Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DA VINCI DE GUATEMALA

ECONOMIA Y EMPRESA

TEMA: AMALISIS CRITICO

SALAZAR PALACIOS DAYERLIN ESCARLETT

CARNE: 202305512

HUEHUETENANGO 2023
𝒜𝒩𝒜𝐿𝐼𝒮𝐼𝒮
𝒞𝑅𝐼𝒯𝐼𝒞𝒪

Las operaciones económicas se refieren al estudio y análisis de cómo se


producen, distribuyen y consumen los bienes y servicios en una economía. El
objetivo principal de este estudio es comprender cómo se toman las decisiones
económicas en la sociedad y qué factores influyen en ellas. En una economía, los
recursos son limitados y las necesidades son ilimitadas, lo que significa que
siempre hay un costo de oportunidad para cada decisión económica que se toma.
Por ejemplo, si decide utilizar un recurso para producir un bien, renuncia a la
posibilidad de utilizar el mismo recurso para producir otro bien. Las funciones
económicas se estudian utilizando varios modelos económicos y teorías que
intentan explicar cómo funciona la economía. Algunos de estos modelos incluyen
la oferta y la demanda, la teoría de juegos, la teoría de la elección pública y la
teoría de la asimetría de la información.
La demanda es esencial para el funcionamiento de la economía porque los deseos
y necesidades de las personas son los que impulsan la producción y el consumo
de bienes y servicios. Estas necesidades son infinitamente variables y pueden
incluir no solo necesidades básicas como alimentación, vestido, vivienda y
transporte, sino también necesidades más complejas como educación, recreación
y entretenimiento. Generalmente se hace una distinción entre necesidades
primarias y secundarias. Las necesidades básicas son aquellas necesarias para la
supervivencia, tales como alimentación, vivienda, vestido y atención médica. Por
otro lado, las necesidades secundarias son necesidades secundarias como la
educación, el entretenimiento y los lujos.

Para obtener bienes y servicios, debe tener los recursos para producirlos.
Atravesar, Por ejemplo, para satisfacer la necesidad de alimentarse, tierra,
maquinaria y los agricultores cultivan trigo, que se convierte en harina, y
finalmente debe utilizarse para producir una pizza que satisfaga nuestras
necesidades. El problema es que estos recursos son pocos y distantes entre sí.
Para satisfacer todas las necesidades de la sociedad. debes recordar la situación
un presupuesto personal no cubre todo. que va a pasar contigo o tu familia
también sucede en toda la sociedad. La sociedad tiene necesidades colectivas
tales como vivienda, transporte, educación, salud, etc., pero las necesidades
superan los recursos o medios para satisfacerlos. Hay muchos recursos escasos:
tiempo dedicado al trabajo, fábricas, minerales, Por ejemplo, no hay suficiente
madera o aceite para satisfacer la creciente demanda. Necesidades sociales. En
la economía global a medida que la población continúa creciendo, Incluso el aire y
el agua limpios se han convertido en recursos escasos.
A menudo en la familia, las decisiones están relacionadas con la asignación de
tareas o ingresos y gastos, a veces hay que pedir dinero prestado, a veces se
puede ahorrar, etc. Pero la economía ha crecido fuera del hogar y se ha
convertido en una constante y presente en la vida cotidiana, aunque no siempre
seamos plenamente conscientes de ello entonces. La mayor parte del
comportamiento humano tiene un componente económico: la decisión de estudiar
o aprender Sin título universitario, alquilar o comprar, tener hijos o no, poseer o no
obras nuevas etc. son decisiones que tienen consecuencias financieras. Por esta
razón, la economía puede entenderse como “el estudio de la naturaleza humana
trabajos cotidianos. Sin embargo, así lo definió el gran economista del siglo XIX
Alfred Marshall Como ciencia, ha evolucionado mucho y las definiciones son tan
ciertas hoy como lo eran en 1890. Aunque la economía nació hace más de 200
años, todavía se considera una ciencia nueva. Su punto de partida se encuentra
en 1776 con Adam Smith, considerado el "padre" de la economía. Si comparamos
esta fecha con algunos teoremas u otras disciplinas, como las matemáticas o la
física, se remontan a más de una Siglos antes del nacimiento de Cristo,
comprenderemos las consideraciones de la economía como una nueva ciencia.

La economía puede ayudarnos a comprender el mundo en el que vivimos. Muchos


preguntas que despiertan nuestra curiosidad. ¿Por qué las estrellas del fútbol
ganan tanto?; Cómo ¿Funciona la bolsa de valores? ¿por qué todos aceptan un
papel llamado dinero?; porque en algunos donde la gente se muere de hambre,
pero en algún lugar siguen una dieta adelgazante?; Porque ¿Valen hoy 100 €
mucho menos que hace 10 años? Además, en la vida nos encontraremos con
situaciones en las que saber algo de economía esto puede ayudarnos a tomar
decisiones. Y ahora, como estudiante, qué investigación me interesa:
¿Educación profesional o educación superior? ¿Qué es mejor que ser un
empleado en el futuro? alquilar o comprar una casa?; ¿ahorrar o invertir?;
¿Cuánto me costará solicitar un préstamo?; Qué ¿Tengo que pagar impuestos y
cómo se calcula? La economía también proporciona una mejor comprensión de
las medidas de política económica. gobierno y tienen sus propias opiniones sobre
muchos temas que nos preocupan ciudadanos: ¿cómo se distribuye la renta y la
riqueza?, ¿qué es el PIB?; deberían pagar más impuestos ¿quién tiene más?;
¿Cómo se puede mejorar el empleo? ¿Debería construir más casas? ¿Sociedad?;
¿Cómo proteger el medio ambiente? Como puede ver, el conocimiento económico
se puede aplicar en muchas situaciones. Vida diaria. Esto quiere decir que la
economía es un conocimiento práctico que nos puede ayudar a tomar decisiones.
problemas, comprender el mundo y participar en su mejora.

Necesidades principales y secundarias


No todas nuestras necesidades tienen la misma característica. Hacía, algunas
cosas son comunes para todas, por ejemplo, comida, reabastecimiento de
combustible y DIRECCIÓN. Estas necesidades se denominan necesidades
básicas o primarias. Ser feliz significa sobrevivir. Esto es necesario en las
sociedades desarrolladas. Cubre la mayor parte. Sin embargo, tiene muchos
países los sin garantías, problemas financieros en todas sus manifestaciones
aspereza.

CONCLUSIONES
 son fundamentales para el estudio de la función económica de los
países y el comercio internacional. Los países pueden optar
por mantener sus economías cerradas o abiertas según sus
objetivos políticos y económicos.

 El comercio internacional puede traer enormes beneficios, pero


también debe abordarse de manera crítica para garantizar que se
maximicen los beneficios y se minimicen los riesgos.

 La teoría de Maslow se puede aplicar fácilmente al


entorno laboral. Para un empleado, el camino comienza cuando se
satisfacen las necesidades de nivel inferior (fisiológicas y de
seguridad). Por regla general, cuando una persona quiere
trabajar, está muy interesada en recibir un salario.

También podría gustarte