬(x ∈B)]∨[(x
∈B)∧¬(x ∈A)]}

Ejemplo:

U= {1,2,3,4,5,6,7,8,9,10}
A= {1,2,3,4,5}
B= {3,4,5,6,7,8}
Solucion
A∆B= {1,2,6,7,8}
EJERCICIO DE TALLER
A= {0,1,2,3,4,5,6,7,8} B= {0,3,6,9,12}
C= {2,3,5,7,11} D= {2,4,6,8,10,12}
Calcular
A∆B = A∆C=
B∆C = B∆D=
C∆D = A∆D=
COMPLEMENTO
La complementación de un conjunto
A es un nuevo conjunto formado por
los elementos del referencial que no
pertenecen al conjunto A. Se denota
por A∁ y se define como: A∁ = {x/(x
∈Re) ∧¬(x ∈A)}

Ejemplo:

EJERCICIOS
1.-Representa el siguiente conjunto con el diagrama de Venn
A={1,2,3}
U={1,2,3,4,5}
Diagrama:
Solución,

Lic. José Anculle Bernal Página 4


IESTP Manuel Seoane Corrales LOGICA Y FUNCIONES

2.-Representa el siguiente conjunto con el diagrama de Venn

P= {a, b, c}
Q= {b, c, d, e}
U= {a, b, c, d, e}
Diagrama:
Solución.

3.-Representa el siguiente conjunto con el diagrama de Venn

C= {4, 6, 8}
D= {1, 2, 5}
U= {1, 2, 3, 4, 5,6,7,8}
Diagrama:
Solución.

4.-De los 300 estudiantes de IESTP “” Manuel Seoane Corrales” .170 se inscribieron
en natación y 140 se inscribieron en gimnasia. Si 30 no se inscribieron en ninguna de
las 2 especialidades.
¿Cuántas personas se inscribieron en las 2 disciplinas?
¿Cuántas se inscribieron únicamente en natación?
solución:

TALLER PRACTICO
1.-Representa el siguiente conjunto con el diagrama de Venn.

A= {2, 4, 6,8}
B= {2, 8, 16}
U= {1, 2, 3, 4, 5,6,8,10,11,15,16}
Diagrama:
Solución.

Lic. José Anculle Bernal Página 5


IESTP Manuel Seoane Corrales LOGICA Y FUNCIONES

2.-Representa el siguiente conjunto con el diagrama de Venn.

M= {m, a, t, h,2, e}
U= {m, a, t, h, 2, e, c, o}
Diagrama:
Solución.

3.-En un aula de la carrera de mecánica de producción I 34 alumnos, de los cuales 21


son aficionados al futbol,18 aficionados al
Baloncesto y 10 aficionados a ambos deportes.
¿Cuántos no son aficionados a ningún de los deportes?....................
¿A cuántos estudiantes les gusta solo un deporte?.......................
Solución.

4.-En una de clases de especialidad Mecánica de producción se observa que 36


estudiantes tienen libro de matemáticas e historia,42 tienen libro de matemáticas y 10
tienen únicamente libro de historia. Si se sabe que cada estudiante tiene por lo menos
un libro:
¿Cuántos estudiantes hay en clase?.............
¿Cuántos tienen solamente un libro?.............
solución.

5.-De 95 estudiantes que presentaron exámenes de matemáticas e historia se


observo que 50 aprobaron historia,60 aprobaron matemáticas y 10 no aprobaron
ninguna de las 2 materias.
¿Cuántos aprobaron las 2 materias?
¿Cuántos aprobaron solamente una materia?
Solucion.

Lic. José Anculle Bernal Página 6


IESTP Manuel Seoane Corrales LOGICA Y FUNCIONES

DIAGRAMA DE CARROL
Se usa generalmente para
representar conjuntos
disjuntos.
Son cuadros o tablas de doble
entrada,
Se usan para resolver
problemas sobre conjuntos
disjuntos,

Ejercicios.
En una fiesta de promoción asisten 30 alumnos, de los cuales 12 son varones y
de esto 5 no están bailando. ¿Cuántas mujeres no están bailando?
Solución.

2.-En una escuela de 150 estudiantes se sabe que 60 son mujeres;80 estudian
biología,20 son mujeres que no estudian biología.
¿Cuántos hombres no estudian biología?
Solución.

Lic. José Anculle Bernal Página 7


IESTP Manuel Seoane Corrales LOGICA Y FUNCIONES

TALLER PRACTICO.
1.-En un salón de clase de 100 alumnos, hay 10 hombres provincianos, hay 40
mujeres limeñas y el numero de mujeres provincianas excede en 10 al número
de hombres limeños. ¿Cuántos hombres hay en el aula?
a) 20 b) 25 c) 30 d) 45 e)32
Solución.

2.-En una fiesta hay 80 personas de las cuales 30 son varones. Si 25 mujeres
fuman y 40 personas no fuman. ¿Cuántos varones fuman?
a) 12 b) 13 c) 15 d) 20 e) 17
Solución.

3.-A una reunión asistieron 50 personas 5 mujeres tienen 17 años 14 mujeres no


tienen 18 años 16 mujeres no tienen 17 años 10 varones no tienen 17 ni 18 años.
¿Cuántas personas no tienen 17 o 18 años?

4.-En un salón de clase de IESTP “Manuel Seoane Corrales”, se tomó examen a


60 estudiantes de los cuales aprobaron 48. El número de niños es la mitad del
numero de aprobados y el número de niñas aprobados es el cuádruple del
número de niños desaprobados. ¿Cuántos niños aprobaron el examen?
solución.

Lic. José Anculle Bernal Página 8

También podría gustarte