Está en la página 1de 21

TIPO DE DOCUMENTO:

MANUAL
TITULO:
MANUAL DE OPERACIÓN DE PLANTA
POTABILIZADORA Y ENVASADORA DE AGUA
PROYECTO:
MN-2022-2586-HSE-002
INGENIERIA, PROCURA Y CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUA Y FACILIDADES DE BOMBEO
HOJA: 1 de 21

MANUAL DE OPERACIÓN DE PLANTA


POTABILIZADORA Y ENVASADORA DE AGUA
CAMPAMENTO CARLOS CABALLERO YLB

Elaboró: Verificó: Aprobó:

Ing. Gary W. Prieto Díaz Ing. Carlos Armijo Rodríguez


SUPERVISIÓN
ESPECIALISTA HSE GERENTE DE OBRA
TIPO DE DOCUMENTO:
MANUAL
TITULO:
MANUAL DE OPERACIÓN DE PLANTA
POTABILIZADORA Y ENVASADORA DE AGUA
PROYECTO:
MN-2022-2586-HSE-002
INGENIERIA, PROCURA Y CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUA Y FACILIDADES DE BOMBEO
HOJA: 2 de 21

INDICE

1. OBJETIVO----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 3
2. APLICACIÓN ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 3
3. CONCEPTOS Y DEFINICIONES ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 3
4. COMPONENTES DEL SISTEMA DE POTABILIZACION ----------------------------------------------------------------------------------- 4

5. DIAGRAMA DE PROCESO --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 7


6. DIAGRAMA DE FLUJO ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 8
7. MONTAJE DE TODOS LOS COMPONENTES DEL SISTEMA ---------------------------------------------------------------------------- 9
8. PASOS PREVIOS A LA PUESTA EN MARCHA--------------------------------------------------------------------------------------------- 10
9. OPERACION ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------10

10. MANTENIMIENTO ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 13


11. RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES ---------------------------------------------------------------------------------------------------14

12. REGISTROS ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------14


13. ANEXOS --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------14
TIPO DE DOCUMENTO:
MANUAL
TITULO:
MANUAL DE OPERACIÓN DE PLANTA
POTABILIZADORA Y ENVASADORA DE AGUA
PROYECTO:
MN-2022-2586-HSE-002
INGENIERIA, PROCURA Y CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUA Y FACILIDADES DE BOMBEO
HOJA: 3 de 21

1. OBJETIVO
Describir la metodología de operación de la planta potabilizadora y envasadora de agua del
campamento de Carlos Caballero YLB, del Proyecto INGENIERIA, PROCURA Y
CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA Y FACILIDADES DE
BOMBEO

2. APLICACIÓN
Este procedimiento es a p lica b le para la o pe r a ció n de la planta potabilizadora, diseñada
a base de un sistema de filtrado y desinfección ultravioleta, l a c u a l f u e i n st a la d a e n
e l c a m p a m ento de Carlos Caballero YLB, del Proyecto INGENIERIA, PROCURA Y
CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA Y FACILIDADES DE
BOMBEO

3. CONCEPTOS Y DEFINICIONES
Agua potable: Aquella que, por sus características organolépticas, físicas, químicas,
radiactivas y microbiológicas, se considera apta para el consumo humano y que cumple con lo
establecido en la presente norma boliviana NB 512.

Valor máximo aceptable: Aquel valor establecido para los diferentes parámetros de calidad
del agua, el cual no debe ser excedido.

Características microbiológicas: Aquellas debidas a la presencia de bacterias y otros


microorganismos nocivos a la salud humana.

Características organolépticas: Aquellas que se detectan sensorialmente (sabor, color y


olor) y que influyen en la aceptabilidad del agua.

Características químicas: Aquellas debidas a elementos o compuestos químicos, orgánicos


e inorgánicos que, en concentraciones mayores a lo establecido en la norma, pueden causar
efectos nocivos a la salud.

