Está en la página 1de 42

Genética no mendeliana:

interacciones alélicas
Semana 10
Sesión 19

2
LOGRO DE LA SESIÓN:
Al término de la sesión, el estudiante
comprende las extensiones del
mendelismo y soluciona problemas
de genética relacionados.
Secciones

4
REFLEXIÓN DESDE LA
EXPERIENCIA

5
Mendel tenía razón, pero no tanta
o La herencia puede ser más compleja de lo que encontró Mendel
con sus arvejas.
o Mendel no conoció la existencia de más de dos alelos para un
gen ni de interacciones alélicas distintas de la clásica
dominancia completa.
o Estas excepciones/extensiones/ampliaciones del mendelismo,
conocidas como genética no mendeliana, no invalidan las leyes
de Mendel, simplemente son situaciones donde no se cumplen
las proporciones mendelianas.
o Estos casos demuestran la complejidad génica.

6
Herencia mendeliana vs
Herencia no mendeliana

Herencia mendeliana Herencia no mendeliana

o Solo hay dos fenotipos por o Puede haber varios fenotipos


carácter. por cada carácter.
o Involucra alelos que
o Involucra solo dos alelos que interaccionan de formas
interaccionan entre sí por distintas a la dominancia
dominancia completa: un completa (dominancia parcial y
alelo dominante y un alelo codominancia). Además puede
recesivo. haber más de dos alelos (alelos
múltiples).
o Las proporciones o Las proporciones fenotípicas no
mendelianas fenotípicas son son las mismas que las
3:1 y 9:3:3:1. proporciones mendelianas.

7
DESARROLLO DEL
TEMA

8
Contenido

Dominancia incompleta

Codominancia

Alelos múltiples

Ejercicios propuestos

9
Interacciones
intragénicas o alélicas

10
Dominancia completa

11
Dominancia completa
o Típico de la herencia mendeliana.
o En esta interacción alélica, el heterocigoto
tiene el mismo fenotipo que el homocigoto
dominante pues la expresión del gen
recesivo queda enmascarado o
suprimido.
o Las proporciones clásicas en caso de
cruce de heterocigotos es 3:1 y 1:2:1
(dominar es enmascarar).
o Ejemplo: caracteres de la arveja usados
por Mendel, albinismo, factor Rh, etc.
12
Dominancia
incompleta

13
Dominancia incompleta (Dominancia parcial,
dominancia intermedia o semidominancia)

o El heterocigoto exhibe P LRLR x LBLB


Rojo Blanco
un nuevo y tercer F1 LRLB
fenotipo que suele ser Rosado

intermedio. F1 x F1 LRLB x LRLB


Rosado Rosado
o Ejm: Mirabilis jalapa F2 Tablero de Punnett
Gametos LR LB
1/2 1/2

LR 1/2 LRLR LRLB


1/4 1/4

LB 1/2
LRLB LBLB
1/4 1/4
Como a cada genotipo le corresponde su
LRLR LRLB LBLB
respectivo fenotipo las proporciones
Rojo Rosado Blanco genotípicas y fenotípicas son idénticas: 1:2:1 14
Dominancia incompleta (Dominancia parcial,
dominancia intermedia o semidominancia)

15
Dominancia incompleta (Dominancia parcial,
dominancia intermedia o semidominancia)

16
Dominancia incompleta (Dominancia parcial,
dominancia intermedia o semidominancia)

17
Dominancia incompleta:
Gen del agrecano (ACAN)
Condrodisplasia tipo Bulldog

18
Codominancia

19
Codominancia:
Ambos alelos se expresan en el heterocigoto

o El heterocigoto expresa P CRCR x CACA


Rojo Amarillo
ambos alelos, por tanto F1 CRCA
exhibe ambos fenotipos Moteado

(no un fenotipo nuevo). F1 x F1 CRCA x CRCA


Moteado Moteado
Ejm: 𝐶𝑎𝑛𝑛𝑎 𝑒𝑑𝑢𝑙𝑖𝑠
F2 Tablero de Punnett
Gametos CR CA
1/2 1/2

CR 1/2 CRCR CRCA


1/4 1/4
CRCR CRCA CACA
CA 1/2
CRCA CACA
Rojo Moteado Amarillo 1/4 1/4
Como a cada genotipo le corresponde su
respectivo fenotipo las proporciones
genotípicas y fenotípicas son idénticas: 1:2:1 20
Codominancia:
Ambos alelos se expresan en el heterocigoto

21
Codominancia:
Ambos alelos se expresan en el heterocigoto

Ejemplo de
codominancia en la
raza bovina
Shorthorn

22
Codominancia:
Ambos alelos se expresan en el heterocigoto

23
Codominancia:
Ambos alelos se expresan en el heterocigoto

24
¿Dominancia completa, incompleta o Codominacia?
Gen codificante de la hemoglobina

o Alelos: HbA, HbS

25
¿Dominancia completa, incompleta o Codominacia?
Gen codificante de la hemoglobina

o Alelos: HbA, HbS


o HbA : dominante
o Anemia falciforme
o HbA HbA :normal
o HbSHbS :anemia severa
o HbAHbS :sin anemia
o Anemia falciforme → Dominancia completa

o Forma del GR→ Dominancia incompleta

o Hemoglobina→ Codominancia

26
Alelos múltiples

27
Alelismo múltiple
o Es la presencia de más de dos alelos en un determinado gen en
la población.
o Dicho de otro modo: en la población pueden existir un gran
número de alelos de un mismo gen.
o El número de alelos de un gen define su polimorfismo: un alelo
(gen monomórfico o monoalélico), dos alelos (gen bimórfico o
bialélico), etc.
o A mayor cantidad de alelos presenta un gen, mayor número de
genotipos posibles en la población.
o Los alelos de un gen pueden interactuar entre ellos de diferentes
formas: dominancia completa, codominancia, etc.
28
Si un gen tiene 𝑛 alelos diferentes ¿cuántos
genotipos diferentes habrá en la población?