Características físicas: Aquellas que miden las propiedades que influyen en la calidad del
agua: Color, turbiedad, sólidos totales y sólidos totales disueltos; resultantes de la presencia
de un número de constituyentes físicos.

Filtro: Dispositivo a través del cual se hace pasar un gas o un líquido para eliminar sus
TIPO DE DOCUMENTO:
MANUAL
TITULO:
MANUAL DE OPERACIÓN DE PLANTA
POTABILIZADORA Y ENVASADORA DE AGUA
PROYECTO:
MN-2022-2586-HSE-002
INGENIERIA, PROCURA Y CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUA Y FACILIDADES DE BOMBEO
HOJA: 4 de 21

impurezas o separar los sólidos que contienen.

Filtración: Se denomina filtración a la acción de pasar un líquido a través de un sólido (ya


sea esta acción accidental o voluntaria).

Uno de los parámetros más indicativos del comportamiento del filtro es la turbidez del agua
filtrada. Al comenzar el período de filtración, partiendo de un lecho filtrante limpio, hay un
período inicial de tiempo, relativamente corto, conocido como "período de maduración" en el
cual la turbidez del agua filtrada va disminuyendo hasta alcanzar un punto a partir del cual
la turbidez se mantiene casi constante un período largo de tiempo, que dependerá de la
altura de capa del lecho.

Desinfección del agua: Eliminación de agentes patógenos que pudieran existir en el agua,
utilizando un método de, eliminación como la luz ultravioleta.

4. COMPONENTES DEL SISTEMA DE POTABILIZACIÓN

Tuberías de alimentación de agua cruda: Son tubos de PVC de una pulgada de diámetro,
que se extienden desde una toma de agua de la red de la planta hasta el tanque de
almacenamiento de agua cruda.

Tanque de almacenamiento de agua cruda: Fabricado en plástico, de 3 mm de espesor y


con una capacidad de 1000 litros. Se encuentra ubicado dentro del contenedor donde se
resguardan todos los equipos de la planta potabilizadora.

Filtro de arena, carbón activado y graba: Equipo compuesto de 5 capas filtrantes de material
con diferente densidad y granulometría: Antracita, Arena silica, Garnet fino, Garnet grueso y
Grava silica, carbón activo granular vegetal. Cumple la función de retener sedimentos de hasta
20 micrones de diámetro. El material filtrante se encuentra contenido en un tanque cilíndrico
de material plástico.

Filtro ablandador resina catiónica: El ablandador de agua o suavizador de agua remueve el


calcio y el magnesio del agua dura mediante perlas de resina que actúan en el "proceso de
intercambio de iones" y se auto limpia periódicamente mediante el proceso de "regeneración".
Los ablandadores de agua constan de un tanque de agua, un tanque de salmuera y una válvula
de control. Este es uno de los mejores filtros para conseguir un agua de mejor calidad.
TIPO DE DOCUMENTO:
MANUAL
TITULO:
MANUAL DE OPERACIÓN DE PLANTA
POTABILIZADORA Y ENVASADORA DE AGUA
PROYECTO:
MN-2022-2586-HSE-002
INGENIERIA, PROCURA Y CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUA Y FACILIDADES DE BOMBEO
HOJA: 5 de 21

Filtro y membranas de Ósmosis: La ósmosis inversa sirven para eliminar entre un 98% de
los sólidos que encontramos en el agua de la red, esto lo consigue a través de unos filtros y
membrana que consigue purificar el agua. En estos purificadores de agua el agua pasa por
una membrana y unos filtros para ósmosis inversa y de esta forma se eliminan diferentes
contaminantes como exceso de sales, sustancias tóxicas, microorganismos.

Filtro balanceador de pH: Utiliza una resina y cloruro de sodio (sal) para poder operar de
manera normal. A través de la resina se produce un intercambio iónico que es regenerado con
la solución de sal, actuando así para eliminar la dureza del agua y por consiguiente al sarro.

Tanque de almacenamiento de agua tratada: Fabricado en plástico, de 3 mm de espesor y


con una capacidad de 200 litros. Se encuentra ubicado dentro del contenedor donde se
resguardan todos los equipos de la planta potabilizadora.

Contenedor de resguardo: Contenedor metálico, de 2.30 metros de ancho, por 6 metros de


largo y 2.10 metros de alto, conexiones eléctricas y separación de espacio para la instalación
de los equipos del sistema de potabilización, envasado del agua y almacenamiento temporal
de sifones de agua envasados.

Llave de paso: Una llave de paso o llave de corte, es un dispositivo, usado para dar paso o
cortar el flujo de agua u otro fluido por una tubería o conducción en la que está inserto.

Bomba centrifuga: Las bombas centrífugas son un tipo de bomba hidráulica que transforma
energía mecánica en energía cinética de presión a un fluido. Las bombas
centrífugas aumentan la velocidad de los fluidos para que estos puedan desplazarse grandes
distancias.

Filtro de carbón activo: Utilizados principalmente para eliminación de cloro y compuestos


orgánicos en el agua. El sistema de funcionamiento es similar al de los filtros para sedimentos,
realizándose la retención de contaminantes al pasar el agua por un lecho filtrante compuesto
de carbón activo.

Sistema de desinfección ultravioleta: La desinfección del agua con luz ultravioleta es un


simple y rápido proceso físico. Cuando el agua contaminada se expone a luz ultravioleta de
254 nanómetros, ésta penetra las paredes celulares de los microorganismos y altera su
material genético de ácido desoxirribonucleico (ADN). Esto inactiva rápidamente los
microorganismos al destruir su capacidad de replicarse e infectar. La luz ultravioleta tiene la
TIPO DE DOCUMENTO:
MANUAL
TITULO:
MANUAL DE OPERACIÓN DE PLANTA
POTABILIZADORA Y ENVASADORA DE AGUA
PROYECTO:
MN-2022-2586-HSE-002
INGENIERIA, PROCURA Y CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUA Y FACILIDADES DE BOMBEO
HOJA: 6 de 21

capacidad de inactivar hasta un 99,99% de organismos nocivos en el agua.

Características y beneficios:

• Este sistema tiene la capacidad de inactivar bacterias, quistes, protozoos, parásitos y


virus, incluso moho y las algas son inactivados por los poderosos efectos de los rayos
UV.
• Las cámaras UV están construidas con acero inoxidable 304, altamente pulido y los
controladores son UL enumerados.
• Tiene una capacidad de procesamiento de 2000 litros/hora, con una potencia de 29
Watt.

Fig. 5 Lámpara de desinfección UV


TIPO DE DOCUMENTO:
MANUAL
TITULO:
MANUAL DE OPERACIÓN DE PLANTA
POTABILIZADORA Y ENVASADORA DE AGUA
PROYECTO:
MN-2022-2586-HSE-002
INGENIERIA, PROCURA Y CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUA Y FACILIDADES DE BOMBEO
HOJA: 7 de 21

5. DIAGRAMA DE PROCESO
El diagrama del proceso de potabilización se desarrollará de la siguiente manera:

INICIO: CAPTACION DE AGUA DESDE LA TOMA

CARGUIO DE AGUA CRUDA AL TANQUE DE


ALMACENAMIENTO
PRIMER FILTRADO

APERTURA DE LLAVE DE LOS FILTRO ARENA,


CARBON ACTIVADO, Y GRABA, ABLANDADOR
RESINA CATIONICA

FILTRO Y MENBRANA DE OSMOSIS

SEGUNDO FILTRADO
FILTRO BALANCEADOR DE PH

DESINFECCION CON LUZ UV

CARGUIO DE AGUA TRATADA AL TANQUE DE


ALMACENAMIENTO

MEDICION DE PARAMETROS BASICOS DE CALIDAD

¿CUMPLE CON LO NO REVISION DE FILTROS Y LAMPARA DE


REQUERIDO? DESINFECCION

SI
LLENADO Y TAPADO DE SIFONES DE AGUA
TIPO DE DOCUMENTO:
MANUAL
TITULO:
MANUAL DE OPERACIÓN DE PLANTA
POTABILIZADORA Y ENVASADORA DE AGUA
PROYECTO:
MN-2022-2586-HSE-002
INGENIERIA, PROCURA Y CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUA Y FACILIDADES DE BOMBEO
HOJA: 8 de 21

6. DIAGRAMA DE FLUJO

El diagrama de flujo, se representa de acuerdo al siguiente esquema:


TIPO DE DOCUMENTO:
MANUAL
TITULO:
MANUAL DE OPERACIÓN DE PLANTA
POTABILIZADORA Y ENVASADORA DE AGUA
PROYECTO:
MN-2022-2586-HSE-002
INGENIERIA, PROCURA Y CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUA Y FACILIDADES DE BOMBEO
HOJA: 9 de 21

7. MONTAJE DE TODOS LOS COMPONENTES DEL SISTEMA


Utilizando las herramientas necesarias, se procederá a conectar todos los componentes del
sistema de tratamiento de acuerdo al diagrama de flujo establecido, teniendo en cuenta las
siguientes recomendaciones:

• Sellar bien las uniones entre tuberías y accesorios como ser codos, niples, uniones
patentes, codos, grifos, etc.
• Nivelar bien sobre su base de posicionamiento, la bomba centrifuga, para evitar
vibraciones y daños en los rodamientos.
• Asegurar bien el soporte de los filtros y lámpara de desinfección UV.
TIPO DE DOCUMENTO:
MANUAL
TITULO:
MANUAL DE OPERACIÓN DE PLANTA
POTABILIZADORA Y ENVASADORA DE AGUA
PROYECTO:
MN-2022-2586-HSE-002
INGENIERIA, PROCURA Y CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUA Y FACILIDADES DE BOMBEO
HOJA: 10 de 21

8. PASOS PREVIOS A LA PUESTA EN MARCHA


Una vez montados todos los componentes del sistema, se debe proceder a:

• Revisar que todos los equipos estén firmemente ajustados en el sitio destinado
• Revisar los ajustes de todas las conexiones.
• Revisar las conexiones eléctricas.
• Revisar posibles fugas de agua en la entrada y salida de cada uno de los
quipos.
• Realizar un análisis de calidad de agua completo, contemplando los
parámetros y límites permisibles establecidos en la norma boliviana NB 512
(Agua potable, requisitos).
• Una vez obtenidos los resultados de laboratorio y verificando que se cumpla lo
establecido en la mencionada norma, recién se podrá proceder con la producción y
envasado del agua para consumo, siguiendo los pasos del diagrama de flujo antes
descrito.

9. OPERACIÓN
Consiste en hacer funcionar todos los componentes del sistema, con el fin de producir agua
apta para el consumo humano. El proceso de producción se divide en las siguientes fases:

Abrir la llave de paso ubicada entre el tanque de almacenamiento de agua cruda y el filtro (5),
luego el agua cruda, ingresa a través de los filtros (7), (10) y (11).

El agua cruda que paso por los primeros filtros, ingresa succionada por la bomba centrifuga
y traspasa los filtros para sedimentos, el filtro de carbón y el compartimiento interno de
la lámpara de desinfección UV para luego almacenarse en el tanque reservorio de 200 litros.

Al salir el agua de l o s f i l t r o s y l á m p a r a d e d e s i n f e c c i ó n , se considera ya libre


de impurezas y microorganismos patógenos.

Con la llave del grifo de envasado abierta, se debe dejar correr el agua al drenaje, por
un lapso de 2 minutos. Luego, se debe tomar una muestra de agua, para hacer la lectura
de parámetros básicos de calidad del agua. Los parámetros medidos deben estar dentro
de los valores aceptables descritos en la siguiente tabla.
TIPO DE DOCUMENTO:
MANUAL
TITULO:
MANUAL DE OPERACIÓN DE PLANTA
POTABILIZADORA Y ENVASADORA DE AGUA
PROYECTO:
MN-2022-2586-HSE-002
INGENIERIA, PROCURA Y CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUA Y FACILIDADES DE BOMBEO
HOJA: 11 de 21

Parámetro Valor máximo aceptable Observaciones


pH 9,0 Límite inferior 6,5
Cloro residual 1,0 mg/l Límite inferior 0,2 mg/l, en
un punto terminal de la red
Tabla 1: Parámetros de medición diaria, In Situ
Fuente: NB 512

RETRO LAVADO DE FILTROS

CILINDRO No. 5

El cilindro No. 5 lleva como elemento filtrante Carbón activado, graba y arena, los cuales se
encargan de realizar la primera filtración del agua a utilizar, para realizar esta operación el
cabezal tiene tres posiciones de uso:

1.- En servicio (in service).

Cuando el cabezal está en esta posición quiere decir que el equipo está filtrando el agua que
pasa por el cilindro.

2.- Retro lavado (Back Wash).

Una vez a la semana o cuando requiera, se debe realizar mantenimiento al cilindro siguiendo
los siguientes pasos:

1ro. Con la bomba principal apagada cambiar de posición “en servicio” a “retro-lavado”,
y cerrar la llave de paso No. 6 y encender la bomba principal (asegurarse que el grifo de
desagüe este abierto), dejar en esta posición por lo menos 5 a 10 minutos controlando que la
turbidez del agua de desagüe quede transparente.

2do. Enjuague (rinse). Con la bomba principal apagada, cambiar la llave en posición
“fast rinse” que traducido al español quiere decir enjuague rápido, y encender la bomba y dejar
que enjuague de 5 a diez minutos.

3ro. Como última etapa nuevamente con la bomba apagada volver a la posición “en
servicio” (in service) y abrir la llave No 6.
TIPO DE DOCUMENTO:
MANUAL
TITULO:
MANUAL DE OPERACIÓN DE PLANTA
POTABILIZADORA Y ENVASADORA DE AGUA
PROYECTO:
MN-2022-2586-HSE-002
INGENIERIA, PROCURA Y CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUA Y FACILIDADES DE BOMBEO
HOJA: 12 de 21

CILINDRO No.7

Este cilindro se encarga de realizar intercambio iónico permitiendo controlar el exceso de


carbonato de calcio y manganeso y en su proceso de retención sufre saturación de los mismos,
siendo necesario realizar la regeneración de la resina de intercambio catiónico a base de
salmuera.

1ro. En el cilindro No. 8 debe tener 12.5 kilos de sal granulada sin yodo, y agregar agua
desionizada hasta el tope del cilindro evitando que rebalse por el desagüe.

2do. Con la bomba apagada primeramente cerrar la llave de paso No. 9 y cambiar el
cabezal a posición “retro-lavado” (back-wash), encender la bomba y dejar por lo menos 5
minutos.

3ro. Con la bomba apagada cambiar a posición “ingresando salmuera”, encender la


bomba y verificar que el tanque de salmuera empieza a vaciarse es decir que está ingresando
al cilindro, dejar que entre todo el contenido de salmuera.

4to. Una vez que haya ingresado el contenido de salmuera se debe apagar la bomba y
cambiar la posición de la llave en extracción de salmuera y encender la bomba de agua y el
cilindro de salmuera empezara a llenarse controlar hasta que se llene el contenedor de
salmuera.

5to. Una vez que se haya llenado el contenedor de salmuera apagar la bomba de agua
y cambiar la llave en posición fast rinse y dejar enjuagando hasta que la sal se haya perdido
totalmente en el agua y comparado con el medidor de PPM.

6to. Habiendo confirmado que el exceso de sal en el agua se ha perdido, colocar el


cabezal en posición servicio dejando el cilindro listo para su uso y retención de carbonatos de
calcio y manganeso.

Envasado

Una vez realizado el control de calidad in situ, se procederá al llenado de los sifones de 20
litros de capacidad, posicionando los mismos sobre una base de acero inoxidable, debajo del
grifo de llenado. Una vez lleno, se procederá al sellado con tapas de plástico nuevas,
adquiridas para ese fin específicamente.
TIPO DE DOCUMENTO:
MANUAL
TITULO:
MANUAL DE OPERACIÓN DE PLANTA
POTABILIZADORA Y ENVASADORA DE AGUA
PROYECTO:
MN-2022-2586-HSE-002
INGENIERIA, PROCURA Y CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUA Y FACILIDADES DE BOMBEO
HOJA: 13 de 21

El envasado se realizará de forma diaria, de acuerdo a las necesidades de consumo en los


frentes de trabajo y campamento.

Lavado y secado de sifones

Una vez que el agua haya sido consumida, se llevarán los sifones al contenedor de la planta
potabilizadora, donde se procederá al lavado y desinfección de los mismos, de la siguiente
manera:

Lavado externo:

En el recipiente de acero inoxidable para lavado, preparar una solución de agua con detergente
lava vajillas.

Utilizando una esponja se procederá al lavado externo del sifón.

Para el lavado interno:

• Preparar en otro recipiente, una solución de Hipoclorito de Sodio con agua (10 gotas de
Hipoclorito de Sodio por 10 litros de agua).
• Agregar 1 litro de dicha solución al sifón y agitar de arriba hacia abajo por un tiempo de
10 segundos
• Dejar reposar por 5 minutos.
• Volver a agitar por otros 10 segundos y vaciar la solución al drenaje.
• Posteriormente se enjuagará con agua limpia, el interior y exterior del sifón para su
posterior secado.
• El secado se llevará a cabo en un soporte de acero inoxidable donde se colocará el
sifón en posición invertida para el escurrimiento del agua tanto del interior como del
exterior del mismo.
• En posición invertida, se dejará escurrir el sifón por un tiempo de 40 minutos.
• Posterior a este tiempo, el sifón estará listo para ser usado nuevamente.

10. MANTENIMIENTO
• Una vez a la semana o de acuerdo a la necesidad, proceder a la inspección, retiro y
lavado de los filtros con agua limpia.
• Revisar el estado de las conexiones eléctricas de la bomba centrifuga.
• Ajustar las conexiones de plomería si es que existiera goteo o perdida de agua.
TIPO DE DOCUMENTO:
MANUAL
TITULO:
MANUAL DE OPERACIÓN DE PLANTA
POTABILIZADORA Y ENVASADORA DE AGUA
PROYECTO:
MN-2022-2586-HSE-002
INGENIERIA, PROCURA Y CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUA Y FACILIDADES DE BOMBEO
HOJA: 14 de 21

• Cambiar las lámparas de desinfección UV una vez al año o cuando esta se


descomponga.

11. RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES


El personal encargado de la operación del sistema de potabilización y envasado, debe estar
debidamente calificado.

Se debe mantener condiciones de higiene e inocuidad en el área de potabilizado y envasado,


realizando la limpieza y desinfección necesaria.

El personal encargado de operar el sistema de potabilización debe portar los siguientes EPP
adicional a la ropa de trabajo habitual (camisa y pantalón jean):

• Mandil de tela, color blanco, manga larga.


• Cofia, para cubrir la cabeza.
• Guantes de nitrilo para realizar la limpieza y desinfección de los sifones.
• Guantes quirúrgicos para toma de muestra, medición de parámetros y envasado.
• Barbijo quirúrgico, se debe usar todo el tiempo.
• Botas blancas de goma.

El almacenamiento de los productos de limpieza, se deben almacenar dentro de envases bien


cerrados.

12. REGISTROS

RG-PL-HSE-014 Planilla de control operacional PPA (asignar código)

13. ANEXOS

Anexo 1 Hoja de datos de seguridad de producto desinfectante para el lavado de sifones


(Hipoclorito de Sodio)

Anexo 2 Análisis de agua PPA, según NB 512 (en gestión con laboratorios PSB Ambiental SRL)

Anexo 3 Guía y pasos para sacar muestra de agua y enviar para su análisis
TIPO DE DOCUMENTO:
MANUAL
TITULO:
MANUAL DE OPERACIÓN DE PLANTA
POTABILIZADORA Y ENVASADORA DE AGUA
PROYECTO:
MN-2022-2586-HSE-002
INGENIERIA, PROCURA Y CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUA Y FACILIDADES DE BOMBEO
HOJA: 15 de 21
TIPO DE DOCUMENTO:
MANUAL
TITULO:
MANUAL DE OPERACIÓN DE PLANTA
POTABILIZADORA Y ENVASADORA DE AGUA
PROYECTO:
MN-2022-2586-HSE-002
INGENIERIA, PROCURA Y CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUA Y FACILIDADES DE BOMBEO
HOJA: 16 de 21
TIPO DE DOCUMENTO:
MANUAL
TITULO:
MANUAL DE OPERACIÓN DE PLANTA
POTABILIZADORA Y ENVASADORA DE AGUA
PROYECTO:
MN-2022-2586-HSE-002
INGENIERIA, PROCURA Y CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUA Y FACILIDADES DE BOMBEO
HOJA: 17 de 21
TIPO DE DOCUMENTO:
MANUAL
TITULO:
MANUAL DE OPERACIÓN DE PLANTA
POTABILIZADORA Y ENVASADORA DE AGUA
PROYECTO:
MN-2022-2586-HSE-002
INGENIERIA, PROCURA Y CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUA Y FACILIDADES DE BOMBEO
HOJA: 18 de 21
TIPO DE DOCUMENTO:
MANUAL
TITULO:
MANUAL DE OPERACIÓN DE PLANTA
POTABILIZADORA Y ENVASADORA DE AGUA
PROYECTO:
MN-2022-2586-HSE-002
INGENIERIA, PROCURA Y CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUA Y FACILIDADES DE BOMBEO
HOJA: 19 de 21
TIPO DE DOCUMENTO:
MANUAL
TITULO:
MANUAL DE OPERACIÓN DE PLANTA
POTABILIZADORA Y ENVASADORA DE AGUA
PROYECTO:
MN-2022-2586-HSE-002
INGENIERIA, PROCURA Y CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUA Y FACILIDADES DE BOMBEO
HOJA: 20 de 21
PROYECTO:

PLANILLA DE CONTROL PLANTA POTABILIZADORA Y ENVASADORA DE AGUA

MES/AÑO: __________________ PROYECTO: REV: 00

Medición Retrolavado de filtros de primer filtrado Mantenimiento filtros de segundo Produccion de agua
pH CLORO
Dia Filtro de carbon Filtro de carbon Numero de Volumen OBSERVACIONES
Filtro Multimedia Filtro de Zeolita Filtro plisado Filtro liso
activo activo sifones llenados envasado
Valor Residual
1
2
3
TITULO:

4
5
6
7
8
9
TIPO DE DOCUMENTO:

10
11
12
13
MANUAL

14
15
16
17
TRATAMIENTO DE AGUA Y FACILIDADES DE BOMBEO

18
19
INGENIERIA, PROCURA Y CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA DE

20
MANUAL DE OPERACIÓN DE PLANTA

21
22
POTABILIZADORA Y ENVASADORA DE AGUA

23
24
25
26
27
28
29
30
HOJA:

31
Total
21 de 21

Operador de planta Vº Bº Departamento SMS


MN-2022-2586-HSE-002

También podría gustarte