o Usar la fórmula:
𝑛 𝑛+1
o 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑔𝑒𝑛𝑜𝑡𝑖𝑝𝑜𝑠 𝑑𝑖𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 =
2
o 𝐷𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑛 = 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑒𝑙𝑜𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑒𝑛𝑡𝑎 𝑒𝑙 𝑔𝑒𝑛
o Ejemplos
2×3
o Si un gen tiene 2 alelos: = 3 genotipos diferentes
2
3×4
o Si un gen tiene 3 alelos: = 6 genotipos diferentes
2
4×5
o Si un gen tiene 4 alelos: = 10 genotipos diferentes
2

29
Gen ABO en humanos
o Este gen tiene tres
alelos I A , I B , I O , por
3×4
tanto hay =6
2
genotipos posibles.
o Estos alelos interactúan
así:
IA = IB > IO
o Por tanto hay 4
fenotipos (A, B, AB y O)

30
Gen ABO en humanos
o Alelos de antígenos

31
Gen C en conejos
o El gen C es uno de los cinco genes que gobiernan el color del
pelaje en conejos.
o Este gen controla la intensidad de la producción de melanina. El
gen C tiene cuatro alelos: C (color completo o normal), c ch
(chinchilla), c h (himalaya o californiana) y c (albino de ojos
rosados). Estos alelos interactúan así: 𝐶 > 𝑐 𝑐ℎ > 𝑐 ℎ > 𝑐

32
Gen C pelaje en gatos

33
𝐶 > 𝐶 𝑠 = 𝐶𝑏 > 𝑐𝑎 > 𝑐
Gen M: patrón plumaje del pato real

o Gen de tres alelos:


o 𝑀 𝑅 > 𝑀 > 𝑚𝑑
Feather
restricted
restricted
restricted
Mallard
Mallard
Dusky

34
Ejercicios propuestos
Herencia no mendeliana

35
Ejercicios propuestos
o Al cruzar dos plantas “dogo” de flores rosadas se obtuvo 360
descendientes ¿cuántos se esperarán que presenten flores
rosadas?

Flores rosadas: CRCA CACA → 1/4


CRCA → 2/4 = 1/2
Gametos CR CA CRCR → ¼
1/2 1/2

CR 1/2 CRCR CRCA Flores rosadas (CRCA )


1/4 1/4
→ 360 X (1/2) =180
CA 1/2
CRCA CACA
1/4 1/4

36
o El albinismo se debe a un gen recesivo. Si una mujer albina de
grupo O se casa con un varón de pigmentación normal
homocigoto y de grupo AB ¿cuál es la probabilidad de que la
descendencia sea de pigmentación normal y de grupo B?

Albinismo: a
Normal: A
Gametos aIO
1
aaIOIO
AIA 1/2 AaIAIO
AAIAIB 1/2
Pigmentación normal y
AIB AaIBIO
1/2 1/2 grupo B → ½ = 50%

37
o El caballo palomino es un híbrido que exhibe el color dorado con crines y
cola más pálidas. Se sabe que un par de alelos codominantes (𝐷1 y 𝐷2 )
están implicados en la herencia de estos colores del pelaje. El fenotipo
homocigótico para el alelo 𝐷1 es el color castaño (rojizo), el fenotipo
heterocigótico es el palomino y el fenotipo homocigótico para el alelo 𝐷2 es
casi blanco y se llama cremello. Determine la proporción de palominos y no
palominos entre la descendencia al cruzar palominos entre sí.
Rojo: D1D1
Palomino: D1D 2 Gametos D1 D2
Palomino: D1D2 → 2/4
1/2 1/2
Blanco: D 2D 2
D1 1/2 D1D1 D1 D2 Rojo: D1D1 → 1/4
1/4 1/4 Blanco: D2D2 → ¼
D2 D1 D2 D2D2
1/2 1/4 1/4 No Palomino: 2/4

38
Ejercicios propuestos
o El color del plumaje de los patos silvestres depende de una serie de 3
alelos, con la siguiente relación de dominancia: 𝑃𝐿 > P > p. Los
fenotipos son, también en relación de dominancia: negro con blanco,
gris y casi blanco. Determine las proporciones genotípicas y
fenotípicas esperadas en la F1 de los siguientes cruces: (a) 𝑃𝐿 P × Pp;
(b) 𝑃𝐿 p × Pp.

Gametos PL P Gametos PL p
Negro con Blanco : P L_ 1/2 1/2 1/2 1/2

Gris: PP o Pp P PLP PP P PLP Pp


1/2 1/2
1/4 1/4 1/4 1/4
Casi blanco: pp
p PLp Pp p 1/2
PLp pp
1/2 1/4 1/4 1/4 1/4

Negro con Blanco : PLP ; PLp → Negro con Blanco : PLP ; PLp → ¼+¼= ½
¼+¼= ½ Gris: Pp → ¼
39
Gris: PP, Pp → ¼+¼ = ½ Casi blanco: pp→ ¼
INTEGREMOS LO
APRENDIDO

40
Integremos lo aprendido
o En la codominancia ¿ambos alelos dominan?
o ¿En qué caso de interacción el heterocigoto exhibe un fenotipo
nuevo?
o ¿Cuántos genotipos diferentes nos daría un gen que presenta 5
alelos?

41
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte